Symbiosis, una cápsula de espumoso a base de papel de Crealis
El plástico está desapareciendo de las cápsulas para vinos espumosos y está siendo reemplazado por el papel, que en la actualidad está a la vanguardia de una nueva generación ecológica de soluciones de cierre. Tras varios años de investigación y desarrollo, Crealis ha presentado Symbiosis, su nueva generación de cápsulas fabricadas, principalmente, con papel certificado FSC combinado con aluminio. La empresa ha apuntado que Symbiosis, proviene de dos palabras griegas: ‘syn’ (juntos) y ‘bios’ (vida), que significa ’vivir juntos’ y «destaca la interacción cercana y de largo plazo entre dos materiales de valor añadido: papel y aluminio».
«Este producto es extraordinario no solo por la calidad de sus materiales», ha explicado Michele Moglia, CEO de Crealis, «sino también porque es la primera cápsula de espumoso fabricada principalmente con papel y disponible a escala industrial, utilizando líneas de embotellado existentes. Symbiosis es sostenible y factible, y como todos nuestros productos, es altamente personalizable y compatible con líneas de embotellado automáticas. Esto la convierte en una solución que refleja el compromiso del Grupo con la responsabilidad medioambiental».
Asimismo, Symbiosis «se aleja de la estructura tradicional de tres capas de las cápsulas de espumoso (Alu/PE/Alu). Gracias a su innovadora composición de 48% de papel y 44% de aluminio, y a su Código Europeo de Reciclaje C/PAP82, puede desecharse en los contenedores de basura de papel de toda Europa después de su uso o recogerse con los residuos de papel». Asimismo, «garantiza una reducción de CO2 del 30% en comparación con una cápsula equivalente fabricada con Derma75».
Además, Crealis Group ha anunciado que sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) basados en la ciencia a corto plazo, alineados con la vía de los 1,5°C, han sido validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Los objetivos son los siguientes:
- Crealis S.p.A. se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en un 42 % para 2030, utilizando 2022 como año base.
- Crealis S.p.A. también se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 25 % dentro del mismo período de tiempo.
En este contexto, Crealis también «está avanzando en su línea Green Tech con actualizaciones de productos ecológicos, así como importantes inversiones en infraestructura, como las plantas para la recuperación de disolventes que ahora están operativas en las dos plantas de Enoplastic, en Italia, y en la planta de Rivercap en España».