Entrevista

Entrevista

Josep Lluis Trilla, director del área comercial y marketing de Actel

‘Las compotas y los zumos nos han abierto la puerta de Corea del Sur’

El presidente de ActelGrup, Josep Maria Codina, y el presidente de Agrolés, Miquel Solanelles, han firmado un convenio un acuerdo por el que el grupo leridano comercializará en exclusiva los productos agroalimentarios de España para la compañía coreana Farm Factory. Su director general Jay Bae acompañado del director de la empresa en España, Sujin Kang, y Hyun Yeo, asesor del ministerio de Agricultura coreano visitaron Actel avalar la calidad de nuestros productos.
Antes de la firma, el director general de la cooperativa frutícola, Antonio Llaràs, y el director del área comercial y marketing, Josep Luis Trilla, acompañados de todos los empresarios coreanos visitaron la tienda Qeviris de Actel en Lleida y probaron su aceite, su fruta, sus frutos secos y sus zumos. En esta entrevista Trilla explica el optimismo que supone para su compañía.

 

¿Será posible exportar fruta fresca?
No. Faltan protocolos y estamos marcados por las distancias, también. El producto fresco en barco… cuarenta días… Se nos hace un poco difícil. Depende del tipo de fruta. Poco a poco iremos averiguando más. De momento este grupo está interesado en envasados. En la línea de envasados tenemos clientes también en Japón, en Taiwán y ahora en Corea. Deberíamos mejorar la estructura de clientes en China, donde en fruta dulce vamos a intentar hacer algo esta campaña en cítricos y caquis.
 
¿De dónde los cítricos?
Seguramente serán de Valencia y de Sevilla a partir de febrero. En cítricos hay protocolo sanitario firmado y es lo único que podemos vender.
 
¿Ustedes son fuertes en fruta dulce, crecerán en cítricos?
No podemos vender otra cosa. Se está hablando del protocolo de fruta de hueso, a ver si en verano somos capaces de exportar. Yo personalmente pienso que va a ser muy difícil por la distancia. Una cosa es vender en Hong–Kong o en Singapur cuatro palets de paraguayo vía avión que queda muy bien de cara a la prensa pero aporta poco al socio. Si hablamos de cantidades de fruta hemos de pensar en contenedor refrigerado cuarenta días con tiempos de espera. Cuarenta días para a fruta de hueso asustan. Si con quince o veinte ya tenemos algún miedo, duplicar esos días será complicado.
 
Ustedes, productores de fruta, suministrarán todo tipo de producto. ¿Les están llegando muchas propuestas de otros sectores para convertirse en proveedores?
Sí. Recibimos llamadas de empresas ofreciéndonos sus productos, proponiéndonos que contemos con ellas, pero nosotros primero detectaremos la necesidad o la posibilidad de Farm Factory y luego pensaremos en la oferta. Hablamos cada día con ellos, hay ciertamente grandes posibilidades. La verdad es que tiene muy buena pinta.
 
Es una gran oportunidad para el sector agroalimentario.
Yo pienso que sí. Habrá una partida muy importante de carne de cerdo. Ya tenemos alguna empresa dispuesta a colaborar. Nos ofrece su matadero para el despiece. En conjunto, este acuerdo con esta distribuidora de Corea del sur es un buen pacto no ya solo para Actel sino para todas las empresas que quieran colaborar con nosotros. Se nos abre una nueva brecha para todos.
 
Rosa Matas, Lleida.

Publicado en Revista de Fruticultura nº 44

Leer más

Entrevista 
Cristina Mahlfeld, responsable del departamento de Producción y Logística en Artal Agronutrientes

"Aunque los procesos de fabricación de los productos son similares para todos los productos, es en la exportación donde surgen más dificultades en el ámbito de la logística"

El correcto funcionamiento de todos los departamentos que conforman una empresa es fundamental, así como la interacción entre los mismos. Las empresas fabricantes de agronutrientes cuentan con áreas de producción y de logística, estando en algunas de ellas fusionadas en un sólo departamento.El departamento de producción y logística de una empresa fabricante de agronutrientes está estrechamente ligado con el resto y su buen funcionamiento es vital para que la gestión de materias primas, fabricación de productos, expedición de los mismos, etc. funcionen a su máxima eficiencia.
En esta entrevista, Cristina Mahlfeld, licenciada en Ciencias Químicas y en calidad de responsable del departamento de producción y logística en Artal Agronutrientes, nos adentra en las peculiaridades de esta área empresarial en la que además de los materiales, el factor humano juega un papel decisivo.

 

Cristina, ¿cuándo entra en acción el departamento de producción y logística?
Realmente, este departamento siempre está funcionando: acopio y redistribución de materias primas (fertilizantes, etiquetas, envases…), fabricados para stock, etc. pero para concretar, podemos decir que una vez entra un pedido.
A su recepción, se nos comunica al departamento de producción y logística y a partir de aquí se programa tanto su fabricación como distribución.

¿Cuáles son sus procesos del día a día?
Básicamente, una vez tenemos el pedido del cliente, entran en marcha toda una serie de procesos.
En un momento previo a su fabricación, hay que comprobar que se dispone de todos los elementos indispensables para su producción, envasado, etiquetaje y embalado.
Una vez comprobado, se pasa a su formulación para terminar con el envasado, etiquetado y el proceso de embalaje. Durante este proceso, se ha coordinado el transporte para su expedición según plazos de entrega y medio de transporte elegido. El transporte de mercancías por camión es más flexible que el de barco por ejemplo. Lo mismo sucede con las características de una entrega a escasos kilómetros de la empresa, respecto a una que hay que realizar a un cliente ubicado en otro continente.

Hay empresas que sus departamentos de producción y logística están separados. ¿Qué diferencias hay entre ellos?
En nuestro caso, estas dos actividades las centralizamos en un mismo departamento. Nos es más cómodo y efectivo de gestionar ya que se encuentran estrechamente relacionados.
La parte de la logística, abarca procesos tanto previos como posteriores a la producción. En cuanto a la producción, abarca tanto la formulación de los distintos productos como la comprobación de la calidad de los formulados. Como digo, hay momentos a lo largo del protocolo de trabajo que necesitan interactuar y si esto depende de una sola persona se agilizan muchos aspectos del proceso.

¿Qué relación tiene este departamento con el resto de departamentos de la empresa?
Es fundamental, sobre todo, la coordinación entre ellos. Por ejemplo, es imprescindible una buena comunicación con los departamentos de ventas y el de calidad. Si se prevén pedidos y no se comunican, el departamento de calidad y compras no puede anticiparse a la posible búsqueda y adquisición de las materias primas.
Del mismo modo, bien coordinados, prevenimos posibles situaciones de escasez de materias primas, así como detección de una posible falta de los estándares de calidad requeridos, consiguiendo tiempo para solventar posibles contratiempos. Todo esto repercute en una respuesta más rápida y eficaz a los clientes.

¿Cómo intervienen las innovaciones tecnológicas en este departamento?
Estamos ante un colectivo de empresas como son las asociadas en AEFA que trabajan en la fabricación de productos de alta tecnología, en la que la investigación, el desarrollo y la innovación son un gran activo. Por lo tanto, y como no puede ser de otra manera, la innovación tecnológica también afecta y en gran medida al departamento de producción y logística.
En este contexto, podemos destacar las mejoras continuas en los equipos de fabricación que permiten elaborar productos más sofisticados tecnológicamente.
Por otra parte también está la evolución en la automatización de los procesos de envasado y etiquetado. Con ellos se han agilizado la elaboración de los pedidos, reduciendo así el tiempo de espera para el transporte de los pedidos.

¿Ha influido esta automatización de procesos en las plantillas?
Sí pero de un modo positivo. Las personas son fundamentales y esta automatización consigue una mayor calidad para su trabajo. Las nuevas herramientas conllevan una disminución del trabajo físico y una eficiencia en su gestión.
Además, debido a la implantación de nuevos sistemas de gestión del trabajo, como son los procedimientos de lean management, se consigue una mayor implicación del propio personal de producción y logística. Fruto de ello, estamos ante un proceso de mejora continua en la que la opinión de los trabajadores es fundamental.
A su vez, juega una importante función la formación continua del personal implicado en el puesto de trabajo, lo que produce beneficios personales y empresariales que redundan en cumplir ampliamente con las exigencias del mercado.

Centrándonos ahora en la logística, ¿cómo ha influido en ella el aumento generalizado de la exportación?
Este es un aspecto relevante en las empresas que estamos asociadas en AEFA ya que una importante parte de nuestras producciones tiene como destino el mercado exterior. Sólo un dato: en conjunto estamos presentes en más de 100 países distribuidos por todo el planeta.
Aunque los procesos de fabricación de los productos son similares para todos los productos, es en la exportación donde surgen más dificultades en el ámbito de la logística, en particular cuando el transporte se realiza vía marítima. Aquí vuelve a ser muy importante la coordinación entre departamentos.
En estos casos hay que ajustar la formulación y envasado del producto al momento y características de su embarque, debiendo cumplir con las exigencias del plazo de entrega. A esto se suman las adversidades que puede sufrir la mercancía en los trayectos marítimos, aspectos que deben de ser previstos y puesto los remedios preventivos oportunos para minimizarlos a niveles aceptables.

¿Cuáles son los puntos entre las áreas de producción y logística más comprometidos?
El control permanente entre los procesos de ambas. Desde que se reciben las materias primas, durante su formulación y transporte, se controla todo.
En el momento de recepción de materias primas se comprueba el estado de las mismas. Ya sean las materias primas necesarias para la formulación, como todos los elementos necesarios para el envasado y etiquetado del producto.
Para cada pedido, además de las tomas de muestra para ir controlando la calidad del producto durante su elaboración, se realizan fotografías durante el momento de la carga del mismo en los camiones. Esto es muy importante sobre todo para documentar gráficamente en qué condiciones salió la mercancía de las instalaciones.
Por supuesto, todas estas acciones forman parte de la documentación necesaria para establecer la trazabilidad total de la mercancía, desde que entra en las instalaciones hasta que sale transformada.

 
Artal Agronutrientes fue creada en 1895 y es socia fundadora de AEFA. Desde que empezó con su actividad exportadora hace más de 20 años, implantó y desarrolló un departamento de producción y logística, más allá del tradicional encargado de almacén para poder seguir atendiendo las específicas necesidades de sus clientes, tanto nacionales como internacionales.
www.aefa-agronutrientes.org
Leer más

Entrevista
Carmen Quintero Morales, secretaria general de COAG Córdoba

‘El productor de cítricos en Córdoba está perdiendo dinero actualmente, y es necesario una mayor vertebración para producir de forma rentable’

La nefasta campaña de cítricos cordobesa es analizada con mucha contundencia y claridad por la joven Secretaria General de COAG Córdoba, Carmen Quintero Morales, que realiza una radiografía muy acertada de la situación de este sector en esta provincia andaluza.

 

¿Cómo está marchando la campaña de cítricos en Córdoba?
La campaña está resultando mala y negativa, ya que los precios están siendo ínfimos en el campo, y no está siendo rentable la producción de cítricos. De hecho, la campaña está siendo desastrosa para los agricultores y muchas explotaciones de cítricos van a desaparecer.
Desde COAG Córdoba estamos muy preocupados con la crisis del cítrico, por lo que entendemos que es fundamental la ordenación de la oferta, que permita un mejor equilibrio entre oferta y demanda, y permita una regulación del mercado, para evitar la venta a pérdidas.
 
Así, ¿los bajos precios de la actual campaña están perjudicando gravemente a los agricultores cordobeses?
Pues sí, efectivamente. La crisis de cítrico está perjudicando muchísimo a los agricultores cordobeses, ya que producir no es rentable, pues con los precios a los que se vende la fruta no se están ni tan siquiera cubriendo los costes de producción. Lamentablemente, si no se soluciona la misma se van a arrancar muchas explotaciones y van a desaparecer muchos citricultores.
 
¿Qué opciones se plantean para detener esta crisis?
El Gobierno central tiene que dotar de las herramientas necesarias para regular el mercado en casos de gestión de crisis, como la que estamos viviendo ahora con los cítricos. Si no hay intervención del Estado, el sector de los cítricos se va a pique y se hunde.
¿Cómo es la calidad de los cítricos cordobeses esta temporada?
La calidad de los cítricos es extraordinaria esta campaña, pero el problema es que el precio no acompaña y, desgraciadamente, nuestros agricultores han hecho inversiones importantes en modernización de almacenes, han optimizado sus estructuras de producción incorporando riego localizado, etcétera. Pero las mismas no las están amortizando pues estamos viviendo unos años muy difíciles ya que los cítricos no tienen rentabilidad.
 
¿A qué retos tienen que hacer frente los profesionales de la citricultura cordobesa?
El sector de los cítricos cordobeses tiene que hacer frente a una reorganización sectorial, en la que se apueste claramente por una reducción de los costes productivos unido a una concentración de la oferta, que permita a los agricultores vender su fruta de manera rentable.
Además, tenemos que internacionalizar más los cítricos cordobeses, así como promocionarlos con más fuerza, haciendo hincapié en las redes sociales y el marketing on line. 
 
¿Están a favor de una marca de calidad para los cítricos cordobeses?
Sí, por supuesto. Desde nuestra organización agraria entendemos que es muy importante contar con una marca de calidad autóctona, que diferencie a nuestra fruta respecto a la de otras regiones españolas y de otros países productores, pues tenemos unos cítricos con una calidad fantástica y queremos darlos a conocer mucho más. En esta tarea, queremos contar con el apoyo de la Administración.
 
¿La Política Agraria Comunitaria está dando la espalda a los citricultores?
Sí, totalmente. La Reforma de la PAC ha sido nefasta y ha marginado a los sectores productivos de frutas y hortalizas, pues se ha producido una disminución del presupuesto de regulación del mercado.
Los grandes caballos de batalla en Europa son los mecanismos de gestión de crisis, y un reparto de las ayudas desigual e injusto totalmente. La Unión Europea está dando la espalda a los productores de frutas y hortalizas españoles.
 
¿Son los costes de producción un hándicap para la producción citrícola en su provincia?
No es fácil reducir los costes productivos, puesto que tenemos una política energética pésima, y no se ha pensado en los sectores productivos, ya que no se puede cobrar la misma tarifa a una industria de coches que a un agricultor. Hay que optimizar los recursos en las explotaciones para obtener más rentabilidad económica. El coste de los productos fitosanitarios es cada vez más alto, y esto es un hándicap muy grande para nuestros agricultores. 
Si no se consiguen reducir los costes de producción, muchas hectáreas de cítricos en el Medio Guadalquivir van a desaparecer y vamos a ser, lamentablemente, testigos de ello.
 
¿Cómo se presenta el futuro de los agrios cordobeses?
Tienen que cambiar mucho las cosas, pues el productor de cítricos en nuestra provincia está perdiendo dinero actualmente. Es necesaria una vertebración muy grande, para que producir cítricos sea verdaderamente rentable.
Al mismo tiempo, tenemos que internacionalizar más nuestro sector y apostar por nuevos mercados como Asia y los Emiratos Árabes, donde se valore el precio y la gran calidad de nuestra fruta.
 
¿La promoción de los cítricos cordobeses es muy escasa actualmente?
Entendemos que sí, la promoción agroalimentaria es una prioridad para Andalucía y, en definitiva, para toda España. Por eso, hay que hacer mayores esfuerzos para fomentar el consumo de los agrios cordobeses tanto en el resto de España como en los principales mercados internacionales. Para ello tenemos que implicarnos al máximo todo el sector y contar con el apoyo decidido de la Administración.
 
¿Están condenados a desaparecer los pequeños citricultores cordobeses?
Desgraciadamente, si no invertimos la situación que estamos viviendo actualmente, sí van a desaparecer, y eso no se puede consentir. Aunque sí hay movimientos especulativos comprando fincas de cítricos en nuestra provincia, cada vez más los pequeños agricultores están cansados y desencantados, y quedan menos dedicados a cultivar sus tierras. Esto es muy malo y muy negativo, esperemos que la situación cambie. 
 
Francisco Seva. Córdoba.
Leer más

Xavier Farré, director de viticultura de CodorniuPublicado en Enoviticultura nº 30

Entrevista

Xavier Farré, director de viticultura de Codorníu

‘Llevamos siete años aprendiendo cuándo se tiene que dejar pasar sed a la viña para mejorar el vino’

Bisnieto de Manuel Raventós, Xavier Farré, desde pequeño ha vivido entre viñas. Está convencido de que, como todo en la vida, la vid necesita amor, interés y pasión. Habla de su abuelo con admiración cuando explica que hizo una obra titánica al apostar por la vid en una tierra en la que no había nada, salvo un castillo medio en ruinas, y que el empresario visionario con pasión por la ingeniería hidráulica, se empeñó en convertir en viña pionera en Europa.

Con cien años de innovación continua, ¿en qué trabaja Raimat para los vinos de los próximos años?
Raimat está como siempre, trabajando en mejorar los vinos cada año, tenemos muchos proyectos de mejora de vino por la vía del riego y otros muchos, la gran mayoría, por la vía de la sostenibilidad, trabajando con la naturaleza, con tecnología natural, que hemos visto que nos ayuda muchísimo a mejorar los vinos y a trabajar mejor.
 
Acaban de instalar regadíos por presión natural.
Este es un proyecto muy importante. Llevamos cuatro años de obras. Este ha sido el primer año que hemos tenido frutos. En lugar de regar el agua con bombeo, normalmente eléctrico, lo que hacemos es ir a buscar el agua más arriba, en altura, en canal, y regar por presión natural, sin electricidad, lo cual es una reducción de costes y de CO2. Es más natural. Ha sido complicado porque para que saliesen los números la comunidad de regantes de Raimat se ha tenido que unir con las de Sucs y Almacelles.
 
¿Cómo aplica Raimat la viticultura de precisión?
Para nosotros es una herramienta para trabajar mejor la diversidad de la viña. Trabajamos con espectrofotografías, otras longitudes de onda que no son visibles, podemos llamarles fotos con satélites. Con vuelos de avioneta podemos mapear la viña. Esta información y la que tomamos caminando entre las vides las introducimos en el ordenador. Podemos saber dentro de una viña las zonas mejores o peores. Captamos la toxicidad, la carencia, un problema o una virtud. Toda la información se traslada al ordenador de cada tractor para poder hacer aplicaciones selectivas. Tiene muchas utilidades, para abonar, para regar. La aplicación permite a la máquina de vendimiar no hacer toda la parcela y, en el caso de que haya una zona de cepas normales y otra excepcionales, el GPS marca qué uva va para un vino y cuál se ha de clasificar para otro vino diferente. El conductor va vendimiando y la máquina va seleccionando la zona buena de la mala, lo permite el GPS. La misma ventaja tiene para abonar. Analiza el fósforo y al abonar se seleccionan solo a las que les falta. No se malgasta abono y se mejora la calidad. Podemos trabajar como el viticultor pequeño que conoce cada cepa en superficies más grandes.
 
Hemos visto que la sostenibilidad nos ayuda muchísimo a mejorar los vinos y a trabajar mejor.
 
¿Qué variedades está incorporando?
Raimat siempre ha sido muy activa en variedades. En este momento tenemos muchas variedades. El Albariño nos ha dado un ingrediente nuevo, un sabor solo o para mezclar con otros vinos y tenemos cosas nuevas como el Malbec, en tintos, como el Godello, con el que estamos experimentando. Es un complemento muy bueno para el Albariño y para mezclar con Chardonnay. El Sauvignon ya hace tiempo que lo tenemos como ingrediente para mezclar y para mejorar. Hacer vino es como trabajar en una cocina, necesitas muchos ingredientes. Vas poniendo uno y otro para conseguir equilibrios.
 
¿Participa en el trabajo de la bodega?
Participo pero no soy responsable. Estoy en las catas de las distintas variedades, las distintas fincas y las diferentes maneras de regar. De aprender no se termina haciendo uva, se termina en el vino, y en ver cómo a los consumidores les gusta más un estilo u otro, regado de una manera, de otra, o pasando la viña estrés en algunos momentos.
 
Los vinos también siguen modas. ¿Cómo serán los de Raimat en los próximos años?
En Raimat no nos obsesionamos con las modas. Raimat intenta ser distinto. Nos hace ilusión hacer vinos que no estén de moda, que sean diferentes y sorprendan. La novedad de este año son los Ánima, un blanco y un tinto que son totalmente distintos a cualquier cosa que haya probado nadie nunca. Su sabor es distinto porque es algo especial. El blanco está hecho con Albariño, Xarel.lo y Chardonnay. Nadie en el mundo había hecho esta mezcla. El proceso en bodega es distinto, la manera de cultivar la viña diferente. Todo pensado para hacer vinos sorprendentes.
 
¿Cómo cuida la viña para conseguir esa sorpresa en la botella?
Las variedades son importantes y también la manera en la que cuidas la viña teniendo en cuenta la luz que tienen las uvas y cuándo han crecido además de cuándo han pasado sed. En función del momento en el que pasan sed las viñas dan intensidades y gustos diferentes. Con esto se puede jugar mucho. También se puede jugar con las distintas zonas que hay en Raimat. Hay zonas más frías y otras más calientes, tierras más fértiles y otras más pobres, y puedes jugar con estas singularidades para hacer mezclas especiales. La cuestión es jugar con estos elementos. Raimat tiene muchas viñas, varios climas y la una amplia gama de suelos desde los más pobres a algunos fértiles, aunque estos no son comunes.
 
Y una roca en sus viñas.
Hay tres características que hacen distinto Raimat, una es el clima, que es muy continental: de noche hace mucho frío y de día mucho calor. De día se producen muchos sabores porque las cepas con el calor fotosintetizan mucho. De noche esos sabores se respirarían y se quemarían pero el frío de la noche mantiene los sabores. El suelo es otra característica. En Raimat hay una roca más o menos a un metro, a la que llamamos Cervell de gat, que impide que las raíces traspasen con lo que hay muy poco suelo y es muy pobre. Con el riego puedes jugar a hacer pasar sed a las cepas. En esa poca tierra cabe muy poca agua. Y esta roca da un carácter especial. Todos los lugares del mundo en los que se hacen grandes vinos tienen algún factor que hace que los suelos sean muy pobres. En Burdeos los vinos buenos están en zonas con gravas, porque son más pobres. O en Borgoña en las pendientes, donde el agua corre. Con tierra pobre y salada y un clima tan continental, tan raro en España, el tercer factor para crear el terroir está en las personas: cómo se cuida la viña y cómo se hace el vino.
 
Llama la atención ese control de la sed a la que somete a las viñas.
Para profundizar en el tema de cuándo tienen que pasar sed para que el vino sea bueno, hemos montado una empresa mixta con el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries (IRTA) del departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya. Llevamos años trabajando y nos dedicamos solamente a hacer pruebas para aprender sobre cómo las dosis de agua y los momentos de aplicación de agua influyen en la calidad del vino, en su sabor. Llevamos siete años aprendiendo cuándo se tiene que regar y cuándo hay que dejar pasar sed a la viña. Pasar sed en momentos determinados mejora mucho el vino. Si en momentos determinados tienen demasiada agua el vino se estropea. La mayoría de las pruebas las hacemos en Raimat pero también miramos en California y en Argentina. Ahora están en primavera y podemos hacer dos pruebas al año y así aprender más. En Europa, Raimat es el único lugar con capacidad para hacer sufrir a las cepas para mejorar el vino porque hay poca tierra y regadío. Si no es así no hay opción, simplemente llueve. Sin regadío no se puede hacer pasar sed para mejorar el vino.
 
Rosa Matas. Lleida.
Leer más

Entrevista publicada en el nº 13 de Enoviticultura  

“La cuestión de la identidad es muy importante, nos gusta que se pueda catar un vino a ciegas y afirmar es un Alella”

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1595","attributes":{"class":"media-image alignright wp-image-2122","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"170","height":"237","alt":""}}]]¿Qué aportación hace el Consorcio DO Alella?

El Consorcio agrupa 15 ayuntamientos de los 18 municipios que integran la DO Alella más el Consejo Regulador de la DO. Las acciones que desarrollamos, en este momento, se agrupan en tres grandes bloques: trabajar el sentimiento de pertenencia de la ciudadanía al territorio DO Alella, la promoción y divulgación  de la DO y la creación de productos enoturísticos.

Ser una de las DO más pequeñas de la península ¿tiene ventajas o desventajas?

Imagino que, como todas las cosas, tiene ventajas y desventajas. La principal desventaja es que sólo ocho bodegas integran la DO Alella. Esto hace que el presupuesto que las mismas pueden aportar para hacer promoción conjunta sea bastante limitado. La creación del Consorcio DO Alella tiene como objetivo, entre otros, paliar esta limitación. En el capítulo de las ventajas, creo que las reducidas dimensiones de esta DO tienen muchas lecturas positivas. Ya hace muchos años que las bodegas de la zona se dieron cuenta de que no podían competir en cantidad con las otras zonas vinícolas de Cataluña y del resto del Estado y decidieron apostar firmemente por la calidad. Esta apuesta sitúa hoy a los vinos de la DO Alella en primera línea mundial en lo que se refriere a calidad. La prueba son los diversos galardones a nivel internacional que nuestros vinos van acaparando año tras año; y lo mejor de todo es que, aunque esta zona es conocida por sus vinos blancos, los tintos, dulces y espumosos también están recibiendo muchos premios. Otra de las ventajas de disponer de un territorio de tan sólo 314 hectáreas es la uniformidad del “terroir”. En un espacio tan pequeño, y a pesar de que el clima y la geología son ligeramente distintos a ambos lados de la Serralada Litoral, el comportamiento de la viña en toda la DO es muy parecido. Esto hace que el consumidor pueda apreciar ciertas características comunes en todos los vinos DO Alella. Para nosotros la cuestión de la identidad es muy importante, nos gusta que puedas catar un vino a ciegas y afirmar “es un Alella”.

La Pansa Blanca es el “buque insignia” de la DO, pero ¿por qué elegir un vino con esta variedad?

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1594","attributes":{"class":"media-image wp-image-2133 alignright","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"71","height":"39","alt":""}}]]

 

Porqué será un vino de calidad y será diferente de aquellos que estén elaborados en otras zonas, con otras variedades o incluso con Xarel·lo. Esto enlaza con lo que decía antes de la identidad. Hace cientos, quizá miles de años que la Pansa Blanca está adaptada a este territorio, al “sauló”, a la falta de agua, al sol, a las lluvias torrenciales... Este es el lugar donde esta variedad da los mejores resultados y es la que mejor permite identificar una tradición milenaria. Es la máxima expresión de nuestra identidad.

Contáis con bodegas que son referencia en cultivo ecológico ¿puede ser una seña de identidad de la DO?

Ahora mismo la mitad de las ocho bodegas que elaboran vino en la DO Alella trabajan con agricultura ecológica. Si entendemos el paisaje como patrimonio y apostamos por su conservación, tiene sentido pensar que el camino lógico a seguir sea el de la agricultura ecológica y el de la elaboración de vinos cada vez más naturales. Esto también permitirá al territorio y a las variedades expresar sus características con más intensidad. Al final, todo nos conduce hacia la potenciación de la identidad de esta zona. De todos modos, desde el Consorcio apostamos por la promoción turística del territorio y de los productos que elaboran nuestras bodegas. Corresponde a las propias bodegas la toma de decisiones sobre qué productos elaborar y la forma de hacerlo.

Con un consumo cada vez menor ¿hacia dónde se debería enfocar la promoción? ¿Al consumo privado o a mejorar el canal HORECA?

Yo soy partidario de la promoción de ambas. Y creo que una de las claves para conseguirlo es trabajar el sentimiento de pertenencia del ciudadano a este territorio. Todavía hay muchas personas que viven en el territorio de la DO Alella y no lo saben. Desde hace unos meses, en la entrada de cada municipio consorciado hay una gran banderola que informa que ese municipio pertenece a la DO Alella. Si conseguimos que el ciudadano sienta suyo lo que se produce en su territorio, cuando vaya a la tienda a comprar un vino, elegirá más fácilmente un DO Alella. Si, además, trabajamos para convencer al restaurador de esta zona de la conveniencia de apostar por los vinos producidos aquí, al mismo tiempo que su cliente también le expresa su deseo de encontrarlos en la carta, aumentaremos el consumo de vinos DO Alella dentro del territorio de la misma, que es lo que sucede con normalidad en la mayoría de zonas vinícolas del mundo.

Si miramos un par de años atrás, ¿cómo han evolucionado las ventas en la DO? ¿Se apuesta por la exportación?

En general, desde todas las bodegas nos llega el mensaje que las ventas han bajado ligeramente en el mercado interior, especialmente en los productos de más gama alta. Pero parece que todas ellas han afrontado la bajada de ventas apostando por vender en el extranjero, donde valoran especialmente los productos de gama alta. Las exportaciones crecieron en 2010 y lo han vuelto a hacer en 2011. En la DO Alella no se producen millones de botellas, con lo que la representación de nuestros vinos a nivel mundial no es muy significativa pero si, sobre un mapamundi, pintáramos del mismo color todos los países en los que se distribuyen vinos de nuestras bodegas, nos encontraríamos con un mapa de color sorprendentemente uniforme. Además, nos sentimos especialmente orgullosos de contar con referencias DO Alella en las cartas de los mejores restaurantes del mundo.

Con Barcelona y su gran abanico de ofertas culturales y de ocio tan cerca ¿os beneficia para la promoción del enoturismo? ¿Se asocia a vuestra DO con la ciudad?

Sí, claro que nos beneficia. Barcelona es un foco mundial de atracción de turistas. Esta ciudad la visitan muchos millones de personas cada año; entre esas personas hay cientos de miles que se sienten atraídas por el mundo del vino. Debemos apostar fuerte para que esas personas sepan que a sólo 15 quilómetros de la ciudad se encuentra una zona donde se producen vinos de calidad. Una zona en la que hay ocho bodegas visitables donde catar y comprar vinos, donde disfrutar de espectaculares vistas de las viñas sobre el mar. Donde conocer una bodega modernista (un altísimo porcentaje de turistas que visitan Barcelona se interesan por Gaudí y el modernismo). Una zona donde se producen vinos desde hace miles de años y en la que visitar una bodega de época romana. Pero no sólo hay que llegar al turista extranjero. Cuando el habitante de Barcelona sea consciente de todo lo que tiene al alcance de su mano a tan sólo 10 o 15 minutos de su casa, conseguiremos que visite la zona y que aprenda a apreciar los vinos DO Alella. Cuando los aprecie, será más fácil que los sienta como propios y los consuma con frecuencia.

Por último, ¿cómo valoráis la vendimia de este 2011?

Según las informaciones que nos han ido llegando desde las diferentes bodegas, parece que después de un año climáticamente bastante extraño, la mayoría de los enólogos afrontaron la vendimia con prudencia y sin tener muy claro cuál sería el resultado de esta añada. Se acercaba el momento de recoger la uva y, a pesar de contar con una sanidad impecable, el grado no aumentaba como era deseable. Con toda la uva recogida y el vino en producción, los enólogos seguían mostrándose cautos pero más optimistas. Hoy, con algunos vinos 2011 ya en el mercado y otros evolucionando, todas las dudas están disipadas y todo parece indicar que nos encontramos ante una añada de calidad.    

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: