La organización de la XII Feria Nacional del Vino está inmersa en un proceso de estudio de los diferentes mercados mundiales de vino para que durante la feria, que se celebrará en Ciudad Real entre los días 9 y 11 de mayo, estén presentes compradores de muy diversos destinos.
La D.O. refleja una subida del 14,7% de contraetiquetas expedidas respecto al año anterior. Es la segunda mejor cifra de su historia solo superada por 2019.
En su vigésimo segunda edición, la feria, una cita para todos los amantes del vino, el aceite y la aceituna, contará con más de 60 expositores de Extremadura, Galicia y Portugal.
El próximo miércoles 15 de marzo, Viticultura Viva organiza la V Jornada Técnica de Viticultura 'Cómo cuidar los viñedos para que vuelvan a vivir 100 años', en el Centro temático del vino Villa–Lucía en Laguardia (Álava).
El proyecto COPPEREPLACE ha llegado a su fin concluyendo que con la optimización de la dosis de las aplicaciones se puede ahorrar un 20% de agua y más de un 25% de producto con el mismo nivel de control del mildiu en planta.
Participaron en el evento, celebrado en la sede de la FEUGA en Santiago de Compostela, más de 15 proyectos innovadores vinculados con la viticultura de precisión.
Una investigación de la consultora Nielsen IQ concluye que el vino de esta Denominación de Origen es el más recomendado y ocupa el primer lugar en notoriedad espontánea, por delante de sus competidores.
La cuarta edición de "La Cultura del Vino", puesta en marcha por la Diputación de Ciudad Real por toda la provincia como antesala a Fenavin 2023, trae como novedad la incorporación de siete espectáculos de magia orientados al mundo del vino.
Feria de Zaragoza ha hecho una valoración "muy positiva" de Enomaq, Oleomaq, Tecnovid, Oleotec y Ebeer, certámenes que se han celebrado de manera simultánea durante cuatro días y que han recibido a cerca de 28.500 visitantes profesionales.
El IRTA, con participación del CREAF y de la Universidad de Lleida, lanza estos dos proyectos de investigación para mejorar la salud y los servicios ecosistémicos de los suelos agrícolas catalanes.
El congreso, organizado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, tendrá como tema central la vitivinicultura y las tecnologías de la información.
En la primera vendimia con la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, la Federación Española del Vino pide también no confundir el coste efectivo individual con precios de referencia.