Feria

Guía Peñín participará por primera vez en Vinexpo Burdeos, la feria francesa de referencia internacional que este año celebra su decimonovena edición. Así, del 18 al 21 de junio, los profesionales internacionales podrán catar una selección de los mejores vinos españoles en las categorías de Unique Wines (Vinos Únicos, de más de 93 puntos) y Top Wines (Mejores Vinos, de 90 a 92 puntos), según la última edición de la ‘Guía Peñín de los Vinos de España’.

La Wine Gallery que Guía Peñín llevará a Vinexpo Burdeos estará formada por 44 referencias de 29 bodegas, con 19 zonas productoras representadas y unas 30 variedades de uva.

El espacio, situado en el Stand B137 del Hall 1 (Pabellón principal de Vinexpo), será el único de estas características en la feria y tendrá un formato de cata libre donde los profesionales contarán, además, con el apoyo del equipo de Guía Peñín.

Durante los cuatro días que dura la feria, se espera la visita de más de 48.000 asistentes profesionales de 150 países, en su mayoría americanos y asiáticos. En esta edición, España ha sido elegida, por primera vez, como país invitado y contará con la participación de importantes representantes de su cultura enogastronómica.
http://guiapenin.wine/

Leer más

En el marco de drinktec, feria líder mundial de la Industria de Bebidas y Alimentos Líquidos, se llevará a cabo del 11 al 15 de septiembre en Múnich la primera edición de SIMEI, Exposición Internacional de Máquinas para Bodegas y Llenado de Botellas. 

Sobre una superficie de exposición de 20.000 m2 definida como SIMEI@drinktec, los fabricantes líderes presentarán en los pabellones C2 y C3 todo tipo de tecnología y equipos para la elaboración y el tratamiento del vino, así como soluciones de envases. De esta forma, la feria líder mundial drinktec, dirigida a todos los segmentos de bebidas, será también una cita obligatoria para la industria internacional del vino.

 

Soluciones específicas para la industria del vino
Con la cooperación con SIMEI, el espacio de los pabellones de drinktec aumenta a más de 150.000 m2. De esta forma, se completa así la oferta de drinktec con soluciones específicas exclusivas para la industria del vino. En SIMEI@drinktec encontrarán lo que buscan no solo los grandes productores de vinos, que viven principalmente de las exportaciones, sino también los pequeños viticultores que producen en primer lugar para la demanda regional.

Petra Westphal, directora de drinktec 2017, ha manifestado al respecto que «SIMEI es el complemento perfecto para nuestra oferta. Ahora contamos con más de 500 expositores cuya oferta va dirigida completa o parcialmente a la industria del vino».

La integración de SIMEI también contribuye al hecho de que el mayor crecimiento de visitantes llegó en los últimos años claramente de los segmentos del vino, el vino espumoso y las bebidas espirituosas. En 2013, este segmento representó el 16% de los visitantes de drinktec, lo que supuso una cifra de más de 10.000 visitantes y un incremento del 83% con respecto a 2009.
www.drinktec.com

Leer más

En la edición de este año se realizará la 'VI International Postharvest Unlimited Conference' y se habilita un nuevo espacio para las empresas creadas los 2 últimos años

 

IFEMA y FEPEX, organizadores de la feria Fruit Attraction, prevén un crecimiento final de expositores en 2017 del 20% con relación al año anterior, alcanzando la cifra de 1.500 empresas, que se repartirán en los pabellones 5, 6, 7,8, 9 y 10, y que contará con unos 60.000 participantes profesionales de 110 países. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el Comité Organizador y Asesor de Fruit Attraction reunido en Madrid.

En el Comité se informó de novedades de esta edición, que se celebrará del 18 al 20 de octubre y ocupará unos 45.000 m2 netos de exposición, entre las que destacan tres nuevas áreas: una dedicada a frutos secos, ‘The Nuts Hub’; el área Smart Agro, dedicado a la tecnología, innovación y conocimiento donde mostrar herramientas que permiten una producción más eficiente, y el área Seed Planet, para presentar las novedades en semillas y variedades vegetales.  Asimismo, y dando continuidad a las ediciones anteriores, la feria potenciará el área Organic Hub, dedicado a las empresas de productos hortofrutícolas biológicos, cada vez más demandados en el mercado internacional.

 

Programa LANZADERA
Fruit Attraction 2017 crea también este año el Programa LANZADERA, un nuevo espacio expositivo en formato ‘ready2exhibit’, con superficies de 6 m2 y a un coste muy económico, para dar visibilidad a las nuevas empresas del sector creadas en los 2 últimos años, con el fin de poner en valor a los emprendedores, las nuevas empresas hortofrutícolas, y a los jóvenes empresarios. Se trata de una sección que incluye, además, un premio de 12.000 euros al mejor proyecto de la convocatoria.

En la reunión del Comité Organizador y Asesor se analizó el programa inicial de actividades paralelas, entre las que destaca la VI International Postharvest Unlimited Conference, que se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre y que ha preparado un completo programa. El objetivo de la conferencia es facilitar una plataforma de reflexión e intercambio profesional en torno a la postcosecha, desde el cultivo, hasta la producción y el manejo posterior a la cosecha. Cuenta con el patrocinio de International Society of Horticultural Science (ISHS) y es una iniciativa conjunta de la Universidad Miguel Hernández, de Alicante, y CEBAS–CSIC, de Murcia.

Como novedad este año, se incluye también el espacio ‘Fresh’n Star’, que recogerá todo el directorio de empresas participantes, jornadas y exposición de producto de los dos protagonistas de la edición de este año: la lechuga y la granada. Cabe señalar que sobre estos dos productos se organizarán también jornadas específicas.

 

País importador invitado
Por lo que se refiere al Programa de invitados internacionales, una de las herramientas comerciales mejor valoradas por los expositores del evento, este año se invitará a 800 profesionales de la cadena de compras y distribución de más de 50 países, con alto poder de decisión en su empresa y capacidad para negociar en el Salón. En este ámbito, se ha puesto en marcha la figura de País Importador Invitado, que este año recae en Brasil y China, y cuyo objetivo es desarrollar acciones institucionales, de mercado y comerciales durante la celebración del Fruit Attraction, que favorezcan el crecimiento y desarrollo de las relaciones comerciales con estos dos países.
www.ifema.es

Leer más
Manuel Juliá Dorado, Director de Fenavin

Manuel Juliá DoradoEntrevista
Manuel Juliá Dorado, Director de FENAVIN (Feria Nacional del Vino)

‘Para nosotros es importante que haya una proporción adecuada entre expositores y compradores’

Del 9 al 11 de mayo, Ciudad Real acoge una nueva edición, la novena, del FENAVIN, uno de los certámenes de referencia del vino en España para los profesionales del sector con una importante presencia internacional.

¿Cómo se presenta la edición de este año de FENAVIN y qué objetivos se han fijado desde la organización? 

En esta novena edición FENAVIN sigue creciendo, algo que no hemos dejado de hacer desde que nació la feria y eso es síntoma de que estamos haciendo bien las cosas. El principal objetivo con el que nació FENAVIN es fomentar el mercado del vino nacional y la cultura del vino y lo mantenemos hasta el día de hoy. Por eso la feria repite y potencia lo que funciona y nos diferencia: los instrumentos para aumentar negocio, como son la Galería del Vino, el programa Contacte Con y el Buscador de Negocio. Mantenemos lo que funciona. Somos una feria profesional, y por lo tanto lo que nos interesa es que el mayor número de participantes posible cree contactos profesionales. Nuestro deseo es que todos los participantes sientan que han aprovechado el tiempo en FENAVIN y parece que lo hacemos bien.

¿Habrá récord de bodegas participantes?

Como decía, en cada edición batimos nuestros récords, también de bodegas participantes. Este año van a ser más de 1.800 gracias a un pabellón extra que vamos a instalar. Pero además en 2017 se han inscrito por primera vez nuevos consejos reguladores e instituciones que van a agrupar muchas bodegas, como son la Junta de Castilla y León, la de Andalucía, la Diputación de Málaga, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Reus, y Denominaciones de Origen como Conca de Barberà, Monsant e Islas Canarias. Por otra parte, repiten todas esas instituciones y denominaciones que estuvieron en otras ediciones y que sirven de paraguas para las bodegas más modestas.

He leído que hay una lista de espera de 400 expositores. ¿A qué se debe este hecho? ¿No puede incrementarse la superficie de exposición para acogerlos?

La lista de espera es algo con lo que tenemos que aprender a convivir en FENAVIN porque por desgracia no tiene fácil solución. No es solo un problema de espacio físico, que existe y nos acucia cada edición. Es también una cuestión de filosofía de la feria que no podemos perder. Para nosotros es importante que haya una proporción adecuada entre expositores y compradores. Si se dispara el número de expositores es menos probable que hagan negocio y la feria se desvirtuaría. También hay que tener en cuenta el tamaño de Ciudad Real, cuyas infraestructuras no podrían absorber un volumen de visitantes desmesurado.

¿Habrá muchos visitantes internacionales? ¿De dónde proceden?

Los compradores internacionales son otra de las claves distintivas de FENAVIN. Este año van a aumentar un 25% hasta llegar a los 4.000 entre los que gestionamos directamente desde la organización, los que llegan por su cuenta y los que atrae el IPEX y la Cámara de Comercio. Esperamos compradores de hasta 70 países, desde los más tradicionales en el mercado del vino hasta las nuevas potencias como el sudeste asiático, Oceanía e incluso África. Estos compradores acuden a FENAVIN porque saben que van a encontrar lo que andan buscando.

¿Qué jornadas y actos paralelos tienen previstos para este año?

La principal novedad de este año es que FENAVIN va a salir del pabellón y se va a desplazar por toda la provincia. Desde finales de mayo y hasta inicios de la feria la Junta de Castilla–La Mancha y la Diputación de Ciudad Real van a realizar en colaboración con FENAVIN un ciclo de actividades llamado ‘La cultura del vino’, en el que caben catas, monólogos y charlas que pretenden fomentar el conocimiento del mundo del vino y su consumo moderado en una provincia que es y vive por el vino. Mantenemos durante los días de feria un programa paralelo de actividades que no defraudará, así como el nombramiento de los Embajadores del Vino. En esta feria buscamos negocio, pero sabemos que, si no acompaña la cultura del vino, todo será más difícil.

¿Y sobre la zona de catas, qué nos puede decir?

Aún es pronto para que esté cerrado el programa de catas, pero puedo adelantar que cada vez resulta más difícil seleccionar las que se llevan a cabo y las que no. Nos ocurre como las bodegas, todas por su calidad merecen estar, pero hay que elegir.

¿Les han comentado las bodegas participantes si presentarán muchas novedades durante el certamen?

Me temo que ocurre lo mismo que con las catas, todavía es pronto para que las bodegas desvelen sus cartas, pues FENAVIN es para muchas el cénit del calendario comercial. Casi todas van a presentar sus nuevos productos, como nos han dicho desde Freixenet y, por ejemplo, la Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos dará a conocer en la feria los vinos de su centenario, que se celebra este año.

Isidre Font.

Leer más

Mañana, 5 de abril, concluye el plazo de inscripción prioritaria para los expositores de FRUIT ATTRACTION 2017, que les permite un derecho preferente para la elección de espacio dentro de la feria, aunque la participación de nuevos expositores sigue abierta hasta días antes de la celebración del certamen, del 18 al 20 de octubre, en Madrid.

El plazo prioritario permite que los expositores de ediciones anteriores y los nuevos que hagan la inscripción antes del 5 de abril, tengan un derecho preferente para la elección de su propia ubicación dentro de la feria. La elección de espacios tendrá lugar entre el 24 y el 27 de abril, en Feria de Madrid, bien in situ participando el expositor en las reuniones de elección de espacios, o bien delegando la elección del espacio en la organización de FRUIT ATTRACTION.

Organizada por IFEMA y FEPEX, FRUIT ATTRACTION 2017 celebrará este año su novena edición, en los pabellones 5, 6, 7, 8, 9 y 10, con una previsión de participación de más de 1.500 empresas expositoras directas y 60.000 profesionales de 110 países, lo que supone un crecimiento del 20% con relación a la convocatoria de 2016.

Hoy, además, se reúne el Comité Organizador y Asesor de FRUIT ATTRACTION en el que se avanzara en el desarrollo de las novedades de esta edición, entre las que destacan la figura de País Importador Invitado, que serán China y Brasil este año y tres nuevas áreas, la dedicada a Frutos Secos (The Nuts Hub), el Área Smart Agro (dedicado a la tecnología, innovación y conocimiento donde mostrar herramientas que permiten una producción más eficiente) y el Área Seed Planet (para presentar las novedades en semillas y variedades vegetales). En esta edición también se dedicará atención especial a la lechuga y granada como productos “Fresh´n´Star”, un nuevo programa que recogerá todo el director de empresas participantes, exposición de producto, así como la celebración de jornadas técnicas basadas en estos dos productos.

Leer más

Organizada por IFEMA y FEPEX, se celebrará del 18 al 20 de octubre

 

Fruit Attraction 2017 da un paso más para favorecer las relaciones comerciales de frutas y hortalizas entre los países de la Unión Europea y otros mercados extracomunitarios. En este sentido, de cara a su 9ª edición, que organizada por IFEMA y FEPEX se celebra del 18 al 20 de octubre, incorpora una nueva iniciativa: ‘País Importador Invitado’ con los países que mejor se están comportando en sus importaciones desde la Unión Europea. Así, este año la invitación recae en Brasil y China con el objetivo de desarrollar acciones institucionales, de mercado y comerciales durante Fruit Attraction que favorezcan el crecimiento y desarrollo de las relaciones comerciales entre China y Brasil con los países de la Unión Europea.

De esta manera, la organización de Fruit Attraction además de tramitar invitaciones a las autoridades de ambos países, destinará una dotación presupuestaria para atraer a Madrid a los principales actores de estos mercados. Alrededor de 200 operadores comercializadores, responsables de compras, operadores, importadores, retail de Brasil y China. Del mismo modo, está prevista la celebración de una jornada que abordará las relaciones comerciales de frutas y hortalizas entre estos países. El programa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, para la selección de invitados comerciales e institucionales a través de la Direccion General de Comercio Internacional e Inversiones, y de sus oficinas económicas y comerciales en China y Brasil para la organización de la jornada B2B durante la feria.

Brasil es el principal destinatario de las exportaciones comunitarias de frutas y de hortalizas con destino a América Latina, representando el 75% del total exportado en 2015 a Latinoamérica y la evolución es positiva. La exportación de frutas y hortalizas comunitarias a Brasil ascendieron a 326.734 toneladas, un 66% más que en 2014 por un valor de 182 millones de euros (+32%), según datos de la Oficina Europea de Estadísticas, Eurostat procesados por FEPEX. En los últimos cinco años, los envíos de la UE a Brasil han pasado de 84.188 toneladas en 2010 a 326.734 en 2015.

En cuanto a 2016 y según los últimos datos hasta el mes de noviembre, la exportación de la UE a Brasil fue de 242.739 toneladas por un valor de 202 millones de euros. Los principales productos exportados son cebollas y ajos, seguido de manzanas, peras y albaricoques. Los principales países exportadores son Países Bajos y España.

La exportación de la UE a China en 2015 totalizó 22.768 toneladas por un valor de 36,3 millones de euros, siendo manzana y pera los principales productos exportados, con 5.399 toneladas por un valor de 6.211 millones de euros, seguidos de los cítricos, con 4.278 toneladas, por un valor de 4.220 millones de euros. Dentro de la UE, Italia, Francia y España son los principales exportadores a China. En el caso de España, ha sido, además, el primer país del mundo autorizado a exportar melocotón a China, desde julio de 2016. La exportación española de ciruela, melocotón y nectarina a China en 2016 se ha situado en 815 toneladas y 1,32 millones de euros.

En 2016 y según datos hasta noviembre, la exportación de la UE a China ascendió a 31.298 toneladas por un valor de 45,6 millones de euros.

El Sur de Europa se está consolidando como el nuevo hub en creciente expansión e importancia en cuanto a la comercialización hortofrutícola mundial, además de significar la puerta de entrada a Europa desde Latinoamérica, lo que posiciona estratégicamente a Fruit Attraction como la gran plataforma y punto de encuentro internacional para los operadores de frescos.

Desde la organización del evento comercial, se continúa trabajado intensamente para poner en marcha una hoja de ruta estratégica que permita seguir ofreciendo a los mercados internacionales la más eficaz herramienta de comercialización en los próximos años, por lo que esta nueva edición de 2017 se presenta repleta de novedades.

Leer más

La correcta elección de tractores y máquinas es fundamental para lograr mayor eficiencia

 

El programa de actividades de la tercera jornada de la feria AGRARIA, que se celebra en Valladolid, comienza a las 10.00 horas con una conferencia sobre ‘Las limitaciones en la aplicación de fitosanitarios en la UE: productos y máquinas’, impartida por Emilio Gil, profesor titular del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda sobre ‘Mecanización racional: de la agricultura de precisión a los tractores autónomos’ en la que intervendrán el profesor Luis Márquez, doctor ingeniero agrónomo, y representantes de los fabricantes AGCO–Fendt, John Deere y New Holland. Actuará como moderador el vicerrector de la Universidad de Valladolid Luis Manuel Navas.

Luis Márquez asegura que la mecanización racional de la agricultura «es el primer paso para reducir costes, imprescindible para producir más con menos». La correcta elección de tractores y máquinas es fundamental para lograr mayor eficiencia.

Otras cuestiones que se pondrán sobre la mesa tratan sobre sistemas de autoguiado, registro de información, gestión integrada de los sistemas agrícolas, tractores autónomos, etc.

Desde el pasado miércoles, 300 expositores presentan en AGRARIA un completo catálogo de máquinas y servicios para el sector primario: desde semillas hasta tractores y cosechadoras de varias toneladas de peso, desde el origen de la agricultura hasta el proceso final, todas las fases están representadas en esta bienal de maquinaria agrícola y ganadera.

El recorrido por AGRARIA invita también a descubrir la historia de los fabricantes de maquinaria agrícola y el carácter global de este sector. El lugar de procedencia de muchos de estos equipos dibuja un mapa con puntos en Holanda, Dinamarca, Europa del Este, Francia, Alemania, Israel, India, Estados Unidos… y los fabricantes españoles comercializan sus productos en esos y otros muchos países.

El perfil de las empresas expositoras es tan heterogéneo como los productos que presentan: el visitante encuentra marcas centenarias y compañías de reciente creación y firmas con décadas de historia a sus espaldas.

Por ejemplo, el desarrollo de la década de los 60 llega también al sector de la maquinaria en España y esos años nacen empresas como Arados Fontán, Sanz Maquinaria Agrícola, ambas de 1962; Leonesa Astur de Piensos, 1966; Agrícola Solá, con más de 50 años de historia, al igual que Comercial Cámara.

En los 70 y 80 se fundan Riegos del Duero, Desprez Ibérica, Hifi Filter, Talleres José Luis, en Villodrigo (Palencia), Deltacinco, Grupo Real de combustibles, Intergal de fertilizantes, semillas Pioneer Hi-Bred, Cofama, Dow Agrosciences, Agrícola Antón, Martínez Idi, etc.

La década de los 90 es la de la creación de PITA, en Rubí de Bracamonte (Valladolid), la portuguesa Prilux, Kepler Ingeniería en Burgos, Flume, Castellana de Riegos Integrales, Agrobellón y la lucense Durán.

Y entre los nombres de nueva creación: Riegosolar, fundada en 2013; la Asociación de Asesores de Explotaciones Agrarias de Castilla y León, en funcionamiento desde 2015; Riegos 2012; Fertifluid, de 2009; Talleres Payqui, 2007 o Irconsa, 2003.

Estos son solo algunos de los nombres que dan forma a la quinta edición de AGRARIA, que continúa en la Feria de Valladolid hasta mañana sábado.

www.feriavalladolid.com/agraria

Leer más

Brasil y China serán los mercados importadores invitados y la granada la fruta protagonista.

 

Fruit Attraction 2017, organizada por IFEMA y FEPEX, abrirá sus puertas del 18 al 20 de octubre de 2017 en los pabellones 5, 6, 7, 8, 9 y 10, con una previsión de participación de más de 1.500 empresas de toda la cadena de valor del sector hortofrutícola. Un dato que supone un incremento del 20% respecto a la exitosa convocatoria de 2016.

Consolidado como uno de principales eventos internacionales del sector, su celebración en el mes de octubre, momento clave para la planificación de campañas y cerrar los acuerdos de aprovisionamiento entre proveedores y comercializadores de fruta y hortaliza, es uno de los factores determinantes.

El Sur de Europa se está consolidando como el nuevo hub en creciente expansión e importancia en cuanto a la comercialización hortofrutícola mundial, además de significar la puerta de entrada a Europa desde Latinoamérica, lo que posiciona estratégicamente a Fruit Attraction como la gran plataforma y punto de encuentro internacional para los operadores de frescos.

Desde la organización del evento comercial, se ha trabajado intensamente para poner en marcha una hoja de ruta estratégica que permita seguir ofreciendo a los mercados internacionales la más eficaz herramienta de comercialización en los próximos años, por lo que esta nueva edición de 2017 se presenta repleta de novedades.

 

Las novedades
Para la próxima convocatoria, Fruit Attraction multiplica sus recursos para invitar a un mayor número de responsables de compra, importadores y traders, de todos aquellos países con mejor comportamiento en los últimos años en sus importaciones de frescos de la Unión Europea. En este sentido, como novedad, incorpora la iniciativa de Mercado Importador Invitado, que en la próxima cita serán Brasil y China, con el objetivo de desarrollar acciones que favorezcan el crecimiento y desarrollo de las relaciones comerciales entre los principales actores de estos mercados, atrayendo a los principales responsables de compras, operadores, importadores, retail de ambos países.

The Nuts Hub: una nueva área destinada a los frutos secos, un sector agrícola estratégico por el valor de la producción española en cuanto a su calidad frente a otros países productores.

Como parte de la responsabilidad sectorial y social de Fruit Attraction de contribuir con el sector, se crea el Programa Lanzadera, un nuevo espacio expositivo en formato “ready2exhibit”, con superficies de 6 m2 y a un coste muy económico, para dar visibilidad a las nuevas empresas del sector creadas en los 2 últimos años, con el fin de poner en valor el emprendimiento, las nuevas empresas hortofrutícolas y los jóvenes empresarios. Una sección que incluye además un premio de 12.000 euros al mejor proyecto de la convocatoria.

Fresh'N'Star: es el nuevo programa que recoge todo el directorio de empresas participantes, jornadas, y exposición de producto de los dos protagonistas de esta edición que serán la lechuga y la granada.

Smart Agro: nueva gran área expositiva que pretende impulsar la transformación digital y la innovación tecnológica de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria; producción, transformación, distribución y comercialización, así como desde la actividad de los centros de I+D+i centrados en el sector hortofrutícola, con el objetivo de obtener una producción más eficiente, con mayores niveles de calidad y control, así como menores impactos medio ambientales. Un espacio arropado de innovación y conocimiento con charlas y talleres muy prácticos.

 

Los clásicos
Asimismo, y dando continuidad a las ediciones anteriores, la Feria potenciará el área Organic Hub dedicado a las empresas de productos hortofrutícolas biológicos, cada vez más demandados en el mercado internacional.

Junto a éstas, la Feria mantiene sus ya tradiciones áreas –Pasarela Innova y Foro Innova– para presentar las últimas novedades de productos, variedades o marcas que las empresas expositoras ofrecen en primicia al mercado hortofrutícola. Asimismo, la gran fiesta del sector volverá a dar cabida a la sección Fruit Fusion, que volverá a representar el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction con atractivas demostraciones y showcookings.

De nuevo, las 200 jornadas técnicas y actividades harán de estos tres días el centro de conocimiento para el sector, con un amplísimo programa caracterizado por la gran diversidad de temas, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes. Entre otros, destaca el VI International Postharvest Unlimited Conference, que se celebrará en el marco de Fruit Attraction del 17 al 20 de octubre.

En definitiva, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, además de ser la herramienta imprescindible para posicionar los productos en el mercado internacional de frescos, es el espacio reservado para la innovación, el lugar para presentar mundialmente las variedades y referencias.

Leer más

Vinitech–Sifel, el salón mundial dedicado a los sectores vitivinícola y hortofrutícola, acogerá en Burdeos, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, 850 expositores de los cuales 20% extranjeros procedentes de cerca de 20 países –sobre todo de España, Italia, Alemania, Suiza, Portugal o Bélgica– en una superficie de exposición de 65.000 m².

Punto de encuentro ineludible de las novedades, Vinitech–Sifel dedicará un año más sus esfuerzos en destacar los avances tecnológicos con las últimas tendencias en materia de equipamiento y productos presentadas por sus expositores. Entre estos, los visitantes descubrirán las innovaciones galardonadas en la 20ª edición de los Trofeos de la Innovación, de la cual ya se conoce el palmarés. Entre los 57 expedientes examinados, el Comité Científico y Técnico del salón otorgó el pasado 2 de septiembre: 1 Premio Especial del Jurado, 2 Trofeos de Oro, 3 Trofeos de Plata, 4 Trofeos de Bronce y 11 citaciones.

Según las palabras de los dos presidentes del Comité Científico y Técnico de los Trofeos VinitechSifel, Jean–Luc Berger, experto OIV y antiguo director técnico nacional de la IFV, y Pierre Gaillard, director del Ciref (creación varietal fresa) encargado de la coordinación de I+D en frutas y hortalizas en Propulso,: «esta vigésima edición de los Trofeos de la Innovación confirma el compromiso de los sectores a favor de una agricultura sostenible con el desarrollo de innovaciones basadas en la agroecología, las técnicas de precisión y la competitividad».

En 2016, el sector frutícola se ha llevado el Premio Especial del Jurado al recaer éste en Invenio, centro de investigación y experimentación del sector hortofrutícola de Aquitania, por su procedimiento ‘BioPose’, un sistema de colocación mediante drones de difusores de hormonas, en forma de anilla flexible, para confusión sexual en el tercio superior de los árboles de gran volumen, principalmente en las plantaciones de castaños para la lucha biológica contra la carpocapsa.

En cuanto a los Trofeos han recaído en;

TROFEOS DE ORO
Categoría: Viña y Vino
AMORIM FRANCE
NDTech una tecnología al servicio de la lucha contra el TCA

Categoría: Técnicas de Cultivo
BM EMBALLAGE
BM116 Máquina de gran cadencia para preparar los porta-injertos para la viña

 

TROFEOS DE PLATA
Categoría: Viña y Vino
GAI FRANCE
Embotelladora para llenado isobarométrico por boquillas que disminuyen los aportes de oxígeno

Categoría: Técnicas de Cultivo
ITK
Winflow: caudalímetro conectado para le gestión del riego

Categoría: Técnicas de Cultivo
NAIO TECHNOLOGIES
Ted: robot zancudo vitícola eléctrico

 

TROFEOS DE BRONCE
Categoría: Técnicas de Cultivo
AQUITAINE SCIENCE TRANSFERT
EARN: estimación automática del rendimiento del viñedo por imagen embarcada

Categoría: Viña y Vino
KELZYD
FOKAL, consola para controles, supervisión y trazabilidad en bodega

Categoría: Viña y Vino
LAMOUROUX
Lambox: solución nómada de supervisión y pilotaje en la bodega

Categoría: Viña y Vino
PARSEC
TopTube: una respuesta automatizada al rellenado

 

CITACIONES
Categoría: Viña y Vino
BUCHER VASLIN
Procedimiento flavy vegecoll: pegado en línea de los vinos tintos y rosados

Categoría: Viña y Vino
CORK SUPPLY
DS100+: garantía de tapón sin contaminantes

Categoría: Viña y Vino
DIEMME
Open grape: sistema de estrujado más efectivo

Categoría: Viña y Vino
GD INDUSTRIE
Cajón neumático de gestión automática de los guarda-vinos

Categoría: Viña y Vino
INSTITUT ŒNOLOGIQUE DE CHAMPAGNE
IONYSWFtm levadura acidifiante para reequilibrar las vendimias de madurez avanzada

Categoría: Viña y Vino
PARSEC
Air Mixing M.I.®: sistema automatizado de remontado de gas

Categoría: Viña y Vino
PARSEC
APHROMATE: pilotaje de las fermentaciones y formación de burbujas en cubas cerradas

Categoría: Técnicas de Cultivo
PELLENC
Concepto de cabina "safe cab" para mejorar la seguridad del usuario

Categoría: Viña y Vino
PERA-PELLENC
SMART PRESS: nueva gama de prensas neumáticas de alto rendimiento

Categoría: Viña y Vino
STILL
iGo neo CX 20: carro preparador de pedido con capacidades cognitivas

Categoría: Técnicas de Cultivo
TRAKTORENWERK LINDNER
Lintrac 90: un tractor para cultivos especializados, confortable y muy manejable

 

Numerosas actividades paralelas
Además de la oferta expositiva, el salón contará también con un amplio programa de animaciones, cuyo objetivo es favorecer la reflexión y el debate en torno a temas de actualidad y brindar la oportunidad de compartir buenas prácticas.

Así, el Foro de las Ideas acogerá unas cuarenta conferencias y mesas-redondas que tratarán temas sectoriales y trasversales como la agroecología, la trasmisión de explotaciones, etc.

Otros momentos relevantes serán la Conferencia Internacional del Instituto Francés de la viña y el vino (IFV) sobre la innovación varietal y el cambio climático o la Conferencia sobre la organización de la investigación en el sector de las frutas y hortalizas, organizada por la asociación interprofesional Aquitaine Propulso.

Entre los encuentros más esperados, el espacio ‘Ecophyto, pulvericemos de otra manera’, realizado en colaboración con la DRAAF* ALPC, la Cámara regional de agricultura de Aquitania, la IFV e INVENIO, guiará a los productores vitícolas y arborícolas en su iniciativa de limitación de productos fitofarmacéuticos con la presentación de una selección de 8 pulverizadores confinados de última generación y la organización de conferencias y debates sobre este tema.

Y como novedad de esta vigésima edición Vinitech–Sifel albergará el coloquio Vinipack, que abordará el tema de la innovación en marketing y packaging en el mundo del vino. Este evento, organizado en colaboración con el clúster Atlanpack, incluirá intercambios y una exposición.

Vinitech–Sifel 2016, ¡una oferta mundial para una cita de negocios única!

Leer más

El emblema de Macfrut 2017 será la fresa, fruta símbolo de la primavera.

 

Con más de 38.000 participantes, un 9% más de visitantes que en 2015 y un 30% más de participantes procedentes del extranjero, Macfrut ha cerrado la edición de 2016 habiendo alcanzado números verdaderamente récord. Cesena Fiera, organizador de la feria internacional del sector hortofrutícola terminada hace pocos días en Rímini, ya está trabajando para preparar la edición de 2017, que tendrá lugar en primavera, del 10 al 12 de mayo.

No es casualidad que el emblema de Macfrut 2017 sea la fresa, fruta símbolo de la primavera que desembocará en el evento ‘Strawberry Days’, en colaboración con los principales productores de fresa italianos. Región y país socio serán, respectivamente, Basilicata y China. La primera es el primer productor de fresa italiano, mientras que las previsiones apuntan a que el gigante asiático será un mercado cada vez más estratégico del sector hortofrutícola italiano y europeo.

Acogiendo una tendencia que viene registrándose desde hace tiempo en varios países europeos, debutará en Macfrut 2017 la sección Bio. La iniciativa tiene el objetivo de realzar un segmento en fuerte crecimiento, en el cual Italia es país líder en la producción hortofrutícola y por el cual se apuesta para la reactivación de las exportaciones en los mercados del norte de Europa.

Entre las novedades, en la próxima edición se inaugurarán ‘Macfrut Gourmet’ –área reservada a las empresas artesanales de transformación hortofrutícola de altísima calidad que se dirigen a la distribución moderna y a la venta al por menor especializada– y ‘Macfrut in campo’. Esta última iniciativa está programada para el día anterior al inicio de la feria (9 de mayo) y prevé la demostración, en parcelas de prueba, de las tecnologías más modernas, sobre todo en lo que respecta a la horticultura.

Mientras tanto, la edición de 2016 de Macfrut ha dictado algunas directrices para el desarrollo del sector hortofrutícola a nivel internacional. De hecho, la feria ha escuchado y relanzado el llamado de Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas, sobre la necesidad de un ‘Plan Marshall’ para África. Durante la conferencia internacional ‘El papel del sector hortofrutícola en el desarrollo económico del África subsahariana’, que ha contado con la participación de 18 representantes, entre los que se encontraban embajadores y oficinas comerciales, ha aflorado que el sector hortofrutícola puede ser la clave para el desarrollo del continente africano, y que de esta manera podrían contenerse también los flujos migratorios. Además, el crecimiento de África se ve en la producción agrícola; formada por un 70% de tubérculos, un 15% de frutas tropicales, un 10% de hortalizas, un 3% de cítricos y un 2% de otras frutas, con un total de 355 millones de toneladas de producción hortofrutícola.

También son interesantes las perspectivas de desarrollo hortofrutícola de Albania, uno de los países más exitosos en Macfrut 2016. Con el crecimiento de las exportaciones, un 21% en los últimos cinco años, Albania apuesta por la producción de cultivos de campo, verduras, cereales y patatas.

En Macfrut 2016 se han visto también numerosas indicaciones por lo que respecta al “verde”. Durante las conferencias técnicas se ha presentado una técnica para reutilizar, en el ámbito del cultivo sin suelo, la solución nutritiva drenada, adecuando la cantidad de agua y de elementos nutritivos a la cantidad absorbida por las plantas. De esta manera, el impacto ambiental se anula si lo comparamos con las técnicas tradicionales, porque la solución nutritiva no se descarga en el ambiente, sino que se vuelve a poner a disposición de las plantas continuamente.

«Ha sido muy apreciada la mejora de la calidad de la manifestación, que ha convencido a todos –afirma Renzo Piraccini, presidente di Macfrut–. Se ha acentuado el cambio de ritmo iniciado en la pasada edición. Particularmente significativa es la presencia de visitantes profesionales extranjeros de Europa del Este, Centroamérica, Sudamérica y África».

Apenas terminado Macfrut 2016, la atención se dirige ya a la próxima edición, que en menos de ocho meses abrirá sus puertas en Rimini Fiera del 10 al 12 de mayo de 2017.

Para más información: www.macfrut.com.

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: