Feria

Los pabellones del Rimini Fiera se renovarán con motivo de la 36ª edición de Macfrut, que tendrá lugar en esta localidad italiana entre los días 8 y 10 de mayo de este año. Así, las instalaciones del centro de exposiciones jugarán con los colores de las dos frutas protagonistas en esta edición, el rojo de la ‘Manzana Roja de Cuneo IGP’ y el amarillo de la piña. La manzana será la fruta que simbolizará el evento, pues es el producto por excelencia del Piamonte, región socia este 2019, mientras que la piña protagonizará con el Pineaple Day la segunda edición del Tropical Fruit Congress, congreso internacional dedicado a la fruta exótica, donde también tendrán cabida productos emergentes como la lima, la papaya y la fruta de la pasión.

Asimismo, la zona de exposiciones, que ocupa 55.000 m² divididos en ocho pabellones (donde estarán representados 11 sectores que abarcan todas las ramas de la industria hortofrutícola), se enriquece con una novedad: la Green House Technology Village, un área dedicada a la horticultura en invernadero. El proyecto nace porque, en el ámbito de la horticultura protegida, la tecnología, tanto hardware como software, ocupa un papel fundamental al llevar a cabo procesos productivos y de gestión.

Tampoco faltarán a la cita el Acqua Campus y el Macfrut Field Solution, dos áreas dinámicas dedicadas a la precosecha: la primera presentará las innovaciones en el sector del riego, mientras que la segunda las tecnologías más modernas para los sectores hortícola y frutícola en un campo de demostración de 700 m2. Finalmente, y dentro del programa de conferencias, además del Tropical Fruit Congress, se celebrará el Table Grape Meeting, dedicado completamente a la uva de mesa, con la participación de ponentes italianos e internacionales. 

Leer más

Viaja directo en autocar desde Logroño, Pamplona y San Sebastián

 

¡Llega Vinitech–Sifel 2018! Unos 65.000 metros cuadrados de feria, más de 45.000 profesionales a lo largo de tres jornadas, 1.200 marcas representadas, 850 expositores, de los cuales el 20% son fabricantes extranjeros de cerca de 20 países, y una oferta exhaustiva de productos y servicios en el que la innovación y la especialización son los protagonistas. Estas son algunas de las cifras que arroja Vinitech–Sifel, que se va a celebrar del 20 al 22 de noviembre en el recinto ferial de Burdeos. Una feria que se ha convertido por derecho propio en una cita ineludible para los profesionales de los sectores vitivinícola y hortofrutícola. Un escaparate internacional y punto de encuentro donde encontrar respuestas a medida para los diferentes retos a los que se enfrenta un sector tan complejo como el vitivinícola.

Para facilitar la visita al salón de los profesionales de las regiones más próximas a Burdeos, la empresa Servicom Consulting y Marketing, en colaboración con su socio Alfil Comunicación, ha organizado para el día 20 de noviembre un autocar con salidas desde Logroño, Pamplona y San Sebastián.

Para información y reservas, llamar al 943639838 o por correo a vinitech@alfilagencia.com

Leer más

La protección vegetal tiene un papel cada vez más importante en la viticultura y la agricultura a nivel mundial. Por esta razón, además de los productos y soluciones que se expondrán en los stands, por primera vez habrá un área especial adicional en Intervitis Interfructa Hortitechnica, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en el recinto ferial de Stuttgart (Alemania).

En esta zona se debatirán todo tipo de cuestiones relacionadas con la protección de las plantas: desde la disponibilidad de productos fitosanitarios, alternativas mecánicas, los últimos procedimientos físicos y los más novedosos equipos de aplicación de pesticidas con ayuda de toberas, hasta los aspectos del cuidado de la pared foliar, la gestión de las resistencias y el control de nuevos parásitos y enfermedades. En esta ocasión, el foco se centrará, sobre todo, en la protección ecológica de las plantas que permite ahorrar recursos y tiempo, adecuándose al cambio climático y a las exigencias de los consumidores.

Desde el último debate sobre glifosato ha quedado claro que a los consumidores les importa cada vez más la protección de plantas ecológica y sostenible. Pero, ¿cuáles son las posibilidades para los viticultores o agricultores de generar productos saludables, de alta calidad y sin perjudicar el medio ambiente? Este planteamiento se abordará en Intervitis Interfructa Hortitechnica desde todas las perspectivas.

Considerando que hay cuellos de botella evidentes con alternativas químicas para el uso de herbicidas, se presentarán y debatirán diferentes procedimientos mecánicos y nuevos procedimientos físicos mediante corriente o métodos de alta presión con agua a hasta 1.000 bar. Por lo que se refiere a los equipos de aplicación de pesticidas, destacan los equipos de reciclaje y fumigadoras (dobles) que protegen las plantas de forma ecológica, a la vez que se ahorra pesticida y tiempo de trabajo, así como su equipamiento con toberas que reducen la deriva. Para el óptimo cuidado de la pared foliar y facilitar la salud de la uva, se presentarán diferentes cortadores de follaje, además de equipos con tecnología de arranque, aspiración y aire a presión. Asimismo, la red de información ‘Tipos de viñedo especialmente resistentes a los hongos internacionales’ (‘PIWI internacional’) se aproximará a este tema desde la perspectiva del cultivo principal.

Leer más

Organizada por IFEMA y FEPEX

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidirá el martes 23 de octubre, a las 11.00h en el pabellón 7 de IFEMA en Madrid, el acto de inauguración de Fruit Attraction, que este año llega a su décima edición. También asistirán el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; los consejeros de Agricultura de Andalucía, Murcia y Valencia; el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda Sotillos, y los embajadores de Colombia, Francia, Italia, Túnez, Países Bajos y Perú, entre otras autoridades.

En su 10º aniversario la feria tiene lugar en los pabellones 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema, y supone la mayor y más completa de sus ediciones con la participación de 1.600 empresas, repartidas en 50.000 m2 de oferta hortofrutícola, y 70.000 profesionales de 120 países.

En Fruit Attraction 2018, el segmento Fresh Produce vuelve ser el de mayor representación, con un 70% de la oferta del certamen, que cuenta a su vez con un importante peso de la Industria auxiliar, con el 30%. Además, este año también se une el sector de flor y planta, con Flower&Garden Attraction.

Esta especial ocasión cuenta con una mayor participación internacional (el 24% del total) con países comunitarios como Holanda, Italia, Portugal, Polonia, Grecia, y destacando el fuerte crecimiento de Francia, así como de países no comunitarios como Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, Colombia, Argentina o Sudáfrica, entre otros, creando por primera vez un área completa del hemisferio sur ubicada en el pabellón 10. Además, Angola, Emiratos Árabes, Finlandia, India, Irán, Mali, Malta, Rusia y Serbia participan por primera vez en el salón.

Fruit Attraction permite ofrecer a los participantes una plataforma de impulso y expansión internacional. En este sentido, IFEMA vuelve a realizar una importante inversión en el Programa de Invitados Internacionales, que atrae a Madrid a 1.000 compradores de 80 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas invitados de todo el mundo.

A este programa se ha sumado el ‘País Importador Invitado’, que en está ocasión son Canadá y la zona de la Península Arábiga.

 

Áreas expositivas
En esta ocasión, la feria ha potenciado áreas como Organic Hub, dedicado a empresas de productos hortofrutícolas biológicos –ubicado en el pabellón 6–; el espacio Smart Agro –pabellón 7–, centrado en la aplicación de nuevas tecnologías y conectividad con el objetivo de incrementar la productividad de las explotaciones hortofrutícolas, y el área Nuts Hub, destinada a los frutos secos. The Innovation Hub y Foro Innova son las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en el sector. En este ámbito, la feria acoge los Premios Accelera a la Innovación y el Emprendimiento, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector. Y por supuesto, la gran fiesta del sector da cabida a la sección Fruit Fusion, que vuelve a representar el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction con atractivas demostraciones y showcookings.

 

Amplio programa de jornadas técnicas
Un completo programa de jornadas técnicas y actividades, hacen de la Feria el centro de conocimiento para el sector, con unas sesiones caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes

Entre algunos a destacar está el World Fresh Forum, como espacio de networking empresarial e institucional para aprovechar las oportunidades en la península arábiga y Canadá. También el Biofruit Congress, que debatirá sobre el futuro de los mercados ecológicos; la jornada Walnut Attraction que analizará la realidad del sector de la nuez en España y en Europa; el Congreso Internacional del Kaki, Kaki Attraction; el V Congreso Internacional de uva de mesa sin semilla, Grape Attraction; Digital Attraction, experiencias, innovación y oportunidades de internacionalización en Smart Agro; Technology Attraction, debatirá sobre nuevas oportunidades de la biología vegetal. Acogerá otras sesiones como Apertura de nuevos mercados: negociaciones bilaterales y logística y Presentación de la Alianza para la agricultura sostenible. Asimismo, Fruit Attraction acoge también la entrega de premios de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España –APAE–, y de Fruit Attraction dedicado este último a medios internacionales de reconocido prestigio en el sector hortofrutícola.

Leer más

La empresa valenciana especializada en frutales de hueso, granado, caqui y almendro, Hernandorena, participará por primera vez como expositora en la décima edición de Fruit Attraction, que se celebrará en Madrid del 23 al 25 de octubre.

«Es la primera vez que exponemos en esta feria y estamos muy ilusionados, es un reto importante», ha manifestado Rosa Hernandorena, directora comercial de la firma. Al respecto ha añadido que «venimos asistiendo como visitantes a esta feria desde el primer año y hemos observado la magnitud que ha adquirido durante todas sus ediciones. En estos últimos diez años nos hemos centrado más en reforzar la empresa, consolidar el crecimiento tras las fuertes inversiones en instalaciones y el aumento de nuestra producción y ventas». Por todo ello, cree que «ha llegado el momento de exponer; hemos preparado un cambio de imagen corporativa acorde para la importancia del evento, diseño de stand, nuevos catálogos, promoción de productos y preparación del departamento comercial. En resumen, estamos listos».

Rosa Hernandorena ha explicado que «nuestra decisión coincide con el momento de crisis que atraviesa el sector productor de fruta de hueso en España, lo cual ha hecho descender las inversiones en el campo en tecnificación y reconversión de variedades y, por tanto, esto repercute directamente en nuestras ventas. Por esta razón, vemos necesario crecer en exportación. Ya hemos logrado alcanzar un 30% de nuestra facturación en mercados de exportación, pero nuestro objetivo es mejorar estas cifras en un futuro a corto y medio plazo». Asimismo, ha indicado que «la presencia internacional de Fruit Attraction ha crecido mucho, especialmente de Italia y Francia, países con mucho potencial para nuestro negocio».

En su primer año como expositores, Hernandorena quiere mostrar su parte más técnica como productores de plantas, como las mejoras en sistemas de producción, la introducción del control biológico o el innovador contenedor de un litro de capacidad, que con nuevas técnicas de cultivo obtiene un formato económico con los mismos resultados en campo y una mayor practicidad en logística. En la feria estarán en el Hall 3, stand 3D13A.

www.hernandorena.com

Leer más

ICL Specialty Fertilizers participará activamente en Fruit Attraction 2018, que se celebrará del 23 al 25 octubre en la Feria de Madrid, con la idea de crear un ambiente especial para los visitantes con un stand donde, además de conocer su amplia gama de abonos para una nutrición precisa, puedan participar en demostraciones y sorteos.

ICL estará ubicada en el Pabellón 7 (stand 7B13A) y presentará un espacio en el que el visitante podrá contactar con los expertos de la compañía para que le expliquen tanto la avanzada tecnología que envuelve a sus fertilizantes de liberación controlada, como el concepto de fertilización líquida a medida, Perfect Fit, que ha ido evolucionando durante 30 años y por el que se ha desarrollado la gama Nutri Liquid, con sus fertilizantes en fertirrigación de precisión.

Además, esta participación activa de ICL en Fruit Attraction 2018 se completará con dos ponencias dentro del Fórum Innova que se desarrollarán el miércoles 24 de octubre y que tratarán dos temas de interés, como ‘Agroblen, liberación controlada de nutrientes en frutales’ y ‘Nutri Liquid Perfect Fit, la fertilización líquida a medida de ICL’. 
 

Leer más

El miércoles 26 y el jueves 27 de septiembre los profesionales del sector tienen una cita obligada en su agenda, la Feria Agrícola de Lepe, Agrocosta 2018. La edición de este año se celebrará de nuevo en el Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva, ubicado en el parque industrial La Gravera de Lepe, y contempla un completo programa formativo, con un total de nueve ponencias especializadas y dos mesas redondas.

En esta 26ª edición serán dos los días de jornadas profesionales que se desarrollarán en torno a dos temáticas básicamente, una sobre la digitalización del mundo agronómico y otra enfocada a los cultivos de la provincia de Huelva.

El concepto de la Agricultura 4.0, con la ciencia y la tecnología al servicio del campo abrirá el certamen, que contará en su primera jornada del día 26 con la charla ‘La seguridad en el campo’, a cargo de la Guardia Civil, así como ponencias sobre la ‘Agricultura de precisión en atomizadores para tratamientos agrícolas’ y el curso de especialización en Agricultura 4.0.

En la segunda jornada, Agrocosta comenzará con ‘El presente y el futuro en el mercado del aguacate’, para continuar con ‘El control climático. Métodos para cultivos fuera de su entorno’. El programa del día 27 lo completan las ponencias sobre ‘Bloqueplas: Sistema constructivo con bloques elaborados a partir de plástico recuperado’, por Ecoplasso; ‘Fauna auxiliar en la agricultura actual’, por Biobest; ‘Entomovirus. Su papel en el control del manejo integrado de plagas’, por Agrichem Bio España; el ‘Formato de envasado de frutos rojos’, por Earis & Berrypro, y la mesa redonda sobre la ‘Evolución de la citricultura en la provincia’.

La Feria Agrícola de Lepe, de carácter bienal, cuenta como en ediciones anteriores con una zona de información comercial para empresas del sector y con un espacio exterior para exposición de maquinaria agrícola. Como novedad, este año acogerá una exhibición culinaria ‘Showcooking’ con productos típicos de la zona del Proyecto Sabor Sur, así como una cata de aceite de oliva virgen extra de Cooperativas de Aceite de Huelva y una cata de vinos a cargo de la Cooperativa Vinícola de Bollulos del Condado–Enuva.
 

Leer más

La zona que la Feria Agraria de Sant Miquel y el salón Eurofruit dedican tradicionalmente a los tractores —y que ocupa unos 10.000 m2— ha alcanzado la plena ocupación con la presencia de 12 empresas del sector que ofrecerán una muestra de unos 150 tractores de todas las marcas y de todos los tipos, desde los pequeños a los de alta potencia (251 CV o más), según ha informado Fira de Lleida, entidad organizadora de ambos certámenes. 

La exposición incluirá tractores de potencia, peso, dimensiones y características muy variadas. Así, habrá para tipos de cultivos específicos (estrechos, multipropósito, etc.); de mecánica variada (eje delantero motriz, doble tracción) y de diferentes trenes de rodadura.

Además de los tractores, los sectores presentes serán el de la maquinaria agrícola, la agricultura de precisión, los equipos y los servicios para la agricultura y la ganadería, los productos agroalimentarios de proximidad, el viverismo, los fertilizantes, los riegos, la maquinaria de obra pública, los sindicatos y organizaciones agrarias, la automoción, los servicios financieros y los seguros. Tampoco faltará el frío industrial, ya que la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas, los procesos de conservación de los alimentos asegurando la cadena de frío, las nuevas tecnologías, la nueva legislación y el futuro de los refrigerantes y las novedades en las aplicaciones frigoríficas son temas que centran la atención de los profesionales del sector. Cabe señalar al respecto que en los procesos actuales de estocaje y de comercialización en el sector agroalimentario, y particularmente en el de la fruta, la frigoconservación es muy importante, ya que con unas condiciones idóneas de temperatura y humedad para la cámara se puede alargar al máximo la vida del producto.

La 64ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel y la 33ª edición del salón Eurofruit se celebrarán del 27 al 30 de septiembre y acogerán más de 300 expositores de España y de otros países europeos. El programa de actividades paralelas ofrecerá más de 50 propuestas entre jornadas técnicas, conferencias, presentaciones, demostraciones de drones en agricultura de precisión, reuniones profesionales y demostraciones de productos y alimentos.

 
Leer más

La única feria del mundo dedicada exclusivamente al comercio de la manzana propone a fábricas y empresas diversas visitas guiadas donde podrán conocer de primera mano las últimas novedades del sector. Las grandes novedades de este año son el Interpoma Innovation Tour y el Tour de Melinda.

Interpoma, el único salón internacional dedicado a la manzana se celebrará en Fiera Bolzano, del 15 al 17 de noviembre. Interpoma cuenta con una serie de tours guiados reservados a los profesionales y a la prensa, y su objetivo es promover el conocimiento de la producción de manzanas de la región Tirol del Sur y mostrar los sistemas más innovadores de elaboración.

Se han planificado nueve tours: tres de ellos tendrán lugar el jueves 15 de noviembre; cinco el viernes 16 de noviembre y uno cerrará la feria el sábado 17 de noviembre. Además de las tradicionales visitas dedicadas al sector biológico y a la tecnología, las grandes novedades de este año serán el Interpoma Innovation Tour y el Tour de Melinda. Durante el viernes se podrán realizar visitas dedicadas a las novedades en el sector alimentario; una tendrá lugar por la mañana y otra por la tarde. Techpark, el parque tecnológico de Tirol del Sur, reunirá a empresas, investigadores y estudiantes para darles a conocer de primera mano la realidad de algunas empresas emergentes del sector de la tecnología alimentaria, ecológica, alpina y de la automatización. El sábado por la mañana será el turno de Interpoma Tour Melinda, con una primera visita a MondoMelinda, el centro de visitas del Consorcio Melinda en Segno di Predaia (TN). A continuación, se podrán visitar las instalaciones subterráneas para la conservación de la manzana, unas inmensas galerías excavadas en la roca a 275 m bajo tierra.

En cuanto a los tours tradicionales, los dos primeros estarán dedicados al tema biológico y tendrán lugar a lo largo del primer día por mañana. El destino será el Val Venosta, tierra por excelencia de las manzanas Melinda. El tour ofrecerá una presentación general de la zona, una visita a la cooperativa Vi.p Laces Bio de Laces (BZ) y otra visita a una plantación de manzanas biológica.

El tercer y último tour del jueves tendrá lugar por la tarde y será en Laives, donde está prevista una presentación general y dos visitas; la primera a una plantación de manzanas de la zona; la segunda, a la cooperativa VOG Products, empresa innovadora en la elaboración de la fruta proveniente de Tirol del Sur y Trentino.

La jornada del viernes comenzará a las 8:30 con un tour a la zona de Bronzolo (BZ), donde se prevé visitar la cooperativa Grufrut, perteneciente al consorcio VOG y una plantación de manzanas en Magrè. Se prevé volver sobre las 12:00.

Por la tarde (13:30 - 17:00) tendrán lugar las últimas dos tours. Una tendrá lugar en Vilpiano y se visitará una plantación de manzanas de Bolzano y la empresa Egma/Fructus Meran, especializada en la elaboración y comercialización de fruta. El otro tour tendrá lugar en Lana, con la visita a una plantación de manzanas y a un puesto de control para atomizadores.

Cada tour cuesta 80 euros por persona (incluye la entrada a la Feria), y se puede adquirir online en la página oficial www.fierabolzano.it/interpoma/tour.htm.

«Los tours de Interpoma —explica Thomas Mur, director de Fiera Bolzano—, van mejorando con cada edición, gracias a contenidos y propuestas de gran interés para los profesionales, ya que muestran el estado de las técnicas culturales y de elaboración más avanzadas para el cultivo de la manzana. Además, decidimos proponer esta fórmula particularmente dinámica para la edición de 2018. Sabíamos que sería bien aceptada por los trabajadores».

http://www.fierabolzano.it/interpoma/

Leer más

Este año, 25 libros (en papel y digitales) y 11 artículos técnicos concurren, respectivamente, al 47º Premio del Libro Agrario y al 3er Premio del Artículo Técnico Agrario, galardones que organiza Fira de Lleida en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel y del salón Eurofruit, que se celebrarán del 27 al 30 de septiembre de este año en Lleida.

Este dato se ha hecho público en el transcurso de la formalización del convenio de colaboración entre Fira de Lleida y las entidades patrocinadoras de los dos premios. Han firmado el acuerdo, que tiene una vigencia de 4 años, Àngel Ros, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida; Carmen López, presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Lleida; Isabel Perea, presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña en Lleida; Conxita Villar, delegada en Lleida del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, y Geremi Camí, director de Banca de Instituciones de CaixaBank en Lleida.

El Premio del Libro Agrario y el Artículo Técnico Agrario están destinados a distinguir las obras o artículos publicados recientemente en formato impreso o digital que supongan una aportación notable en el sector agroalimentario o en el ámbito rural y a estimular la creación de nuevos trabajos de carácter científico, técnico o divulgativo que permitan incrementar la literatura destinada a los mencionados sectores.

El premio otorgado al ganador de la convocatoria del Libro Agrario será de 3.000 euros y de 1.000 euros para el del Artículo Técnico. El veredicto del jurado se hará público en el mes de septiembre y la entrega de premios se llevará a cabo en la clausura de la Feria de Sant Miquel.
https://firadelleida.com

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: