Entrevistas

Alberto Acedo, Cofundador de Biome Makers

Biome Makers Inc. es una empresa biotecnológica nacida en los Estados Unidos, en concreto, en Silicon Valley, que tiene sus laboratorios en San Francisco y Valladolid, donde además tiene toda la actividad de desarrollo. Está especializada en el análisis integral del microbioma de los procesos enológicos, agrícolas e industriales mediante técnicas genómicas avanzadas de secuenciación de ADN. Para que nos explique las líneas de negocio en las que están trabajando y algunas cosas más, hablamos con uno de sus cofundadores, Alberto Acedo.

Joan Rubió

Después de unos años vendiéndoles uvas se incorporó en el 2001 al equipo de Recaredo, ya que conocía a Ton Mata (director general de esta empresa) desde la universidad. Hace tres años decidió centrarse en un proyecto personal en su finca familiar de 8 hectáreas.

Tomàs Cusiné

Llegó al mundo del vino con 22 años, cuando su padre adquirió Castell del Remei y se ha hecho su propio nombre, Tomàs Cusiné. Con él inició un proyecto en solitario en Costers del Segre desde el que ha saltado a otras denominaciones con vinos en Conca de Barberá, Montsant y sin renunciar a la D.O. Catalunya y que le ha permitido hacerse con la gestión de Castell del Remei.

Manuel Juliá Dorado, Director de Fenavin

Del 9 al 11 de mayo, Ciudad Real acoge una nueva edición, la novena, del FENAVIN, uno de los certámenes de referencia del vino en España para los profesionales del sector con una importante presencia internacional.

El jugador del FC Barcelona y de la Selección Española de futbol, Andrés Iniesta ha presentado este verano en su bodega familiar la nueva línea de vinos espumosos Corazón Spumante blanco y rosado con Macabeo y Bobal. En Fuentealbilla (Albacete, el corazón de La Manchuela, entre las cuencas de los ríos Cabriel y Júcar), el gran jugador ha cumplido el sueño de la familia Iniesta Lujan.

Siete universidades y tres centros de I+D españoles, liderados por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), han formado una red de investigación en viticultura, RedVitis. Este consorcio ha sido seleccionado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro de la última convocatoria del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, en el apartado de Redes de Excelencia.

El Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero, el organismo de promoción enoturística de la Ribera del Duero quiere seguir sumando establecimientos a la Ruta que recorre el corazón geográfico de la Península Ibérica y de Castilla y León entre Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.

La ingeniera agrónoma enóloga Estela de Frutos presentó el pasado 4 de febrero en Enofusión, las principales características de los vinos producidos en Uruguay y especialmente de los vinos producidos con la uva tannat, la variedad por excelencia de este país, que se ha convertido en la seña de identidad del sector vitivinícola uruguayo.

En esta entrevista, Cristina Mahlfeld, licenciada en Ciencias Químicas y en calidad de responsable del departamento de producción y logística en Artal Agronutrientes, nos adentra en las peculiaridades de esta área empresarial en la que además de los materiales, el factor humano juega un papel decisivo.

SITEVI, el Salón Internacional de los equipos y el “savoir-faire” para la producción de los sectores de la viña-vino, olivas, frutas y verduras, abrirá sus puertas entre el 24 y 26 de noviembre, en el Parque de Exposiciones de Montpellier. SITEVI 2015, que este año estrena una imagen renovada y diversificada, afianza su crecimiento y su dimensión internacional, según la directora de Comunicación del salón, Catherine Bernard–Darlet, que el pasado 1 julio presentó en Madrid las novedades de la 27ª edición de la feria.

Publicidad

 
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: