Entrevistas

Miguel Torres, presidente de Familia Torres, ha recibido el premio a la trayectoria en los Premios Vinari 2021, por ser, según el jurado, un visionario por su implicación y liderazgo en nuevos métodos de cultivo para combatir el cambio climático.

Cojón de Gato, Teta de Vaca, La Moto, son los nombres poco serios con los que Vinos Divertidos intenta llegar al público joven desde hace 15 años. Su director, Pepe Marco, quiere quitarle seriedad al mundo del vino. Recupera variedades autóctonas y suele aprovechar el nombre popular de la uva para crear marca con desenfadadas presentaciones. Con sede en El Campello (Alicante), la empresa trabaja en bodegas de ocho denominaciones de origen: Somontano, Calatayud, Rioja, Ribera, Rueda, Valdeorras, Rias Baixas y Madrid.

Fernando Ezquerro Cuevas preside desde finales de junio la Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.) Rioja. Dirige la bodega cooperativa Marqués de Reinosa, de su pueblo, Autol, y también ha presidido la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja y el Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agro–alimentarias de España. Se considera un presidente representativo. «Aquí –dice– los acuerdos se toman por el 75% de la mesa. La mayor parte de los acuerdos de la D.O. se han tomado con los votos por encima del 90%».

Andreas Kubach cuenta que Península Viticultores es la compañía vinícola que él y sus socios soñaban, un modelo que no existía. Es su proyecto vital. Gestiona, desde Madrid, bodegas y viñas de toda España, siguiendo íntegramente todos los pasos, desde la cepa hasta la copa, separando la propiedad de la gestión. Kubach, Jesús Cantarero, propietario de Fontana Bodegas & Viñedos, en Castilla–La Mancha y Sam Harrop, Master of Wine, como él, son los cofundadores. Nacido en Frankfurt, Andreas Kubach vivió en Francia hasta los seis años y en Brasil hasta los 15, cuando su familia se instaló en España.

Quiere hacer vinos con alma y sin prisa. Sin tradición bodeguera en la familia, Iria Otero Mazoy, propietaria de la bodega que lleva su nombre, se enamoró en su juventud de la tierra de Ribeiro y se ha instalado en Leiro donde ha recuperado una vivienda con bodega familiar después de dejar una carrera farmacéutica en Londres que no le llenaba para dedicarse a su pasión, el vino. Viñas de las Rías Baixas y Ribeira Sacra están también en sus botellas de largas crianzas. Nacida en A Coruña, su primer contacto le llegó en la infancia, en las visitas a las bodegas de Ribeira Sacra que hacía con su padre algunos domingos.

Lucía Fuentes Rodríguez, de 28 años, ha entrado en la lista de jóvenes talentos de la gastronomía del Basque Culinary Center y ha recibido el premio Radical del Año 2020 en el VI Salón de Vinos Radicales de Madrid. Es socia de la bodega 4 Ojos Wines, ubicada en el Puerto de Santa María (Cádiz), un proyecto que comparte con dos compañeras del Grado de Vitivinicultura, Desirée Rodríguez y Olga Sánchez, y es sumiller en el restaurante Aponiente de Ángel León, premiado con tres estrellas Michelín.

Del 3 al 5 de febrero de 2020 se llevará a cabo en el recinto ferial de Montjuic de la Ciudad Condal la primera edición de Barcelona Wine Week (BWW), que organiza Fira de Barcelona, a través de su sociedad Alimentaria Exhibitons. Para saber cómo se presenta y qué ofrece este evento hablamos con su presidente, que a la vez es presidente de la D.O.P. Cava, Javier Pagés.

VinoSub30 es un concurso de vinos en el que los jueces no superan los 30 años. Su director y organizador, Daniel López Roca, lo impulsó para acercar el vino a la juventud y para dar a conocer a las empresas los gustos de los jóvenes, que dice, no tienen prejuicios. Eligen vinos jóvenes y de crianza en roble. VinoSub30 nació en 2004 en Buenos Aires. En España, en la última edición, Castillo de Aza Crianza 2015, de la bodega Viña Arnáiz, es el que ha obtenido mejor valoración, 97 puntos. Este año han participado cerca de 50 bodegas con de 245 muestras.

La renovación de la autorización para poder utilizar el cobre en la Unión Europea por un período de 7 años, acompañada de una serie de restricciones y una disminución de las cantidades a aplicar, la aparición y penetración de plagas, como la Xylella fastidiosa son temas que interesan al sector. Para conocer más detalles de estos y otras temáticas hemos conversado con Jordi Giné, gran conocedor de todo ello por su cargo y por haber estado muchos años, también, asistiendo a reuniones sobre sanidad vegetal en Bruselas.

Este valenciano, nacido en 1952 y licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, ha sido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del gobierno del socialista Pedro Sánchez. Antes de ocupar el cargo contaba con una amplia trayectoria en el ámbito político agrario, y entre otros había sido consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía en dos etapas diferentes. En esta entrevista repasamos con él la actualidad del sector vitivinícola español.

Último Nº Enoviticultura

Evento destacado

Logroño acogerá el II Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y del Vino

Será del 8 al 10 de noviembre de este año, en el Riojaforum, con el objetivo de presentar y discutir los últimos desarrollos en viticultura, microbiología, genética, biotecnología, enología, química del vino, percepción y compuestos bioactivos en el vino y la uva.

Destacamos

La FEV recuerda la importancia de contratos a largo plazo

En la primera vendimia con la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, la Federación Española del Vino pide también no confundir el coste efectivo individual con precios de referencia.

Publicidad

 
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: