Bioestimulantes

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes ha presentado el nuevo bioestimulante SeiZen, un producto líquido especialmente diseñado para recuperar los daños provocados por situaciones de estrés abiótico y condiciones externas, así como preparar a los cultivos ante situaciones adversas.

La innovadora formulación del bioestimulante SeiZen cuenta con la tecnología PK-Tech (Photoassimilates Kynetics Technology) basada en la estimulación del efecto ASSs (Anti-senescence substances), que reduce el daño oxidativo, recupera y elimina los efectos del estrés abiótico bloqueando el exceso de etileno producido como consecuencia del estrés sufrido. Así,

SeiZen es un producto diseñado para preparar y ayudar a la planta a superar los momentos de máximo estrés, que estimula la división, el crecimiento y la diferenciación celular, y promueve el desarrollo radicular de la raíz principal, aumentando su penetración y longitud.

Aplicado de forma previa a un episodio de estrés, «el efecto priming, prepara y mantiene al cultivo activo y productivo durante más tiempo previniendo la senescencia».

La compañía ha señalado que «este producto en una herramienta imprescindible que el agricultor debe tener siempre a mano para revertir los daños en los cultivos y conseguir la mayor productividad y rentabilidad en su cosecha».

www.seipasa.com

Leer más

Entrevista a Santiago E. Laserna, director Área Técnica de Atlántica Agrícola

¿Qué es Archer?

Archer es una nueva línea, que desde Atlántica Agrícola hemos lanzado con el objetivo de ofrecer soluciones que se adapten a los requerimientos concretos que demanda actualmente el sector hortofrutícola en producción de alto valor. Son productos específicos para diferentes casuísticas de cultivos, destinados a solventar problemas determinados en momentos específicos, dentro de una fase concreta de desarrollo. De ahí que lo hayamos denominado Soluciones Diana. Archer proporciona 5 aciertos a las principales preocupaciones del agricultor.

¿Qué soluciones forman parte de esta nueva Línea?

La Línea Archer está compuesta por Archer Force, inductor de defensas; Archer Eclipse, protector solar; Archer Ruptor+Boost, homogeneizador de brotación; Archer Zucchero, traslocador de azúcares y Archer Osmocare, osmorregulador.
Actualmente estamos trabajando para incrementar el número de soluciones Archer en un futuro a medio plazo. Esta línea ha nacido para estar en constante evolución y esperamos ir incorporando productos que respondan a problemas muy concretos en determinadas fases del cultivo.

Teniendo en cuenta la realidad actual que está viviendo la agricultura, ¿Cómo ayuda Archer al agricultor?

Los agricultores de hoy se enfrentan a desafíos crecientes como el cambio climático o el hecho de tener que cultivar en zonas menos “amables” para el ciclo natural, que ponen en peligro la producción y la calidad de sus cosechas.
Un claro ejemplo son los episodios cada vez más frecuentes de altas temperaturas y radiación: es ahí donde productos como Archer Eclipse o Archer Osmocare permiten optimizar el uso del agua, el flujo de nutrientes y evitar quemaduras.
Ocurre del mismo modo en los inviernos atípicos donde episodios repentinos de calor traen problemas de homogeneidad en la floración, circunstancias donde el nuevo Archer Ruptor ayuda mitigar los efectos sobre la producción final.
Además, en un contexto como el actual de creciente presión por la aparición repentina de plagas y el deber de reducir los activos químicos, nuestro Archer Force ayuda a incrementar el sistema inmune mejorando la autodefensa y con ello la producción.

¿Para qué cultivos recomendarías el uso de Archer?

No hacemos distinción por cultivos, sino por problemática, ya que los efectos positivos sobre la planta, tras la utilización de cualquiera de las cinco soluciones diana, son evidentes desde la primera aplicación. Por tanto, recomendamos Archer para todo tipo de cultivos tanto hortícolas como frutales.

Puesto que se trata de soluciones muy específicas para problemas y momentos concretos del cultivo, ¿En qué momento se debe aplicar cada una de las soluciones Archer?

Cada solución responde a una problemática concreta y se debe aplicar según se den las condiciones cada año. Por ejemplo, si hablamos de Archer Eclipse y Archer Osmocare, este año el calor ha llegado muy pronto en muchas zonas, por lo que su aplicación se ha de ajustar a la zona y condiciones específicas del momento.

¿Se puede utilizar Archer de forma combinada?

Las soluciones Archer pueden utilizarse de forma aislada, pero también integrarse en estrategias combinadas diseñadas para mitigar problemas del día a día que pueden tener su foco en dos o más episodios simultáneos y cambiantes.
Por ejemplo, podemos tener un episodio de brotación donde necesitemos mover nutrientes acumulados hacia órganos en formación mediante Archer Zucchero, pero a su vez necesitemos acompañar la estrategia con Archer Osmocare porque en ese momento tenemos un episodio de calor, del que queremos protegernos para garantizar la actividad de la planta.
De igual forma, podemos encontrarnos con momentos de máxima demanda de llenado coexistiendo con alta presión de enfermedades vasculares o virosis, donde la combinación de Archer Force y Archer Osmocare limitan en gran medida la afección de estas fisiopatías en la producción.

¿Qué valor añadido aporta la Línea Archer?

Archer nace para aportar un valor diferencial y una respuesta mejorada, respecto al uso general de bioestimulantes polivalentes. Para problemas muy concretos, nosotros apostamos por ofrecer soluciones específicas. El objetivo es hacer ‘Diana’ a la hora de solventar y revertir fisiopatías en cualquier tipo de cultivo. Esta línea la enmarcamos en la agricultura de precisión, es decir, con Archer ayudamos de forma más precisa a que la planta produzca lo que necesita el agricultor.

https://www.atlanticaagricola.com/productos-categorias/soluciones-diana/

Leer más

Atlántica Agrícola, empresa del Grupo Atlántica, ha lanzado Archer®, una nueva línea de Soluciones Diana destinada a adaptarse a los requerimientos concretos de producción en alta intensidad en el sector hortofrutícola. Esta nueva gama «incluye herramientas específicas para diferentes tipos de cultivos, destinadas a solventar fisiopatías concretas directamente implicadas en la merma productiva durante el ciclo del vegetal».

De esta forma, Archer®«da una respuesta diferencial a problemas determinados en momentos específicos y dentro de una fase concreta de desarrollo». El objetivo «es crear una diferencia de valor y respuesta mejorada, respecto al uso general de bioestimulantes polivalentes».

Santiago Laserna, director técnico de la compañía, ha indicado que «los agricultores se enfrentan a desafíos crecientes como el cambio climático o tener que cultivar en zonas menos amables para el ciclo natural, que ponen en peligro la producción y la calidad de sus cosechas. Un ejemplo son los episodios cada vez mayores de alta temperatura y radiación: es ahí donde Archer® Eclipse o Archer® Osmocare permiten optimizar el uso del agua, el flujo de nutrientes y evitar quemaduras. Igual ocurre en los inviernos atípicos donde episodios repentinos de calor traen problemas de homogeneidad en la floración, que el Archer® Ruptor puede solucionar».

Además, ha apuntado que «en un contexto de creciente presión entre la aparición de plagas y el deber de reducir los activos químicos, nuestro Archer® Force ayuda a incrementar el sistema inmune mejorando la autodefensa y con ello la producción».

La línea Archer® está compuesta por Archer® Force, inductor de defensas; Archer® Eclipse, protector solar; Archer® Ruptor+Boost, homogeneizador de brotación; Archer® Zucchero, traslocador de azúcares y Archer® Osmocare, osmorregulador. 

La empresa ha explicado que el nuevo producto nace «como una línea de precisión en constante evolución, a la que se irán incorporando soluciones en un futuro, respondiendo a las realidades actuales de una actividad productiva cada vez más demandante de respuestas eficaces».

www.atlanticaagricola.com

Leer más

El Ricote Valley Hub, en el Valle del Segura (Murcia) acogió, el pasado 30 de marzo, el lanzamiento de Quikon, un bioestimulante de Tradecorp capaz de activar y desatar todo el potencial productivo y de calidad de los cultivos, y de hacerlo manera sostenible. Según la empresa, la efectividad de este producto se debe a su poder concentrado derivado de un proceso de biosíntesis de la bacteria Corynebacterium glutamicum sobre un sustrato vegetal natural y sostenible.

Así, Quikon, bioestimulante natural de origen microbiano, es un producto único que presenta una gran eficacia, teniendo que aplicar dosis realmente bajas, mejorando los rendimientos y los beneficios totales para el agricultor. Entre los diferentes beneficios que aporta a los cultivos «habría que destacar que mejora el engorde y desarrollo de frutos, aumenta la calidad de la fruta, consiguiendo cosechas de mayor calidad. Es muy fácil de usar y su dosis por hectárea es hasta 40 veces inferior a otros bioestimulantes», han indicado desde Tradecorp.

Además, es un producto que se adapta a una amplia gama de cultivos, desatando todo el potencial de los mismos, reduciendo el impacto medioambiental gracias a su poder concentrado.

www.tradecorp.es/quikon

Leer más

Más de 150 profesionales han participado a finales de febrero en el webinar final del ‘Grupo Operativo MICROCLIMATT: Microalgas para una agricultura productiva y sostenible’.

Cabe señalar que el cambio climático se plantea como uno de los principales retos para la agricultura y la alimentación, «dado que sus consecuencias alteran el frágil equilibrio en el que se desarrollan muchos cultivos». Por este motivo, se pretende emplear alternativas innovadoras como los bioestimulantes, que «actúan sobre la fisiología de la planta de diferentes formas, mejorando el vigor, el rendimiento de los cultivos y calidad de los frutos». Las microalgas «son una excelente alternativa para la producción de bioestimulantes, además de por sus numerosas propiedades nutricionales, fijan grandes cantidades de CO2 contribuyendo a combatir el cambio climático».

En este contexto, MICROCLIMATT perseguía probar la eficacia de bioestimulantes de microalgas, a través de diferentes ensayos demostrativos (fenotípicos, fisiológicos y transcriptómicos), en la lucha contra los efectos del cambio climático dos cultivos, uno de ellos el tomate. Para ello se han evaluado el aumento de la fijación de carbono en los suelos y la biomasa vegetal y en la resistencia de los cultivos a situaciones de estrés hídrico.

Durante la jornada final se han presentado los resultados del proyecto en los que se reflejan que «los bioestimulantes de microalgas activan diferentes mecanismos de mejora en la planta, especialmente en condiciones climáticamente desfavorables, verificando la efectividad de estos innovadores insumos en la productividad de la cosecha». Además, ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre cómo actúan estos sobre las plantas, desde el gen hasta la cosecha.

En este Grupo Operativo han participado seis entidades (Algaenergy, Imidra, Cebas–Csic, Asaja, IBVF y Biovegen). https://microclimatt.es/

Leer más

Para dar respuesta a los desafíos globales debidos al crecimiento de la población y el cambio climático, entre otros, el Grupo Rovensa ha lanzado Rovensa Next, su unidad de negocio global de biosoluciones para la agricultura sostenible, que ha presentado en Fruit Logistica Berlín.

La nueva unidad está formada por diez empresas del Grupo, que «conforman una plataforma holística de biosoluciones dedicada a desarrollar el futuro sostenible de la agricultura e impulsar su biotransformación». Agrichembio, Agrotecnología, Idai Nature, Microquimica, MIP Agro, OGT, Oro Agri, Rodel, SDP y Tradecorp pasarán a formar parte de Rovensa Next «aunando conocimiento técnico, experiencia global y local, innovación y equipo». Así, nace «con el propósito de ofrecer soluciones eficaces y sostenibles a los agricultores y distribuidores, basadas en su experiencia global y en el liderazgo del Grupo».

Eric van Innis, CEO de Grupo Rovensa, ha manifestado que «los agricultores y distribuidores no necesitan un producto único o una propuesta genérica; necesitan asesores especializados que les ayuden a crear una estrategia potente que tenga en cuenta su entorno climático a nivel local y sus desafíos. Rovensa Next es nuestra respuesta a las necesidades de nuestros socios para un abordaje sostenible y de mayor rendimiento que produzca alimentos saludables, seguros y de calidad».

Rovensa Next apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la experiencia técnica. Muestra de ello «es su red global de 30 laboratorios de investigación y desarrollo, centros de excelencia, campos e invernaderos; 14 plantas de producción; más de 84 colaboraciones con centros de investigación y universidades; 100 especialistas en I+D e innovación; y un equipo de más de 850 expertos en el terreno». Esta infraestructura posiciona a la nueva unidad «como el pionero en investigación de vanguardia para el desarrollo de biosoluciones eficaces, que además de ser respetuosas con el medio ambiente, cumplen con los estándares de rendimiento y calidad».

Por su parte, José Alfredo García, Co-Chief Operating Officer de Rovensa Next, ha apuntado que «queremos ser el socio de confianza que ayude al agricultor a impulsar una transformación sostenible sin poner en riesgo la funcionalidad del producto y su rendimiento. Nuestra propuesta de valor es nuestro equipo de expertos que trabajan en el terreno con los productores para comprender sus necesidades y resolver sus desafíos».

Con la nueva unidad de negocio, el Grupo Rovensa prevé facturar más de 1.000 millones de euros para 2025. Comienza así el periodo de transición hacia Rovensa Next a nivel global y su correspondiente implementación a nivel local a partir de julio de 2023.

www.rovensanext.com

Leer más

Greenhasgroup en España y Portugal está llevando a cabo desde hace unos años unos estudios y ensayos enfocados a evaluar protocolos agronómicos para optimizar los rendimientos en el cultivo del almendro.

Durante el pasado Fórum de Almendro y Pistacho, celebrado en Don Benito (Badajoz) a finales de 2022, la empresa presentó la investigación en base del desarrollo de los bioestimulantes y de las SPN (Special Plant Nutrition) que se estudian introducir en el manejo del almendro.

El protocolo técnico se centra en aumentar las potenciales producciones a través de Siberio, buscando la homogeneidad de floración y el mayor número de yemas abiertas de forma síncrona (resultados significativos y reflejados en las producciones kg/ha). Además, en conseguir el máximo rendimiento del recurso hídrico (limitado y caro) del cual disponemos con GREIT VG. La WUE (Water Use Efficient) se define como el aumento de carbono asimilado como biomasa o gr producido por unidad de agua utilizada. Es decir, «el producto trabaja en incrementar la capacidad de la planta en construir tejido vegetal y por lo tanto obtener más sustancia seca y rendimientos utilizando iguales unidades de agua de riego».

En colaboración con los departamentos de investigación de dos universidades italianas con la cual colabora la multinacional, Greenhasgroup ha podido desarrollar GREIT VG «una formulación específica para almendro que permite a través de sus matrices vegetales y formulación, activar y modificar la respuesta de determinados genes a los estímulos/estreses abióticos, para consentir determinadas respuestas fisiológicas en el cultivo sometido durante el ciclo de engorde de la almendra a estrés hídrico».

www.greenhasgroup.com

Leer más

Timac Agro España, compañía de nutrición vegetal, lanza un nuevo bioestimulante foliar, SEACTIV, «ideado para maximizar la eficacia y el rendimiento del cultivo, sobre todo en situaciones de estrés abiótico».

Basado en extractos de algas especialmente seleccionadas, el complejo SEACTIV «protege y prepara a la planta frente a situaciones adversas, activando tres modos de acción: por un lado, estimula la fotosíntesis, para mantener la actividad metabólica de la planta y aumentar su potencial productivo». Por otro, «refuerza de manera natural su tolerancia al estrés, gracias a dos efectos: uno, osmoprotector sobre las células vegetales y otro, regulador de las especies reactivas del oxígeno que oxidan los tejidos celulares en situaciones de estrés». Además, mejora el transporte de nutrientes, facilitando así su absorción y eficiencia, y como consecuencia, «aumenta la producción y calidad de los cultivos».

Además, la especificidad SEACTIV «se complementa con diferentes equilibrios de macro y microelementos de la máxima calidad, para adaptarse a cada cultivo y a cada situación».

SEACTIV nace de las plantas ‘más estresadas’ del mundo, las algas pardas de la costa bretona, expuestas a cambios ambientales extremos en espacios breves de tiempo. Valiéndose de su experiencia en la identificación de algas marinas, la compañía «ha conseguido extraer, caracterizar y purificar moléculas específicas, a partir de las cuales se crea este compuesto bioestimulante que mejora la respuesta al estrés de los cultivos».

https://es.timacagro.com/

Leer más

Bayer y Kimitec han anunciado un acuerdo estratégico destinado a acelerar el desarrollo y la comercialización de soluciones biológicas para la protección de cultivos y bioestimulantes. En el marco de este acuerdo global, ambas empresas «se convertirán en socios clave para el desarrollo y comercialización de soluciones biológicas derivadas de fuentes naturales dirigidas a la protección de los cultivos frente a plagas, enfermedades y malas hierbas, así como de bioestimulantes dirigidos a promover el crecimiento vegetal».

«Bayer tiene el compromiso de acercar a los agricultores a los beneficios que ofrecen las soluciones biológicas como parte de un sistema integrado de gestión de cultivos respaldado por nuestro liderazgo, por nuestros productos para la protección de cultivos y por las herramientas digitales», ha comentado Robert Reiter, director de I+D de la división Crop Science de Bayer. Para añadir que «todo agricultor puede beneficiarse de los productos biológicos para usos que van desde el tratamiento de semillas hasta el control de plagas, Bayer ofrecerá soluciones que proporcionarán un mayor valor añadido y una mayor flexibilidad a los agricultores».

Mediante este acuerdo, Kimitec se convierte en un socio clave para la aceleración de la línea de productos biológicos de Bayer, «como parte de su compromiso con la innovación abierta a través de acuerdos estratégicos». En calidad de su liderazgo en el campo del I+D de productos biológicos, MAAVi Innovation Center de Kimitec «contribuirá con su experiencia y con su tecnología disruptiva materializada en LINNA, su plataforma de inteligencia artificial, que facilitará y acelerará el descubrimiento de moléculas impulsando la capacidad de Bayer de comercializar la próxima generación de soluciones biológicas para millones de agricultores».

«Nuestra colaboración con Kimitec abre una vía única, más rápida, hacia soluciones biológicas con un alto grado de innovación, que nos ayudarán a materializar nuestra visión conjunta de una nueva generación de productos eficaces, seguros y sostenibles de origen natural», ha explicado Benoit Hartmann, director de Biológicos de la división Crop Science de Bayer.

Se espera que el mercado de los productos biológicos crezca hasta alcanzar los 25.000 millones de euros en 2028, «impulsada por las demandas de los consumidores y de los supermercados de obtener alimentos sin residuos que llevan a los agricultores a buscar soluciones innovadoras y sostenibles para la protección de cultivos». Desde 2007, Kimitec «desarrolla productos biológicos eficaces que ofrecen a los agricultores alternativas complementarias a la protección sintética de los cultivos, lo que encaja perfectamente con la estrategia de Bayer de ofrecerles las mejores soluciones a través de la integración de tecnologías futuras y existentes».

Por su parte, Félix García, CEO de Kimitec, ha manifestado que «este acuerdo con Bayer está perfectamente alineado con nuestra estrategia Open Innovation 360, que consiste en colaborar con empresas líderes mundiales en innovación para proporcionar soluciones de última generación y sostenibles para los agricultores, los consumidores y el planeta».

www.bayer.com

www.kimitec.com

Leer más

La multinacional británica ED&F MAN, que controla más del 70% del mercado mundial de matrices orgánicas de origen vegetal, ha presentado en el Real Círculo de Labradores de Sevilla, su nueva marca de fertilizantes, Almagra, que nace literalmente de la unión de dos palabras latinas alma y agra, que significan alma y tierra.

José María Conde, responsable del Área de Fertilizantes de la compañía en España, ha indicado que «siempre hemos creado fertilizantes inspirados en el alma de la tierra. Y cuando nos quedó claro decidimos dar este paso estratégico y cambiar el nombre. La naturaleza es nuestra maestra. Solo observándola e imitándola aprendemos a respetarla y hacerla aún más vital. Con este nuevo nombre hemos querido llegar a la esencia de lo que somos».

Las especialidades de Almagra se producen en tres plantas de Italia, gestionando íntegramente todo el proceso productivo: desde la extracción de los principios activos de sus materias primas de origen vegetal, hasta la elaboración de los productos acabados. Ello da como resultado «fertilizantes y bioestimulantes altamente innovadores y eficientes, que aumentan el rendimiento cuantitativo y cualitativo de su producción respetando las leyes de la naturaleza».

ED&F MAN ha señalado que todas las materias primas proceden de fuentes naturales y totalmente renovables ya que, como productores, «su máxima es cuidar el entorno, el territorio y se comprometen a no empobrecerlo». Asimismo, las tecnologías de producción «prevén únicamente fermentaciones biológicas, lo que permite obtener productos exclusivos de alto valor biológico, caracterizados por una elevada capacidad bioestimulante».

Almagra ha dividido sus productos en cinco familias, dándole a cada una un color diferente.

  • Verde. Bioestimulantes y antiestrés
  • Roja. Nutricionales orgánicos vegetales
  • Amarilla. Microbiológica
  • Naranja. Micro y meso-elementos
  • Azul. Nutrientes orgaminerales y minerales

www.almagra.com/es

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: