
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) lidera el proyecto de investigación SUSAMPACK (SUStainable AntiMicrobial PACKaging based on stimuli-responsive biopolymers for postharvest products), que busca reducir el desperdicio alimentario mediante el desarrollo de envases sostenibles, activos y antimicrobianos para productos postcosecha como fruta fresca y mínimamente procesada. En el mismo, participa la empresa valenciana agroalimentaria Vicente Peris como proveedor de producto.
El proyecto, en marcha desde 2022 y con finalización prevista en agosto de este 2025, busca alargar la vida útil de los alimentos de I, IV y V gama mediante sistemas de envasado innovadores basados en biopolímeros naturales. Estos materiales incorporan compuestos antimicrobianos que se liberan de forma controlada en respuesta a estímulos ambientales —como cambios en el pH o en la temperatura—, lo que permite frenar el desarrollo microbiano y preservar la frescura del alimento.
Los alimentos de I, IV y V gama se diferencian por su nivel de procesamiento: los de I gama son productos frescos y sin transformar, como frutas o verduras recién recolectadas; los de IV gama incluyen vegetales frescos que han sido lavados, cortados y envasados, listos para consumir o cocinar; y los de V gama son platos ya cocinados y envasados que solo requieren ser calentados antes de su consumo.
Materiales con propiedades antifúngicas y antibacterianas
En el marco del proyecto, el IATA ha desarrollado materiales poliméricos con propiedades antifúngicas y antibacterianas que pueden presentarse en forma de polvo, granza, film o incorporados en dispositivos como sachets o etiquetas activas. Estos materiales están diseñados para integrarse en soluciones de envasado funcionales, sostenibles y con menor impacto ambiental.
Como parte de la investigación, Vicente Peris, participa como proveedor de melón troceado, tarrinas y films para las pruebas de laboratorio. Esta colaboración «permite validar los desarrollos del proyecto en condiciones reales cercanas al entorno comercial».
El proyecto SUSAMPACK está coordinado por los doctores Pilar Hernández y Rafael Gavara, del Grupo de Envases del IATA-CSIC, y forma parte de la convocatoria nacional de Proyectos de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación.
«Desde Peris estamos totalmente entregados con la reducción del desperdicio alimentario, especialmente en productos de IV gama. Este proyecto es una oportunidad para explorar soluciones que aporten más vida útil al producto sin renunciar a la calidad, y que lo hagan desde la ciencia, la innovación y el respeto al medio ambiente», ha manifestado Alberto Montaña, director general de Vicente Peris. Para añadir que «además, participar con producto real en este tipo de investigaciones nos permite probar desarrollos en condiciones muy cercanas a las del mercado».
La colaboración entre Peris e IATA-CSIC se enmarca en la estrategia de la empresa agroalimentaria valenciana de avanzar en sostenibilidad y economía circular, integrando el conocimiento científico en sus procesos y productos. Con esta investigación, se espera reducir el desperdicio alimentario y, además, generar envases más respetuosos con el medio ambiente, con menor uso de plásticos y mayor funcionalidad.
www.vicenteperis.com
www.iata.csic.es/es