Enfermedades

La directora general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de la Rioja, María Jesús Miñana, se ha reunido en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios con representantes de la Delegación de Gobierno, organizaciones agrarias, la Entidad Estatal de Seguros (ENESA) del Ministerio de Agricultura, Agroseguro y el Consorcio de Compensación de Seguros para analizar los datos del seguro agrario en 2019, así como las novedades en las diferentes líneas aseguradas. Esta Comisión ha acordado la creación de un grupo de trabajo técnico para el estudio de la inclusión del mildiu como riesgo asegurable, según ha anunciado Miñana.

El mildiu, enfermedad fúngica de la vid, se expresa con mayor virulencia en determinadas campañas, como consecuencia de lluvias persistentes y temperaturas suaves, que en algunos casos pueden imposibilitar la realización de los tratamientos necesarios para su control. Así, este año se detectó la primera mancha el 3 de mayo, la aparición más temprana en La Rioja desde que se iniciaron los registros hace 47 años, y se extendió por toda la región en diez días. A partir de esa fecha, se han producido contaminaciones continuas con daños significativos.

La directora general de Agricultura y Ganadería ha subrayado que los retos en el seguro agrario se vinculan a la incidencia del cambio climático. Al respecto ha comentado que «en los últimos años el sector está sufriendo muchas inclemencias, desde la helada de 2017 y la sequía, hasta episodios de pedrisco, cada año más frecuentes y tempranos. Desde la Administración y las entidades aseguradoras debemos mantener nuestro apoyo al seguro agrario para que el coste de las primas no comprometa la viabilidad de las explotaciones al no poder asegurar».

La consejería de Agricultura y el Ministerio de Agricultura, a través de ENESA, aportan de media un 43% de subvención del recibo de prima, bonificación que se percibe de manera anticipada una vez que el agricultor contrata la póliza.

Miñana ha trasladado las inquietudes del sector agrario riojano como «un mayor apoyo y colaboración a las líneas más sensibles en el agro riojano, como el seguro de uva de vinificación y de explotaciones frutícolas; y el estudio de implantación de seguros renovables en líneas agrícolas». En la reunión ha estado presente Miguel Pérez, nuevo director de ENESA, quién ha reiterado el compromiso que esta entidad mantiene con el Gobierno de La Rioja.

En 2019, se contrataron en La Rioja 6.208 pólizas de seguros agrarios y aumentó el capital asegurado en un 3%, hasta alcanzar los 268 millones de euros. La uva de vinificación aumentó un 16% en superficie hasta las 28.500 hectáreas aseguradas. En fruta, se ha registrado una disminución del 4% en producción asegurada y en superficie, debido a la reducción de la propia masa de cultivo por los arranques de frutales por la incidencia del fuego bacteriano. El plan de seguros de frutales de 2019 cubrió 2.450 hectáreas de 561 asegurados. Precisamente la fruta y la uva de vinificación son las principales producciones agrícolas aseguradas en la Comunidad Autónoma, con una implantación superior al 63%.

El año pasado la indemnización de los seguros a los agricultores riojanos ascendió a 18 millones, de los que 9 millones han tenido por destino el sector del vino, 6 millones el frutícola, más de 660.000 euros a explotaciones hortícolas al aire libre y 420.000 euros a olivares.

En 2020, el final del invierno y la primavera se han caracterizado por ser muy lluviosos, lo que ha originado una humedad continua del suelo. Este hecho, unido a nueve episodios graves de tormentas con pedrisco, han provocado daños que suponen una previsión de indemnización de 15,6 millones de euros, de los que 8,1 millones de euros corresponden a la viña; 5,2 millones a la fruta; 1,2 millones a cultivos herbáceos extensivos; 838.000 euros a explotaciones hortícolas al aire libre y el resto a explotaciones de cereza y olivares, mayoritariamente.

Leer más

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana ha detectado una partida procedente de EE. UU. infectada de Xylella fastidiosa, que iba a entrar en el territorio valenciano a través del puerto de Castellón. Desde esta conselleria se exige la intensificación de los controles de las importaciones de material vegetal y plantas, ante la actual normativa europea que «corre el riesgo de convertir los puertos europeos en un coladero para la entrada de nuevas plagas», ha advertido la titular de este departamento, Mireia Mollà.

Tras señalar que este incidente vuelve a poner en evidencia que la normativa europea «es insuficiente», la consellera ha exigido que «la UE debe ser más contundente y exigir reciprocidad en los controles a los productos procedentes de terceros países».

Mollà ha manifestado que la agricultura valenciana está viviendo una «pandemia» provocada por la «laxitud de los controles que tan solo exige un certificado en origen», mientras los productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana deben cumplir estrictas exigencias para exportar a otros países con plenas garantías.

La titular de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha instado al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea «a introducir la obligación de realizar tests PCR, a fin de minimizar el riesgo para nuestra agricultura del material vegetal procedente de otros países».

Sin embargo, el de la Xylella no es «el único riesgo que cerca a nuestra agricultura», en palabras de la consellera. Recientemente, también se ha detectado en una importación de limones en el puerto de Valencia la presencia de la bacteria Xanthomonas citri, responsable de la cancrosis, «una enfermedad devastadora para la citricultura».

La Administración autonómica ha alertado, además, que ante las detecciones en los puertos de la Comunitat Valenciana los importadores están modificando sus rutas para entrar por puertos con menos controles sobre las mercancías como el de Vigo o el de Rotterdam. En el caso de Holanda, además, pretenden eliminar la cuarentena sobre el virus Orchid Fleck Virus, causante de la leprosis en los cítricos.

Por todo ello, la consellera Mollà se ha puesto a disposición del Ministerio de Agricultura para colaborar en todas aquellas reclamaciones que traigan consigo un cambio normativo orientado a «proteger a la agricultura, a los agricultores y agricultoras que viven de ella y por supuesto a todas las personas, una modificación urgente en los controles que cumplan con los criterios de reciprocidad y acaben con las importaciones de nuevas amenazas», ha subrayado. 

Leer más

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalitat de Catalunya ha anunciado en el transcurso de la Mesa Sectorial de la Viña y el Vino que había trasladado a las aseguradoras la demanda de JARC de que los seguros agrarios cubran los daños por mildiu, ya que entiende que se podría clasificar este hongo que está asolando este año las viñas catalanas, dentro del concepto de riesgo climatológico. JARC había comunicado con anterioridad al DARP que excluir esta enfermedad del seguro «supone un agravio comparativo respecto otras regiones del sur de España».

La organización agraria ha recordado que los daños ocasionados por el mildiu «no son asegurables en el Norte de la Península, pero en cambio, Agroseguro y Enesa sí ofrecen una cobertura total por esta causa a otras Comunidades Autónomas como Andalucía, Castilla–La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Valencia». Desde JARC, entienden que «el cambio climático está afectando el clima mediterráneo por lo que deben modificarse las líneas y coberturas del seguro de la vid en estas nuevas circunstancias».

JARC había solicitado al DARP y al INCAVI que hicieran un informe y valoración de la afectación del mildiual cultivo de la vid y las pérdidas de producción de uva que conlleva, teniendo en cuenta las circunstancias de esta campaña, sobre todo la ecológica. El informe elaborado (del periodo del 30 de abril al 6 de mayo de 2020) revela, según se expuso en la Mesa Sectorial de la Viña y el Vino, que se ha producido una gran afectación del hongo este año, especialmente en la zona del Penedès, y con más intensidad en la producción ecológica; JARC estima que esto se traducirá en una pérdida del 50% de la producción de uva ecológica.

El exceso de humedad provocado por las lluvias, combinado con altas temperaturas, ha sido el caldo de cultivo perfecto para la proliferación del mildiu en los viñedos del Alt y Baix Penedès, Priorat y Empordà. En la Conca del Barberà, Terra Alta y en la zona del Valle del Corb, también se han detectado las primeras apariciones de este hongo en las hojas de algunos cultivos. La peculiar climatología de esta primavera ha sido la causa de que a pesar de que los viticultores han efectuado las prácticas de control y tratamientos preventivos, haya crecido su afectación. Los daños han asolado, en algunos casos, hasta un 100% de las parcelas. La situación ha sido especialmente crítica para los viticultores ecológicos, que representan el 34% de la producción en Cataluña, dado que se ven limitados a la hora de tratar la enfermedad. 

Leer más

Las condiciones meteorológicas excepcionales vividas, con lluvias abundantes y acumulación de agua en todas las parcelas, ha hecho necesaria la autorización de un tratamiento con helicóptero para controlar el hongo del moteado en varias plantaciones de manzanos de la zona gerundense del Bajo Ter. La acumulación de agua impedía la entrada de los tractores en las plantaciones y por eso el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalitat de Catalunya ha autorizado un tratamiento con helicóptero.

El objetivo de la aplicación de este producto fitosanitario es evitar la contaminación de este hongo en las hojas y los frutos de los manzanos y evitar que se pierdan las cosechas en una zona muy castigada por las inundaciones del temporal Gloria y estos más recientes.

Durante la primavera, el sector de la manzana de Girona está muy atento a las condiciones meteorológicas dado que es un período crítico para el control de una de las enfermedades fúngicas más importantes en este tipo de cultivo, el moteado (Venturia inaequalis). Este hongo, que en condiciones normales se controla perfectamente mediante tratamientos terrestres, ha puesto ahora en riesgo la producción de algunas plantaciones de la zona del Bajo Ter, ya que, debido a la lluvia, se ha producido un período de riesgo máximo de contaminación fúngica y hay dificultades, al mismo tiempo, para posibilitar la entrada de la maquinaria estándar de tratamientos terrestres por acumulación de agua en las parcelas.

La rápida coordinación entre el personal técnico de la Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV) de fruta de Girona, el IRTA-Mas Badia y el Servicio de Sanidad Vegetal del DARP, que conforman el Comité Técnico de Fruta de Girona, permitió en pocas horas conseguir los permisos y las autorizaciones excepcionales de tratamiento fungicida por medios aéreos.

Los tratamientos fitosanitarios por medios aéreos se han reducido mucho en Cataluña en los últimos años, ya que justamente se reservan para situaciones excepcionales como las vividas este año en la zona del Bajo Ter.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La incidencia creciente de una enfermedad como la verticiliosis en los campos del olivar, así como la amenaza de nuevas enfermedades bacterianas como la Xylella fastidiosa, suponen un problema que el sector olivarero debe intentar detener para evitar que se produzcan importantes pérdidas económicas. Con los métodos tradicionales no es posible detectar los síntomas iniciales de estas enfermedades del olivar por lo que, en la mayoría de los casos, cuando estas se descubren ya es tarde. Es por esta razón que el centro tecnológico valenciano AINIA, junto con la empresa DOMCA, la Sociedad Cooperativa Andaluza (DCOOP), Laboratorios NEVAL, VISIONA Ingeniería de Proyectos y la asociación de fabricantes de soluciones de biocontrol (IBMA España) están trabajando en el proyecto Grupo Operativo SALUD OLIVAR ‘Desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades endémicas y emergentes en olivo en España’ desde tres vertientes diferentes: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de los árboles ya contaminados.

Con este objetivo este grupo supraautonómico de investigadores aplicará tecnologías innovadoras para la detección automática de síntomas de estas enfermedades mediante sistemas automatizados para la monitorización de cultivos y teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de fitosanitarios químicos tradicionales para prevenir y controlar tanto enfermedades emergentes del olivo (como la Xylella fastidiosa o Síndrome del decaimiento rápido del olivo) como endémicas (verticiliosis).

Además, se van a desarrollar nuevos bioestimulantes para aplicar a los cultivos y poder aumentar la resistencia del olivo al estrés o mejorar la calidad de la cosecha de aceitunas.

Según datos de Eurostat, España es el país de la Unión Europea con más campos de olivar, con un 55% del total, distribuidos en alrededor de 4,6 millones de hectáreas. Sin embargo, su cultivo es complejo puesto que alcanza la cima de su productividad a partir de los 35 años de vida, siendo los primeros 7 años totalmente improductivos y presentando una productividad creciente a los 10 años, 15 años con los sistemas de cultivo tradicionales.

 

Estrategia integrada
Por este motivo, según ha explicado Ana Torrejón, del departamento de biotecnología de AINIA, “las enfermedades que amenazan al olivo son una de las principales preocupaciones de los agricultores; sobre todo aquellas que, por su virulencia, como es el caso de la ‘Xylella fastidiosa’ o verticiliosis, pueden llegar a destruir hectáreas de olivares en pocos años. Nuestro objetivo es desarrollar una estrategia integrada que permita dar respuesta al sector olivarero y de producción de aceite de oliva en la lucha contra estas enfermedades, para que pueda continuar progresando una industria de gran importancia en nuestro país”.

Por su parte, el técnico del departamento de Biotecnología de AINIA, Joaquín Espí, ha manifestado que “esta modernización de las prácticas de cultivo, repercutirá en toda la cadena de valor del olivo: desde el agricultor, pasando por el transformador de la industria oleícola o de aceitunas de mesa, hasta llegar al consumidor final; que podrá acceder a productos producidos de forma sostenible, libre de fitosanitarios químicos”.

Cabe señalar que el Grupo Operativo SALUD OLIVAR está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Leer más

Las jornadas frutícolas del IRTA, en Mollerussa, han sido el escenario elegido por ADAMA para presentar Embrelia®, un nuevo fungicida preventivo y curativo, con actividad de contacto, translaminar y sistémico que hace frente a patógenos como el moteado y oídio en manzana y pera, así como a monilia y oídio en melocotón y nectarina. Todo ello gracias a una composición completa en base a una nueva materia activa, Isopyrazam (perteneciente al grupo de los SDHI), combinada con Difenoconazol (del grupo de los DMI).

Enric Porta, Regional Operational Marketing Manager de ADAMA en la zona del Valle del Ebro, ha manifestado que «Isopyrazam proporciona un mejor control preventivo de la enfermedad al actuar principalmente sobre la germinación y penetración de las conidias. También muestra un control curativo limitado. Por su parte, Difenoconazol presenta una fuerte actividad curativa además de su actividad protectora. Tiene también una actividad antiesporulante duradera contra moteado». Porta ha añadido que ambos modos de acción (SDHI y DMI) permitirán una adaptación más flexible a la situación de la enfermedad, de acuerdo con las condiciones climáticas y el nivel de presión de la misma.

Según ha señalado la compañía, Embrelia®, forma parte de la filosofía del programa Fruit.Net desarrollado por el IRTA, cuyo objetivo es desarrollar estrategias que optimicen el uso de los productos fitosanitarios y minimicen la presencia de residuos en el control de enfermedades, plagas y fisiopatías que afecten a los cultivos de la manzana, pera, melocotón y cítricos. Al respecto, Jordi Cambray, coordinador técnico de los comités de pera, manzana y melocotón del programa Fruit.Net, ha comentado que «este año hemos probado Embrelia® dentro de la estrategia para el control de Monilia. Sin resultados aún definitivos, puedo decir que la sensación es buena. Es un producto que encaja en nuestra filosofía de trabajo, teniendo un comportamiento similar respecto a la estrategia Fruit.Net».

Este producto tiene una excelente resistencia a la lluvia y es compatible con la producción integrada, suponiendo además una buena herramienta de gestión de resistencias. Estará disponible para la próxima campaña. 

Leer más

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la patronal nacional que aglutina a los exportadores privados, ha indicado en un comunicado que coincide plenamente con los términos de la carta remitida en julio por la consejera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollà, al ministro en funciones del ramo, Luis Planas, en la que le advirtió del «grave riesgo» que supondría la llegada del Greening o HLB a España y que debía actuar al respecto. El CGC cree que, como ha reiterado la consejera en unas declaraciones públicas, para frenar la posible expansión de esta temida bacteria –aún no presente en el Mediterráneo– resultaría clave controlar antes la población del insecto que la propaga, la Trioza erytreae. Este psílido está presente en la Península desde 2014 y en cinco años ha logrado expandirse por todo el litoral atlántico desde La Coruña (Galicia) a Lisboa (Portugal), habiendo traspasado incluso el río Tajo. La primera y más urgente medida para evitar su acceso a las zonas productoras vecinas del sur de Portugal o a las de Huelva, pasaría por liberar en las áreas infestadas gallegas y lusas el parasitoide –Tamarixia dryi– que el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) –el laboratorio nacional de referencia en bacterias vegetales– importó desde Sudáfrica y que ha venido testando en Canarias, donde también está presente el citado vector, además de en la Isla Reunión y en Mauricio. El ministerio, según la contestación remitida ahora a la consejera, aduce que para proceder a su suelta antes necesita una autorización de la Unión Europea (UE).

El CGC vuelve a coincidir con Mollà en remarcar la evidencia de que, en función de la legislación nacional en materia de sanidad vegetal, se trata de una situación de «urgencia» en la que el Gobierno español sí tiene competencias por lo que su suelta «debería ser inmediata porque está en juego la supervivencia a medio plazo del sector citrícola». 

Leer más

A principios de agosto se han celebrado las primeras jornadas sobre ‘Inducción de las Defensas para Mitigar las Enfermedades de la Madera de Viña’, organizadas por la Cooperativa Jesús del Perdón–Bodegas Yuntero y Alltech Crop Science, que muestra un proyecto a tres años que han desarrollado junto a Ideagro. Con la asistencia de más de 150 personas en Manzanares (Ciudad Real), entre técnicos y agricultores, de Andalucía, y Castilla–La Mancha, los asistentes han podido ver los increíbles resultados de este proyecto.

Alltech Crop Science ha indicado que entre sus objetivos está acercar la ciencia a la sostenibilidad, de forma natural. El programa de investigación y ensayos desarrollado busca no solo el control de las enfermedades de la madera sino también evaluar la incidencia del programa sobre el desarrollo del cultivo y la calidad del fruto. Para ello, se ha realizado un protocolo de trabajo con productos ACS (entre ellos, ProCrop™ ISR, solución que proporciona, entre otros, los nutrientes esenciales necesarios para la defensa contra el estrés ambiental y promueve el desarrollo de procesos metabólicos beneficiosos para el cultivo), que después de 2 años en funcionamiento permite observar una reducción de la enfermedad, un mayor desarrollo vegetativo, un mejor estado sanitario del cultivo, una mayor precocidad, y una mayor homogeneidad e incremento en la producción.

Leer más

Con la participación de 16 centros de investigación de distintas regiones españolas

 

Valorar variedades minoritarias prácticamente extinguidas evaluando su potencial para mitigar los efectos del cambio climático en la viticultura es el objetivo del proyecto MINORVIN, liderado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), en el cual participan 16 centros de investigación de distintas comunidades autónomas españolas. Para conseguir este fin se evaluarán un total de 51 variedades de vid de todo el país, que actualmente están infravaloradas, su resiliencia a la sequía, su tolerancia a enfermedades fúngicas muy dependientes de la climatología, como son el mildiu y oídio y, por último, su potencial enológico para diversificar la producción de vino.

Cabe resaltar que una de las preocupaciones a nivel mundial es la disminución de número de variedades de vid cultivadas y la desaparición de otras muy antiguas, causada por factores como el bajo número de variedades admitidas en las DD. OO. o las ayudas a la reconversión de los viñedos, que potencia la eliminación de aquellos más viejos y con más diversidad genética.

Al mismo tiempo, algunos efectos del cambio climático provocan que los vinos presenten una mayor graduación alcohólica y menor acidez, como consecuencia de las altas temperaturas y del estrés hídrico en las vides. Todo ello, conlleva una erosión genética del cultivo y, por lo tanto, un grave peligro de extinción en las variedades autóctonas.

Uno de los tres subproyectos de este trabajo está liderado por el Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI) y el Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentàries (IRTA). En el mismo se estudiará el potencial vitícola y enológico de 8 variedades minoritarias de las regiones vitivinícolas catalanas y se llevarán a cabo los análisis sensoriales de todos los vinos que se acabarán elaborando de las 51 variedades que se investigarán en toda España a través de los laboratorios y el panel oficial de cata de los vinos de Cataluña.

Leer más

Cera Trap®, el atrayente biológico de Bioibérica específico para la captura de Ceratitis capitata, la mosca de la fruta del Mediterráneo, ha sido autorizado en Grecia y México. Con estos nuevos registros, el producto ya está presente en más de 30 países de todo el mundo.

Además, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) español ha autorizado el producto para su uso no profesional –podrá ser utilizado en jardinería doméstica–. También se ha ampliado su uso para cultivos menores como la higuera y el granado.

Cera Trap® es un atrayente alimenticio líquido, 100% ecológico, para el control de la mosca de la fruta, altamente eficaz y selectivo, que consiste en una proteína líquida obtenida mediante hidrólisis enzimática, que posee un elevado poder de atracción para los adultos de esta plaga, especialmente para las hembras. Además, está libre de insecticidas en su composición y no necesita la adición de ninguno en su uso en campo. Se aplica dentro de mosqueros, trampas que vienen cargadas con el volumen suficiente de cebo alimenticio para mantener el poder de atracción durante toda la campaña y que están preparadas para ser colgadas directamente en el árbol. Una vez las moscas entran en el mosquero mueren por ahogamiento en el líquido.

El producto cuenta con más de 300 ensayos realizados. Cándido Marín, project manager de I+D de Bioibérica Plant Health, ha señalado al respecto que «la estrategia de captura masiva con Cera Trap® consigue reducir significativamente el nivel de plaga de la parcela, así como los daños en fruto incluso a un nivel inferior que el programa estándar insecticida, con la ventaja de reducir a la vez los residuos químicos, la generación de resistencias, así como el coste económico y medioambiental de la gestión de materias activas insecticidas».

La mosca de la fruta del Mediterráneo está considerada la plaga agrícola más dañina del mundo y ocasiona importantes mermas económicas en las principales áreas frutícolas.

Bioibérica cuenta, además, con otras soluciones para combatir las plagas de mosca de repercusión mundial en los cultivos, como Dacus Trap®, Suzukii Trap® y Flyral®. Precisamente este año, el MAPA ha autorizado los atrayentes biológicos Dacus Trap® y Suzukii Trap® como Otros Medios de Defensa Fitosanitaria para su uso en monitoreo. 

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: