Envases

La compañía fabricante de productos agronutricionales, Tecnicrop, se ha adherido recientemente a la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE). Esta incorporación supondrá un plus para el compromiso de esta firma con el medio ambiente, garantizando a sus clientes la recogida de sus envases agrícolas para darles un tratamiento medioambientalmente correcto.

Tecnicrop nació en el año 2014 con el objetivo de dar respuesta a las demandas nutricionales de los cultivos actuales desde una agricultura que prioriza la seguridad de los alimentos que van a llegar al consumidor, a la vez que protege el medioambiente y la biodiversidad.

Su compromiso con la agricultura sostenible, los lleva a establecer y fortificar relación con los agricultores, con los que se trabaja mano a mano para implantar prácticas sostenibles que deben acompañar a la nutrición de los cultivos. Esto es el ‘Crop Consulting’ o consultoría de cultivos, en la que la empresa convierte los problemas del agricultor en soluciones y los acompaña a través del día a día, para mejorar la calidad de sus cultivos.

Asimismo, Tecnicrop cuenta con una amplia gama de soluciones sostenibles, libres de residuos y certificadas por organismos reconocidos (CAAE, ZERYA, ECOCERT, FIBL). Estos productos están pensados para ofrecer soluciones específicas de fertilización que la planta necesita en momentos muy concretos del cultivo, además de aportarle los medios necesarios para protegerse frente a agresiones externas: plagas, enfermedades, estrés, carencias, altas temperaturas, heladas, vientos, etc.

www.tecnicrop.com

www.aevae.net

Leer más

Bodega Cuatro Rayas ha lanzado al mercado un nuevo producto con el que amplía su catálogo en la categoría ‘bag in box’ −formato de venta de gran capacidad para uso doméstico−. El ‘Octo by Bodega Cuatro Rayas’ destaca por su cuidado diseño, con el que se pretende reflejar el “plus de calidad” de este vino frente a otros de su categoría al contar con el amparo de la I.G.P. Vinos de la Tierra de Castilla y León que reconoce las características del varietal ‘Verdejo’.

‘Octo by Bodega Cuatro Rayas’ es fácil de transportar y almacenar; presenta un envase atractivo y sofisticado; el cierre es hermético, siendo perfecto para la conservación del vino; es un vino de calidad amparado por la I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León, que desmitifica la creencia de que los vinos que no se envasan en vidrio carecen de calidad; elaborado con ‘Verdejo’ vendimiado a máquina por la noche, presenta un bonito color amarillo pálido y en nariz predominan en él los aromas frescos y florales, con un paladar suave y de gran elegancia; se garantiza que es apto para el consumo vegano, ya que no se utilizan productos ni aditivos de origen animal en su elaboración; su envasado es a partir de materiales que facilitan su reciclaje, lo que hace de él una apuesta por un consumo más sostenible y respetuoso con el medio natural, y tiene un elemento social, ya que la bodega da sustento a unas 400 familias en el entorno rural.
www.cuatrorayas.es

Leer más

La Asociación Española de Fabricantes de Envases de Cartón, AFCO, ha informado que las 71 empresas de la industria del cartón, con un total de 89 fábricas, mantienen su funcionamiento para garantizar el abastecimiento de envases durante el estado de alerta por el COVID-19.

El presidente de esta entidad, Leopoldo Santorromán, ha manifestado que “en el marco de esta alerta sanitaria, AFCO y el conjunto de las empresas a las que representa continuamos trabajando a pleno rendimiento para que no se detenga la cadena de producción y se creen los suficientes embalajes y envases necesarios para transportar y conservar los productos básicos, como son los alimentarios, farmacéuticos y sanitarios, que alcanzan el 75% del consumo de cartón en nuestro país”. Al respecto, ha añadido que “somos un sector sistémico, crítico e indispensable y asumimos nuestra responsabilidad con los ciudadanos. Necesitamos que se garantice el suministro de materia prima y que se permita la entrega de productos terminados a las empresas envasadoras y usuarias. De esta forma, se posibilitará que los bienes esenciales continúen llegando a su destino”. 

Por su parte, la secretaria general de la federación europea del sector, Angelika Christ, ha señalado desde Bruselas que “en relación con las directrices de la Comisión Europea para una gestión eficaz de las fronteras, desde la industria del cartón instamos a los gobiernos a mantener las fronteras abiertas y facilitar el paso de los camiones que transportan envases, ya que son vitales en este contexto de crisis sanitaria”.

Cabe resaltar que la aportación global del conjunto de la cadena de valor de la celulosa, el papel y cartón a la economía supone el 4,5% del PIB y genera 1 de cada 50 empleos en España.

www.afco.es

Leer más

La Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO) y la IGP ‘Cítricos Valencianos’ han firmado un Convenio de Colaboración con el objetivo de impulsar la imagen de los cítricos de la Comunidad Valenciana e impulsar la sostenibilidad en la citricultura valenciana.

Según explica el director de FEDEMCO, Alberto Palmí, «con la firma de este acuerdo, nuestro propósito es desarrollar una campaña de información y divulgación de buenas prácticas comerciales y saludables en el envasado y comercialización de cítricos valencianos en envases de madera FEDEMCO–GROW».

«En el ámbito de la fabricación de envases de madera y su confección con fines comerciales, ambas organizaciones vamos a impulsar la cumplimentación de las exigencias en materia de sanidad alimentaria y, particularmente, que los envases cuenten con el correspondiente registro sanitario, las fichas técnicas del producto, certificado GROW y NIMF–15, así como la correspondiente trazabilidad del producto», matiza Palmí.

Por su parte, José Barres Gabarda, presidente de la IGP ‘Cítricos Valencianos’, ha señalado que «con este acuerdo, vamos a fortalecer las relaciones entre ambas entidades, y vamos a propiciar un mayor respeto al medio ambiente y rural, ayudando a impulsar la sostenibilidad en el sector citrícola valenciano».

Además, el responsable gerencial de la IGP, José Enrique Sanz, ha apuntado que «este convenio puede ser muy favorable para el sector citrícola valenciano y, esperamos, que permita incrementar la competitividad y la economía circular para los cítricos de la Comunidad Valenciana».

Leer más

Un estudio sobre el embalaje en el sector vinícola en España y Portugal presentado por la empresa Saica en el marco de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), en Ciudad Real, ha puesto de manifiesto que los consumidores dan un mayor valor al vino si éste se presenta en una caja con imágenes cuidadas, con colores bien tratados, en alta definición gráfica y en un soporte blanco y con brillo. De hecho, un 43% de los consumidores están dispuestos a pagar hasta 1 euro más por el vino si éste está presentado en un embalaje más cuidado

Para realizarlo se ha llevado a cabo un análisis sobre una base de datos de 1.105 clientes, con 148 bodegas y 25 integrantes de las cadenas de distribución, así como visitas a más de 50 supermercados, entrevistas a más de 400 consumidores finales y un estudio personalizado basado en técnicas de neuromarketing.  En el mismo, han participado la Universidad ESIC y la empresa, BitBrain, especializada en neuromarketing.

Las principales conclusiones del estudio, donde se analizan los atributos del formato, soporte e imagen de los embalajes a través de la óptica del productor, del distribuidor y del cliente y cómo estos afectan a la percepción del valor del vino, por grupo de análisis son:

Para los consumidores es importante que el brillo (estucado) esté presente en los soportes, ya que hace el producto mucho más atractivo y deseable.

  • La caja de 6 botellas sigue siendo el formato predominante. Sin embargo, el estudio desprende una oportunidad para las cajas de formato vertical entre 2 y 4 botellas que se ajusta más al patrón de compra y tienen una mayor percepción de valor.
  • Los consumidores perciben los diseños más clásicos como productos de mayor valor, pero su activación emocional es muy limitada debido a su uso recurrente a lo largo de la historia del embalaje del vino. El diseño contemporáneo, más limpio y directo, tiene una mayor activación en la mente del consumidor provocándole un mayor impacto emocional y potenciando la imagen de marca, mientras que los diseños modernos, más juveniles y coloristas, son los que permanecen durante más tiempo en la memoria, por lo que resultan convenientes para introducir nuevas marcas.

Los bodegueros son cada vez más conscientes de la influencia de la imagen en el consumidor. Replicar la etiqueta en la caja es una tendencia imparable y tres cuartas partes de las bodegas confirman que las etiquetas son cada vez más complejas. Los puntos más destacables son:

  • Las rejillas separadoras dentro de las cajas hacen que el producto sea percibido con mayor valor, al igual que ocurre con las cajas en formato horizontal, que no se implantan en mayor medida por la falta de mecanización.
  • En cuanto a la imagen, se decantan cada vez más por las impresiones en alta calidad que incluyan colores más allá de los 4 básicos y diseños más elaborados. Esto conlleva la necesidad de que los fabricantes de cajas mejoren sus sistemas de impresión.
  • Con referencia al soporte, el color blanco y el brillo están asociados a un mayor valor y es empleado por un 90% de los productores. El 30% emplea papel estucado de alto brillo, especialmente en los vinos de gama premium, alta y media-alta. Una gran mayoría reconoce que usaría estos papeles si pudiera permitirse el precio, por lo que un nuevo papel estucado más asequible permitiría extender su uso.

Las grandes superficies, por su parte, muestran los embalajes de vino en los lineales, teniendo estos un papel expositor. Los expositores (‘Displays’) son una oportunidad para las grandes superficies pues se asocia a novedad, promoción y en algunos casos a productos ‘Premium’.

  • En cuanto a las necesidades de las grandes superficies, el embalaje ideal debe integrar asas para facilitar el transporte.
  • Se prefieren los papeles con brillo y con personalización del producto que favorezca la exposición en el lineal.

En definitiva, aunque España es el primer exportador de vino del mundo, el precio medio del vino español es de los más bajos del mundo (España 1,39€/L frente a Portugal 2,68€/L y la media mundial estimada: 3€/L). Para elevar su valor, el sector se debe adaptar a los nuevos tiempos combinando formato, soporte e imagen del embalaje, pues estos influyen en cómo es percibido el valor del producto y teniendo en cuenta las particularidades de cada mercado.

Leer más

Unas 30.000 toneladas de botellas de PET postconsumo introducidas nuevamente en el ciclo productivo cada año, equivalentes a la totalidad de botellas de PET recuperadas en la región italiana de Emilia Romagna, y 75.000 toneladas menos de CO2 emitidas al medioambiente gracias a la sustitución del PET virgen. Este es el balance del procesamiento de PET reciclado dentro del Grupo ILPA, del que ILIP es la sociedad principal. Esta empresa suministra bandejas para el mercado hortofrutícola de plástico reciclado con un contenido de R-PET de como mínimo el 85% y de hasta del 100%, en función de las exigencias de cada cliente.

Según ha manifestado Roberto Zanichelli, Business Development & Marketing Director de ILIP, «la atención puesta en la sostenibilidad está estrictamente relacionada con la identidad de ILIP, y con la responsabilidad que asumimos como fabricantes de embalajes de plástico. En nuestro sector, somos uno de los primeros que hemos afrontado este asunto, con inversiones y proyectos que se están materializando, el desafío del futuro en Europa será la difusión de la economía circular, nosotros somos pioneros en ello, gracias al completamiento del ciclo de PET dentro del grupo mismo».

ILPA Group, con sus empresas AMP, ILIP y MP3, ha informado que ha sido el primero en Europa en obtener el control y la gestión de la totalidad del proceso (bucle cerrado) de reciclaje de R–PET. Desde 2012 gestiona autónomamente la cadena de aprovisionamiento y reciclaje de las botellas postconsumo y emplea sólo escamas de R–PET posconsumo recicladas internamente. Asimismo, todas las etapas de los procesos se controlan directamente, desde la selección, lavado, trituración y extrusión hasta la realización de nuevos envases de R–PET para alimentos. Zanichelli ha indicado al respecto que «este bucle cerrado es un elemento fundamental de la economía circular que nos permite seleccionar y hacer el seguimiento del material posconsumo desde el origen, como exige la estricta normativa en vigor. Nuestro objetivo final es lograr el ciclo «punnet 2 punnet ILIP», donde todas las cestas, tras el consumo, se reincorporen al ciclo productivo «renaciendo» como producto nuevo.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

Tomra acaba de firmar un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de BBC Technologies. Según el citado acuerdo los sistemas de clasificación de precisión de BBC Technologies y las innovadoras soluciones de llenado de cestas y clamshells para arándanos y otras frutas pequeñas se unirán a la cartera de productos de inspección y clasificación de frutas de Tomra Food. Asimismo, Tomra ha indicado que también adquirirá Freshtracker™, software innovador que prevé complementando sus otros desarrollos en soluciones de datos y análisis. Freshtracker™ permite la trazabilidad de los orígenes y las características de productos individuales desde la cosecha, el procesamiento y el envasado, hasta el punto de venta.

Con sede en Hamilton (Nueva Zelanda), los orígenes de BBC Technologies se remontan al año 2000, cuando el fundador y los productores locales de arándanos Greg y Alison Furniss inventaron una seleccionadora y clasificadora de arándanos que después se vendió a otros productores. La compañía comparte con Tomra su interés por mejorar las capacidades del agricultor para entregar bayas de alta calidad a un consumidor cada vez más exigente.

Mike Riley, director de Tomra Food, ha señalado que «esta adquisición aumenta aún más el liderazgo de Tomra en soluciones de selección, clasificación y envasado para alimentos frescos, envasados y procesados. Después de la integración reciente de Compac, estamos invirtiendo más en la implementación de soluciones para pequeños frutos».
www.tomra.com

Leer más

‘Sol de noche’, ‘Muscat de Navidad’ y ‘Sol de noche’ en Bag Innov, conforman la nueva gama de productos que acaba de presentar la cooperativa Cevipe con un doble objetivo, el de acceder a nuevos públicos que no son consumidores habituales de vino y, al mismo tiempo, conseguir aumentar las ventas de producto final.

Así, bajo la marca ‘Sol de Noche’, Cevipe ha lanzado un producto nuevo, joven, fresco y afrutado, elaborado a base de vino blanco o rosado con una combinación perfecta de aromas naturales de fruta. Con una graduación alcohólica de solo 7,5%, la cooperativa apuesta por dos referencias de aromatizados, blanco–melocotón y rosado–pomelo.

Por su parte, ‘Muscat de Navidad’ es un vino dulce natural de la cosecha 2017 con Denominación de Origen Muscat de Rivesaltes. Elaborado a partir de las variedades Moscatel de Alejandría y Moscatel de grano pequeño, presenta un color dorado pálido con tonos verdes, nariz intensa en cítricos (limón, pomelo), notas de frutas exóticas y florales (rosa). En boca se encuentran aromas con una amable persistencia. Sus aromas intensos acentúan los quesos, armoniza perfectamente con todo tipo de postres, y especialmente con los postres navideños. La temperatura ideal para su degustación está entre los 8° y los 10°.

Finalmente, está el ‘Sol de noche’ (vino blanco, rosado y negro) en Bag Innov. Se trata de un envase de 3 litros ligero, flexible, resistente y fácil de transportar con su asidero integrado. Fácil de guardar ocupando poco espacio y con una rápida climatización, ya que a diferencia de Bag in Box no tiene el aislamiento del cartón y va reduciendo su espacio en función de su consumo. Su grifo de fácil utilización garantiza la conservación del producto hasta 2 meses después de la apertura. El envase es ecológico garantizado libre de bisfenol y ftalatos.

Esta nueva línea de productos se puede encontrar en las agrotiendas Agro–Cata y agrotiendas de las cooperativas asociadas del Grupo Cevipe.

Xavier Farré, presidente ejecutivo de Cevipe, ha querido destacar la importancia de innovar y buscar nuevas oportunidades. En este sentido ha manifestado que «Cevipe, en colaboración con Vinadé, la cooperativa vitivinícola más grande de Francia, tiene el objetivo de innovar en la creación de nuevos productos vinícolas y la búsqueda de nuevos mercados de consumo de cara al futuro».
www.cevipe.cat

Leer más

Las cooperativas representan el 38% de la red de Sigfito, dato que demuestra el compromiso y la concienciación de las cooperativas con el medio ambiente

 

Cooperativas Agro–Alimentarias de España ha recibido el premio especial de Sigfito por fomentar la recogida y el uso ambiental sostenible de envases agrarios. En su 15º aniversario, Sigfito, entidad sin ánimo de lucro, ha premiado, además, a la FAO como mejor proyecto internacional por su ‘Programa de Mitigación del Cambio Climático’; al presidente de Asaja–Almería, Francisco Vargas; al agricultor de Lorca (Murcia), José Agustín Alcaraz, asociado a COAG y productor de hortalizas, y Héctor Llorente (UPA), de Cabreros del Río (León), al frente de una explotación de cereal y remolacha, por el fomento de las buenas prácticas. También han sido galardonados el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, en Murcia (CEBAS–CSIC) y en medios de comunicación, el programa Agrosfera de TVE.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha recogido el premio de manos del presidente de Sigfito, Pedro Domingo. Durante su intervención, Villafranca ha destacado que este premio «supone un reconocimiento a las 1.775 cooperativas que han colaborado estos 15 años con Sigfito recogiendo casi 14 millones de kilos de envases». Asimismo, ha indicado que las cooperativas representan el 38% de la red de Sigfito, datos que demuestran el compromiso y la concienciación de las cooperativas con el medio ambiente.

En su intervención, Pere Domingo, presidente de Sigfito, ha destacado que en estos 15 años han gestionado más de tres millones de envases vacíos y que cuentan con unos 5.000 puntos de recogida. Ha señalado, además, el cambio de mentalidad del agricultor en estos años, cada vez más preocupado por el medio ambiente y el cambio climático, si bien ha añadido quedan otros retos como extender la red a los sectores ganaderos y una mayor armonización.

Por su parte, la subdirectora general de Residuos del Ministerio de Agricultura, Paloma López, ha destacado la importancia del pacto por la economía circular impulsado por varios ministerios y ha anunciado que a final de este año o principios del próximo se aprobará una estrategia en esa dirección.
www.agro-alimentarias.coop

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: