En un contexto global adverso para las ventas del vino y una caída en el consumo a nivel mundial, la Denominación de Origen Calificada Rioja ha presentado un balance positivo con un crecimiento de sus ventas del 0,63% en 2024, con 328.461.466 botellas comercializadas, lo que equivale a 240.046.448 litros.
En el ámbito internacional, donde la coyuntura es desfavorable para el sector del vino y su consumo, con un descenso de enero a noviembre de 2024 del –11,46% de las exportaciones de vino español con D.O. según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), las ventas de Rioja en el exterior crecieron un 4,42%, con 98.827.453 litros comercializados en 2024, exportando a 135 países. Así, la D.O.Ca. Rioja ha reforzado «su ventaja competitiva exportadora frente a las demás denominaciones, referencia del vino español de calidad fuera de España».
Atendiendo al volumen absoluto de expediciones a los distintos mercados, destaca el comportamiento positivo en el ejercicio de 2024 de Reino Unido, principal mercado para Rioja, con un crecimiento del 12%. En esta misma línea, también destaca la evolución positiva de Estados Unidos, segundo mercado más importante en valor para Rioja y tercero en volumen, así como de la mayoría de mercados estratégicos para la denominación. Sin embargo, otros mercados relevantes como Alemania (2º en el ranking) e Irlanda (6º) han sufrido descensos.
Por colores, destaca en el mercado exterior el empuje de los tintos, con un incremento del 5,32% y, atendiendo a las tipologías, crecen todas, destacando la categoría ‘Crianza’ (+ 8,7%), salvo la ‘Gran Reserva’, que se mantuvo prácticamente plana, con un ligero descenso.
Leve descenso en las ventas nacionales
En el mercado doméstico la consultora especializada Nielsen confirma que se mantiene la coyuntura recesiva, con caídas en el consumo nacional de vino. En este contexto, Rioja comercializó el año pasado 141.218.785 litros en este mercado, un 1,87% menos que en 2023. Sin embargo, y de acuerdo con un primer avance de datos aportados por la consultora, esto no le impidió a la D.O.Ca. Rioja continuar siendo la denominación de referencia en España al acaparar el 26,8% de cuota en volumen (vs. 27,1% en 2023), manteniendo su ventaja competitiva y copando el 30,44% de la cuota en valor.
Dentro del ámbito nacional, por colores destaca el aumento de los blancos, un 1,9% más respecto al año anterior, que ya venían de crecer un 7,13% según el anterior balance. Y por tipologías, la categoría ‘Reserva’ lidera el crecimiento, con un incremento en volumen del 7%.
«Si bien nuestra denominación no es ajena a la coyuntura, las ventas de Rioja han respondido mejor que las de la competencia, y el hecho de que en contextos comerciales tan complicados como el que atravesamos muestra comercialización crezca, aunque sea de forma modesta, demuestra una vez más la confianza que los consumidores tienen en Rioja, su preferencia por esta Denominación y la fortaleza de su marca centenaria», ha declarado Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja.
Por otra parte, atendiendo al comportamiento de existencias, y teniendo en cuenta los avances logrados tras la implementación en 2023 y posterior revisión del Plan para la Recuperación del Equilibrio, así como de la efectividad de medidas puntuales como la destilación y la cosecha en verde, la ratio de existencias de la D.O.Ca. Rioja marca una tendencia a la baja, descendiendo hasta el 3,38, acercándose de forma notable al período medio de permanencia de los vinos comercializados en 2024, de 3,12 años.