Cambio climático

Phytoma–España ha organizado, coincidiendo con su treinta aniversario, un encuentro internacional que tratará dos de los aspectos que marcarán el futuro de la agricultura y la sanidad de los cultivos; por un lado, el marco legal que regirá la sanidad vegetal, y por otro, las consecuencias del cambio climático en la sanidad vegetal en su conjunto, en el que se analizará el impacto en cada uno de sus campos de acción: enfermedades, plagas y malas hierbas.

El encuentro, titulado ‘Desafíos de la Sanidad Vegetal ante el Futuro: Marco Legal Europeo y Cambio Climático’, se celebrará en el Ateneo de Valencia el 13 y 14 de junio y cuenta con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana y LINCGlobal, Laboratorio Internacional en Cambio Global.

Según ha explicado la publicación, «el objetivo es presentar las últimas investigaciones sobre este problema de impacto mundial y las estrategias a seguir para la adopción de medidas de adaptación y mitigación, así como analizar el próximo marco legal que regulará la Sanidad Vegetal dentro de este contexto».

El encuentro abordará, entre otros temas, el uso sostenible de productos fitosanitarios cinco años después de la entrada en vigor de los Reales Decretos 1702/2012 y 1311/2012, la comercialización de medios de defensa y producción, el nuevo Reglamento Europeo sobre fertilizantes y bioestimulantes, las nuevas medidas de protección contra las plagas de los vegetales, así como la repercusión del Cambio Climático en las enfermedades de los cultivos, en la biología y poblaciones de plagas vegetales y en las poblaciones y comunidades de malas hierbas y su relación con los cultivos.

Para planificar el contenido del encuentro y poder contar con ponentes relevantes en cada una de las materias, se ha creado un Comité de directores científicos integrado por Juan A. Navas-Cortés, del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS–CSIC); Alberto Fereres, profesor de investigación del Instituto de Investigación de Ciencias Agrarias (ICA–CSIC); José Luis González–Andújar, del Laboratorio Internacional en Cambio Global (IAS–CSIC); Alberto Urbaneja, profesor de investigación del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA; y Vicente Dalmau, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana.

De forma paralela al encuentro, el Ateneo de Valencia albergará ‘Antropoceno: La era del cambio global’, una exposición promovida por el Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal) en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y Greenpeace. Se trata de una exposición itinerante que Phytoma traerá a Valencia después de viajar por otros lugares de España y Latinoamérica.

Leer más

Del 28 al 31 de mayo de 2018 tendrá lugar en Zaragoza una de las Conferencias Científicas más importantes del mundo del vino: Macrowine 2018

Organizada por el Dr. Vicente Ferreira y el Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología (LAAE) de la Universidad de Zaragoza.

Participarán más de 220 científicos y técnicos de más de 16 países, procedentes de universidades, centros de investigación y de las empresas más dinámicas del sector.

Mantendrán un completo programa científico en donde los mejores especialistas presentarán su visión y su trabajo (lengua oficial inglés):
• 7 conferencias plenarias
• 28 comunicaciones orales
• 185 comunicaciones en forma de póster

Si quiere conocer en primera persona los avances que están modelando el desarrollo de la industria enológica y de la viticultura, si quiere conocer a las personas, grupos de investigación y empresas más innovadoras, no deje de acudir a Macrowine 2018.

Selección de temas destacados:
• Tratamientos en la viña con efecto en la calidad de la uva y el vino.
• Efectos del cambio climático en la calidad de la uva.
• Medición integral de la calidad de la uva.
• Interacciones entre micro-organismos y la calidad del vino.
• Desarrollo y control de la actividad tánica en uvas y vinos.
• Avances en la estabilidad oxidativa de los vinos.
• Asimilación de compuestos bioactivos.
• Aspectos psicológicos de la aceptabilidad.
• Nuevas tecnologías de estabilización.

Y muchos otros temas de interés.

Para más información e inscripciones www.macrowine2018.com

Leer más

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha recordado durante su intervención en la II Jornada Subtropical de la Axarquía, celebrada en Vélez–Málaga, que la consolidación y sostenibilidad del sector de los cultivos subtropicales en Andalucía pasa por adaptarse a la disponibilidad de los recursos hídricos.

En su intervención en esta jornada, centrada este año en ‘La Gestión del Agua’, Fiscal ha valorado el papel de este tipo de cultivos en la economía de la comunidad autónoma. Además, ha destacado que «los consumidores europeos demandan, al estar cada vez más concienciados, nuestros productos porque atesoran unas cualidades saludables, cumpliendo las garantías, estándares de calidad y seguridad alimentaria». De hecho, ha señalado que las exportaciones de cultivos subtropicales andaluces se han multiplicado por cuatro en los últimos diez años, aunque ha reconocido que aún «quedan muchas cosas por hacer» en este sector.

Desde el punto de vista medioambiental, el consejero autonómico ha remarcado que son varios los retos del sector agrario: el fomento las producciones ecológicas –que están creciendo mucho en los últimos años–, la incidencia del cambio climático y cómo puede afectar este a los cultivos subtropicales y, vinculado a este fenómeno, la escasez de agua.

En este sentido, José Fiscal, ha explicado que, después del último período de lluvias, que ha supuesto un incremento de 165 hm3 en las reservas de recursos hídricos en la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, las reservas permiten que las previsiones para la atención de demandas a lo largo del presente año hidrológico hayan mejorado. Por ello, ha afirmado que «hemos considerado más adecuado regular la situación de eventual sequía, en tanto son aprobados los Planes Especiales de Sequía por el Consejo de Gobierno, a través de un Decreto con trámite ordinario, con más transparencia y participación y que pueda estar aprobado y en vigor el próximo otoño, cuando la situación hidrológica pueda llevarnos a tomar las medidas que estaba previsto tomar de manera inmediata».

 

Papel relevante en la agricultura malagueña
La agricultura en la provincia de Málaga facturó 738 millones de euros en 2017, de los cuales 145 millones proceden del sector de las frutas subtropicales que se producen, principalmente, en la comarca de la Axarquía, que ha encontrado en su apuesta por cultivos como los aguacates y los mangos una rentabilidad para su modelo agrícola que nunca antes había obtenido, convirtiéndose en uno de los principales pilares de la economía de la zona.

Es por ello que la jornada también ha acogido un interesante coloquio con la participación de los principales representantes del sector de subtropicales en la provincia de Málaga, entre los que destacaba Inmaculada Cuenca Fernández, directora general de Infraestructura y Explotación del Agua de la Junta de Andalucía; Rafael Casielles, director del Proyecto Bioazul; Rafael Fernández, subdirector de la Estación Experimental de La Mayora; Benjamín Faulí, responsable de ASAJA en la comarca de la Axarquía, y Alejandro Clavero, presidente de la Junta Central de Regantes de la Axarquía.

La II Jornada Subtropical de la Axarquía ha sido organizada por la Cadena Ser, contando con la colaboración de la empresa Trops y Asaja, y el patrocinio de Unicaja Banco.

Leer más

Familia Torres ha hecho entrega de los II Premios Torres & Earth con los que la firma del Penedés quiere reconocer el compromiso ambiental frente al cambio climático por parte de empresas, personas y territorios. En un acto celebrado el 20 de marzo en Barcelona y presidido por Miguel A. Torres, se han entregado los galardones que reconocen los esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 de tres de sus proveedores, Josep Maria Grimau, Verallia Iberia y Nadal Forwarding SLU. Además, este año se han incorporado los premios al uso de energías renovables y a la concienciación sobre la problemática del cambio climático, que han recaído, respectivamente, en la isla de El Hierro y en la socióloga y escritora Eulàlia Solé.

De la isla El Hierro, representada en el acto por el vicepresidente del Cabildo, Juan Pedro Sánchez, se ha valorado el uso extensivo de sus recursos naturales para obtener energías limpias y renovables y por aspirar a la autosuficiencia energética a través de la central hidroeólica Gorona del Viento, en funcionamiento desde mediados 2015 y eje principal del plan de Desarrollo Sostenible de esta pequeña isla canaria. Sobre esta iniciativa, Miguel A, Torres ha manifestado que «es un ejemplo alentador para aquellas empresas y territorios que apuestan por las fuentes renovables como energía de futuro».

Eulàlia Solé ha sido distinguida por sus artículos publicados en La Vanguardia en los que denuncia el bloqueo a las energías renovables por parte del gobierno español, alertando de los perjuicios que ello supone para los ciudadanos y la sociedad en general.

Por lo que se refiere a los proveedores, del viticultor Josep Maria Grimau se ha resaltado la mejora que ha realizado en los tratamientos y gestión del viñedo y la optimización de las tareas de laboreo y del trasporte de la uva; del fabricante de botellas de vidrio Verallia Iberia se ha valorado la utilización de envases más sostenibles y la mejora industrial, y de la empresa de servicios logísticos Nadal Forwarding, se ha destacado el hecho que sus actuaciones medioambientales incluyan la transformación de un camión porta–contenedores a gas natural y la incorporación de vehículos híbridos o eléctricos y de carretillas 100% eléctricas.

Miguel A. Torres ha indicado que «estos premios nacieron para agradecer a los proveedores que más se esforzaban en reducir su huella de carbono, ya que su implicación es clave para que nosotros podamos alcanzar el objetivo de reducir en un 30% las emisiones de CO2 por botella del 2008 al 2020». Para añadir al respecto que «gracias a ellos, y a la mayor concienciación en el sector sobre la amenaza que el cambio climático supone para la viticultura, hoy estamos muy cerca de conseguirlo». En este sentido, hay que señalar que Familia Torres ha cerrado el 2017 con un balance de reducción de sus emisiones de CO2 por botella del 25%, respecto al 2008, según la certificación de Lloyd’s.
www.torresearth.com

Leer más

Las regiones agrícolas mediterráneas experimentarán un aumento de erosión y pérdida de calidad de suelo 

 

La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV) ha presentado el estudio ‘Beneficios de la Agricultura de Conservación en un entorno de cambio climático’, en el que se analiza el impacto positivo que la agricultura de conservación –técnica agrícola consistente en evitar el laboreo del suelo y en la preservación de una cubierta vegetal sobre la superficie del suelo–, tiene para el medio ambiente y la agricultura en un entorno de cambio climático. La presentación ha contado con la participación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de Carlos Cabanas, secretario general de Agricultura y Alimentación, y Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios, así como con Jesús Gil Ribes, y Rafael Espejo, presidente y vicepresidente respectivamente de la AEAC.SV.

La generalización de esta práctica agrícola, basada en la siembra directa, el mantenimiento del suelo con una cubierta protectora de forma permanente así como la rotación y diversificación de cultivos puede llegar a compensar el 112% de las emisiones de CO₂ en la agricultura española. Este aspecto resulta especialmente relevante, si se tiene en cuenta que el 9% de los Gases de Efecto Invernadero emitidos en la Unión Europea (UE) provienen de la agricultura.

En el informe se indica que las regiones agrícolas mediterráneas se verán especialmente impactadas por el incremento de temperaturas y la disminución de lluvias, las cuales, se producirán cada vez más de forma torrencial. Este hecho supone un riesgo para la superficie de suelo apta para cultivo, debido a las consecuencias que estos fenómenos conllevan en el incremento de la erosión y en la pérdida de calidad del suelo. Basta decir, como prueba del impacto del clima en la agricultura, que la variabilidad climática afecta entre un 32% y un 39% a la variabilidad en el rendimiento agrícola.

 

Biodiversidad en los ecosistemas agrarios
A diferencia del modelo de agricultura convencional, que ha contribuido, entre otros aspectos, a que actualmente el 16% de la superficie europea se encuentre afectada por la erosión hídrica, según señala el informe presentado por la AEAC.SV, la Agricultura de Conservación contribuye al secuestro de carbono en el suelo al tiempo que favorece la biodiversidad en los ecosistemas agrarios. Además, el mantenimiento de la cubierta vegetal sobre el suelo, característica propia de la Agricultura de Conservación, permite frenar la erosión del mismo, pudiendo llegar a verse reducidas las pérdidas del suelo hasta un 90%, dependiendo de la superficie cubierta.

El informe completo se puede descargar en: http://www.agriculturadeconservacion.org/Estudio_AEAC.pdf

Leer más

Eliminar o reducir el uso de cobre, uno de los principales retos del sector vitivinícola

 

El pasado 4 de noviembre Vilafranca acogió una vez más la Conferencia Internacional de Vitivinicultura Ecológica, Sostenible y Cambio Climático EcoSostenibleWine (ESW). Organizada por la VIMAC/FIVIN, la Asociación Vinícola Catalana y el Instituto del Cava, con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya y el INCAVI, la jornada planteó nuevos enfoques más allá de la viticultura ecológica. Entre las ponencias, protagonizadas por destacados profesionales e investigadores, se trataron temas como el impacto que tienen los tratamientos de cobre, el impacto de las emisiones de CO2 en la aplicación de fertilizantes y fitosanitarios en la viña o las nuevas tendencias en protección fitosanitaria, como la molécula Initium para el control del mildiu o el producto de origen natural Serenade Max a base de Bacillus subtilis cepa QST 713 para la botrytis.

La jornada contó con la participación de más de 380 personas, quedando patente el interés y la preocupación por el escenario de calentamiento global por parte del sector productor vitivinícola.

Mònica López, directora de los servicios meteorológicos de TVE, comunicó las conclusiones de este quinto EcoSostenibleWine, destacando que uno de los principales retos de la normativa de producción agraria ecológica es eliminar o reducir los usos del cobre. Remarcó que combinando las mejores prácticas entre agricultura convencional y ecológica es como se pueden obtener los mejores resultados en términos de impacto ambiental y emisiones CO2.

Las conclusiones recogieron el hecho que para luchar contra el cambio climático las bodegas tendrían que aplicar estudios de ciclo de vida para reducir su impacto, así como que las inversiones relacionadas al reducir la huella de carbono en las bodegas tienen que ser viables económicamente. Por lo tanto, es importante crear un nuevo marco legal para añadir aspectos tan importantes como las emisiones del CO2 y las limitaciones del uso del cobre.

El acto concluyó con la intervención de la consellera de Agricultura, Meritxell Serret, que constató que «el sector vitivinícola está comprometido y es pionero en la construcción de un sector sostenible, y trabaja para tener unas producciones plenamente arraigadas en el territorio y asegurar relevo generacional». Es un sector dinámico y estratégico pues está presente en la práctica totalidad del territorio catalán.

Ecososteniblewine dejó constancia que el sector vitivinícola puede asumir el reto de liderar este nuevo escenario legislativo.

Encontraréis más información en el próximo número de Enoviticultura.

Leer más

La cuenca mediterránea es una de las áreas más susceptibles del mundo de sufrir los efectos del cambio global

 

La Feria Agraria de Sant Miquel, certamen que tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2016, acogerá la jornada ‘Retos y adaptaciones de la agricultura al cambio global’, que impartirán un grupo de expertos coordinados desde el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Durante la sesión se analizarán los factores determinantes en el siglo XXI para el avance socioeconómico del sector agropecuario, los cuales, en cualquier modelo de sociedad existente, son alimentar a la población, disponer de energías renovables, salvaguardar el medio ambiente y suprimir la desigualdad. Todos ellos están determinados por el uso racional y eficiente del suelo, del agua, de la energía, de la biodiversidad, etc. Y en todos ellos la agricultura tiene un papel fundamental, ya que ésta se basa en el aprovechamiento de la producción primaria del planeta en beneficio de nuestra especie.

Para atender la demanda de alimentos en el año 2050 será necesario un incremento de la producción del 60% desde los años 2005/2007 al año 2050, distribuido en un aumento de 77% en los países en desarrollo y un aumento de 24% en los países desarrollados.

Las acciones que se debatirán pasan por desarrollar un esquema funcional del sector agroalimentario desde la actualidad hasta 2050, esquema que se ceñirá a las estrategias diseñadas y aplicadas desde las diferentes administraciones europea, española y catalana (principalmente el DARP). Es el caso de la Oficina Española de Cambio Climático, las diferentes representaciones estatales en la Global Research Alianze o la Agricultural Greenhouse Gases, la Estrategia del 4 x 1000 derivada de la COP 21 de Paris (2015) —en las que el IRTA está muy involucrada— o la Oficina Catalana del Cambio Climático.

Estas estrategias se focalizan en dos grandes líneas de trabajo: las que promueven la adaptación del sector agroalimentario al cambio global y las que mitigan los efectos de la agricultura. La adaptación debe permitir asumir el reto de contribuir a la modernización, la competitividad y el desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, el suministro de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y, en general, a la mejora del bienestar de la población. La norma general sería producir el mismo (o un poco más) pero mejor, dentro de los más estrictos criterios de calidad de producto, ambiental y de paisaje.

Cabe destacar que, si bien no toda Cataluña está bajo el régimen climático mediterráneo, buena parte de ella sí lo está, especialmente el ámbito agrícola. Este hecho refuerza aún más el planteamiento del IRTA, ya que la región mediterránea, como ha sido descrita en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de 2013, es un hot spot (punto caliente) del cambio climático para este siglo.

La cuenca mediterránea es una de las áreas más susceptibles del mundo de sufrir los efectos del cambio global. Además, el 60% de los países del mundo pobres en agua se encuentra en esta zona. Se espera que la demanda de agua en la región aumente en un contexto de un clima futuro más seco y cálido, lo que afectará el suministro para la industria, la agricultura, los usos urbanos y los sistemas naturales. Las previsiones del IRTA, basadas en datos del Servicio Meteorológico de Cataluña, indican una disminución en la disponibilidad de agua cercana a un 25% para finales del siglo XXI en Cataluña.

Leer más
Los próximos días 27 y 28 de enero de 2016 se desarrollarán en el Hotel NH Amistad, en Murcia, las X Jornadas del grupo de trabajo de Fruticultura de la SECH, organizadas por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario.
Las jornadas se plantean como un foro que mediante las comunicaciones cortas sirva de intercambio, debate y discusión acerca de la información disponible sobre el tema central de esta edición 'Las necesidades de frío y calor, factor clave para la adaptación de los frutales al cambio climático'.
Nadie duda que la fruticultura actual no admite margen de error productivo, exigiendo a los árboles cultivados una respuesta interanual, homogénea e idónea. Al mismo tiempo, se busca ampliar el periodo de oferta comercial, mediante el uso de variedades de maduración más precoz y tardías.
Por esto y en un contexto de calentamiento global del planeta, la problemática de la influencia de la satisfacción del frío y calor en los árboles de áreas frutícolas templadas, es un aspecto clave para entender su comportamiento productivo.
Con el fin de aportar luz a todas estas cuestiones, se invita a investigadores, técnicos, etc., a participar en las X Jornadas de Fruticultura, aportando comunicaciones relacionadas con las sesiones temáticas siguientes:
A.- Bases moleculares del comportamiento fenológico de los frutales en relación al clima.
B.- Modelos de estimación de la acumulación de frío invernal y las necesidades en frío o calor.
C.- Efectos interanuales del clima en la fenología de los frutales. 
D.- Respuesta vegetativa, reproductiva (floración) y productiva a las condiciones invernales de frío y calor.
Más información, inscripciones y secretaría de las jornadas en https://frutisech2016.wordpress.com/
Leer más

El análisis de ciclo de vida revela que no hay materiales buenos o malos, sino buenas o malas aplicaciones de dichos materiales.

 

El director de la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático (ESCI-UPF), el doctor Pere Fullana, ha comparecido ante la comisión de cambio climático del Congreso de los Diputados para explicar por qué las decisiones en materia ambiental deberían ser tomadas en función de criterios científicos, por ejemplo usando el análisis del ciclo de vida.

En una comparecencia organizada por los diferentes grupos parlamentarios, el profesor Fullana señaló que «el origen del problema es que nuestra economía es muy lineal. Este sistema se inventó después de la Segunda Guerra Mundial y se orienta a producir, a consumir y a tirar. Nuestra economía está fuertemente imbricada en esta filosofía de usar y tirar».

A pesar de algunos intentos por minimizar el impacto ambiental de este modelo económico, con diferentes políticas para mejorar la tecnología, como la minimización en origen, o sistemas para involucrar al factor humano, como los llamados sistemas de gestión ambiental, el impacto ambiental sigue aumentando exponencialmente.

En palabras de Fullana, «esto es debido a tres factores fundamentales: en primer lugar, se sigue poniendo el énfasis en el crecimiento, lo que va inevitablemente unido a un mayor uso de los recursos y a un aumento de las emisiones. Otro factor es que la población aumenta, por tanto, aunque mejoremos en eficiencia, necesitamos más materia y más energía. El tercero es la entrada en juego de las economías emergentes, como China o India, que supone mayor necesidad de recursos y más contaminación».

«Con un crecimiento del PIB del 3% anual –ejemplifica Fullana–, la necesidad de recursos irá aumentando y dentro de 50 años se usarán 3,26 veces más recursos que hoy en día. ¿De dónde vamos a sacar estos recursos? La manera de hacerlo es desacoplando el crecimiento de la necesidad de materia y energía; cambiando crecimiento por desarrollo; cambiando los hábitos de consumo y no solo los hábitos de producción; usando conceptos como producción y consumo sostenibles».

Para analizar el impacto ambiental de la actividad económica, Fullana apela al análisis de ciclo de vida (ACV), una metodología que está siendo impulsada por la Comisión Europea. «Un ACV”, explica Fullana, “es una metodología que estudia las entradas y salidas de materia y energía en la fabricación y uso de un producto o en una determinada actividad económica: las entradas son recursos y las salidas son contaminaciones. Así, el ACV nos indica si es mejor rehabilitar un edificio o construirlo, o si es mejor amortizar ambientalmente una instalación o producto o comprar o fabricar otro».

¿Cómo se usaría entonces el ACV, el análisis de ciclo de vida, en la economía circular? Según Fullana, «la economía circular habla de jerarquía: primero, prevenir; después, reutilizar, arreglar las partes, mantener; después, si acaso, reciclar o reciclar la energía, pero yendo mucho más allá, es decir, intentando incorporar el mínimo número de recursos nuevos; y respecto a cada aplicación de cada recurso hay que estudiar muy bien cuál es la mejor opción, si reutilizar o reciclar. Lo que nos dice la economía circular es que no tenemos recursos, por lo que es importantísimo que se mantengan en el circuito el máximo tiempo posible».

«Un ejemplo muy claro –apunta Fullana– es el de las cajas de frutas y hortalizas que van desde España hasta Alemania o a media Europa. Tener un sistema de reutilización de cajas en lugar de un sistema de usar y tirar a priori parece que ha de ser mejor; si estas cajas se estropean, es mejor arreglarlas, y, si se estropean del todo, hay que obligar a que se reciclen, o sea, que no vayan al vertedero, evitar en la medida de lo posible la incineración».

Por último, el profesor Fullana animó a los diputados a legislar con inteligencia ecológica porque de ello depende también el desarrollo económico: «Cada vez que baja el impacto ambiental de un sistema, aumenta su competitividad porque las ineficiencias ambientales son ineficiencias materiales, es decir, ineficiencias económicas».

 

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: