Entrevistas

Robert Savé

Temas como el cambio climático y las variedades de vid resistentes a enfermedades fúngicas, las investigaciones que se están realizando en vitivicultura o cómo será el cultivo de la vid de aquí a unos años preocupan al sector. El investigador del IRTA, Robert Savé, nos da su visión en esta entrevista concedida a la revista Enoviticultura.

Sourdais representa la quinta generación de una familia francesa de propietarios viticultores, de Chinon, en la zona del Loira. Tras una intensa experiencia profesional en diversas bodegas, con la llegada del nuevo milenio su relación con la Ribera del Duero, que conoció en 1996, se acrecentó. En la actualidad es Vigneron de Bodegas Antídoto y Dominio de Es, en San Esteban de Gormaz, y Domaine de Pallus, esta última en su localidad natal de Chinon.

Del 20 al 22 de noviembre de este año, la ciudad francesa de Burdeos acogerá una nueva edición de Vinitech–Sifel, certamen que tiene un gran impacto en la imagen de la región anfitriona y en su economía. La dimensión internacional del evento refuerza la reputación de Burdeos que ocupa un lugar destacado en la economía vitivinícola, arborícola y hortícola. Para saber más cosas de la feria hablamos con su directora, Delphine Demade.

Miguel A. Torres

A mediados del mes de julio del 2017, Miguel A. Torres, presidente de Bodegas Torres, asumió la presidencia de la Federación Española del Vino (FEV) durante la Asamblea General Extraordinaria de la entidad, sustituyendo en el cargo a Christian Barré. Ahora, que ya lleva unos meses al frente de la FEV, aprovechamos para preguntarle por los objetivos que se ha fijado y que nos haga una radiografía de cómo está el sector vitivinícola en estos momentos.

Marisol Bueno

El Salón Profesional del Vino de Ferrol, Fevino, ha entregado el premio a la excelencia 2017 a Marisol Bueno, propietaria de Pazo de Señorans. Conocida como “gran dama del albariño” y pionera en los vinos de guarda de las Rías Baixas, en noviembre fue elegida Personaje del Año Fuera de Serie 2016 en la categoría de Enología por el suplemento de Expansión Fuera de Serie. Viticultora desde 1979, presidió durante 21 años la D.O. Rías Baixas (1986 – 2007) y fue diputada autonómica por el PP.

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por ESADE y MBA por IESE, Javier Pagés tiene una amplia trayectoria de más de dos décadas en Codorníu, hecho que le ha otorgado un conocimiento en profundidad del mundo del vino. En esta entrevista explica cómo se presenta la edición de este año de Intervin, que se celebrará del 16 al 19 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona en el marco de la Feria Alimentaria, y valora el momento que atraviesa el sector vitivinícola.

Fernando Mora

Trabajar mucho y rodearse de buen capital humano, de gente buena que permite aprender rápido. Es el secreto del aragonés Fernando Mora, uno de los catorce nuevos Master of Wine (MW), nombrados en octubre por el Institute of Masters of Wine con sede en Londres, creado por los comerciantes de vino del Reino Unido para mejorar su formación. Solo son 369 los profesionales con este título en todo el mundo. Este año también lo ha conseguido el hispano alemán Andreas Kubach. Hasta ahora, solo un español, Pedro Ballesteros, funcionario residente en Bruselas, tenía el título.

Alberto Acedo, Cofundador de Biome Makers

Biome Makers Inc. es una empresa biotecnológica nacida en los Estados Unidos, en concreto, en Silicon Valley, que tiene sus laboratorios en San Francisco y Valladolid, donde además tiene toda la actividad de desarrollo. Está especializada en el análisis integral del microbioma de los procesos enológicos, agrícolas e industriales mediante técnicas genómicas avanzadas de secuenciación de ADN. Para que nos explique las líneas de negocio en las que están trabajando y algunas cosas más, hablamos con uno de sus cofundadores, Alberto Acedo.

Joan Rubió

Después de unos años vendiéndoles uvas se incorporó en el 2001 al equipo de Recaredo, ya que conocía a Ton Mata (director general de esta empresa) desde la universidad. Hace tres años decidió centrarse en un proyecto personal en su finca familiar de 8 hectáreas.

Tomàs Cusiné

Llegó al mundo del vino con 22 años, cuando su padre adquirió Castell del Remei y se ha hecho su propio nombre, Tomàs Cusiné. Con él inició un proyecto en solitario en Costers del Segre desde el que ha saltado a otras denominaciones con vinos en Conca de Barberá, Montsant y sin renunciar a la D.O. Catalunya y que le ha permitido hacerse con la gestión de Castell del Remei.

Último Nº Enoviticultura

Evento destacado

Fuerte respaldo a la nueva edición ENOMAQ – TECNOVID 2025

Más de 500 marcas expositoras se han sumado ya a la 24º edición del certamen, que vuelve a convocar el Premio Excelencia ENOMAQ, el Premio Enólogo/a y el Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas.

Destacamos

Un nuevo método permite detectar la cantidad de bacterias acéticas en el vino

El método está basado en el olfato, es más sencillo y eficaz que los actuales y es fruto de la tesis doctoral de Alejandro Parra, llevada a cabo en la Universidad de La Rioja y el Laboratorio Dolmar Tentamus.

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: