Bodega Cuatro Rayas acoge el III encuentro de jóvenes cooperativistas españoles
El evento, organizado por Cooperativas Agroalimentarias de España en colaboración con URCACYL, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Banco Santander, ha reunido en la Bodega Cuatro Rayas, ubicada en La Seca (Valladolid), a jóvenes de toda España «para poner en común y debatir sobre las acciones y medidas de apoyo a la incorporación de las nuevas generaciones a la agricultura y la ganadería, la sostenibilidad ambiental y social en el medio rural o el papel del cooperativismo como motor del sector agroalimentario».
En el desarrollo del encuentro, además de compartir experiencias sobre su labor profesional, los asistentes han podido conocer de primera mano las fórmulas empleadas por Bodega Cuatro Rayas para garantizar la sostenibilidad y el relevo generacional en el entorno vitivinícola, además de degustar algunas de las elaboraciones de esta empresa que destaca en la producción de vinos blancos de calidad bajo el amparo de la D.O. Rueda.
Los congresistas han descubierto la experiencia de la bodega cooperativa fomentando el relevo generacional a través del trabajo de la ‘Comisión Cuatro Rayas Envero’.
Durante el acto de inauguración del encuentro, el secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA, Fernando Miranda, ha subrayado el compromiso del Gobierno de España por impulsar la incorporación de jóvenes agricultores y agricultoras a la actividad agrícola y ganadera, porque son la punta de lanza del futuro del sector agroalimentario. Asimismo, ha destacado el importante papel a jugar en este ámbito por las cooperativas, que pueden ser «la mejor ayuda para guiar a los jóvenes que se incorporan a la actividad agraria en su futuro profesional».
El secretario general ha recalcado la importancia y la diversidad del movimiento cooperativo en España, con más de 3.000 entidades, y su papel esencial en la dinamización del mundo rural. Por ello, el MAPA convocó, el pasado abril, ayudas por un importe de 50 millones de euros para mejorar de la competitividad de las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) mediante la financiación de inversiones para la transformación, comercialización y desarrollo de los productos ofrecidos por estas entidades tan ligadas al medio rural.
Miranda ha subrayado que los jóvenes van a contar, con la nueva Política Agraria Común (PAC), con importantes instrumentos para establecer su actividad empresarial en el sector agrario. En este sentido, el ministerio estima que en el periodo 2023–2027 se podrán incorporar a la actividad agraria unos 16.000 jóvenes. Con la nueva PAC, en la que el relevo generacional jugará un papel esencial, cerca de 230 millones de euros al año se destinarán a pagos suplementarios a jóvenes agricultores y ganaderos, de los que 135 millones de euros se corresponden a facilitar nuevas incorporaciones.
También ha lanzado un mensaje a las jóvenes agricultoras y ganaderas, para que emprendan en el medio rural, ya que España ha sido el primer país en introducir una prima adicional del 15% para el pago complementario a jóvenes cuando se trate de una mujer.
El secretario general de Agricultura y Alimentación ha animado a que las nuevas generaciones de agricultores y ganaderos se mantengan en la actividad agraria, esencial y estratégica, para el conjunto de la sociedad.