Enoviticultura nº78
Enoviticultura nº78 septiembre/octubre
VARIEDADES Y ELABORACIÓN
Chacolí de ambos hemisferios
J. Hidalgo1, R. Ocete2, P. Lacoste3, M. Lara4, M.T. Sáenz De Buruaga5, P. Arribas6, I.M. Rubio7, J.M. Garín8, J.A. Larrañaga9, J.A. García Martínez10, C.A. Ocete11
(1) Aunia Elkartea, Laudio (Álava).
(2) Freelance, Tirgo (La Rioja).
(3) Universidad de Santiago (Chile).
(4) IFAPA Rancho de la Merced, Jerez de la Frontera (Cádiz).
(5) CEMPSA, Vitoria/Gasteiz (Álava).
(6) Freelance, Burgos.
(7) Herbario de los Montes Obarenes, Miranda de Ebro (Burgos).
(8) Freelance, Hernani (Guipúzcoa).
(9) Freelance, Zarautz (Guipúzcoa).
(10) Museo Etnográfico, Montejo de San Miguel (Burgos).
(11) Máster en Enología Innovadora, Tirgo (La Rioja).
RESUMEN
En el presente artículo se aborda una breve introducción a la domesticación de la vid y un estudio histórico sobre el vino Chacolí desde sus orígenes a la actualidad. Se indican las áreas productoras españolas y chilenas, las variedades de vid empleadas, los sistemas tradicionales de conducción y se recogen algunas formas de elaboración.
Se muestran las razones por las que tanto la provincia de Burgos y la Comunidad de Cantabria deberían contar con sendas Denominaciones de Origen para este tipo de vino, restringidas al País Vasco.
Se comenta el problema de la erosión genética que afecta al viñedo actual y se resalta la posibilidad de obtener nuevas variedades empleando la biodiversidad de los ejemplares de las poblaciones relictas de vid silvestre que aún se conservan en las zonas productoras de Chacolí de la Península Ibérica.
Finalmente, se hace un estudio holístico sobre el Chacolí chileno desde 1808 hasta la actualidad.
Palabras clave: Chile, Domesticación de la vid, Historia, Ordenanzas para el vino, Península Ibérica.
ABSTRACT
Chacolí wine from both hemispheres. This article starts with a short introduction to the domestication of the grapevine and a historical study on Chacolí wine from its origins to the present time. The Spanish and Chilean production areas, the grapevine cultivars used, the traditional pruning and support systems are indicated, also some procedures of elaboration are shown.
The reasons why both the province of Burgos and the Community of Cantabria should have denominations of origin for this type of wine, restricted to the Basque Country, are indicated.
The problem of genetic erosion affecting the current vineyard is discussed and the possibility of to obtain new cultivars using the biodiversity of the specimens of the relic populations of wild grapevines that are still preserved in the Chacolí producing areas of the Iberian Peninsula is highlighted.
Finally, a holistic study on the Chilean Chacolí from 1808 to the present is included.
Key words: Chile, Grapevine domestication, History, Wine ordinances, Iberian Peninsula.
FERTILIZACIÓN
Estrategias de fertilización nitrogenada para el cultivo ecológico del cv. Verdejo en la D.O. Rueda
P. Junquera1, A. García–Bamala1, C. Fernández1,2, E. Peiro1, J.R. Lissarrague1,2
(1) GIVITI: Gestión Integral de Viticultura. Madrid, España.
(2) Grupo de Investigación en Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España.
RESUMEN
Con el objetivo de mejorar la nutrición nitrogenada del viñedo y aumentar la concentración de nitrógeno fácilmente asimilable (NFA) en el mosto, durante 2020 y 2021 se llevó a cabo un ensayo de fertilización ecológica en un viñedo del cv. Verdejo en la D.O. Rueda. Se ensayaron cuatro estrategias: un testigo fertilizado mediante incorporación al suelo de estiércol peletizado (T), y tres tratamientos consistentes en aportes adicionales de nitrógeno: +15 kg N/ha en primavera por fertirrigación (R); +15 kg N/ha en envero mediante pulverización foliar (F); +30 kg N/ha aplicados por fertirrigación y pulverización foliar (R+F). Durante los dos años de estudio se evaluaron la concentración relativa de clorofila en las hojas, el crecimiento vegetativo, los componentes del rendimiento y la composición del mosto. La aplicación adicional de nitrógeno por fertirrigación provocó aumentos en el crecimiento vegetativo y en el NFA del mosto, sin que se viese afectado el rendimiento de cosecha. En cambio, la aplicación adicional de nitrógeno mediante pulverización foliar resultó menos efectiva.
Palabras clave: Fertilización nitrogenada, Fertirrigación, Pulverización foliar, Producción ecológica, Nitrógeno fácilmente asimilable, ‘Verdejo’.
ABSTRACT
Nitrogen fertilization strategies for organic production of cv. Verdejo in D.O. Rueda. An organic fertilization trial was carried out during 2020 and 2021, in a vineyard of the cv. Verdejo, located in the D.O. Rueda, with the aim of optimizing the nitrogen nutrition of the vines as well as increasing the concentration of yeast assimilable nitrogen (YAN) in grape must. Four different strategies were tested out: a control fertilized with pelletized manure incorporated into the soil (T), and three other treatments consisting of additional nitrogen inputs: +15 kg N/ha supplemented by spring fertigation (R); +15 kg N/ha by foliar spray (F) at veraison; +30 kg N/ha applied by fertigation and foliar spray (R+F). Relative leaf chlorophyll concentration, vegetative growth, yield components, and must composition were evaluated throughout the two years of study. Additional nitrogen application by fertigation led to increase of both vegetative growth and must YAN concentration, this having no effect on grape yield; whereas additional nitrogen application by foliar spray proved to be less effective.
Key words: Nitrogen fertilization, Fertigation, Foliar spray, Organic production, Yeast assimilable nitrogen, ‘Verdejo’.
Actualidad
- Entrevista a Tomàs Cusiné, presidente de la D.O. Costers del Segre (leer)
- Las DD. OO. contribuyen a la sostenibilidad agroalimentaria
- La crisis de suministros reabre el debate en la botella de vino
- entre tradición y sostenibilidad
- La meteorología extrema dará resultados desiguales en la vendimia europea
- El sector vitivinícola define su estrategia 2022–2027
- Entrevista a Jonathan Armengol, crítico gastronómico
- La viña de la D.O. Penedès necesitará entre una y dos veces más de agua en 2030
- Advierten que la situación política y económica amenaza el futuro del sector del vino
- El impacto del cambio climático en el viñedo, a análisis
- La innovación, presente en Vinitech–Sifel 2022
Empresas y productos
- La nueva Electrocoup F3020 de Infaco es más ligera, potente y compacta
- Corteva Agriscience firma un acuerdo para adquirir la española Symborg
- Vinventions ha adquirido Federfin Tech
- Bodega Matarromera premiada por su compromiso con el territorio y la innovación