Bioestimulantes

La compañía multinacional de tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, Corteva Agriscience, y el fabricante español de materias primas orgánicas, para la industria formuladora de Agro-orgánicos, Dadelos Agrosolutions, han anunciado un acuerdo para desarrollar, validar y comercializar bioestimulantes para agricultores de todo el mundo.

El director de Marketing de Protección de Cultivos de Corteva Agriscience en Iberia, Antonio Bravo, ha explicado que llevan años trabajando en ofrecer herramientas que ayuden a los agricultores a ser más productivos, rentables, y sostenibles. Por este motivo, «con este acuerdo se refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos biológicos para la producción agrícola, a través de nuestra línea de soluciones bioestimulantes. Nuestro acuerdo con Dadelos Agrosolutions es otro paso más en nuestro esfuerzo por continuar ampliando el portfolio de productos biológicos de la mano de expertos líderes en esta área».

Por su parte, el director ejecutivo de Dadelos Agrosolutions, Norbert Pons, ha indicado que «las tecnologías que hemos desarrollado los últimos 30 años tienen como misión ayudar a los agricultores a producir alimentos de mejor calidad y reducir el impacto en el medio ambiente. Este acuerdo supone un claro ejemplo de la Creación de Valor Compartido (ASV) del Grupo Ajinomoto. Junto a Corteva podremos desarrollar soluciones científicas, gracias al poder de la innovación y el esfuerzo por crear constantemente valor añadido para nuestros clientes de todo el mundo».

Corteva ha señalado que su cartera global de soluciones biológicas «está centrada en el desarrollo de bioestimulantes, productos de biocontrol y feromonas con un rendimiento probado y predecible, y que trabajan en paralelo con las herramientas convencionales para la protección de cultivos». Asimismo, «la combinación de estas permitirá a los agricultores satisfacer las cambiantes expectativas del mercado, manteniendo la productividad y eficiencia económica y medioambiental de sus explotaciones, en línea con los Objetivos globales de Sostenibilidad 2030 de Corteva Agriscience». Todos estos objetivos forman parte de su ruta global.

www.corteva.es

Leer más

Haifa Group ha lanzado al mercado la nueva gama de bioestimulantes HaifaStim™, que proporcionan a la planta condiciones óptimas para mejorar todo su sistema de crecimiento, potenciar su desarrollo y obtener resultados superiores y mayores rendimientos. Todos los productos de HaifaStim™ son de origen natural y gracias a su avanzada tecnología «se caracterizan por su máxima pureza y excepcional eficacia», según ha señalado la compañía.

Esta gama de bioestimulantes HaifaStim™,  está integrada por Humik, que favorece la actividad radicular y la absorción de nutrientes; Booster, para todas las situaciones de estrés y/o bloqueo de la actividad metabólica del cultivo; Vigor, que reinicia y aumenta la actividad de los microorganismos en el suelo y mejora la función nutricional y fisiológica de las raíces; Force, que ahorra energía metabólica y fomenta la síntesis de aminoácidos y proteínas; Vital, con componentes fisiológicamente activos que ayudan a obtener el máximo rendimiento y la mejor calidad; eNergy, formado por compuestos orgánicos bioquímicamente activos que mejoran el metabolismo de las plantas, y Vim, que favorece la retención de agua y la tolerancia a la sequía, aumenta la absorción de nutrientes y mejora la masa y el crecimiento de las raíces.

La empresa ha explicado que las 5 razones para usar las diferentes gamas de HaifaStim™ son que refuerzan los cultivos de alto rendimiento (ayudan a la planta a producir los metabolitos y las enzimas necesarios para obtener el máximo rendimiento); contrarrestan el estrés (ayudan a la planta recuperar su metabolismo, reactivando los procesos bioquímicos y la síntesis de enzimas para el crecimiento); mantienen todos los cultivos en condiciones óptimas; como portadores de herbicidas y fungicidas facilitan la actividad de los agroquímicos y aceleran su transferencia en la planta, y permiten aumentar la absorción de fertilizantes solubles.

Haifa Group ha indicado que mientras los fertilizantes del grupo proporcionan a los cultivos todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y rendimiento, los bioestimulantes de HaifaStim™ «cuidan el entorno de crecimiento y mejoran el estado sanitario general de la planta». Además, al enriquecer el programa de nutrición de las plantas con la aplicación de estos nuevos suplementos nutricionales, «el agricultor genera un entorno integral que no sólo favorece un mayor rendimiento, sino que también maximiza la eficiencia de todos los insumos, para una producción de cultivos más sostenible».

www.haifa-group.com

Leer más

La compañía de bioestimulantes, biopesticidas, biofertilizantes y pionera en la estrategia de residuo 0, Grupo Agrotecnología, ubicada en Orihuela (Alicante), ha obtenido los registros fitosanitarios en Chile para dos de sus productos, Ospo-Bot y Opo-Vi55.

La empresa ha señalado que Ospo-Bot es un biofungicida muy eficaz contra hongos fitopatógenos, especialmente frente a la botritis o pudrición gris. Actúa, de manera preventiva en cultivos como la uva de mesa, uva vinífera o el arándano.

Por otro lado, Ospo-Vi55 es otro biofungicida que también actúa de forma preventiva y curativa por contacto. Es ideal para controlar ataques de hongos causantes de oídios en cultivos como las frutillas de invernadero o la uva de mesa.

Enrique Riquelme, CEO de Grupo Agrotecnología, ha explicado que se trata de una apuesta por la innovación y la investigación, ante la necesidad de ofrecer al mercado soluciones que sean efectivas y sostenibles.

http://www.agrotecnologia.net

Leer más

En las últimas décadas la demanda de productos ecológicos muestra un crecimiento sin precedentes. A pesar de ello, la capacidad de producción actual no es capaz de satisfacer toda la demanda y los agricultores ecológicos se encuentran en medio de un desafío.

Por este motivo, la gama Innovabio, una solución integral avanzada de Timac Agro, está diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales y mejorar las condiciones sanitarias durante todo el ciclo de cultivo. La compañía ha indicado que «evitando soluciones parciales que no resuelven el problema final del agricultor, la tecnología de los productos Innovabio consigue rendimientos visiblemente superiores al resto».

La propuesta de Timac Agro está formada por 23 productos nuevos entre los que se encuentran fertilizantes, bioestimulantes y bionutrientes, así como fungicidas biológicos que cumplen con la estricta normativa ecológica. Organismos independientes como el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Francés (INRA) o el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC), entre otros, han avalado la eficacia de Innovabio.

Y con el objetivo de sacar el máximo rendimiento a las soluciones Innovabio, la empresa ha puesto a disposición de los agricultores una extensa red nacional de ingenieros agrónomos expertos en agricultura ecológica.

https://es.timacagro.com/

Leer más

Desde inicios de este año, agricultores, técnicos y distribuidores pueden disponer de Sipcam Contigo, un nuevo portal de contenidos de Sipcam que «ofrece de manera intuitiva, dinámica y cercana todas las novedades y las recomendaciones más punteras del sector».

La compañía ha señalado que este espacio «tiene como propósito crear una comunidad donde los amantes de la agricultura puedan crecer, aprender y comunicarse de manera multidireccional». A través de los comentarios, vídeos y redes sociales, los usuarios podrán colaborar en esta plataforma compartiendo sus opiniones e inquietudes sobre temas muy diversos como la bioestimulación, la agricultura ecológica o la mejora del rendimiento de los cultivos, entre otros. Además, los expertos de Sipcam Iberia podrán acercar sus consejos y todas las noticias del sector a través de vídeos, artículos, entrevistas y contenidos descargables como las guías de cultivo de la empresa.

Sipcam Contigo cuenta a su vez con una sección colaborativa donde investigadores y divulgadores como Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y madrina del proyecto, podrán tratar los temas de actualidad e innovadores de la agricultura. Asimismo, técnicos y profesionales también dispondrán de un área donde expresar sus reflexiones y recomendar sus estrategias de cultivo o productos, entre otras cuestiones.

La plataforma pretende acercar también los próximos eventos de la compañía y del sector mediante su calendario online y ofrecer un resumen de las jornadas con los temas más relevantes que se hayan tratado.

En definitiva, con este espacio online Sipcam Iberia apuesta por una mejor conexión con el sector y acercarse aún más a sus participes a través de contenidos actuales con los que estar al día de la información agraria.

https://sipcamiberia.es/es/

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo y formulación de productos bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes, Seipasa, ha presentado una campaña para rendir homenaje a los agricultores y agradecer su esfuerzo y sacrificio durante la pandemia.

Bajo el título ‘Juntos vamos a cultivar 2021’, la iniciativa pretende lanzar una llamada de optimismo y esperanza de cara al nuevo año que está a punto de arrancar. La pieza central se fundamenta en un vídeo protagonizado por la historia de una familia de agricultores y su esfuerzo por construir un mensaje de ánimo y agradecimiento para todos sus compañeros, además de recordar a los que han fallecido durante la pandemia.

La campaña se difundirá a través de medios de comunicación y redes sociales, además del sitio web de Seipasa (www.seipasa.com) y su canal de Youtube.

El director de comunicación de Seipasa, Carlos Muñoz, ha manifestado que el lema ‘Juntos vamos a cultivar 2021’, «habla de trabajar juntos, de impulso y ánimo hacia delante y, sobre todo, de cultivar, que consiste en trabajar en un proyecto con esperanza, pero sin seguridad en cómo será finalmente la cosecha. Se trata de una metáfora del trabajo de la humanidad por superar la pandemia, de un mensaje de esfuerzo de hoy y esperanza en el mañana, que son valores fundamentales de la cultura agrícola».

Muñoz ha afirmado que la campaña pretende «llegar al corazón de la gran familia del sector agrícola, como reconocimiento a su labor fundamental en esta crisis produciendo alimentos y sosteniendo la actividad económica en unas condiciones muy difíciles».

Asimismo, el director de comunicación de Seipasa ha asegurado que los valores de la agricultura y de la vida rural se convierten, en muchas ocasiones, en un amigo invisible de la sociedad. «Todo el mundo sabe que son necesarios, pero nadie les hace mucho caso hasta que una situación como la actual nos lo recuerda. Nuestro premio será que haya personas que hagan suyo este mensaje y, de esta manera, contribuir a poner en valor la labor del agricultor», ha agregado Muñoz.

www.seipasa.com

Leer más

La compañía Bioibérica Plant Health ha anunciado que se une al European Biostimulants Industry Council (EBIC) para reafirmar su compromiso con el sector de los bioestimulantes y con una agricultura más sostenible. La compañía aporta más de 35 años de experiencia en bioestimulación y cuenta con Enzyneer®, su tecnología exclusiva de extracción de L-α-aminoácidos y otros compuestos bioactivos, con la que obtiene productos bioestimulantes con actividad fitohormonal únicos en el mercado.

Por su parte, el European Biostimulants Industry Council aboga por un entorno regulatorio y operativo que cree un mercado verdaderamente europeo de bioestimulantes y reconozca su contribución a la producción agrícola sostenible, la innovación verde, el crecimiento económico y otros objetivos sociales.

«Bioibérica fue miembro fundador de EBIC y, después de un período de ausencia, nos pareció indispensable volver a formar parte de la organización. Nuestro objetivo es impulsar conjuntamente la defensa e implementación de un marco regulatorio armonizado en Europa. Creemos que nuestra experiencia contribuirá a los avances en el mercado de bioestimulantes a nivel europeo», ha declarado Laia Cortel, directora de Bioibérica Plant Health.

Por su parte, Samanta Yubero, Regulatory Affairs Technician de Bioibérica, «a lo largo de los últimos años se ha demostrado que cada vez es más importante una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Afortunadamente, la nueva Regulación 2019/1009 contempla los productos de origen natural, como son los insumos de origen orgánico, y permitirá un marco legal amplio en Europa para poder comercializarlos. Creemos que el EBIC será una buena plataforma desde la que trabajar para defender los intereses de la industria».

www.bioiberica.com/es/productos/salud-vegetal

Leer más

Laiguant Prime es un bioestimulante exclusivo de LAINCO, S.A. que reduce la caída fisiológica de los frutos en el cultivo de cítricos. Según ha explicado la compañía en un comunicado, se trata de una formulación 100% natural, a base de extractos de algas y aminoácidos, aplicada en momentos específicos de desarrollo del cultivo, que logra aumentar el amarre del fruto, manteniéndolo en el árbol por más tiempo.

Laiguant Prime es, además, un producto con Residuo cero, y sin plazo de seguridad, cuya aplicación permite reducir el uso de otras sustancias activas fitosanitarias, siendo apto tanto para agricultura convencional como ecológica.

Esta nueva propuesta en el catálogo de BIOsoluciones de LAINCO es una muestra de la gran apuesta realizada por la empresa en los últimos años, «para adaptarse a la creciente demanda, por parte del mercado, de este tipo de soluciones».

www.lainco.es

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo y formulación de productos bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes con presencia internacional, Seipasa, ha ganado el Premio Nacional de Innovación 2020 en la modalidad de pequeña y medina empresa.

Otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, este galardón tiene como objeto distinguir a aquellas personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.

El jurado ha reconocido la apuesta decidida de la compañía por la innovación «en un sector tradicional y fuertemente regulado, generando un modelo de negocio basado en tecnología natural para así desarrollar soluciones eficaces para la agricultura». El fallo del jurado también destaca el esfuerzo por «incorporar modelos innovadores de gestión empresarial que le han permitido optimizar el retorno de su alta y sostenida inversión en I+D+i».

El CEO de Seipasa, Pedro Peleato, ha manifestado que «es un orgullo recibir este galardón porque en él se reconoce con hechos el papel decisivo y nuestra apuesta por la innovación a lo largo de los últimos 20 años. Este es un premio a todo un equipo humano, a un valioso grupo de profesionales que ha creído en una idea empresarial y que siempre han trabajado para impulsarla y mejorarla».

Peleato ha indicado que «hace 22 años tuvimos una visión: la de anticiparnos al cambio y la transformación que la industria agrícola vive hoy en día. Desarrollamos un modelo que buscaba en la naturaleza aquellos principios activos más eficientes y les aplicaba la tecnología más avanzada para convertirlos en soluciones efectivas en la lucha contra plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Hoy en día puede parecer una constante en el mercado, pero hace más de dos décadas fuimos pioneros a la hora abrir este camino». Para añadir que «por eso, para nosotros innovar siempre ha sido sinónimo de avanzar, aunque durante mucho tiempo lo hayamos hecho a contracorriente».

www.seipasa.com

Leer más

Grupo Agrotecnología ha trabajado para minimizar el estrés abiótico, que supone una inquietud constante en el mundo de la agricultura, y lograr aumentar así el rendimiento de los cultivos, consiguiendo un perfecto balance metabólico.

Tras meses de investigación, rigurosos análisis y ensayos en todo el mundo ha surgido Rocketter®, un exclusivo bioestimulante de acción molecular formulado en base a una mezcla optimizada de nutrientes seleccionados, carriers orgánicos y biopolímeros formulados con la tecnología exclusiva MatrixPro®, que permite que los biopolímeros se fijen con alta afinidad sobre la superficie de la planta formando una matriz biopolimérica, que es capaz de mantener la humedad y los nutrientes integrados en sus formas biodisponibles y activas. De esta manera se reduce de forma estadísticamente significativa los efectos producidos por el estrés abiótico causado por algunos tratamientos fitosanitarios, algo que se ve reflejado en el vigor y en un incremento significativo del rendimiento final de la cosecha.

Asimismo, gracias a MatrixPro®, Rocketter® además de estabilizar un mayor número de nutrientes en su matriz biopolimérica «les confiere una mayor movilidad y aumenta el tiempo de permanencia de la humedad en la superficie vegetal». Su baja dosificación se traduce en una baja inversión, un bajo coste por hectárea y un incremento de la productividad.

Enrique Riquelme, Ceo de Grupo Agrotecnología, ha manifestado que «estamos satisfechos, porque creemos que el lanzamiento de un producto como este es el resumen de mucho trabajo. Somos conscientes de que todo nuestro desarrollo se ha basado en un proceso de internacionalización, que no solo consiste en salir ahí fuera, sino en presentar soluciones con garantías, extrapolables a cualquier tipo de cosecha, y hacerlo siempre de manera sostenible».

En definitiva, Agrotecnología no deja de innovar tras su reciente incorporación al grupo Rovensa, «mirando hacia el futuro y ofreciendo avances tecnológicos al servicio de la ciencia».  Su estrategia medioambiental y de desarrollo sostenible es una clara apuesta por el sector y por una agricultura inteligente, integral, competitiva y sensible a los problemas medioambientales.

www.agrotecnologia.net

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: