Las cooperativas europeas piden un presupuesto extraordinario para el sector vitivinícola

Las cooperativas de España, Francia, Italia y Portugal, que representan el 50% de la producción de vino de la Unión Europea (UE), han solicitado a la Comisión Europea un presupuesto extraordinario para el sector vitivinícola.

En una carta dirigida al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, las cuatro organizaciones representativas de las bodegas cooperativas europeas, Coopération Agricole, Alleanza delle Cooperative Italiane, CONFAGRI y Cooperativas Agro–alimentarias de España, han expuesto la grave situación que atraviesa el sector desde hace un año a causa del confinamiento y las restricciones por la Covid–19, que han ocasionado un descenso en el consumo de vino a nivel mundial y la consiguiente caída de las exportaciones, tanto en volumen como en precio.

Los stocks de vino en la UE son elevados y en 5–6 meses comenzará la nueva cosecha, por lo que estas organizaciones consideran que es necesario «habilitar un presupuesto extraordinario equivalente al presupuesto anual del programa de apoyo al sector del vino, para que cada Estado Miembro ponga en marcha medidas urgentes que se adecúen a sus necesidades reales y permitan mejorar la situación del mercado, trabajar en medidas de promoción y de estímulo de la demanda para lograr la competitividad del sector».

Asimismo, las bodegas cooperativas han resaltado el hecho que la Comisión haya flexibilizado las medidas de aplicación del programa de apoyo en el sector del vino, medidas que son beneficiosas para el sector, «pero del todo insuficientes en este momento». Además, han recordado al Comisario que en 2021 el presupuesto para la gestión del programa de apoyo se ha reducido un 3,9% en los distintos Estados Miembros.

Por su parte, Cooperativas Agro–alimentarias de España ha indicado que apoya y valora que el ministro de Agricultura, Luis Planas, haya incluido en la reunión del Consejo de Ministros UE de Agricultura del 22 de marzo, la posibilidad de habilitar fondos extraordinarios para el sector del vino, y esperan que el resto de países productores adopten medidas ya que es poco probable que el consumo de vino se recupere a corto plazo, debido a su fuerte vinculación al sector Horeca, al turismo, y a eventos y fiestas. 

Publicidad

 
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: