Lo ha hecho en una jornada que ha contado con la participación del secretario general del CEEV y con más de 200 inscritos. A efectos prácticos las bodegas con vinos producidos antes del 8 de diciembre podrán seguir comercializándolos hasta agotar las existencias.
Este contribuirá a impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector. El consorcio del proyecto está formado además por 12 bodegas, dos productores de tapones de corcho y una consultora tecnológica.
La organización agraria ya ha puesto en conocimiento de esta situación a la consejera de Agricultura, y se lo ha comunicado a la AICA y a la Organización Interprofesional del Vino de Rioja.
Esto se deba a que la precipitación este año hidrológico es un 17,1% inferior respecto a la media (1991–2020). Así se desprende del Informe sobre la Gestión de la Sequía 2023 del MITECO y el MAPA.
La directora general de l’INCAVI ha posicionado el vi catalán como un referente de calidad y prestigio; un símbolo cultural y social, por su tradición milenaria que lo destaca; y con unas cifras de negocio que lo sitúan en un lugar estratégico para Cataluña.
Como enólogo jefe de Campo Viejo, Ignacio López se une a un equipo de profesionales, conformado por las enólogas Irene Pérez, Elena Suárez y Nagore Cobo,
Jean Leon ha presentado el nuevo vino experimental FO-22, con una producción limitada y elaborado íntegramente con la variedad ancestral recuperada ‘Forcada’, que la bodega plantó en su finca en 2020.
Este septiembre, Paloma Moro ha asumido el cargo de presidenta de Bodega Emina S.L., tomando el relevo de su padre, Carlos Moro, que se mantiene como presidente de Bodegas Familiares Matarromera.
Christophe Lecarpentier, de 49 años, ha asumido la dirección, dentro del grupo Comexposium, de la división Agro Equipamiento y Construcción que agrupa a los salones SIMA, SITEVI e INTERMAT.
Grupo Pistacyl ha iniciado la recogida de uva en diferentes zonas vitivinícolas del país «donde está aplicando un innovador proceso de viticultura de precisión que permite conocer en tiempo real el rendimiento de cada cepa».
Será del 8 al 10 de noviembre de este año, en el Riojaforum, con el objetivo de presentar y discutir los últimos desarrollos en viticultura, microbiología, genética, biotecnología, enología, química del vino, percepción y compuestos bioactivos en el vino y la uva.
En la primera vendimia con la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, la Federación Española del Vino pide también no confundir el coste efectivo individual con precios de referencia.