Cava

La prestigiosa revista económica Forbes ha hecho pública en su número de verano la lista de las cincuenta mujeres más poderosas e influyentes de España, ranking que encabeza la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín. En el décimo lugar se encuentra la presidenta del Grupo Codorníu, Maria del Mar Raventós, grupo que cuenta con las bodegas Abadía de Poblet, Artesa, Bach, Bodegas Bilbaínas, Codorníu, Legaris, Nuviana, Raimat, Sacala Dei y Séptima.

La publicación señala que Raventós está desde 1998 al frente del conglomerado empresarial familiar que fundó su bisabuelo, y que es el más antiguo de España (data de 1551) y uno de los más longevos del mundo. Se les considera los inventores del cava.

Raventós (Barcelona, 1952) estudió Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, y a los 24 años se incorporó al grupo. Durante los últimos ejercicios ha expandido la compañía tanto a nivel nacional como internacional. Fue la primera mujer que recibió el reconocimiento de la patronal catalana Cecot por su trayectoria profesional. También ha recibido el Premio a la Mujer Empresaria 2003 de la Federación Española de Mujeres Directivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) y el Premio Emprendedor del Año 2012 de EY, entre otros.

Leer más

El presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, aprovechó la inauguración del Salón Cava Premium en Bilbao para anunciar que en el primer trimestre de este año se ha producido un aumento de las ventas de cava del 12,6%, lo que supone unos 5,1 millones de botellas, destacando el mercado interior con un incremento del 20%.

Por lo que se refiere al mercado exterior se observa un crecimiento global del 9,1%. En los primeros lugares del ranking destacan Alemania, que después de algunos años de retroceso evoluciona positivamente con un crecimiento del 30,7%, Bélgica con un 4% y otros países como Francia (38%), Holanda (70%), Suecia (43%) y Canadá (41%). La excepción a la evolución positiva son el Reino Unido y los Estados Unidos con un –7% y un –12%, respectivamente.

Por su parte, el cava ecológico registra un aumento considerable con una producción, solo en este primer trimestre, de 1.271.718 de botellas por lo que se estima que al final de año se superarán los 5 millones de botellas.

Para la D.O. Cava, la cifra más significativa es la referente al Cava Premium ya que presenta un incremento del 30,8%, que supone 1,2 millones más de botellas que en la misma fecha del año pasado.

Después de la cita de Bilbao, la próxima para promocionar el segmento Premium será el 26 de junio a las 12:00 h en el Hotel Melià Sarrià de Barcelona y contará con la participación de 45 empresas elaboradoras, así como la ponencia de Guillermo Cruz, sumiller de Mugaritz y ganador de la primera edición del concurso ‘Mejor Sumiller de España en Cava’ que tratará sobre ‘Las armonías del Cava’.
www.crcava.es

Leer más

El Consejo Regulador de la D.O. Cava organiza el lunes 19 de junio el Salón Cava Premium en el Hotel Domine Bilbao situado en la calle Mazarredo Zumarkalea, 61, de la capital de Vizcaya. Este evento tiene como objetivo dar a conocer y ampliar los conocimientos sobre los Cavas Reserva y Gran Reserva, así como mostrar la gran versatilidad del cava mediante distintas armonías gastronómicas y ofrecer a las empresas una plataforma de promoción de sus productos.

A partir de las 12:00 horas dará comienzo la primera parte del evento, que durará hasta las 16:00 horas, dirigida exclusivamente a público profesional, como enólogos, tiendas especializadas, prensa especializada, sumilleres y blogueros. El presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, será el encargado de inaugurarlo y a continuación tendrá lugar una ponencia sobre las ‘Armonías del Cava’ dirigido por Jon Andoni Rementeria, sumiller del Restaurante Remenetxe.

De 13:30 a 16 horas, los asistentes podrán degustar un cóctel de armonías con cava en la zona showroom donde las empresas colaboradoras presentarán sus Cavas Reservas y Gran Reserva.

Por último, de 18 a 21 horas, el salón abre sus puertas al público general del sector, donde disfrutarán durante tres horas del showroom de las 24 empresas elaboradoras.
ww.crcava.es

 

Fecha: 19 de junio de 2017
Hora: 12.00 horas
Lugar: Gran Hotel Domine Bilbao 
(Mazarredo Zumarkalea, 61. Bilbao) .

 

 

Leer más

Alta Alella acaba de presentar la añada 2013 de AA Mirgin Opus Evolutium, un cava Brut Nature Gran Reserva ecológico elaborado a partir de una selección de selecciones, con uva ecológica procedente del paraje Vallcirera, ubicado dentro de la finca de la familia Pujol–Busquets en el Parque Natural de la Serralada de Marina.

«Desde el podio de los grandes cavas, AA Mirgin OPUS EVOLUTIUM representa la evolución del concepto tradicional del Gran Reserva», han afirmado Josep Maria y Mireia Pujol–Busquets, su hija y segunda generación de la bodega.

Según explican desde la empresa el AA Mirgin Opus Evolutium 2013, que pertenece a la nueva marca Mirgin, es un cava «elaborado a partir de las mejores uvas ecológicas de las variedades Pansa Blanca y Chardonnay, que favorecen un buen envejecimiento». Este cava tiene un color amarillo pálido con reflejos dorados, y aromas de fruta blanca madura y flores, con trasfondo de frutos rojos y nuevos, y disfruta de la mineralidad y salinidad de la zona. En boca es equilibrado y estructurado, con una acidez bien marcada e integrada con gustos procedentes de la crianza y una burbuja fina y persistente.

Siguiendo el método tradicional de elaboración y respetando un mínimo de crianza de 36 meses, este cava Premium se presenta en una botella inspirada en las clásicas Rhin, utilizadas antiguamente para los vinos blancos en Alella, y sale al mercado acabado de degollar.
www.altaalella.wine

Leer más

Este mayo, vive La Primavera del Cava junto a once bodegas del Penedès

 

Las bodegas Agustí Torelló Mata, Codorníu, Giró Ribot, Gramona, Juvé & Camps, Llopart, Segura Viudas, Sumarroca, Torelló, Vilarnau y Vins del Cep, que forman parte del Institut del Cava, se han unido para potenciar el enoturismo de la zona.

Bajo el título ‘La Primavera del Cava’, estas empresas organizan desde el 1 hasta el 21 de mayo un amplio abanico de actividades para todos los gustos y edades como recorrer las viñas en bicicleta, disfrutar de la gastronomía de la zona con un picnic al aire libre o hasta volar en helicóptero para ver desde el cielo el paisaje del Penedès.

Asimismo, durante las tres semanas de la ‘Primavera del Cava’, algunos restaurantes ofrecen diferentes propuestas de menús que se unen a esta iniciativa con productos de temporada para disfrutar de la gastronomía local y realizar armonías con cavas. Los restaurantes que participan son: Ca la Katy, Cal Blay 25, Cal Ticus, Casa Joan, El Cigró d’Or, El Mirador de les Caves, Fonda Neus, La Cava d’en Sergi y Sol i Vi.

Además, numerosas masías y casas rurales del Penedès abren sus puertas para completar esta experiencia enoturística.
www.laprimaveradelcava.com

Leer más

Las secciones sindicales de Comisiones Obreras (CC. OO.) de los grupos Codorníu y Freixenet, junto con la Federación de CC. OO. de Industria de Cataluña, aprovecharon las manifestaciones del 1 de mayo para reivindicar la constitución de una mesa sectorial del cava en Cataluña, con la participación de sindicatos, patronales y Administración, para resolver los problemas que afectan al sector. Al finalizar la manifestación de Barcelona, pudieron hablar con la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat de Catalunya, Dolors Bassa, que, según el sindicato, asumió el compromiso de impulsar las reuniones para abordar el tema.

CC. OO. ha señalado que los trabajadores y trabajadoras del grupo Codorníu participaron «activamente» en las manifestaciones del 1 de mayo de Barcelona y de Lleida con pancartas de rechazo al ERE presentado por Codorníu. Los acompañaron «una amplia representación de trabajadores y trabajadoras de todas las empresas del sector del cava, en una gran muestra de solidaridad y de apoyo, ya que entienden que este problema no afecta sólo a Codorníu, sino a todas las empresas del sector», han apuntado las mismas fuentes.

Leer más

El año pasado se vendieron 245,15 millones de botellas de cava, de los cuales 215,67 millones fueron de cava tradicional y 29,48 de Premium

 

Las ventas de cava experimentaron el 2016 un ligero incremento del 0,42% respecto al ejercicio anterior, pasando de los 244,12 millones de botellas comercializadas a los 245,15 millones, según los datos económicos facilitados por el Consejo Regulador de la D.O. Cava.

A pesar de ello, las ventas en el mercado interior (que representan el 35% del total) han bajado un 0,80%, pasando de 86,87 millones a 86,18 millones de botellas. En la Unión Europea (46% de la comercialización) también se ha producido un descenso, en este caso del 1,94% para situarse el 2016 en 111,79 millones de botellas. En cambio, las ventas a Países terceros (19% del global) han aumentado un 9,11% para colocarse en los 47,17 millones de botellas.

Por países, Bélgica se ha colocado al frente de las exportaciones con 29,61 millones de botellas (un 1,74% menos que el 2015), superando a Alemania con 28,41 millones de botellas, pero que ha sufrido una disminución del 14,10% de las ventas (33,07 millones de botellas el 2015). El Reino Unido se sitúa en tercer lugar con 26,82 millones de botellas (-3,87%). Los tres siguientes países en el ranking han experimentado un crecimiento. Así, en cuarto lugar encontramos a los EEUU con 21,30 millones de botellas (+7,65%), en quinto a Francia con 8,97 millones (+20,75%) y en sexta posición el Japón con 8,50 millones de botellas (+8,67%).

Por categorías, 215,67 millones de las ventas correspondieron a cava tradicional (que abarca el 88% del total), que han subido un 0,39% respecto al 2015. Los 29,40 millones de botellas restantes (12%) corresponden al segmento Premium (reservas y grandes reservas), que en su conjunto han crecido un 0,66% el 2016 en relación a la campaña anterior.

Leer más

El país nipón es un destino muy enfocado a los vinos con mayor valor añadido.

 

Las exportaciones españolas de vino en Asia han vivido en los últimos años un crecimiento destacado. Mientras que en el año 2000 estas exportaciones suponían 28 millones de euros, en 2015 han alcanzado los 80 millones de euros, según datos del OEMV. Uno de los países asiáticos que ha acogido mejor los vinos españoles es Japón, demostrando especial interés por los vinos espumosos. Japón es un destino muy enfocado a los vinos con mayor valor añadido. Así, en 2015, se ha detectado un aumento del total de las importaciones de vinos espumosos, ganando una notable cuota como primer vino exportado al crecer un 13,2% en volumen y un 8,9% en valor. En el contexto japonés, donde el ritmo de crecimiento del vino espumoso es más elevado que el del vino tranquilo, y aunque es cierto que dentro de los vinos espumosos el champagne francés sigue siendo el líder indiscutible, los cavas están logrando un buen posicionamiento. Según la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio, en 2015 España ocupó el segundo lugar tanto por volumen como por valor, compitiendo fuertemente año tras año para consolidar su presencia en el mercado y superando por quinto año consecutivo a Italia.

Las recientes visitas a la región del cava de dos medios de comunicación japoneses son fruto de este interés. El pasado mes de septiembre, bajo la coordinación del Institut del Cava, la periodista Megumi Ichikawa de la publicación especializada Shuhan News visitó una quincena de bodegas elaboradoras de cava para preparar un extenso artículo sobre Cava y terroir. Durante una semana llena de visitas, Ichikawa pudo visitar las bodegas Codorníu, Recaredo, Gramona, Juvé & Camps, Segura Viudas, Roger Goulart, Freixenet, Alta Alella, Vins El Cep, Torelló, Sumarroca, Parés Baltà, Jané Ventura y Ca N’Estella. El mes de octubre, la periodista Yasuko Nagoshi, de la revista Wands Magazine, visitó también un numeroso grupo de bodegas elaboradoras de cava para redactar un amplio artículo sobre Cava y dosage. En concreto, Nagoshi conoció las bodegas Llopart, Pere Ventura, Vilarnau, Mont Marçal, Cava Colomer, Parés Baltà, Vallformosa, Freixenet, Alta Alella, Castillo de Perelada, Codorníu, Gramona y Giró Ribot, todas ellas asociadas al Institut del Cava.

Estas dos publicaciones son todo un referente en el país nipón, por su capacidad de prescripción e influencia en los profesionales y consumidores, publicando mensualmente artículos sobre vinos de todo el mundo. La creciente demanda de visitas por parte de medios japoneses especializados en vinos demuestra la elevada inclinación que tiene este país hacia el cava y hacia nuestros productos. Los datos lo constatan: Japón sigue siendo el quinto país a nivel mundial en número de consumidores de cava.

Leer más

Ante las buenas perspectivas de crecimiento de la comercialización del cava en general, y del extremeño en particular, con aumento del más del 25% sobre la campaña anterior y unas perspectivas de producción de más de seis millones de kilogramos, en una nota de prensa remitida el pasado 3 de noviembre, APAG EXTREMADURA ASAJA considera necesario que se abra la inscripción de nuevas superficies de viñedo en la Denominación de Origen Protegida (DOP) CAVA para poder cubrir la demanda de producción de nuestros agricultores y de nuestras bodegas.

En la última reunión del pleno del Consejo regulador del CAVA se trató la posibilidad de limitar la inscripción de nuevas superficies de viñedo del DOP CAVA, apoyándose de un informe que, según sus autores, defiende los intereses del sector, con lo que se impedirá que aumente el potencial productivo extremeño por inscripción de nuevas superficies por la concesión de nuevas plantaciones o conversión de derechos.

Ante este hecho lamentable y que solo beneficia a los de siempre, esta organización agraria exige a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura que ponga en marcha todos los mecanismos necesarios para impedir tal tropelía al sector del cava extremeño, tal como demostró en dicha reunión oponiéndose a tal medida sin el apoyo del resto de las comunidades autónomas allí representadas.

Posibilitar el crecimiento de las explotaciones vitícolas a través del vínculo a una figura de calidad, como es la DOP CAVA, con un crecimiento exponencial de este sector en Extremadura, demanda la apertura de nuevos mercados internacionales con un notable incremento y una clara evolución ascendente.

Se requiere de una acción de fomento que posibilite el logro de la diversificación y adaptación al mercado, mediante nuevos productos y presentaciones que contribuyan a la mejora de la calidad y la apertura de nuevos mercados.

Asimismo, es necesario que se aumente la capacidad productiva de viñedo para la DOP y para eso es necesario poner a disposición del agricultor nuevos derechos de plantación y la apertura de plazo de inscripción de estas nuevas superficies en la DOP CAVA, que ahora nos quieren impedir acceder, no permitiendo nuevas inscripciones.

No pueden consentir que un sector con unas perspectivas de crecimiento tan excelentes se vea torpedeado por los intereses del lobby del cava con la posible aquiescencia del MAGRAMA. Ante esta circunstancia, APAG EXTREMADURA ASAJA pide a la Consejera Begoña García que se ponga en cabeza del sector para defender los intereses del sector e impida que el Consejo regulador del DOP CAVA se salga con la suya.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

La Cofradía del Cava también ha investido a Pedro Ballesteros, Joan Dausà, Fel Faixedas, Josep Moscardó, Josep Pelegrín, Espartac Peran y Gregori Salas como Cofrades de Mérito.

El pasado viernes, la Cofradia del Cava Sant Sadurní invistió a la cocinera Carme Ruscalleda como Dama Cofrade de Honor de la entidad. El reconocimiento se hizo en el marco de la Investidura Otoñal, que este año volvió a tener como escenario la sede de la Cofradía, en el barrio de Torre-ramona, en Subirats. La popular cocinera recogió el testigo del escultor Jaume Plensa, que el año pasado pasó a engrosar la larga lista de miembros de honor que tiene la entidad.

Carme Ruscalleda, que este año ejerce como Embajadora de Cataluña como Región Gastronómica, ha entrado a formar parte de la entidad cavista jurando fidelidad al cava y después de que el presidente de la Cofradía del Cava, Toni de la Rosa y Torelló, la haya "bautizado" con la espada que se usa en estas ocasiones. En su parlamento, Ruscalleda destacó las bondades del cava, un producto que dijo que es «muy fácil de beber». La chef del restaurante Sant Pau, que es la única mujer en el mundo que posee siete estrellas Michelin, animó a los cavistas a potenciar el consumo de este espumoso fuera de las comidas señalando que «es muy bueno también fuera de las comidas». Finalmente, Carme Ruscalleda aseguró que trabajará con «honestidad e ilusión» junto con el sector del cava para dar a conocer el producto.

Junto con la nueva Dama Cofrade de Honor, la Cofradia del Cava invistió a siete Cofrades de Mérito, y seis nuevos miembros de número de la entidad. Los personajes que fueron elegidos para ser investidos de mérito son:

Pedro Ballesteros, único Master of Wine español.
Joan Dausà, cantante y actor.
Fel Faixedas, cómico y actor.
Josep Muscardó, pintor y autor del cartel de la 35 Semana del Cava.
Josep Pelegrín, mejor sumiller de España de 2016.
Espartac Peran, presentador de televisión.
Gregori Salas, fundador de la Asociación Tour Gastronómico (o Casacas Rojas).

El cómico y también actor Carles Xuriguera, que debía ser investido Cofrade de Mérito, finalmente no pudo asistir al acto.

 

Reconocimiento
Una de las novedades de la investidura de este año ha sido el inicio de una serie de reconocimientos a la trayectoria de diferentes cavistas, que este año se entregó al presidente de honor de Freixenet, José Ferrer Sala, y los próximos años está previsto entregar a otras personalidades del sector del cava. Ferrer ha sido el gran artífice de la internacionalización de Freixenet, y por extensión de todo el sector del cava.

Visiblemente emocionado al recibir la insignia de oro y diamantes de la Cofradía, José Ferrer se excusó ante una sala llena a rebosar diciendo que no es un gran orador, pero asegurando que esto no le ha impedido vender millones de botellas de cava. El presidente de honor de Freixenet agradeció el reconocimiento y apuntó que espera seguir trabajando por el cava todos los años que le quedan por delante.

Leer más

Publicidad

 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: