Bioestimulantes

Con el objetivo de acercarse a sus consumidores finales y descubrir de primera mano las tendencias emergentes del sector, SIPCAM Iberia emprende una nueva etapa en la que formará parte de Fruit Attraction 2022. En el stand D14 del pabellón 8 de IFEMA Madrid presentará su amplio catálogo de productos de sanidad vegetal del 4 al 6 de octubre.

El Country Manager de la compañía, Xosé Lois Devesa, ha comentado que «somos conscientes de las nuevas demandas del mercado, pero también queremos adaptarnos antes que nadie a los nuevos tiempos». Por ello, además de acercar su porfolio de bioestimulantes, nutricionales y fitosanitarios, la compañía mostrará el funcionamiento de CropBalance, una herramienta digital que cuenta con un innovador sistema de interpretación de la nutrición vegetal.

Novo ha explicado que «esta combinación de sistemas digitalizados junto con soluciones de protección biológica y bioestimulantes brinda al agricultor la posibilidad de conseguir el mayor rendimiento de su cosecha mientras garantiza la sostenibilidad del cultivo». Para añadir, en este sentido, que «se trata de un ‘quid pro quo’ que hoy más que nunca es imprescindible para satisfacer a toda la cadena de producción agrícola». Para lograrlo, la empresa apuesta por «productos sostenibles que garanticen el éxito del agricultor y, a su vez, complazcan las demandas de unos consumidores cada vez más exigentes».

SIPCAM Iberia aprovechará su presencia en el certamen para presentar una de sus últimas incorporaciones en el catálogo, el biofungicida preventivo y curativo Araw®, del cual se hablará en mayor profundidad en una presentación que tendrá lugar en el Salón Retiro de IFEMA el miércoles 5 de octubre, a las 11,00 horas.

«Nuestro propósito es satisfacer la creciente necesidad de alimentos apoyando a los agricultores para producir de manera efectiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente», ha indicado Laurent Boavida, responsable de Comunicación y Marca. Esta es una de las razones por las que SIPCAM participará en Fruit Attraction 2022 «presentando unas soluciones en las que destaca el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad».

https://sipcamiberia.es/

Leer más

Rovensa, compañía especializada en productos agrícolas para la agricultura sostenible, ha anunciado la integración de Cosmocel, empresa de bioestimulantes especializados y productos de alta tecnología para la agricultura. El cierre de la integración está sujeto únicamente a la aprobación de las autoridades de competencia.

Con sede en Monterrey (México) Cosmocel, con más de 60 años de experiencia en el mercado, cuenta con una cartera de más de 100 productos abarcando bioestimulantes, soluciones de biocontrol y adyuvantes. Además, tiene más de 700 empleados, 3 centros de fabricación de última generación, 11 oficinas y 26 almacenes, y está presente en más de 50 países de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Oriente Medio y África del Sur. La compañía tiene una presencia fuertemente consolidada en el mercado en base a equipos locales y relaciones comerciales estratégicas, así como un equipo de I+D altamente profesionalizado.

Esta integración estratégica posiciona a Rovensa como líder mundial en BioSoluciones para la agricultura sostenible y está plenamente alineada con su estrategia de ofrecer a los distribuidores y a los agricultores soluciones innovadoras para aumentar la productividad de la tierra y la rentabilidad de la producción, logrando a su vez que los cultivos sean sostenibles con el fin de proteger y preservar el medio ambiente para generaciones futuras.

Cosmocel complementa la presencia de Rovensa a nivel global, «añadiendo nuevas áreas geográficas y un mayor peso en mercados estratégicos de América». Asimismo, «aporta mayor capacidad productiva en México, nuevas competencias en I+D e importantes sinergias de producto exportables al resto del grupo».

Eric van Innis, CEO de Rovensa ha manifestado que «esta integración estratégica pone de manifiesto nuestras ambiciones de crecimiento en el mercado internacional de las BioSoluciones y nuestro firme compromiso con la agricultura sostenible». Además, «la alta calidad y complementariedad en la gama de bioestimulantes y soluciones de biocontrol de Cosmocel, su cultura, su estrategia de mercado, la calidad y el compromiso de sus empleados y equipo de gestión, y sus capacidades de producción nos proporciona un posicionamiento único para ofrecer a nuestros distribuidores y agricultores las mejores soluciones naturales, aprovechando nuestra escala y capacidades globales». «Estamos decididos a ejercer un fuerte impacto en la agricultura sostenible, que debe ser a la vez productiva y regenerativa, en armonía con la naturaleza, para que los cultivos sean más resistentes al cambio climático, y en consecuencia alimentar al mundo garantizando equidad y salud», ha subrayado Van Innis.

Por su parte, el equipo directivo de Cosmocel ha señalado que «estamos convencidos de que esta integración beneficiará a Cosmocel y a todos los integrantes de la organización. Desde el inicio de las negociaciones, Rovensa demostró su claro compromiso y deseo de preservar tanto la cultura de empresa como la del equipo, lo que decididamente nos permitirá, junto con las demás actividades que realiza, seguir contribuyendo a impulsar la agricultura sostenible».

Las condiciones financieras de la transacción no han sido reveladas.

www.rovensa.com

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, Seipasa, ha iniciado los trabajos de construcción del nuevo edificio dentro de su complejo industrial en L’Alcúdia (Valencia). La compañía ha anunciado una inversión de 4 millones de euros para dotarse de las instalaciones y de la tecnología necesaria para poner en el mercado su nueva línea de producto. Este nuevo edificio también albergará las nuevas oficinas centrales de la compañía.

La instalación permitirá a Seipasa disponer de un espacio de 4.400 nuevos m2. De ellos, 2.900 m2 se destinarán a la nueva planta de producción y los restantes se reservarán para espacios de trabajo. Asimismo, estará equipada con la tecnología más avanzada, y será sostenible en el uso de materiales y eficiente en el consumo de energía. Los trabajos de construcción acaban de ponerse en marcha y se espera que estén terminados en el primer trimestre de 2023.

Modelo de Tecnología Natural

El CEO de Seipasa, Pedro Peleato, ha explicado que el inicio de las obras de construcción representa el primer paso para el lanzamiento al mercado de la nueva línea de producto en la que trabaja la compañía. «Nuestro departamento de I+D+i lleva años investigando en la formulación y desarrollo de una nueva línea de producto que se posicione como una alternativa real y eficaz frente a los herbicidas sintéticos que existen actualmente en el mercado», ha asegurado. Para añadir que en la UE, «se estima que pueden dejar de existir 2 de cada 3 fitosanitarios convencionales. Este escenario obliga a las empresas a poner todo su talento e innovación en el desarrollo de esas nuevas alternativas de la mano del biocontrol y, en el caso concreto de Seipasa, a partir de nuestro modelo de Tecnología Natural».

Esta será la tercera gran ampliación efectuada por la compañía en los últimos 3 años en su complejo industrial para «reforzar su capacidad innovadora, productiva y operativa, después de las acometidas en los años 2018 y 2021».

www.seipasa.com

Leer más

Bioiberica-Plant Health participará en la XXI Feria del Olivo de Montoro en Córdoba, que se celebrará del 11 al 14 de mayo. La compañía contará con un estand en el pabellón de expositores, donde «pretende poner de manifiesto la importancia económica en el sector olivarero, proporcionar soluciones al complejo engranaje que envuelve al proceso de producción y comercialización de los productos y derivados, así como dar a conocer las novedades tecnológicas y científicas».

Desde sus inicios, Bioiberica, a través de su división Plant Health, «ha apostado por su gama de bioestimulantes, soluciones de origen natural para superar el estrés vegetal, incrementar el rendimiento de los olivos y mejorar los parámetros de calidad de la aceituna».

Además, la empresa presentará los resultados de dos estudios recientemente publicados. El primero, realizado en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), muestra los últimos resultados de SinerJet®-Cu, cobre eficiente en el manejo del repilo del olivo, constatando que «es una solución alineada con la regulación europea en la reducción del uso del cobre por hectárea y año». El segundo estudio evalúa la eficacia del programa de bioestimulación de Bioiberica y, en concreto, el efecto de Equilibrium® en el aumento del cuaje del olivo –un cultivo con bajas tasas de cuajado– atenuando la vecería en producciones futuras.

Cabe recordar que la compañía cuenta con más de 35 años de experiencia en la extracción de compuestos bioactivos para la bioestimulación, la nutrición y la protección vegetal. Asimismo, ha recordado que «gracias a Enzyneer®, su tecnología exclusiva de extracción de L-α-aminoácidos y otros compuestos bioactivos, Bioiberica obtiene productos bioestimulantes con actividad fitohormonal únicos en el mercado».

www.bioiberica.com

Leer más

El 16º Symposium de Sanidad Vegetal, celebrado a finales de marzo en Sevilla, ha sido el escenario elegido por ADAMA Agriculture España para presentar dos nuevas soluciones. La primera de ellas es ExelGrow, comercializado en nuestro país a través de la marca Verde Vivo, un bioestimulante de nueva generación obtenido a través de un proceso de fermentación bacteriana con cepas del género Lactobacillus sobre un sustrato de algas marrones que promueven el metabolismo de las plantas. «ExelGrow supone un verdadero cambio con respecto a lo que existe en el mercado. Podemos decir que es un bioestimulante de la generación 2.0.», ha señalado José María de Andrés, responsable del proyecto Verde Vivo.

De aplicación para numerosos cultivos, especialmente en olivar, la formulación de ExelGrow «extrae numerosas sustancias activas que no están disponibles para la planta en los otros extractos, además de alcanzar una mayor concentración de promotores de fitohormonas naturales, vitaminas, betaínas, ácidos orgánicos carbohidratos, etc.».

Según la compañía, «la mayor concentración de las sustancias promotoras y su sinergia permiten usar ExelGrow a una dosis de la tercera parte de otros bioestimulantes, consiguiendo mejores resultados a un menor costo por hectárea». Todo ello «se traduce en un fuerte efecto contra el estrés abiótico, una mejor asimilación de nitrógeno y una mejora en el color y los grados Brix de los frutos, lo que, en el caso del olivar, se traduce en un mayor rendimiento graso de la aceituna». De Andrés ha añadido que «hay un compromiso con la rentabilidad por parte de nuestros distribuidores. Tradicionalmente, en los bioestimulantes se observa el rendimiento, esto es, los resultados en cosecha al final del ciclo. En base a nuestro modelo de trabajo, queremos ir más allá y descubrir nuevas ventanas de aplicación que nos permitan, desde el punto de vista fisiológico, un mejor posicionamiento del producto en el cultivo».

Weedy, una App sencilla y práctica

La segunda herramienta novedosa que ADAMA ha presentado en el Symposium de Sanidad Vegetal es Weedy, una App sencilla y práctica que ayuda a optimizar a la toma inmediata de decisiones en materia de control de malas hierbas, facilitando el éxito del profesional en esta área. Fruto de la Cátedra ADAMA, una colaboración Universidad-Empresa entre la Universidad de Sevilla y ADAMA Agriculture España, Weedy predice y alerta de las nascencias de las malas hierbas en los cultivos, facilitando su identificación desde el estado de plántula y sin necesidad de colocar dataloggers en las parcelas. Carmen Flores, responsable de Branding & Digital Marketing en Adama Agriculture España, ha manifestado que «una vez registrado, el agricultor puede crear una parcela, incluyendo una serie de datos relacionados con la geolocalización de esta y las condiciones del suelo, así como el cultivo que hay en ese momento y las especies que tiene interés en monitorizar. A las 24 horas, el agricultor ya podrá obtener resultados del porcentaje diario de nascencias que presenta su parcela para las especies seleccionadas y podrá obtener, a través de un filtro, la evolución a siete días de la germinación de esa especie».

En un primer momento, Weedy, que es una aplicación gratuita que estará  disponible en las tiendas de Android e iOS a partir de junio, ofrece predicciones de nascencia para ocho especies de malas hierbas: Lolium rigidum, Avena sterilis, Papaver roheas, Phalaris paradoxa, Phalaris minor, Phalaris brachystachys, Centaurea diluta y Bromus diandrus. Cada año se actualizará con otras nuevas especies, con lo que en poco tiempo la gama de malas hierbas que ofrezca sea suficientemente amplia para abarcar la mayoría de las especies de interés en cada cultivo.

www.adama.com/spain/es

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, Seipasa, ha concluido su participación en la segunda edición de Agrovid, certamen que se ha celebrado del 22 al 24 de marzo en Valladolid. La compañía ha acudido con Agrosenara, socio especializado en la distribución y asesoramiento de tratamientos agrícolas de base tecnológica.

Seipasa ha aprovechado para presentar su nuevo catálogo para viña desarrollado bajo el modelo de Tecnología Natural. En el mismo, figura el bioinsecticida Pirecris, «cuya reciente ampliación de etiqueta para el control de cicadélidos en vid lo convierte en una potente herramienta de choque para la campaña que recién ha arrancado».

Raúl Lozano, delegado de Seipasa en la zona noroeste, ha destacado «los altísimos índices» de eficacia de este bioinsecticida en el control de plagas. «Pirecris es una nueva solución que acabamos de incorporar a nuestro catálogo de viña a partir de la ampliación del registro fitosanitario. Proporciona una rápida disminución de las poblaciones, que no deja residuos en la uva y que se puede aplicar en momentos muy próximos a la recolección. Está certificado para agricultura ecológica bajo sello UNE, algo que lo convierte en una herramienta cada vez más utilizada en las bodegas con esta línea de producción», ha señalado.

Lozano también ha comentado que «la primavera ha arrancado con mucha lluvia. Si continúa el ambiente húmedo y las temperaturas se suavizan tenemos muchas papeletas para que ésta sea una campaña propicia para los ataques de mildiu, tal como sucedió en 2020». Una herramienta consolidada en el catálogo de la compañía para el control de mildiu y oído de la vid es Septum «una solución natural de acción fungicida que personifica muy bien nuestro modelo de Tecnología Natural». Al respecto, delegado en la zona noroeste ha explicado que «conocemos todo acerca de Septum gracias a un proyecto de investigación con el CBGP de la Universidad Politécnica de Madrid que nos ha permitido trazar un extenso mapa de su composición molecular y de todos los activos naturales que componen el producto y, así, profundizar en su acción de defensa y control frente a patógenos».

Por su parte, la responsable de marketing de Seipasa, Vanessa Garrido, ha mostrado su satisfacción por el resultado de la feria y la participación conjunta con Agrosenara. Al respecto, ha apuntado que «Agrovid nos ha ayudado dar el pistoletazo de salida a la campaña de viña de una forma muy potente. Venir aquí junto a todo el equipo de Agrosenara nos ha permitido consolidar todos los proyectos y valores que tenemos en común, y que no son otros que la innovación aplicada al cultivo de vid a partir de soluciones naturales y altamente tecnificadas».

El estand de Seipasa también ha contado con la presencia de distribuidores como Cecoga, Protección Verde o Agro Maquieira.

www.seipasa.com

Leer más

Ascenza ha realizado el kick off de ‘Naturaleza Imparable’, una campaña que busca empatizar con el agricultor, apelando a sus nuevas necesidades y requerimientos, y que nace con el objetivo de acortar la distancia entre la granja o el campo y la mesa.

La compañía ha explicado que «la naturaleza es imparable, su secreto es adaptarse a todos los cambios. La agricultura está cambiando como nunca antes. Cambia el mercado, las formas de aplicar los productos, las necesidades y exigencias son cada vez mayores».

Por ese motivo Ascenza «tiene nuevas herramientas que se adaptan a la perfección a este nuevo contexto: un portfolio para agricultores imparables, que respeta el medio ambiente y cumple con las necesidades de cada uno de sus principales actores».

La empresa ha indicado «es necesario poner en valor cultivos tan importantes como el olivar, los hortícolas, cereales o la viña», por lo que la campaña «le habla a un nuevo agricultor que necesita producir cada vez más y mejor. Un agricultor que se enfrenta a nuevas problemáticas y que se adapta, de manera imparable, al contexto». Todo ello, «para satisfacer a un consumidor que cada vez se vuelve más exigente».

Por último, el insight de la campaña señala: «El mundo entero vive del campo. Por nuestra parte contamos con el más poderoso de los aliados: la naturaleza, siempre imparable».

www.ascenza.es

Leer más

AlgaEnergy ha participado por cuarta vez en Agroexpo, que tuvo lugar entre el 2 y el 5 de marzo en Don Benito (Badajoz). La empresa biotecnológica presentó «con gran éxito» su propuesta de valor para una agricultura más eficiente y sostenible, y que se materializa en la gama de bioestimulantes agrícolas de microalgas AgriAlgae®.

Entre los beneficios derivados de su aplicación destacan «el incremento del rendimiento y de la producción, la mejora de la calidad de los frutos, también en materia de propiedades organolépticas; y la eficacia comprobada para disminuir, y en algunos casos anular, los efectos provocados por episodios de estrés abiótico y concretamente los asociados a la sequía y el estrés hídrico». Además, la compañía «ha demostrado que sus productos de microalgas estimulan la actividad de los microorganismos del suelo, lo que induce una mayor disponibilidad de nutrientes para la planta, incluido el nitrógeno».

AlgaEnergy acudió con un stand en el que pudo mostrar sus innovadoras soluciones, 100% naturales, que la posicionan «como referente internacional en la producción de insumos no solo para una agricultura más sostenible, sino también para la agricultura regenerativa». No en vano, su porfolio de productos «contribuye a la regeneración del suelo, aportando nutrientes y fomentando la producción natural de los mismos y, contribuyendo así a un equilibrio necesario para un desarrollo más sostenible de nuestra industria».

En relación a su participación en Agroexpo, Carlos Rodríguez-Villa, director general de la compañía, ha señalado que «se ha convertido una vez más, en una oportunidad para nosotros de presentar nuestra tecnología y nuestros productos para una agricultura más sostenible y regenerativa. Este año hemos vivido nuestra participación, si cabe, con una mayor satisfacción pues, tras no celebrarse la edición del pasado año, hemos podido compartir, tiempo y experiencias con nuestros agricultores, a quienes, incluso en los momentos más complicados vividos en los últimos años, nunca hemos dejado de acompañar».

www.algaenergy.es

Leer más

Asfertglobal, multinacional portuguesa, dedicada al desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, ha cerrado el año 2021 con un incremento del 38% en sus ventas respecto al 2020, un aumento que «es aún más significativo teniendo en cuenta el contexto socioeconómico por la escasez generalizada en el suministro de materias primas y la crisis provocada por la pandemia mundial».

Durante el 2021, Asfertglobal ha reforzado su posición en la escena internacional con la apertura de su tercera filial en México y su entrada en mercados agrícolas mundiales considerados clave como los países de Europa del Este, América Central y Estados Unidos.

Este crecimiento fue el resultado de una mayor demanda de soluciones biológicas y sin residuos y de la capacidad de evolución e investigación de Asfertglobal que, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, desarrolla soluciones innovadoras y tecnológicas que ayudan a practicar una agricultura más sostenible, ecológica y coherente, con un impacto cero en el medio ambiente.

www.asfertglobal.com

Leer más

La sede principal de Atlántica Agrícola en Villena (Alicante) ha acogido un encuentro público-privado de interés para el sector de los bionutrientes y bioestimulantes entre dirigentes políticos y responsables de esta empresa. El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, los diputados Alejandro Soler y Lázaro Azorín, el eurodiputado Doménec Ruiz, el concejal de Urbanismo de Villena, Javier Martínez, y el de Industria de Villena, Andrés Martínez, han escuchado de boca de directivos de Atlántica la situación por la «qué está pasando» en el sector y cuáles son las dificultades de desarrollo de negocio para esta, que a través de sus productos y servicios «fomenta una agricultura respetuosa, de bajo o nulo impacto ambiental».

Cerdán ha indicado que «Atlántica forma parte de la transición hacia una agricultura más sostenible, productiva y eficiente, además de ser un eje tractor de talento y catapultador de conocimiento y soluciones desde su capacidad de innovación y exportación. Es nuestro deber escuchar y facilitar en lo posible aquello que nuestras empresas necesitan para crecer».

Por su parte, Marta Gutiérrez, CEO de Atlántica Agrícola, ha apuntado que «un nuevo ecosistema de valor está surgiendo en el sector agro y desde Atlántica Agrícola planteamos soluciones y servicios creando un modelo natural y, por tanto, sostenible. Llevamos 40 años sirviendo a este modelo y ahora evolucionamos hacia los avances tecnológicos que ayudarán al agricultor a cumplir con sus objetivos de producir bien, mucho, rápido y en ‘verde’».

www.atlanticaagricola.com

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: