Corcho

Uno de los factores que mejor identifican la calidad de un vino es su cierre. En este sentido, el 83% de los españoles asocia el tapón de corcho con vinos de alta calidad, según el estudio sobre ‘La percepción de los españoles ante los diferentes tipos de cierre’, elaborado por Iniciativa CORK, agrupación de asociaciones e instituciones del sector del corcho en España, entre 1.200 españoles. Asimismo, el tapón de corcho aporta calidad y un valor añadido de 2,27€ por botella frente a los vinos con cierres artificiales.

La demostración de que el tapón de corcho como cierre aporta valor añadido al vino es una constante que se refleja entre los principales mercados de exportación. En EEUU, los vinos cerrados con tapón de corcho tienen un aumento de 3,87 dólares por botella frente a cierres sintéticos o de rosca (Nielsen, junio 2017). Situación similar ocurre en China, uno de los principales países importadores de vinos en los últimos años, donde el valor de cada botella de vino cerrada con tapón de corcho es de 5,15 dólares más que las alternativas artificiales (Nielsen, mayo 2017).

En términos de cuotas de ventas por volumen, en España los vinos con tapón de corcho tuvieron una evolución del 7,9%, lo que se traduce en un 2,4% más que los vinos con cierres alternativos. Cada vez existe mayor preferencia de los consumidores españoles hacia vinos cerrados con tapón de corcho.

Joan Puig, presidente de AECORK y portavoz de la Iniciativa Cork España, ha subrayado que «los datos obtenidos reflejan una fortísima preferencia del consumidor por el tapón de corcho al asociarlo a vinos de alta calidad. Estas conclusiones son una clara herramienta estratégica para bodegas y vendedores de vino que quieran ofrecer un valor añadido y obtener mayores márgenes de beneficios asociados a la calidad del vino».

Leer más

El Taller se celebrará en Madrid el próximo 8 de noviembre en el hotel Villa Real a partir de las 9 h. 

 

Reconocidos expertos internacionales expondrán las claves para exportar a mercados como EE. UU. y China, además de que se dará conocer de primera mano la percepción y preferencias del consumidor en relación a los diferentes tapamientos para vinos y espumosos, el 8 de noviembre, en el I Wine Export Workshop, organizado por Iniciativa Cork, agrupación de asociaciones e instituciones del sector del corcho en España.

El evento, que celebra su primera edición en el Hotel Villa Real de la capital de España, lleva por título ‘Retos y oportunidades de la exportación del vino: los detalles son la clave del éxito’, y contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales en la materia.

Los ponentes participantes serán Mike Veseth, editor del blog ‘The Wine Economist’, que ofrecerá una visión global y actual del comportamiento del mundo del vino con especial énfasis en las particularidades del mercado americano; Rebecca Bleibaum, experta en investigación sensorial y en estudios sobre los hábitos de los consumidores, quién hablará a los asistentes sobre el valor añadido que generan los diferentes cierres del vino entre los consumidores, y Dorian Tang, directora educativa de ASC, importadora y distribuidora de vinos líder en China, que abordará la realidad del mercado chino y los distintos perfiles de consumidor asiático de vino.
www.elijocorcho.com

Leer más

RCR Arquitectos, Plataforma Tecnológica del Vino y Mar Galván premiados por el sector corchero

 

La Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña, AECORK, ha celebrado la XXVI edición de los Premios Gla d’Or, en el Mas Marroch (Vilablareix, Girona), donde han reunido algunas de las personalidades más importantes del entorno corchero, vitivinícola, gastronómico y empresarial del territorio catalán.

Estos premios se crearon en el año 1990 para galardonar personas y entidades que han contribuido a mejorar y dar a conocer el corcho, así como aquellos que comparten las mismas inquietudes y valores que el sector corchero.

Inauguró el acto el presidente de AECORK, Joan J. Puig, que, en su discurso, ha hecho referencia a la proyección internacional, la innovación y la comunicación ejes centrales del sector corchero y que se ven reflejados en los galardonados de esta edición, que han sido:

Mar Galván. Por la defensa y proyección del corcho en el mundo digital como experta en el sector del vino. Enóloga, sumiller, miembro del panel de cata del INCAVI, jurado en concursos internacionales de vinos, delegada por Cataluña de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino.

RCR Arquitectos. A la trayectoria profesional y proyección internacional por el premio Pritzker 2017. Defensa de los productos naturales y sostenibles y firme compromiso con el paisaje, los valores y el arte. Arquitectos de la bodega Bell–lloch y futuras instalaciones de la bodega Perelada. Ha recogido el premio Rafael Aranda, arquitecto fundador de RCR.

Plataforma Tecnológica del Vino (PTV). Por la apuesta por la investigación, innovación e internacionalización como motor de la competitividad del sector vitivinícola español. Asociación que agrupa bodegas, centros tecnológicos, universidades, instituciones e industria auxiliar del mundo del vino en el ámbito europeo. Ha recogido el premio el presidente de la PTV, Fernando Pozo.

La clausura del acto ha ido a cargo de Santi Vila, conseller del departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya. Vila ha asegurado que el sector corchero de Cataluña tiene futuro, gracias a su apuesta por la calidad, por la internacionalización de su mercado y por su espíritu de adaptación a los nuevos tiempos, gracias a las inversiones en innovación, que seguirá por el bon camino.

Tras la entrega de premios, se ha realizado la cena institucional con la colaboración de los vinos Eccocivi y el cava Juvé y Camps.

El acto ha contado con la colaboración de La Caixa, Casanovas, ERM, Víktor Arteaga, Magnet Cork y GM Formación y Prevención.

Leer más

Los participantes podrán publicar sus fotografías sobre el bosque y su entorno, optarán a tres Premios Nacionales y la posibilidad de ganar el Premio Internacional a Fotógrafo del Año.

Bajo el nombre Disfruta del Bosque con PEFC, PEFC España, organiza este concurso de fotografía con el fin de dar a conocer la importancia de los bosques, resaltando la necesidad de cuidarlos y gestionarlos de manera sostenible. El concurso parte de una iniciativa internacional en la que participan más de 20 países miembros de PEFC. Los ganadores de cada país podrán optar al premio internacional a Fotógrafo del Año 2017.

¿Cómo participar?

Es muy sencillo, sólo hay que publicar las fotografías (máximo 5 por participante) con el siguiente hashtag #DisfrutaDelBosque a través de cualquiera de estos canales: Instagram, Facebook o Twitter.  Los participantes pueden seguir las cuentas que PEFC España tiene en estos canales para estar al tanto de todo lo referente al concurso. Si los participantes no disponen de redes sociales, las fotografías puedes ser publicadas en el siguiente formulario: www.pefc.photo/es-es

Con las fotografías los participantes ayudarán a PEFC a promover y difundir la importancia del cuidado y la conservación de los bosques mediante la gestión sostenible. El concurso está dirigido a quienes les guste la fotografía,  fotógrafos profesionales, aficionados y a todos aquellos que quieran compartir su amor por la naturaleza y el bosque. Se puede participar con una amplia variedad de fotografías: paisajes, árboles, el interior del bosque, personas que viven, trabajan o disfrutan de él,...

Toda la información y las bases del concurso estarán disponible en: www.pefc.photo/es-es

Las fotografías serán utilizadas por PEFC con el objetivo de ayudar a promover su trabajo a favor de los bosques y no con fines lucrativos. El concurso comenzará oficialmente el sábado 22 de abril coincidiendo con el Día Internacional de la Tierra, y los participantes podrán presentar sus fotografías hasta el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. 

Los premios

PREMIOS PEFC España

Primer Premio: Alojamiento 2 noches en habitación doble en el Hotel Convento La Almoraima ubicado en  el Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz).
Segundo Premio: Paleta de bellota ibérica Fuente La Virgen procedente de dehesas sostenibles.
Tercer Premio: Papel fotográfico de alta calidad y marcos fotográficos de madera.

Estos premios cuentan con el certificado PEFC asegurando el cuidado de los bosques y su entorno.

Premio Fotógrafo del Año de PEFC

Las tres fotografías ganadoras del concurso Disfruta del bosque con PEFC organizado por PEFC España participarán en el concurso internacional y competirán por el Premio Internacional al Fotógrafo del Año de PEFC. El ganador recibirá como premio un viaje a Helsinki (Finlandia) para participar en la Semana de la Certificación Forestal PEFC 2017, o un premio en efectivo de  3.000 francos suizos. Las 12 primeras fotografías serán exhibidas públicamente durante la Semana de la Certificación Forestal PEFC 2017 que se celebrará en el hotel Scandic Park de Helsinki (Finlandia) en noviembre de 2017,  y potencialmente en otros países durante 2017/2018. Además, las 12 mejores fotografías serán parte del calendario PEFC 2018 “Experience Forests, Experience PEFC”.

Sobre PEFC

PEFC es una organización global sin ánimo de lucro que trabaja para conservar los bosques y asegurar su mantenimiento para las generaciones futuras. Fundado por selvicultores, gestores y pequeños propietarios forestales,  PEFC es el sistema líder de certificación forestal más importante del mundo y el más extendido. Más de 300 millones de hectáreas, el equivalente a dos tercios de los bosques del mundo,  están certificados por PEFC y cuentan con una gestión sostenible que asegura su supervivencia.
Además, el certificado PEFC asegura que la obtención de los productos procedentes de los bosques como la  madera, el papel o el corcho, entre otros, se realiza  de manera sostenible y se han respetado rigurosos criterios ambientales, sociales y económicos.  El sello PEFC aparece en el embalaje de diferentes productos, bolsas de papel, mobiliario, revistas y periódicos o incluso en productos alimentarios. Gracias al sello PEFC los consumidores saben que el producto o su embalaje proceden de un entorno forestal gestionado de forma sostenible y pueden optar a realizar una compra responsable que ayuda al cuidado de los bosques.

Leer más

 

 

 

Convertir a Rioja en referente internacional del segmento 'premium', objetivo de la jornada DIAM 2017

 

Con el título ‘El mercado 'premium', gran reto estratégico de Rioja. Claves para posicionar las marcas de Rioja en los mercados de alta gama’ la jornada DIAM 2017 expondrá cómo Rioja puede convertirse en un referente internacional del segmento 'premium' y no solo del 'good value', lo que ha sido el gran objetivo estratégico de la Denominación de Origen Calificada Rioja desde hace al menos dos décadas. La jornada ofrecerá a las bodegas las pautas para posicionar y gestionar los vinos de Rioja en los mercados de alta gama y situarlos al mismo nivel que otros vinos del mundo que gozan de un gran reconocimiento internacional.

Para esta VIII edición que se celebrará el 28 de marzo en el restaurante Delicatto de Logroño, DIAM está trabajando en un programa que contará con profesionales de reconocido prestigio en mercados internacionales y en la gestión de marcas de lujo. Juan Park, director de Wine Intelligence Ltd, analizará las características de los mercados premium internacionales y las tendencias en el consumo de productos de lujo. Susana Campuzano, directora del Programa Superior de Dirección y Gestión Estratégica del Universo del Lujo de IE Business School y autora del libro ‘La fórmula del lujo’, dará las claves para posicionar una marca en los mercados Premium. Además, Philippe Longepierre, director de Mercados y Desarrollo de la Organización Interprofesional del Vino de Borgoña, explicará las peculiaridades de una denominación que es un referente internacional en los mercados de más alta gama. La jornada incluirá además una mesa redonda que debatirá sobre el valor de una marca a través de casos de éxito a la que se sumará, entre otros, Hilario García elaborador de Aurum Red, un vino que comercializa a 17.000 euros la botella, y concluirá con una cata de vinos de Borgoña tapados con DIAM dirigida por Antonio Palacios García, profesor de cata de la Universidad de La Rioja y director de Laboratorios Excell Ibérica.

Con una temática de tanto interés para las bodegas de Rioja, esta nueva edición se perfila una vez más como una cita imprescindible para los profesionales del sector vitivinícola. DIAM ha celebrado hasta la fecha 7 ediciones con gran éxito de una jornada divulgativa sobre distintas temáticas (enología, turismo del vino, vino y mujer, comunicación y vino, mercados internacionales, etc.) a la que asisten más de un centenar de enólogos y bodegueros de la D.O.Ca. Rioja.

 

DIAM, el guardián de los aromas
DIAM es uno de los líderes mundiales en la oferta de tapones de corcho. La actividad de taponado cuenta con varios emplazamientos industriales, repartidos entre España (San Vicente de Alcántara) y Francia (Céret). Con casi mil quinientos millones de unidades vendidas en todo el mundo, el tapón DIAM es hoy día reconocido por su seguridad organoléptica, su homogeneidad y sus distintas permeabilidades adaptadas a la evolución de cada vino. Gracias al proceso de limpieza del corcho Diamant®, es un tapón neutro que conserva perfectamente la frescura, el aroma y la personalidad del vino durante toda su vida en botella. Las cualidades mecánicas excepcionales del tapón DIAM permiten, además, obtener el perfecto equilibrio entre la necesaria estanqueidad de la botella y la necesidad razonada de respiración del vino.

Leer más

La totalidad de los tapones recogidos se reciclará y transformará en un donativo a comedores sociales de Cáritas

 

Con motivo de la campaña 'El corcho preserva lo bueno', la Iniciativa CORK, agrupación de instituciones del sector corchero que promueve el tapón de corcho representada por AECORK, ICSURO y APCOR, ha participado en la XIX edición de la feria CAVATAST, muestra de cavas y gastronomía celebrada del 2 al 4 de octubre en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona).

Gracias al apoyo recibido por parte de la organización de CAVATAST, CORK ha podido instalar en el acceso principal al recinto una gran copa de 2 metros de altura en la que autoridades y visitantes han ido depositando todos los tapones de cava descorchados durante la feria.

La acción ha contado con muy buena acogida entre el público asistente, que se ha volcado en la causa y ha contribuido también mediante la entrega de tapones traídos de casa. Los niños han sido los grandes protagonistas de la acción, muestra de ello han sido los jóvenes concursantes del programa MasterChef Júnior, que organizaron comandos de recogida entre los asistentes más pequeños, consiguiendo así recolectar bolsas llenas de tapones de corcho de los diferentes estands.

El destino de los 7.000 tapones recogidos, con los que se ha conseguido rellenar tres veces la gran copa Cork, será su reciclaje conjunto con los que se recolectarán en la copa gigante en el certamen Salón de Vinos de Guía Peñín (Madrid), donde la iniciativa CORK participará el próximo 29 de octubre. Una vez se reciclen los tapones solidarios, éstos se convertirán en un donativo equivalente a su valor para el proyecto de comedores sociales de Cáritas.

Con esta actividad participativa y original que ha conseguido recoger un total de 63 kg de tapones de corcho, CORK ha dado a conocer tanto a profesionales del vino y el cava como a visitantes y público general una de las principales características del tapón de corcho, la sostenibilidad y, por tanto, su participación activa en la preservación del medio ambiente.

Además, con una puesta en escena muy visual, se han conseguido comunicar los beneficios medioambientales de un producto tan natural como es el corcho, ecológico desde su extracción hasta el fin de su vida útil, ya que como apunta Albert Hereu, director de ICSURO, «Sin entrar al detalle sobre el amplio abanico de beneficios que la industria del corcho aporta al conjunto de la sociedad, cabe resaltar sobretodo que el tapón de corcho es un producto 100% biodegradable, natural, reciclable y sostenible».

Entre los mensajes comunicados a través de la gran copa CORK, ha destacado también la importancia del reciclaje para preservar el planeta, y teniendo en cuenta la gran respuesta recibida por parte del público, Joan Puig, portavoz de la Iniciativa CORK y presidente de AECORK, afirma «Una vez más, hemos podido ver que cuando se activa una causa solidaria y social común, los ciudadanos, perfectamente conscientes de que cada granito de arena suma, no dudan en participar. Es por ello que desde la iniciativa CORK estamos seguros de que el éxito obtenido en CAVATAST se prolongará en el certamen del Salón de Vinos de Madrid de finales de octubre».

De esta manera, y bajo el lema de la campaña 'El corcho preserva lo bueno', no sólo se han difundido las múltiples propiedades del tapón de corcho, sino que también se ha iniciado un proyecto en clave social que alcanzará su meta en el cierre del Salón de Vinos de Guía Peñín (Madrid), momento en el cual se entregará a Cáritas el donativo obtenido con los tapones de corcho solidarios recogidos por la copa CORK.

 

Sobre Cork
CORK es una iniciativa llevada a cabo por instituciones del sector del corcho para promocionar el tapón de corcho y dar a conocer sus principales valores y beneficios tanto a nivel medioambiental, económico como cultural.

Las entidades que lideran la iniciativa CORK en la Península Ibérica son: la Asociación Portuguesa de Corcho (APCOR), la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK) y el Institut Català del Suro (ICSURO).

Leer más

Las compañías catalanas del sector del corcho, ubicadas principalmente en las comarcas gerundenses del Gironès, La Selva y el Baix Empordà, han apostado por invertir 42 millones de euros con el objetivo de mejorar sus procesos productivos e incrementar la calidad del vino. Con este objetivo, se ha creado el clúster Cork, en el que se han unido la Asociación Portuguesa del Corcho, la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña y el Institut Català del Suro.

Este dato se dio a conocer el pasado 9 de julio en una visita para los medios de comunicación organizada por Cork. El portavoz de la entidad, Joan Puig, comentó que «las empresas buscamos aprovechar una materia prima como el corcho para dotarlo de una utilidad económica». En este contexto, las firmas ensayan con otros aplicativos para el corcho, ya que actualmente el sector vinícola concentra el 80% de las operaciones.

Las investigaciones de Cork van en la línea de que el corcho mejore la calidad del vino. Para ello, el Institut Català del Suro trabaja en diferentes líneas para que éste aporte propiedades organolépticas a los caldos. Durante la jornada, los responsables de Cork mostraron la actividad de las fábricas Francisco Oller, situada en Cassà de la Selva, especializada en la producción de tapones de corcho para cava, y de J. Vigas, ubicada en Palafrugell y orientada a la elaboración de tapones para vino tranquilo.

El sector del corcho en España factura 350 millones de euros al año y está formado por 150 empresas que dan empleo a unos 2.000 trabajadores. Con un 30% de la producción mundial, el Estado español se ha orientado a la exportación, especialmente a Francia, Italia y EE.UU.

Si queréis más información sobre la visita a la industria del corcho, podréis leerla en el número 36 de nuestra revista Enoviticultura.

Leer más

El director general del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Germán Puebla, presentó ayer en FENAVIN (Feria Nacional del Vino), en Ciudad Real, la marca 'Cork-Calidad Natural', que identifica el uso del tapón de corcho en los vinos. En su intervención ha manifestado que CICYTEX cederá gratuitamente el uso de esta marca a las bodegas que lo soliciten. Ésta es una iniciativa para informar a los consumidores del sistema de cierre de las botellas de vino y poner en valor el corcho como producto natural, elemento diferenciador y de garantía frente a otros sistemas de tapamiento de vinos.

El director general de CICYTEX ha recordado en su presentación que el corcho es un producto al alza. No sólo por las forestaciones que se han realizado en los últimos años en Extremadura y que duplicarán la producción de corcho en campo a medio plazo. Puebla Ovando ha adelantado que las expectativas para la próxima campaña son buenas. Según los datos facilitados por la Embajada de España en Rabat a CICYTEX, los precios pagados por el corcho en plancha, el que utiliza la industria taponera, se han duplicado en la subasta pública de Marruecos celebrada recientemente. En 2015 el precio del quintal de corcho en plancha ha alcanzado los 76,24 euros, frente a los 37 que se pagaron el año pasado.

En cuanto al volumen de tapones de corcho en el mundo, el director de CICYTEX ha afirmado que la media ronda los catorce mil millones de tapones de corcho, frente a los cuatro mil millones de tapones sintéticos. En Extremadura se fabrican aproximadamente mil millones de tapones de corcho.

Ha afirmado que el corcho es el único tapón que asegura una conservación y evolución óptima del vino. Es una materia prima natural de calidad y medioambientalmente sostenible, «que se fabrica en la dehesa». Indicó que la fabricación de mil tapones de corcho contribuye a fijar 234 kilogramos de dióxido de carbono, sin embargo, mil tapones de rosca emiten 37 kilogramos de dióxido de carbono y mil tapones de plástico 16 kilogramos.

La marca 'Cork-Calidad Natural' es una iniciativa que se puso en marcha a finales del año pasado, con la firma de un convenio de colaboración entre CICYTEX y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana. Esta denominación de origen establece en su reglamento la obligatoriedad de tapar con corcho los vinos envejecidos en barrica, 'Roble', 'Crianza', 'Reserva' y 'Gran Reserva'. Como ha señalado el director de CICYTEX, la marca está disponible para cualquier bodega que lo solicite y quiera informar a los consumidores que sus vinos están tapados con corcho.

Leer más

El objetivo del proyecto es movilizar los recursos de la dehesa y del monte alcornocal. Incluye una experiencia piloto de certificación agrupada en entornos Red Natura 2000 y Espacios Naturales Protegidos.

 

PEFC España desarrollará en 2014 el proyecto 'Dinamiza Dehesa Sostenible', cuyos objetivos son la movilización de los recursos de la dehesa y del monte alcornocal, así como la promoción la certificación en estos ecosistemas, a fin de dinamizar el sector, crear empleo verde y desarrollar las comunidades rurales.

PEFC España trabaja desde hace años para poner en valor el monte mediterráneo y sus productos (corcho, leña, biomasa, productos alimentarios) a través de la certificación forestal, herramienta de ecoinnovación capaz de dotar de valor añadido y mejorar la competitividad de las materias primas y los productos de origen forestal.

'Dinamiza Dehesa Sostenible' se dirige a toda la cadena de valor: gestores, industria de transformación y comercialización de los productos, prescriptores y responsables de la gestión de compras verdes y RSE. Se desarrollará en Extremadura, Andalucía (Cádiz, Córdoba, Sevilla y Huelva), Castilla y León (Salamanca) y Cataluña (Gerona y Tarragona), y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El proyecto incluye acciones destinadas a promover la planificación de la Gestión Forestal Sostenible y la certificación del territorio y sus productos, así como la implantación de instrumentos que favorezcan la conservación, el mantenimiento y la regeneración del monte mediterráneo y la dehesa. Entre otras acciones, destacan los talleres de asesoramiento a técnicos y directivos de administraciones públicas, asociaciones de propietarios, gestores y entidades sectoriales, una campaña para dar a conocer los valores sociales, ambientales y económicos de la dehesa y el monte alcornocal, y una experiencia piloto de certificación agrupada en entornos Red Natura 2000 y Espacios Naturales Protegidos.

Para más información sobre el proyecto 'Dinamiza Dehesa Sostenible' ponte en contacto con nosotros en: www.pefc.es / pefc@pefc.es / telf.: 91 591 00 88.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1949","attributes":{"class":"media-image alignleft size-full wp-image-7006","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"550","height":"370","title":"foto-web","alt":""}}]]

Leer más

Nueva innovación Diam: el único tapón de corcho con una duración de vida superior a 30 años.

 

Gracias a sus conocimientos en el sector del corcho tecnológico, Diam propone un tapón de corcho que ofrece una longevidad de 30 años. Esta novedad, especialmente desarrollada para vinos gran reserva, permitirá evitar el reemplazo, generalmente delicado, de los tapones, que proponen ciertas bodegas a fin de preservar sus vinos tras veinte años de crianza.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1894","attributes":{"class":"media-image alignright size-medium wp-image-6138","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"132","height":"300","title":"diam30","alt":""}}]]Las pruebas realizadas por Diam Bouchage en colaboración con el laboratorio Pure Environnement, confirman la estabilidad de las cualidades mecánicas con una garantía de 30 años. Los tapones Diam 30 sometidos a altas temperaturas, que reproducen el envejecimiento acelerado, tienen una duración de vida 2,5 veces superior a la de un tapón natural flor bajo las mismas condiciones. Otra ventaja: estos tapones conservan una permeabilidad muy baja, ideal para los vinos de crianza.


Diam 30
ofrece así a los mejores vinos un envejecimiento óptimo y seguro, sumándose a la gama Diam que aporta soluciones de taponado adaptadas a las necesidades de cada vino, en términos de transferencia de oxígeno y duración.


Diam 30 estará disponible a partir del 1 de enero de 2014 y se presentará en la feria Sitevi (26, 27 y 28 de noviembre – Hall 1 – E069).

 

Líder internacional en el sector del tapón de corcho tecnológico con sus productos Diam, Mytik Diam y Altop, Diam Bouchage ha basado su éxito sobre una solución de taponado revolucionaria que garantiza una neutralidad organoléptica sin precedente, gracias a un proceso patentado de purificación del corcho.

 

www.diam-cork.com

 

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: