El proyecto de I+D RETASTELED ha finalizado tras conseguir elaborar vinos blancos, rosados y espumosos de calidad, preservando su aroma y evitando su deterioro fotoquímico.
Más expositores, más oportunidades de negocio con la participación de importadores de vino de EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido o Brasil y la aportación de los expertos del momento protagonistas del certamen.
Esta tecnología del I2SysBio permitirá detectar la infección de este hongo antes de que se manifieste y reducir la inversión en tratamientos fitosanitarios preventivos.
Un importante crecimiento que coincide también con la incorporación desde el pasado 1 de enero de los nuevos requisitos sociales, económicos y de gobernanza que tendrán que superar a partir de ahora todas las bodegas que quieran obtener el sello, que pasa a llamarse ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’.
Las novedades son un blanco aromático y un tinto joven monovarietal de 'Tempranillo', así como un vino experimental fuera de mercado denominado “vino ibérico”.
Con una nueva imagen y renovados objetivos, su19ª edición se celebrará en Burgos los días 23, 24, 25 y 26 de marzo, y contará con Pedro Ballesteros MW como presidente del jurado internacional de catadores profesionales.
El proyecto LONGVERDEJO ha finalizado desarrollando innovadoras técnicas de selección de levaduras ancestrales, así como de manejo del suelo y de la planta, para mejorar el envejecimiento de este tipo de vinos.
El plazo de Inscripción estará abierto hasta el 17 de marzo a todos los vinos y vermuts del mundo, sin restricción de origen u otras especificaciones técnicas.
La investigadora del Instituto IMAB y profesora del Departamento de Ciencias de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) sustituye en el cargo a María Dolores Osuna, investigadora del CICYTEX.
Del 6 al 8 de febrero de 2023 se llevará a cabo en el palacio 8 del recinto ferial de Montjuic de la Ciudad Condal la tercera edición de Barcelona Wine Week (BWW), que organiza Fira de Barcelona. Para saber la última hora y qué novedades habrá hablamos con su presidente, Javier Pagés.
El congreso, organizado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, tendrá como tema central la vitivinicultura y las tecnologías de la información.
En la primera vendimia con la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, la Federación Española del Vino pide también no confundir el coste efectivo individual con precios de referencia.