COAG pide que no se utilicen para especular los órdagos de Trump sobre los aranceles al vino
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los viticultores españoles ante el anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, de imponer aranceles de hasta un 200% a las exportaciones europeas de vino a ese país. «Aún es pronto para valorar un anuncio sin aprobación formal. No podemos entrar en la dinámica de aquellos intereses que utilizan los posibles aranceles como estrategia para que se produzca una bajada especulativa del precio del vino en origen. Trump hoy dice una cosa y al día siguiente la contraria por lo que a priori hay que ser prudentes con los hipotéticos impactos», ha subrayado Javier Fatás, responsable del sector vitivinícola de la Comisión Ejecutiva de COAG.
Los datos del informe de coyuntura semanal del Ministerio de Agricultura son claros respecto a la evolución de los precios del vino en origen en el último año. En blancos el incremento interanual es del 9,8% y en tintos se eleva al 8,8%. Respecto a la media de las últimas cinco campañas, los blancos han subido un 38% y los tintos un 7,7%. «Los fundamentos del mercado nos indican una tendencia claramente al alza. Debemos evitar que se creen de forma artificial percepciones negativas, utilizando como excusa los órdagos y anuncios de Trump porque el que finalmente paga los platos rotos en el eslabón más débil de la cadena, el viticultor», ha señalado Joaquín Vizcaino, responsable del sector vitivinícola de COAG.
Por todo ello, exigen a la UE y al Gobierno español que «actúen con firmeza para defender los intereses de nuestros viticultores y presionen a la Administración estadounidense para evitar la aplicación de unos aranceles totalmente desorbitados». «Desde COAG reiteramos nuestro compromiso con la defensa de nuestros viticultores y con la promoción de nuestros vinos en el mundo. No permitamos que decisiones arbitrarias pongan en peligro el esfuerzo y la tradición de nuestro sector», ha señalado Vizcaíno.
Mercado prioritario
La Plataforma de Afectados por los Aranceles de Estados Unidos a la Cadena Agroalimentaria Español, de la que COAG forma parte, ha recordado por carta al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que el estadounidense es un mercado prioritario para el sector agroalimentario, siendo el primer extracomunitario en el ranking de las exportaciones españolas y el cuarto a nivel global. «Nuestra relación comercial es clave para la sostenibilidad económica de los negocios de ambos lados del Atlántico, por lo que es fundamental avanzar en una agenda comercial positiva con la nueva administración americana identificando puntos comunes de colaboración en el actual contexto global», ha apuntado la plataforma.
Asimismo, en el escrito se lamenta que, «en el pasado, el sector agroalimentario español ha sido tratado de forma discriminatoria por EE. UU. en relación con otros estados miembros de la Unión Europea y utilizado como moneda de cambio en disputas y conflictos ajenos por completo al sector vitivinícola». En todo caso, España presenta un déficit comercial global con EE. UU. de –5.633 millones de euros por lo que las exportaciones españolas, en general, y las de la cadena agroalimentaria, en particular, «no deberían en ningún caso asumir incrementos arancelarios en sus ventas a EE. UU.».