Corcho

Es la primera vez que La Confederación Europea del Corcho (Celiège) hace una presentación a nivel internacional de esta nueva acreditación con la que garantiza la calidad del corcho.

 

La Rioja acogerá en las instalaciones de la Bodega Institucional La Grajera la presentación a nivel mundial de Systecode Premium certificado de calidad con el que la Confederación Europea del Corcho (Celiège) garantiza la calidad del corcho. Para el evento, la Celiège, presidida actualmente por el español Enrique Vigas, ha escogido Rioja por ser la Denominación de Origen de referencia en España. El acto tendrá lugar en la mañana del 30 de octubre y cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja.

En el año 2000 se puso en marcha la acreditación mediante el certificado Systecode, que avala unas pautas establecidas por la Confederación Europea del Corcho para garantizar la calidad del corcho. En 2011 se desarrolló una versión aún más exigente denominada Systecode Premium que es un nivel más alto de exigencia que, además de aportar mayores garantías al mercado consumidor, premia la excelencia y la superación de las empresas corcheras.

La jornada contará con la presencia de Enrique Vigas, presidente de la Celiège que recordará qué es, cuáles son sus funciones y qué actividades desarrolla la Confederación Europea del Corcho. João Rui Ferreira, secretario general de la Celiège y presidente de la Asociación Portuguesa de Corcho (APCOR), será el encargado de dar a conocer en qué consiste Systecode y Systecode Premium. Antonio Amorim, presidente del Grupo Amorim explicará su apuesta empresarial por el sistema Systecode Premium, la evolución del mercado como consecuencia de la mejora cualitativa de la última década.

La segunda parte de la jornada contará con la ponencia de Pablo Lopes, doctor en enología y viticultura de la Facultad de Enología de la Universidad de Burdeos que hablará sobre la evolución técnica del tapón y las ventajas del taponado con corcho frente al sintético y el tapón de rosca. Además, Jordi Grau, enólogo y sumiller de la distribuidora Vinos y Licores Grau se centrará en la experiencia del consumidor a la hora de abrir una botella de vino.

Una degustación de un ‘Proseco’ Spumanti italino pondrá fin al acto.

[box] La Confederación Europea del Corcho (Celiège) se fundó en 1987 con el objetivo de representar a toda la cadena de la industria corchera europea (preparación, elaboración y distribución de productos de corcho). Los principales ejes de la Celiège son llevar a cabo las investigaciones, establecer las normas internacionales y compartir el conocimiento con otros institutos y organizaciones vitivinícolas además de liderar el desarrollo de promociones de apoyo al corcho, sus productos y aplicaciones. www.celiege.com[/box]

 

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1869","attributes":{"class":"media-image alignleft size-full wp-image-5691","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"550","height":"77","title":"NdP1_Presentacion_Rioja_Systecode_Premium-1","alt":""}}]]

 

Leer más

El árbol hecho de botellas de cristal iluminadas se adorna con tapones de corcho que con los deseos de cientos de personas

Con motivo de la campaña “El corcho preserva lo bueno”, la iniciativa CORK, agrupación de instituciones y patronales corcheras de España que promueven el uso del tapón de corcho, presenta un árbol respetuoso con el medio ambiente que acoge los deseos de los viandantes del Paseo de Gracia.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1798","attributes":{"class":"media-image alignright size-full wp-image-4490","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"300","height":"398","title":"El \u00e1rbol de navidad de Cork","alt":""}}]]CORK nos invita a participar de la experiencia navideña más sostenible animándonos a visitar un árbol de 4 metros de altura ubicado frente al acceso principal de Palau Robert, en el Paseo de Gracia de Barcelona. El follaje, representado por botellas de cristal, es el soporte en el que colgar los deseos escritos en pequeñas tarjetas enlazadas a tapones de vino y cava.

El primero en colgar su deseo ha sido el galardonado chef de reconocimiento internacional Ferrán Adrià, que del mismo modo que hace la iniciativa Cork, apuesta por el tapón de corcho como el mejor método de taponado para vinos y espumosos.

Una gran iniciativa dirigida al consumidor que como ha comentado Manel Petrel  "esta campaña junto con " El corcho preserva lo bueno" está dirigida a concienciar al planeta, a recordar que detrás de un tapón de corcho hay un ecosistema, una forma de mirar el mundo y, sobre todo, el alcornoque, un tesoro que tenemos en el mediterráneo".

También se puede participar en esta iniciativa de forma 'on line' a través de las redes sociales y su página web:

www.facebook.com/preservalobueno

twitter.com/re_corcho

www.preservalobueno.com

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1799","attributes":{"class":"media-image wp-image-4491 ","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"428","height":"371","title":"cork_02","alt":""}}]]

¿Ya has puesto tu deseo? El equipo de Enoviticultura sí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[box] El tapón de corcho, que es el principal producto elaborado de este material, es reciclable y 100% biodegradable, además se extrae de los alcornocales, una comunidad arbórea que actúa como almacén de CO2 y que, por tanto, contribuye activamente a la mitigación del cambio climático, a la vez que forma parte de nuestro patrimonio cultural.[/box]

 

Leer más

PEFC España pone en marcha la campaña: 'El corcho certificado llama a tu puerta'

 

Con esta campaña PEFC pretende promover la certificación de la gestión forestal del alcornocal y su cadena de valor. Para ello, PEFC está ofreciendo asesoramiento y materiales divulgativos a los diversos grupos de interés del sector corchero extremeño con el objetivo de sensibilizar sobre el valor ambiental, económico y social del corcho. Este material ligado a un modelo de producción sostenible y responsable a través de la certificación forestal, se convierte en un producto ecoinnovador y competitivo en los nuevos mercados de la economía verde.

Para la realización de la misma, PEFC cuenta con el apoyo de ASUMEX (Asociación de Sumilleres de Extremadura), APMAE (Asociación de Propietarios del Monte Alcornocal), ASEVEX (Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura), AGEDEX (Asociación de Gestores de la Dehesa de Extremadura) y ASECOR (Agrupación Sanvicenteña de Empresas del Corcho).

La campaña forma parte del proyecto 'Ecoemplea Corcho Sostenible', que se desarrolla fruto del acuerdo de colaboración con Fundación Biodiversidad, en el marco del Programa empleaverde, y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

El proyecto tiene el objetivo de promover nuevas actitudes de emprendimiento, en el territorio y en el ámbito empresarial, que contemplen la ecoinnovación y la sostenibilidad en la gestión del monte de alcornocal y en su cadena de valor, como oportunidad de desarrollo del sector del corcho en el marco de la economía verde.

Se trata de una acción gratuita dirigida a: trabajadores y/o directivos de pymes y micropymes, pequeños propietarios y autónomos, profesionales liberales (abogados, arquitectos, periodistas.), de la actividad forestal, turismo, industria vitivinícola, artesanía e industria textil, construcción y rehabilitación, responsabilidad social empresarial.

Para más información: www.pefc.es

 

Leer más

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado, el 4 de mayo, una resolución de la Dirección General de Medio Ambiente en la que se adelanta el inicio del periodo de descorche debido a las condiciones meteorológicas. Según la resolución, el periodo para realizar esta actividad en 2012 será entre el 15 de mayo y el 31 de agosto. La modificación en la fecha de inicio se produce a instancias del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR), pues la falta de lluvias aconsejan comenzar antes la saca de corcho para que la campaña se pueda desarrollar de forma completa.

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: