El sector agrario pone ‘deberes’ al renovado ministro de Agricultura, Luis Planas

Luis Planas se mantiene como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez. Las reacciones del sector no se han hecho esperar, y ya le ha puesto ’deberes’ y le ha recordado que tiene pendientes diversos asuntos.

FEPEX ha valorado su continuidad al frente del ministerio, así como su conocimiento del sector y su experiencia. Considera que «puede colaborar activamente con el sector ante Bruselas para rectificar la incoherencia entre los objetivos enunciados por la Comisión Europea y las medidas planteadas, sobre todo en proyectos de Reglamento como el de uso de productos fitosanitarios y el de envases y residuos de envases, que se están tramitando en el Parlamento Europeo y que incluyen iniciativas lesivas para la producción y exportación de frutas y hortalizas».

FEPEX ha anunciado que pedirá a Planas que «competitividad y seguridad alimentaria pasen a ser objetivos prioritarios en esta nueva legislatura, así como la recuperación del consumo de frutas y hortalizas». En este sentido, la entidad ha indicado que a la vista de la evolución de las exportaciones de frutas y hortalizas frescas que se redujeron en volumen en más de un 10% en 2022 respecto al año anterior, y de la evolución del consumo en los hogares, que muestra una caída de más del 12% en 2022, los objetivos prioritarios del nuevo Gobierno además de recuperar la competitividad de las explotaciones y el consumo, deben ser «reforzar la seguridad alimentaria, entendida, tal y como recoge la Estrategia de la Granja a la Mesa, como la necesidad de garantizar un suministro suficiente y variado de alimentos inocuos, nutritivos, asequibles y sostenibles a las personas en todo momento».

Por su parte, Unión de Uniones, tras dar la enhorabuena al ministro, le ha recordado que tiene numerosos temas que ha dejado sin resolver en la anterior legislatura, con la confianza «de que se ponga ya manos a la obra para resolverlos en beneficio de los agricultores y ganaderos españoles». Además, considera que Planas «tendrá que hacerse cargo de algunos frentes abiertos y, seguramente, entre ellos el más urgente, el de la presente crisis generada por el conflicto de Ucrania y agravada por la sequía, en la que hay explotaciones y sectores, como viñedo y olivar, que se han quedado hasta ahora fuera de los paquetes de apoyo puestos en marcha, “porque en un contexto de crisis de rentabilidad e incremento de costes, la amenaza en muchos casos de la supervivencia de las explotaciones es muy seria».

Respecto a cuestiones programáticas, teme que Planas siga a rajatabla el acuerdo de Gobierno firmado entre el PSOE y Sumar, que, en opinión de Unión de Uniones, «no responde a las necesidades del sector». Así, por ejemplo, en lo relativo al mal funcionamiento de la cadena alimentaria ha señalado que «si nos quedamos en más observatorios y más seguimiento, pero no se toman medidas efectivas para que la ley se cumpla, los agricultores y ganaderos que somos el eslabón más débil seguiremos con precios por debajo de nuestros costes».

Esta organización agraria está también expectante «sobre si en este nuevo período el ministro de Agricultura sostendrá los pulsos que sean necesarios con la también repetidora Teresa Ribera en Transición Ecológica, para defender al sector agrario y a sus profesionales».

Por último, ASAJA Andalucía considera a Luis Planas «el ministro más pernicioso para el campo andaluz desde la llegada de la democracia», por lo que ha calificado su continuidad al frente del Ministerio de Agricultura como «una pésima noticia para todos los agricultores y ganaderos andaluces, que con este nombramiento pierden la esperanza de recibir el apoyo necesario para superar la crisis que soportan la mayoría de las explotaciones lastradas por la sequía, el incremento de los costes, la falta de mano de obra, la competencia desleal de terceros países y la reducción de los apoyos de una nueva PAC que además de ser mucho más compleja, con el diseñó del Plan Estratégico Nacional que ha hecho del equipo de Planas, deja a los agricultores y ganaderos andaluces sin el 30% de sus ayudas».

ASAJA Andalucía espera que en esta nueva etapa se produzca «un cambio de actitud en la que hasta ahora ha venido manteniendo para con el campo andaluz el ministro Planas». Si este cambio no se produce, «instaremos a Pedro Sánchez a que incluya a Luis Planas en la primera remodelación que haga de su gobierno. Alguien que ha hecho tanto daño al campo y a sus agricultores y ganaderos, si además persevera, no puede estar al frente de esta cartera».

Publicidad

 
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: