FENAVIN 2025 pone en marcha un programa para optimizar los encuentros entre bodegas y compradores
La Feria Nacional del Vino, FENAVIN 2025, ha puesto en marcha el programa ‘Contacte con…’, una innovadora y eficaz herramienta informática para maximizar la eficacia de los encuentros comerciales entre bodegas expositoras y compradores nacionales e internacionales.
Este programa permite gestionar reuniones de negocio con un mes y medio de antelación, facilitando la conexión entre oferta y demanda antes del inicio de la feria. Gracias a esta plataforma, los compradores internacionales podrán también explorar la oferta global del certamen a través del Buscador de Negocio, seleccionando aquellas bodegas que mejor se ajusten a sus intereses. A su vez, las bodegas expositoras podrán contactar con compradores potenciales y cerrar agendas estratégicas, optimizando su participación en la feria.
Con ‘Contacte con…’, «los expositores reducen la incertidumbre comercial al poder establecer contactos previos con importadores y distribuidores alineados con su estrategia de exportación». De esta manera, acuden a FENAVIN con una agenda de reuniones previamente planificada, «asegurando encuentros de alto valor para su negocio».
En este sentido, Antonio Bruno, delegado de FENAVIN en Italia, ha manifestado que «la feria es una plataforma excepcional para conectar directamente a los compradores italianos con las bodegas españolas. La diversidad representada y la organización eficiente hacen de FENAVIN una oportunidad para ampliar nuestro portafolio con vinos españoles de excelencia». Para añadir que «aunque el vino italiano sigue siendo un pilar de nuestra identidad cultural, los vinos españoles aportan originalidad y un enfoque renovado que ha generado un verdadero diálogo enológico entre ambos países».
Por su parte, Rafael del Rey, analista y consultor en Del Rey Analysts of Wine Markets, ha indicado que «FENAVIN es una grandísima feria del vino que se ha convertido en una gran certamen nacional e internacional. Su secreto, que todo el mundo ha imitado posteriormente, es ser un espacio idóneo para desarrollar negocio». El experto participará en la próxima edición con la conferencia ‘Oportunidades de los mercados internacionales del vino’, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 16 horas en el Aula 1 del pabellón IFEDI. Durante su intervención, analizará las tendencias y desafíos que afronta el mercado global del vino, proporcionando claves estratégicas para bodegas y exportadores.
Bajo el título ‘El vino español ante los aranceles de Trump: retos y amenazas’, la politóloga y periodista Estefanía Molina analizará, el 8 de mayo a las 12h, el impacto directo de los aranceles de Estados Unidos en el vino español, ya que el precio de nuestros productos en el mercado y en las exportaciones se verá afectado en gran medida. En su opinión, la vía de la negociación política, a través de la UE o de acuerdos bilaterales, es una posible solución para poder reducir las medidas arancelarias. Ante esto, Molina explicará también las oportunidades que existen en mercados alternativos como China, «en el que la demanda del vino español crece», y América Latina, «que presenta un potencial aún por explorar».
www.fenavin.com