Corcho

Las exportaciones catalanas de tapones de corcho para vinos espumosos aumentaron en valor un 25,2% en 2021, superando los datos de 2018, 2019 y 2020. En cuanto al tapón de corcho natural, las exportaciones tuvieron un incremento de valor del 4% respecto al año anterior. Los datos han sido recopilados por la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK) de las cifras publicadas en la base de datos de comercio exterior de la Agencia Tributaria.

En cifras globales, el total del sector corchero catalán ha tenido una subida de valor del 16,67% en relación al 2020, colocándose en datos superiores a los de 2019, tanto en toneladas como en euros. En valor también se ha superado el histórico desde el año 2016.

En comparación con el resto de comunidades autónomas, Cataluña representa en valor el 93,45% de las exportaciones españolas de tapones para vino espumoso y un 55% del total por lo que se refiere al tapón de corcho natural.

Para Joan J. Puig, presidente de AECORK, estos datos evidencian que «la recuperación pospandémica es efectiva y que el sector del corcho catalán se mantiene líder destacado a nivel nacional en exportaciones de tapones para vino espumoso y con la mitad de las exportaciones de tapones de corcho natural del país. Esta buena salud del sector corchero catalán también tiene implicaciones forestales positivas con un incremento de la gestión de los alcornocales y de sus beneficios medioambientales, económicos o sociales asociados».

Por países, Francia es el principal importador de tapones de corcho natural, seguido de Italia, Suiza y Estados Unidos. En cuanto al tapón de corcho para vino espumoso, Italia, Francia, Portugal y Estados Unidos son los principales importadores. Cabe destacar que Portugal ha aumentado un 113% sus importaciones en relación a 2020, mientras que Italia y Francia han lo han hecho un 20% y un 28%, respectivamente.

En cuanto al tapón de vino, el 97,34% del valor exportado y el 93% del peso están repartidos entre 10 países. En cuanto al de cava, las exportaciones del 99,6% del valor y del 99,20% del peso están repartidas también entre una decena de países.

https://aecork.com

Leer más

El Palacio de Pobes, en Casalarreina (La Rioja), ha sido el escenario elegido para el debate sobre la evolución del modelo de clasificación de los vinos de Rioja propuesto a las bodegas del Grupo Rioja en la nueva edición presencial de la Jornada DIAM.

Champagne ha sido el modelo analizado por su reconocida capacidad para generar valor, un objetivo prioritario del nuevo Plan Estratégico de Rioja 2021–2025, cuyas líneas maestras se han dado a conocer en la jornada, «sin olvidar las amenazas que afronta el sector del vino en Europa y la percepción que el consumidor tiene de las clasificaciones como herramienta para generar valor». Grupo Rioja y DIAM han retomado su colaboración organizando una jornada sobre una temática de máxima actualidad relacionada «con el debate sobre los ejes estratégicos del modelo de Rioja y su necesaria evolución para seguir generando valor en un mercado en constante cambio». Así lo han puesto de relieve el presidente de Grupo Rioja, Fernando Salamero, y el responsable en España de DIAM Corchos, Javier Gallarza, quien ha reiterado el compromiso de la empresa con el sector del vino, tanto como proveedor de un producto de la máxima calidad, como patrocinando iniciativas formativas de utilidad.

Philippe Cesco, sumiller francés afincado en España como distribuidor de Champagne desde hace treinta años y formador oficial del Comité Interprofessionnel du Vin de Champagne durante más de una década, ha expuesto las claves del éxito alcanzado por un modelo de D.O. generador de alto valor, como Champagne. Reconocida como la región vinícola del mundo que mayor prestigio y valor añadido ha sabido crear para sus productos, desde Rioja «se cree que puede ser un referente adecuado por sus paralelismos». Entre ellos, Cesco ha destacado «el ‘arte del ensamblaje’ como técnica tradicional de elaboración capaz de ofrecer ‘vinos de estilo’ en volúmenes muy importantes, y el desarrollo reciente de vinos que reflejan la singularidad del terruño, vinos que responden a la tendencia actual de un público más ‘entendido’».

En base a una selección de contenidos del nuevo Plan Estratégico de Rioja 2020–2025, documento que todavía no se ha hecho público, Enrique Porta, socio de la consultora KPMG responsable de su elaboración, ha destacado que «este plan ha incorporado y alineado la visión de todos y cada uno los actores relevantes del ecosistema de Rioja, que lo han aprobado por unanimidad, lo que facilitará su implementación efectiva». El objetivo es «posicionarse como una de las regiones vitivinícolas más reconocidas por su calidad, singularidad y sostenibilidad, que logre seducir a los consumidores». Para Porta, la D.O.Ca. Rioja debe incrementar su inversión promocional a 4,2 euros por cada 100 l comercializados y «no debe dejar pasar la oportunidad de recibir recursos europeos para desarrollar ámbitos críticos como sostenibilidad, digitalización, apoyo y modernización de la Pyme, internacionalización, lucha contra la despoblación, desarrollo de la agricultura y recuperación del turismo de calidad».

En su intervención, el director general de la Federación Española del Vino, José Luis Benítez, ha expuesto los retos del sector del vino español y europeo, especialmente los relacionados con las políticas de salud pública y los intentos de las instituciones comunitarias y organismos internacionales para endurecer el etiquetado de las bebidas alcohólicas, incluyendo al vino.

Asimismo, ha reclamado mayor atención sobre la sostenibilidad y el certificado ‘Wineries for Climate Protection’, afirmando que «es preciso ir más allá del criterio medioambiental, incluyendo a partir del próximo año el pilar social, económico y de gobernanza y adaptándose así a los estándares más exigentes que piden la distribución y los consumidores».

La jornada ha finalizado con una mesa redonda que, como ha explicado su moderador y director general del Grupo Rioja, Íñigo Torres, «ha aportado la percepción del mercado y de los consumidores sobre los modelos de clasificaciones de los vinos y su impacto en la creación de valor a través de la visión de dos profesionales: Philippe Cesco, y el joven sumiller valenciano Iván Sánchez, del restaurante riojano con estrella Michelín Venta Moncalvillo».

Los tres han coincidido en señalar que el modelo de clasificación de Rioja creado en los años setenta y basado en el envejecimiento de los vinos ha resultado decisivo para posicionar a esta D.O.Ca. entre las grandes denominaciones del mundo. Pero también están de acuerdo en que debe evolucionar para seguir creando valor a partir de la experiencia aportada por los cambios introducidos en Rioja los últimos años como consecuencia del Plan Estratégico 2005–2020.

https://www.diam-corchos.com/

 

Leer más

Ya se han iniciado los trabajos de desarrollo del proyecto de I+D+i CORK2WINE, bajo el título ‘Gestión forestal de los alcornocales y su influencia en la mejora de las propiedades del corcho, en su procesado, calidad e interacción con el vino’.

La empresa Francisco Oller lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo aplicar un nuevo enfoque integral a la investigación del corcho y en la que también participan J. Vigas, Amorim Forestal, Quimivita, Muga y Vilarnau. El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros financiados por el CDTI y, en parte, con fondos FEDER de la Unión Europea (UE), en el marco del Programa Estratégico CIEN.

Según han indicado sus promotores, CORK2WINE pretende generar el conocimiento necesario que permita el avance y la superación de los actuales retos tecnológicos que afectan a toda la cadena de producción del corcho nacional, garantizando su competitividad, sostenibilidad, posicionamiento internacional y viabilidad futura. Desde las etapas de la producción primaria en el ámbito forestal hasta el procesado para la posterior fabricación de tapones de vino, el proyecto estudiará también el aprovechamiento óptimo y rentable de los subproductos y residuos que se generen en el proceso de producción para su uso en la industria cosmética, gracias a sus propiedades antioxidantes.

Aunque, generalmente, el tapón de corcho se ha considerado un actor secundario en la producción vitivinícola, este material desempeña un papel fundamental a la hora de potenciar los vinos de calidad, ya que facilita una mejor evolución del caldo y su mantenimiento en condiciones óptimas. Por este motivo, CORK2WINE responde a la necesidad de desarrollar una iniciativa de I+D+i sectorial y estratégica que incida en toda la cadena de producción corchera, generando conocimiento científico en cada una de sus fases. Así, la iniciativa pretende aumentar el valor actual y recuperar la cuota de mercado del tapón de corcho nacional mediante la fidelización del sector vitivinícola.

El proyecto cuenta, además, con la colaboración de grupos de investigación como la Fundació Institut Català del Suro, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC), el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología de la Universidad de Zaragoza, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG) y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Finalmente, CORK2WINE incorporará a casi 100 profesionales del sector corchero y del vino en un equipo de trabajo multidisciplinar, dando lugar a 71 empleos directos (con al menos 18 titulados medios, superiores o doctores) y 21 indirectos. Asimismo, prevé movilizar una inversión inducida global que sobrepasará los 2.200.000 euros en el período 2024-2027.

Leer más

La Federación Española del Vino (FEV) y el Instituto Catalán del Corcho han firmado un convenio de colaboración que se materializará en distintas actuaciones de carácter comunicativo, formativo y científico.

La firma del acuerdo la han llevado a cabo el director general de la FEV, José Luis Benítez, y el presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho, Joan J. Puig. Según ha resaltado Benítez, el convenio «pone de manifiesto las sinergias que naturalmente existen entre ambos sectores en cuestiones como la sostenibilidad en un sentido amplio, el fomento de la economía circular, la innovación y la búsqueda de la excelencia». Para Puig, «este acuerdo es una gran oportunidad para que el sector corchero y el vitivinícola sumen esfuerzos y trabajen para alcanzar sus objetivos compartidos».

Según han explicado las dos entidades en un comunicado, el convenio de colaboración establece que ambas partes se apoyarán en cuestiones como la difusión de la importancia de las normas UNE referentes al tapón de corcho así como en la comunicación de cuestiones relacionadas con la cultura del vino y sus implicaciones positivas, por ejemplo, en la fijación de empleo rural y sostenibilidad. En materia de formación, el convenio abre la puerta a diseñar e impartir formación on-line o presencial, participar en jornadas técnicas sobre buenas prácticas de embotellamiento o controles de calidad y puntos clave en el proceso de embotellado.

Las partes también podrán colaborar en iniciativas relacionadas con la reutilización de residuos y economía circular a través del tapón de corcho o participar en proyectos de compensación de CO2.

www.fev.es

www.icsuro.com

Leer más

El Salón Internacional de Máquinas para Enología y Embotellado (Simei), celebrado en Milán (Italia) del 19 al 22 de noviembre, ha otorgado el premio ‘Technology lnnovation Award Simei 2019’ para la Innovación Tecnológica al tapón de corcho ‘verde’ Origine by Diam®, compuesto por insumos naturales (aglutinante con polioles de origen vegetal y una emulsión de cera de abeja), que respeta al vino y al medio ambiente.

Creado y producido por Diam Bouchage, Origine by Diam® ha sido seleccionado por los jueces del lnnovation Challenge como una nueva tecnología. Tras analizar todos los proyectos vitivinícolas más innovadores y vanguardistas desarrollados por expertos y operadores del sector, el jurado le ha concedido el premio ‘Technology lnnovation Award Simei 2019’.

Dominique Tourneix, director general de Diam Bouchage, ha recibido el premio en presencia de los gerentes de Diam Sugheri y Belbo Sugheri (Grupo Paolo Araldo), distribuidores en Italia. Tourneix ha señalado al respecto que «creo que el jurado de Simei 2019 Technology lnnovation Award quería premiar el espíritu de investigación e innovación que siempre ha estado en el corazón de nuestra misión, pero también a los amantes del vino. Este reconocimiento confirma el sentido común de nuestra línea de investigación».

www.diam-bouchon-liege.com

Leer más

El Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) ha estrenado una nueva etapa que pone fin a 28 años de consorcio público–privado para transformarse en una fundación de carácter científico y sin ánimo de lucro. Los fundadores de la nueva entidad son la Asociación de Empresarios Corcheros de Catalunya, AECORK, y el Consorcio Forestal de Catalunya (CFC).

La Fundación Institut Català del Suro quiere consolidar su liderazgo en investigación y en divulgación del sector corchero. Así, el presidente de la Fundación, Joan J. Puig, ha remarcado ante los medios de comunicación que «la innovación y la internacionalización serán dos de los ejes estratégicos a mantener y potenciar en esta nueva etapa».

Por esta razón, el Congreso ‘Cork in Science and Applications’, un evento con ponentes internacionales que explicarán las últimas innovaciones en corcho, desde su uso en la industria vitivinícola hasta las nuevas aplicaciones en otros sectores como el aeronáutico o la automoción, y que se celebra hoy y mañana (22 y 23 de mayo), será donde se realizará la presentación oficial de esta nueva etapa del ICSuro. El evento contará con ponentes de Portugal, Francia, Canadá, Italia o Polonia, como Thomas Karwobiak, profesor de la Universidad de Borgoña (Francia), que hablará sobre la transferencia de oxígeno a través del tapón de corcho; Cristina Verissimo, de la Universidad de Dalhousie (Canadá) que explicará los nuevos usos del corcho en la arquitectura, o Vanda Oliveira, de la Universidad de Lisboa (Portugal), que hará una ponencia sobre cómo afecta la sequía en el crecimiento del alcornoque. Cabe resaltar que hoy, miércoles 22, por la tarde se efectuará una charla abierta al público sobre marketing y vino.

Los patrocinadores de este congreso son el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya; la empresa corchera J.Vigas; el Ayuntamiento de Palafrugell; el Centre de la Propietat Forestal (CPF); Agilent Technologies; las empresas Grup Oller y Trefinos; la Universidad de Girona; Europe Direct Girona; la Universidad de Borgoña; la corchera Manuel Serra y la agrupación de productores de corcho Quality Suber.

Leer más

El informe anual de Vinventions, empresa especializada en soluciones integrales de tapado para la industria del vino, mostró un fuerte crecimiento general durante el 2018, con un volumen de ventas que ascendió a 2.800 millones de cierres, lo que representa un incremento del 6% en el valor de la empresa y todas sus marcas. Vinventions, segundo mayor productor global de tapones para la industria vitivinícola, se encarga de proteger una de cada siete botellas de vino en el mundo mediante sus soluciones de cierres.

En España, el aumento ha sido notable con una facturación del 11% más respecto 2017, con un total de 232 millones de tapones vendidos. Según ha informado la compañía, en particular, la línea Nomacorc Green Line creció un 32% para llegar a un volumen cercano a los 66 millones. Sébastien Andrés, director para España y Portugal de la empresa ha manifestado al respecto que «los tapones de Nomacorc Green Line ofrecen una alta eficacia sostenible, producto de las materias primas de origen natural que utiliza, de la eliminación de desechos para nuestros clientes y de una huella de carbono muy reducida. Pronto sumaremos un proceso de reciclaje verdaderamente circular, el cual extenderá potencialmente de forma interminable el ciclo de vida de nuestros productos».

 

 

 

 

 

 

Otras categorías de cierres de Vinventions también tuvieron una expansión en 2018. Así, la compañía adquirió la empresa de cierres de rosca Alplast en mayo de 2018, decisión que impulsó aún más el crecimiento en la oferta de tapones de rosca. Además, lanzó Ohlinger SÜBR M5 y SÜBR F7, los primeros tapones micro-naturales 100% biodegradables y libres de pegamento del mundo.

Asimismo, en enero de 2019, Vinventions anunció la alianza con SABIC y otros líderes de la industria para llevar adelante la prueba piloto del primer programa de tapones enológicos enmarcado en una economía verdaderamente circular.

Leer más

Vicente Fernández, del estudio Imaxinemos, y Carles Sala, de Bulldog Studio, han sido los vencedores en las categorías de vino y cava, respectivamente, de la 1ª edición del concurso de diseño sobre tapón de corcho, EnoDesign Experience, organizado por Iniciativa CORK.

Fernández, del estudio Imaxinemos, con un diseño que buscaba transmitir emociones a través de diferentes caras impresas sobre tapón de corcho, se ha convertido en el ganador en la categoría de diseño para vino del concurso EnoDesign Experience. El diseño de Vicente fue el que consiguió la puntuación total más alta, que tenía en cuenta el voto del jurado –formado por expertos de Iniciativa CORK y de la D.O.Ca. Rioja– así como el voto de los seguidores en las redes sociales de Iniciativa CORK.

Por lo que se refiere a la categoría de cava, el vencedor fue Carles Sala, de Bulldog Studio. Su diseño para tapón de corcho de cava fue el favorito para el jurado y el segundo que más gustó a los seguidores en redes sociales de Iniciativa CORK. En su diseño, Salas resaltó valores tan importantes y ligados con esta bebida como la tradición, la cultura o la naturaleza.

La 1ª edición de este galardón buscaba reivindicar el valor del tapón de corcho como elemento experiencial en botellas de vino y cava, y convertirlo en un lienzo comunicativo en el que los diseñadores y bodegueros pudieran despertar emociones entre los consumidores.

El EnoDesign Experience ha contado con la colaboración de la D.O.P. Cava y la D.O.Ca. Rioja. Un total de diez diseñadores, divididos a partes iguales entre vino y cava, disfrutó de una experiencia enológica sensorial y práctica en la D.O.P. Cava y D.O.Ca. Rioja, respectivamente, como fuente de inspiración para sus propuestas creativas.

El presidente de AECORK y portavoz de la Iniciativa Cork España, Joan Puig, ha manifestado que «esta 1ª edición ha servido para despertar el interés de los diseñadores en un lienzo comunicativo como es el tapón de corcho. La calidad de las propuestas ha sido excelente y a buen seguro de que pronto comenzaremos a ver bodegas que incorporan diseños en los tapones de corcho de sus vinos y cavas con los que mantener el diálogo con los consumidores y completar una experiencia única y multisensorial como es descorchar y disfrutar de una botella de vino o cava».

La entrega de estos galardones se ha llevado a cabo durante la celebración, a mediados de julio en el Mas Marroch (Vilablareix, Girona), de la gala de los XXVII Premis Gla d’Or Millennial Edition en los que AECORK ha premiado a Els Amics de les Arts, el sumiller del restaurante Mugaritz, Guillermo Cruz, y el escritor del mundo del vino, Zoltan Nagy.

Leer más

La D.O.P. Cava y la D.O.Ca. Rioja forman parte del proyecto para conocer la esencia del trabajo de las bodegas de cada Denominación

 

Iniciativa CORK, agrupación de asociaciones e instituciones del sector del corcho en España, ha presentado la primera edición del concurso EnoDesign Experience, dirigido a diseñadores profesionales, y que busca reivindicar el valor del tapón de corcho como elemento experiencial en botellas de vino y cava.

La I edición de este certamen arranca con la colaboración de la D.O.P. Cava y la D.O.Ca. Rioja. Un total de diez diseñadores, divididos a partes iguales entre vino y cava, y elegidos por un jurado formado por miembros de Iniciativa Cork, ha disfrutado como punto de partida de una experiencia enológica sensorial e inspiracional en la D.O.P. Cava y la D.O.Ca. Rioja, respectivamente. En ellas se han conocido de primera mano el trabajo de vinicultores y enólogos, y han aprendido la esencia de la labor en bodegas para luego poder desarrollar los diseños que plasmar en los tapones de corcho de vino y cava.

Los diez diseñadores seleccionados tienen hasta el próximo 6 de julio para poder trabajar en sus propuestas de diseño sobre tapón de corcho –cava o vino–.

Una vez concluido el plazo de entrega, los diseños se publicarán en los perfiles de Instagram, Facebook y Twitter de Iniciativa CORK. El número de likes que obtenga cada proyecto en ambas cuentas supondrá un 50% de la valoración final. El 50% restante será decidido a través de la votación del jurado de expertos de Iniciativa CORK, de la D.O.P. Cava y de la D.O.Ca. Rioja, que tendrá en cuenta la creatividad, el carácter disruptivo, la viabilidad y la aportación de nuevos puntos de vista. De esta forma saldrán elegidos dos ganadores, uno por la categoría de tapón de corcho de vino y otro por la categoría de tapón de corcho de cava.

Los cinco diseñadores participantes en EnoDesign Experience en la categoría sobre tapón de corcho para cava son Albert Virgili, Carles Sala (Bulldog Studio), Judith Antolín (Judith Antolín Studio), Julián Giménez y Robertson Callum. En el diseño sobre tapón de corcho para vino, los seleccionados son Beatriz Ortega (IMBO Design), Mique (estudio Mique), Óscar Ortega (estudio MásTres), Pablo Ferrer (Mola Studio) y Vicente Fernández (estudio Imaxinemos).

El acto de entrega de ambos galardones coincidirá con la edición de este año de los Premios Gla d’Or, cena de gala anual organizada por AECORK el 13 de julio en Mas Marroch, espacio de eventos de El Celler de Can Roca, en Vilablareix (Girona). www.elijocorcho.com

Leer más

La cata final, a ciegas, tendrá lugar el 20 de abril

 

Caja Rural de Extremadura ha convocado de nuevo los tradicionales Premios Espiga al vino Ribera del Guadiana y al tapón de corcho, organizados en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).

El Premio Espiga Vino D.O. Ribera del Guadiana, que alcanza su XIX edición, tiene como finalidad galardonar a los mejores vinos embotellados y comercializados acogidos a la Denominación de Origen. Se concederán tres premios (Oro, Plata y Bronce) a cada una de las seis categorías establecidas. Además, se otorgará la distinción Gran Espiga al vino que consiga la mejor puntuación de todos cuantos concurran en la presente edición.

La cata final de los vinos se llevará a cabo por el sistema de cata a ciegas el viernes 20 de abril. El director técnico del concurso será Emiliano Zamora de Alba, jefe de sección de la Estación Enológica de Almendralejo.

En cuanto a a la VI edición del Premio Espiga Tapón de Corcho está abierta a los vinos participantes en el concurso de Vino D.O. Ribera del Guadiana tapados con corcho.

La convocatoria de este año ha sido presentada en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAL). En la rueda de prensa han intervenido la directora de Cicytex, Carmen González; el gerente de la D.O. Ribera del Guadiana, Francisco J. López; el director de la Estación Enológica de Almendralejo y director del concurso, Emiliano Zamora; y la gerente del Fondo de Educación y Promoción de Caja Rural de Extremadura, María Navarro.

Esta última ha incidido en que, en el caso de los Premios Espiga del Vino, son «unos premios muy asentados y reconocidos por el sector y por los consumidores». Tanto es así, que suponen un fuerte impulso para los ganadores en forma de aumento de ventas de los vinos premiados. También ha resaltado la apuesta de la entidad por los productos y los productores extremeños, así como por el apoyo a todos los ‘actores’ del sector agroalimentario, en el que ha enmarcado también el Premio Espiga Tapón de Corcho.

Carmen González ha destacado que Cicytex, a través del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal de Extremadura (IPROCOR), apuesta de manera decidida por el corcho y por sus «múltiples usos y posibilidades» a través nuevos proyectos, de forma que el Premio Espiga ayuda a poner en valor este material.

Por su parte, el gerente de la D.O. Ribera del Guadiana ha agradecido la predisposición de Caja Rural de Extremadura «a apoyar los productos de calidad diferenciada de Extremadura», al tiempo que ha reconocido la importancia de los premios como apoyo a la comercialización.

Por último, Emiliano Zamora, el director del concurso, ha resaltado que el premio Espiga del Vino es un concurso «muy consolidado» en el que participan la práctica totalidad de las bodegas incluidas en la D.O. Ribera del Guadiana.

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: