Bioestimulantes

El 2 de junio, de 17 a 18,20 h, Certis llevará a cabo un webinar en el que presentará su nueva generación de bioestimulantes. La jornada se iniciará con la bienvenida a los asistentes e introducción a los bioestimulantes, a cargo de María Jesús Zanón, Project Manager de Certis España, que también ejercerá de moderadora del evento.

A continuación, habrá la ponencia de Fabien Achard, jefe de Producto Global Boestimulantes de la compañía, con el título ‘Agrauxine by Lesaffre especialistas en biosoluciones para la agricultura’, y la de David Rubio, Product Manager de Certis España, sobre ‘Pushy+, Biosmart/Smartfoil y Moka: Los nuevos bioestimulantes de Certis’. Finalmente, Manuel Suárez, jefe de Desarrollo Técnico y Marketing de Latinoameriva Surmarket Developer LAS, explicará diversas experiencias en campo en Argentina y Chile.

www.certiseurope.es

Leer más

FMC Agricultural Solutions ha reiterado su apuesta por optimizar la nutrición, la fertilización y la hidratación de los cultivos, desde un enfoque sostenible, aportando soluciones innovadoras basadas en las nuevas tecnologías. Dentro de este marco, lanza Seamac® Rhizo, una nueva solución de origen natural con efecto bioestimulante en el sistema radicular, aumentando de estamanera la capacidad que la planta tiene de absorber agua y nutrientes, permitiendo redirigir la energía metabólica a mejorar producción y calidad de cosecha.

La formulación de Seamac® Rhizo se basa en la combinación de Ascophyllum nodosum con extractos vegetales, aminoácidos de alta calidad y elementos nutricionales, diseñado y producido por FMC Agricultural Solutions. Asimismo, «actúa como potenciador del sistema radicular, enfocado a la producción de pelo absorbente y raíz secundaria, permitiendo un crecimiento sostenido y potente en las fases iniciales del cultivo». Además, «actúa mejorando la calidad de la cosecha, consiguiendo un establecimiento más rápido del cultivo en campo y su rápida recuperación ante situaciones de estrés abiótico o alta demanda en plena producción, además de favorecer la absorción de nutrientes del suelo».

Seamac® Rhizo ha sido testado a través de la Cátedra FMC Agricultural Sciences, dentro de la línea de investigación ‘Estrategias de bioestimulación para hacer frente a los retos de la agricultura actual’. En concreto, se ha evaluado su efecto frente a estrés abiótico severo, consiguiendo rendimientos óptimos de cultivo, incluso en condiciones restrictivas de agua y nutrientes. Estos resultados se presentarán en una jornada el 8 de junio en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPTC). Con posterioridad, se organizará un Webinar el 10 de junio, a las 16 horas, para poder presentar Seamac® Rhizo de forma online a todas aquellas personas interesadas en conocer sus características y propiedades.

www.fmcagro.es

Leer más

El interés por los productos en base a silicio está creciendo. Sus beneficios están ampliamente estudiados y comprobados en todo tipo de cultivos. En frutales, la aplicación de un producto de silicio de alta concentración se ha convertido en un gran aliado para lograr una mejora de la calidad y la vida postcosecha de la fruta. A pesar de ello, las diferencias entre los distintos productos son notables en cuanto a grado de concentración y tecnología de fabricación.

Uno de los productos con mayor concentración de silicio asimilable en solución es Manvert Silikon. Este bioestimulante, en plena expansión tras más de 10 años de presencia en varios puntos del planeta, cuenta con un 30% p/p y 36% p/v de silicio asimilable en solución. Además, está fabricado con la tecnología propia Neovert tech, con la que se consigue esta mayor concentración, un mayor cubrimiento y una mejor penetración del producto en los diferentes tejidos de la planta.

Los nuevos ensayos realizados avalan la eficacia de este bioestimulante. Los resultados conseguidos son:

- Mejora de la vida postcosecha. En frutales, tanto de hueso como de pepita, reduce la descomposición interna (un problema habitual en manzana); aumenta la firmeza (muy necesario en cultivos como el caqui); incrementa la dureza de la piel (cualidad valorada en cítricos) y mantiene los pedúnculos verdes (importante en cereza) y los raquis verdes (clave en uva de mesa) durante mucho más tiempo; disminuye el deterioro y la presencia de hongos en frigoconservación (imprescindible en berries). En uva su aplicación se hace evidente en una notable reducción de la deshidratación del raquis y del desgrane, con lo que se alarga enormemente la vida postcosecha del fruto. En arándanos los resultados de la aplicación de Manvert Silikon son evidentes tras más de un mes en condiciones de frigoconservación.

- Mejora de la calidad. En frutales de hueso y pepita reduce notablemente el cracking, el pitting y la piel de lagarto; en cítricos se reduce la incidencia del creasing (o clareta) y del colapso de corteza. Con estas mejoras se logra, lógicamente, más frutos comercializables. En manzana se logra una reducción notable de las piezas con cracking, aumentando, en consecuencia, los frutos comercializables.

www.manvertsilikon.com

Leer más

Servalesa, empresa de referencia en el desarrollo y comercialización de productos bioestimulantes y que forma parte del grupo De Sangosse, ha consolidado su oferta de productos para agricultura ecológica y se ha convertido en un referente con la certificación de 43 productos bajo la norma UNE por CAAE. Como ha apuntado Pascual Bauset, director de Marketing de la compañía, «este nuevo marco legal para los insumos para agricultura ecológica supone un valor diferencial y una garantía total para el agricultor, generando confianza en la marca Servalesa». Para añadir que «el sello UNE va a permitir al agricultor reconocer aquellos insumos que cuentan con la máxima garantía, además de suponer una ventaja a la hora de agilizar auditorías».

La auditoría presencial es una de las novedades más significativas del proceso de certificación para poder garantizar y asegurar la rigurosidad de la puesta en el mercado de productos certificados para agricultura ecológica, y «el papel de CAAE es de suma importancia de cara a una implementación rigurosa y estricta de esta norma. La profesionalidad, la cooperación, el trato y la coordinación con el equipo de CAAE antes, durante y después de la auditoria ha sido muy grato para todo el equipo de Servalesa, más si cabe teniendo en cuenta la gran cantidad de productos postulados para su certificación en base a las normas UNE», ha manifestado Roberto Ramos, director de I+D y Regulatory en Servalesa.

El certificado bajo la norma UNE de esta amplia gama de producto «supone un paso más en la consolidación y el posicionamiento de Servalesa como líder en el segmento de los bioestimulantes, consolidando su apuesta por la sostenibilidad y afianzando su posición de liderazgo como proveedor de insumos para agricultura ecológica».

Por su parte, el director de certificación de CAAE, José Ángel Navarro, ha indicado que «para nuestra entidad es una buena noticia que empresas como Servalesa apuesten por la certificación UNE acreditada para sus productos ya que, en definitiva, es una apuesta por dar mayor garantías, tanto a agricultores como a consumidores».

http://servalesa.com/

Leer más

La Cátedra SIPCAM de digitalización para una agricultura sostenible ha comenzado el 8 de abril su actividad con la celebración de un taller online en el que se han abordado temas como los usos de bioestimulantes para la mejora de producción, las actuaciones de la Unión Europea (UE) respecto a la mecanización y la digitalización del sector agrícola.

El evento ha sido inaugurado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), Enrique Quesada; el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Córdoba de la ‎Junta de Andalucía, Juan Ramón Pérez; el director de la Cátedra, Jesús A. Gil, así como con la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la UCO, Rosa Gallardo, y el director de Márketing y Desarrollo de Negocio de SIPCAM, José Ramón Soler. Este último ha explicado que SIPCAM es una empresa pionera en el uso de bioestimulantes y bioprotección en España, y ha animado a los estudiantes a involucrarse en la digitalización del sector «porque hay futuro en la agricultura». Al respecto, Rosa Gallardo ha puesto de relieve que «la innovación, incluida la digitalización, va a estar en el núcleo de las soluciones a los numerosos retos que plantea el sector, como son la escasez de recursos, el cambio climático, el agua, el relevo generacional o el despoblamiento rural».

En su intervención, Juan Ramón Pérez ha subrayado la importancia de fomentar «una agricultura no solo sostenible sino también rentable», para lo que «la transformación digital puede impulsar este objetivo y también favorecer la incorporación de jóvenes a la agricultura y fijar población rural». A ello se suma «el fomento de la competitividad del sector agroalimentario mediante la aprobación de un Plan Estratégico de Transformación Digital de la Agroindustria que pretende movilizar 1.700 millones de euros a través de distintos objetivos para incrementar un 5% del número de empresas que utilizan nuevas tecnologías y que llevan a cabo exportaciones, y un incremento del 15 % de las producciones agroindustriales».

En el taller también ha participado el catedrático de Producción Animal, José Emilio Guerrero, que ha resaltado «la importancia de que España pertenezca a la Unión Europea como estímulo en la tecnificación de la agroindustria a través de políticas de mejora de la competitividad, innovación e investigación enfocadas a transformar el continente en una Europa Digital». Según ha dicho, «esta política se está trasladando al sector agrícola a través del Pacto Verde».

Por su parte, Jesús A. Gil ha centrado su parlamento en cómo la transferencia de tecnología desde los centros de investigación a la empresa privada a través de proyectos de compra pública innovadora «puede mejorar la tecnificación de los cultivos y, por tanto, su rentabilidad económica y seguridad alimentaria». El director de la Cátedra SIPCAM ha señalado que la digitalización está consiguiendo mejorar la capacidad productiva del olivar a través de proyectos de transferencia de tecnología como CPP InnOlivar y Grupo Operativo DosaOlivar.

Finalmente, el responsable técnico de la Finca Experimental de Rabanales, Francisco Márquez, ha explicado a los participantes cómo con el uso de nuevas moléculas que favorecen la asimilación de macronutrientes y el desarrollo vegetativo de los cultivos y la aplicación de sistemas de seguimiento «no solo se incrementa la producción y calidad de los cereales, sino que mejora la rentabilidad económica de las explotaciones».

www.sipcam.es

Leer más

La compañía Certis ha lanzado su nueva gama de productos bioestimulantes con los que el agricultor conseguirá solucionar los problemas específicos de cada fase del ciclo biológico de los cultivos aportando a la plantación el vigor y riqueza deseado. Esta gama de productos está compuesta por 4 productos: Biosmart®, Smartfoil®, Moka® y Pushy+®.

Biosmart® y  Smartfoil® son bioestimulantes líquidos compuestos por una amplia gama de compuestos orgánicos, aminoácidos y metabolitos procedentes de la fermentación de la levadura, que optimizan la floración y el cuajado, ayudando a la plantas a superar el estrés abiótico en multitud de cultivos. Biosmart® puede ser aplicado por vía foliar y en los siguientes cultivos: solanáceas (tomate, berenjena y pimiento), cucurbitáceas (calabacín, melón, calabaza y pepino), cultivos de hoja, frutos rojos, vid de vinificación y uva de mesa, cítricos, frutales de hueso y frutales de pepita. Smartfoil® está destinado a cultivos extensivos.

Por su parte, Moka® es un bioestimulante líquido de final de ciclo, formulado a base de extractos de levadura, cuyo uso sirve para mejorar la calidad del fruto y el rendimiento comercial de las cosechas, así como incrementa los parámetros de rendimiento y calidad del fruto. Su utilización es apta para solanáceas, cucurbitáceas, cultivos de hoja, frutos rojos, vid de vinificación y uva de mesa, olivos, cítricos, frutales de hueso, frutales de pepita, frutales de cáscara, aguacate, plátanos, patata, cebolla y remolacha.

Pushy+® es un bioestimulante basado en levadura autolisada que favorece el desarrollo vegetativo de las plantas para afrontar las fases críticas del ciclo del cultivo, favoreciendo el crecimiento y la actividad fotosintética, potenciando el desarrollo de la biomasa foliar y radicular así como estimulando el metabolismo de las plantas y la división y expansión celular. Su utilización es apta para solanáceas, cucurbitáceas, cultivos de hojas, frutos rojos, vid de vinificación y uva de mesa, olivos, cítricos, frutales de hueso, frutales de pepita, frutales de cáscara, aguacate, patata, cebolla y remolacha.

Con este lanzamiento el objetivo de la compañía es que los agricultores «tengan más recursos para solucionar cada dificultad que se presente durante todo el ciclo biológico y que, además, el resultado de sus cosechas sea de la mejor calidad».

www.certiseurope.es

Leer más

La multinacional española Symborg ha inaugurado una nueva fábrica y lanzado Balius, un bioestimulante basado en aminoácidos, que está compuesto por α–queratina pura, y es 100% sostenible y compatible con todo tipo de agricultura, tradicional y ecológica.  

El evento de lanzamiento, celebrado de manera digital el 25 de marzo, ha girado en torno a la pregunta, ¿Qué tienen en común un agricultor y un deportista de élite? La encargada de dar la respuesta ha sido Lydia Valentín, triple medallista olímpica, campeona del mundo, de Europa y de España de halterofilia. La atleta ha manifestado que «los deportistas de élite y los agricultores tenemos en común la constancia, la entrega y la superación. Un trofeo puede ser una medalla y un trofeo también es una buena cosecha. Pero, al final, la verdadera recompensa es sentirse orgulloso de lo que uno hace». Para subrayar que «la vida real es el día a día. El sudor. Los madrugones. El seguir siempre adelante a pesar del cansancio. Esa dedicación marca la diferencia. La tenemos los deportistas y la tienen los agricultores». 

Por su parte, Jesús Juárez, socio fundador y CEO de la compañía, ha señalado que «Balius es una nueva fuente de energía para desatar el potencial de los cultivos, por ejemplo, en momentos de máxima exigencia nutricional del cultivo o en períodos de estrés abiótico».

Así, este bioestimulante aporta al cultivo energía de absorción inmediata y efecto duradero «gracias a un cuidado equilibrio de aminoácidos libres y péptidos de cadena corta y larga». Esto contribuye a una mayor estimulación de los procesos fisiológicos y celulares de la planta, así como a una nutrición más equilibrada. Como resultado, la solución incrementa la producción, a través de una mejor brotación, floración, cuajado y retención de los frutos. Al mismo tiempo, «consigue que el cultivo resista mejor frente a condiciones de estrés, aumentando su resistencia frente a condiciones adversas, como altas temperaturas, heladas, sequías, encharcamiento, salinidad, trasplantes, poda o desequilibrios osmóticos».

Gracias a su proceso de fabricación, basado en una doble hidrólisis biológica, Balius es un producto nutricionalmente completo, fuente de nitrógeno orgánico, estable, homogéneo y totalmente libre de impurezas. «Destacamos las cualidades de completo, estable y homogéneo, porque son grandes valores añadidos para el agricultor que no son fáciles de encontrar en los productos de hidrólisis», ha subrayado Juárez. 

Asimismo, los asistentes al evento han podido realizar una visita virtual a la nueva planta de hidrólisis de Symborg, diseñada para la fabricación de productos sostenibles para la agricultura, como biofertilizantes, bioestimulantes y biocontrol, que está ubicada en Alhama de Murcia, en la Región de Murcia, en un terreno industrial de 40.000 m2 y para la cual se ha efectuado una inversión total que ha ascendido a los 28 millones de euros.

Balius es primer producto producido en esta planta, diseñada bajo medidas de economía circular, residuos cero y eficiencia energética, y que evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 100 toneladas de CO2 al año.

«La nueva fábrica nos permite alcanzar el modelo 360 que siempre hemos querido. El propósito de Symborg es ayudar en la transformación del modelo agronómico actual. Nacimos innovadores y sostenibles y gracias a esta nueva inversión podemos aplicar estos principios también en la fabricación», ha concluido Jesús Juárez

www.symborg.com

 

Leer más

La empresa portuguesa productora de biofertilizantes y bioestimulantes basados en el uso de microorganismos y nuevas moléculas orgánicas procedentes de fuentes naturales, Asfertglobal, continúa comprometida en cumplir los objetivos de crecimiento de la empresa, y por ello ha renovado recientemente su imagen corporativa.

‘El nacimiento de una nueva agricultura’ es el nuevo eslogan elegido por la compañía, con el que pretende «reflejar su capacidad de investigación, invirtiendo en el futuro y apostando siempre por soluciones que respondan a las necesidades de los clientes». En definitiva, «soluciones únicas e innovadoras», que son el resultado de la inversión en I+D en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, que ayuda a practicar una agricultura más sostenible, ecológica y consecuente, con impacto cero en el medio ambiente, que apuesta «por la ciencia para no solo garantizar la productividad sino también los valores de biodiversidad y preservación de los recursos naturales», han señalado desde Asfertglobal.

Por último, la compañía lusa ha indicado que la nueva imagen refleja mejor su identidad, siendo «un referente en sostenibilidad, pendiente siempre a las necesidades del cliente y con una clara visión que le impulsa, la agricultura del futuro».

www.asfertglobal.com/es

Leer más

Tradecorp ha indicado que los nuevos estudios que ha efectuado sobre diversos cultivos han confirmado el efecto Primactive, que capacita a la planta tratada con bioestimulantes, tales como Phylgreen, de anticipar y prevenir los efectos del estrés abiótico. En este sentido, ha señalado que la aplicación de Phylgreen «proporciona a los cultivos una serie de señales que se transfieren a todas las estructuras de las plantas y mejoran la respuesta frente al estrés». Así, los cultivos tratados con Phylgreen «ofrecen mayor calidad y un mayor rendimiento».

Esta es una de las informaciones que el equipo de Tradecorp ha ofrecido a los asistentes del primero de los tres webinar organizados durante el mes de marzo, bajo el paraguas de Phylgreen Live y que tienen como objetivo trasladar al sector agronómico las investigaciones realizadas en diversos cultivos bajo diferentes tipos de estrés. Este webinar ha contado con la presentación de Lydia Ugena y Marcos Alajarín, ambos especialistas en I+D en Tradecorp. Ugena ha comentado que «el efecto Primactive altera la respuesta de la planta en los tejidos presentes en los momentos de aplicación de Phylgreen».

En los estudios llevados a cabo también se ha investigado el posicionamiento de los bioestimulantes, y los resultados confirman como una posible estrategia de manejo del estrés la aplicación de Phylgreen de manera más regular a dosis moderadas antes de los eventos fenológicos más críticos, especialmente cuando se avecinan intensos momentos de estrés abiótico.

www.tradecorp.es

Leer más

La empresa especializada en el desarrollo, producción y comercialización de bioestimulantes y nutrientes especiales para cultivos, Valagro, que forma parte de Syngenta Crop Protection, ha anunciado el lanzamiento de Talete hoy en cinco nuevos países (Australia, China, Colombia, Francia y Grecia) en un evento digital global (a las 16h) que contará con la asistencia de expertos, clientes, agricultores y líderes de opinión. La compañía ha indicado que con este producto ofrece «una solución muy concreta y eficaz para los agricultores de todo el mundo».

El bioestimulante Talete tiene como objetivo promover la producción sostenible en condiciones de disponibilidad adecuada de agua así como en condiciones de escasez permanente o temporal. Compuesto por biomoléculas de origen vegetal, desarrolladas según la tecnología patentada GeaPower®, actúa directamente sobre la fisiología de la planta, ayudando a aumentar la productividad del agua en los cultivos, tanto cuando está disponible en cantidades adecuadas como cuando hay escasez de agua, ya sea permanente o temporal.

Giuseppe Natale, CEO de Valagro, ha explicado que su empresa «está comprometida con la creación de un futuro sostenible para las personas y la naturaleza. Es una misión ambiciosa y, para conseguirla, ponemos lo mejor de nuestra investigación al servicio de las necesidades reales de los agricultores, de los que tienen dificultades para acceder al agua y de los que buscan gestionar el acceso al agua de forma óptima». Precisamente, Talete surgió de esta necesidad de ofrecer una solución válida a los agricultores de todo el mundo, para que puedan obtener el máximo rendimiento de sus cultivos optimizando el uso del agua, un recurso cada vez más preciado. Natale ha añadido que «al incrementar el retorno de la inversión para los agricultores, Talete hace que la agricultura sea cada vez más productiva y que los procesos de producción por los que los alimentos llegan a nuestras mesas sean más sostenibles».

Por su parte, Corey Huck, Head Global Biologicals de Syngenta Crop Protection ha comentado que «cada gota de agua tiene un valor incalculable para la producción agrícola que, a su vez, debe satisfacer constantemente la creciente demanda global de alimentos producidos de forma sostenible». Por ello Talete es una solución para gestionar este recurso natural. Una misión, que según Huck «va en línea con el compromiso de Syngenta de 2.000 millones de dólares con la innovación, dirigido a ofrecer un cambio radical en la sostenibilidad agrícola. Innovación diseñada para reducir la huella de carbono de la agricultura, mitigar su efecto en el suministro de alimentos y proporcionar a los agricultores las herramientas que necesitan para gestionar sus tierras de forma sostenible».

www.valagro.com

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: