Obtienen una ‘huella única’ para los distintos tipos de vinos generosos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina) ha creado un nuevo modelo de análisis sencillo y económico que permite el reconocimiento de los vinos generosos (finos y manzanillas). Este modelo diferencia con precisión el lugar de procedencia (denominación de origen) y el tipo de crianza, lo que permite detectar posibles fraudes y mejorar la catalogación de los distintos tipos de vinos generosos, según ha informado la Fundación Descubre.

Los expertos han confirmado su utilidad con 104 muestras procedentes de denominaciones de origen protegidas. Los resultados de los análisis, incluidos en un artículo publicado por la revista Microchemical Journal, validan su eficacia y su puesta en marcha en un futuro próximo por cualquier laboratorio. Así, los consejos reguladores y los productores «podrían implementar en breve esta herramienta rápida y útil en sus controles de garantía».

El sistema utilizado realiza la definición de los vinos generosos mediante un análisis directo y rápido de la muestra. Con él se obtiene una ‘huella única’ para cada tipo, tras el tratamiento de los datos. Podría compararse con un dispositivo que genera un DNI único para cada producto, «con el que no sólo quedan identificados, sino que aporta garantías ante la suplantación o falsificación». «Ningún vino es igual que otro y, al ser productos de alta calidad, tienen una composición muy compleja. Esto hace que su caracterización y autentificación sea aún una tarea difícil. Este estudio proporciona una posible solución rápida, robusta y económica», ha manifestado la investigadora de la Universidad de Sevilla, Rocío Ríos, autora del artículo.

Los investigadores persiguen lograr, en un futuro, que la autenticación de estos vinos generosos sea tan sencilla como incluir la muestra que se quiere analizar en un equipo, preferiblemente portátil, y pulsar un botón. «La herramienta genera la huella espectral, es decir, una marca digital única para cada tipo. Una vez introducida en un modelo de clasificación, el equipo señalaría directamente de cuál se trata», ha añadido Ríos.

 

Vinos con fluorescencia

La base del modelo que proponen los expertos es la Espectroscopía de Fluorescencia multidimensional de excitación–emisión, una técnica que permite examinar cómo interactúa la luz con los compuestos presentes y que sigue el siguiente proceso:

– Excitación: inicialmente, la muestra se expone a diferentes longitudes de onda que provoca que las distintas moléculas se activen y emitan luminiscencia como respuesta.
– Emisión: posteriormente, vuelven a su estado original e irradian luz a diferentes longitudes de ondas, que se registra como fluorescencia.

Al analizar esta fluorescencia para diferentes combinaciones de longitudes de onda de excitación y emisión, se obtiene un detallado mapa tridimensional que proporciona información sobre los patrones y características únicas de cada muestra.

Tras esto, se aplica la quimiometría, disciplina que utiliza técnicas estadísticas, matemáticas e informáticas para analizar datos químicos. En este caso, la principal herramienta que han usado recibe el nombre de PARAFAC (Parallel Factor Analysis), que permite extraer la información más relevante y ayuda a comprender las propiedades o componentes de las muestras analizadas y sus diferencias. Así, se logra un análisis cuantitativo y cualitativo de los vinos estudiados.

Los investigadores están trabajando en el desarrollo de un nuevo equipo que combine la analítica con el tratamiento de los datos, permitiendo a cualquier usuario realizar todo el procedimiento de una forma más sencilla, desde el análisis de la muestra hasta la obtención del resultado final. Además, para su implantación industrial, «los expertos pretenden ampliar el número de vinos y desarrollar aún más el tratamiento de datos para simplificar el proceso y propiciar su expansión en las bodegas».

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: