La D.O.P. Jumilla realiza un intercambio técnico con la AOC Bandol
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla ha realizado junto a 10 bodegas, un viaje de conocimiento e intercambio técnico con la AOC Bandol (Apellation d’Origine Controlée), una de las zonas más prestigiosas del mundo que elabora vinos con la variedad ‘Monastrell’, situada en la región de la Provenza, en el sur de Francia.
Este intercambio ha sido promovido por el Consejo Regulador para profundizar en una zona con similitudes a Jumilla, por su tradición, saber hacer de la viticultura y elaboraciones con la ‘Monastrell’, y compartir los éxitos y los desafíos de cada uno desde una perspectiva técnica.
Las bodegas BSI, Carchelo, Juan Gil, Olivares, Pío del Ramo, San Dionisio, Santiago Apóstol, Silvano García, Viña Elena y Casa de la Ermita, han estado representadas por sus enólogos y gerentes, y acompañadas por personal del C.R.D.O.P. Jumilla, y su presidente, Silvano García. Durante dos días se han realizado catas, intercambios técnicos en viñedos y visitas a bodegas, que han incluido la Cooperativa La Cadiérenne y las prestigiosas bodegas Château de Pibarnon y Domaine Tempier.
«El objetivo de este intercambio ha sido técnico, a la vez que cultural y amistoso. Por un lado, se ha conocido de primera mano la viticultura y elaboración, y también nos hemos acercado a su comercialización, dado que sus vinos se venden a precios medios y altos», ha comentado García. Para añadir que «se ha hablado del cambio climático, sequía y gestión del agua, cultivo ecológico, y biodinámico, y también hemos visto y catado distintos perfiles de Monastrell según terroir y la elaboración. Ha sido muy interesante ver con el equipo de la AOC Bandol, la evolución de los mercados y comentar sobre la percepción de la Monastrell en el mundo».
Por su parte, el presidente de la AOC Bandol, Cédric Gravier, también ha valorado el intercambio de forma positiva. «Estamos muy contentos de poder comentar con los productores de Jumilla sobre nuestra variedad en común, la ‘Monastrell’, y conocer las expresiones de sus vinos. Encontramos unas acideces muy interesantes y una frescura agradable, debido a vuestra mayor altitud y contraste térmico. Aquí en Bandol también nos planteamos cómo mantener esta frescura en el vino. Muy interesante también comentar vuestra cultura de vinificación, y será un placer devolverlos la visita», ha apuntado.
Un grupo de productores de la denominación francesa propone devolver este intercambio técnico, visitando Jumilla en los próximos meses.
La AOC Bandol destaca por sus estrictas regulaciones que solamente permiten embotellar bajo su sello, vinos tintos elaborados con al menos 50% de ‘Monastrell’ y criados en fudres un mínimo de 18 meses. Para sus rosados, exige al menos un 20% de ‘Monastrell’, y para los blancos, 50% de su uva ‘Clairette’.