Feria

La feria calienta motores para su celebración del 29 de marzo al 1 de abril del 2017

 

La feria FAME INNOWA es una ambiciosa iniciativa, que nace con vocación de internacionalidad y que convertirá a este certamen en la plataforma ideal para exhibir y vender todo el potencial en medios de producción e innovación agrícola. El año próximo Torre–Pacheco se convierte en la capital de la tecnología y la innovación agroalimentaria por excelencia y, en su segunda edición, se perfila como la gran feria agroalimentaria del Levante español.

En 2017 se celebra de nuevo INNOWA, el Foro Internacional de Conocimiento e Innovación Agrícola, que complementa la exposición comercial. Sin duda, supone un valor añadido y una oportunidad para seguir avanzando en las soluciones del sector.

Para el Director Gerente de IFEPA (Institución Ferial de Torre–Pacheco), Antonio Miras, «la nueva cita de este evento del sector agrícola en la Región se sustenta sobre los pilares de la producción, de la empresa, del conocimiento, de la investigación y de la promoción en el sector agrario. Se ha conseguido reunir a todos los sectores que tienen relación con la tecnología y biotecnología agrícolas, ya que además del apoyo de la Administración Regional, se cuenta con el del Info e ICEX; la Cámara Oficial de Comercio, también de destacadas instituciones como el Cebas, el IMIDA y el INIA, así como la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. También se cuenta con el respaldo de organizaciones agrarias, entidades colegiales, asociaciones empresariales, etc.».

En FAME INNOWA se van a dar cita las empresas líderes de tecnología agrícola a nivel nacional e internacional, para dar a conocer los más recientes avances técnicos y las últimas novedades que son aplicadas en todos los procesos de la agricultura en un sector cada vez más global y competitivo.

Además, Miras comenta también que «en esta nueva convocatoria, vamos a disfrutar de jornadas técnicas, conferencias y visitas guiadas a explotaciones agrícolas se van a poder comprobar sobre el terreno los resultados de la tecnología que se está desarrollando e implantando actualmente en la Región de Murcia». «Nuestra feria es un fiel testimonio del buen hacer de nuestros agricultores que se han adaptado a los nuevos tiempos, y estamos convencidos de que se convierte en un referente a nivel internacional para el sector agroalimentario mediterráneo», apunta Miras.

FAME INNOWA surge como un entorno para potenciar la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica y el conocimiento práctico mediante la estrecha colaboración entre universidades, departamentos de I+D+i y productores hortofrutícolas.

«Esta feria es ya un certamen de referencia en cuanto a investigación, tecnología, producción y comercialización agrícola en el panorama internacional», señala contundentemente Antonio Miras.

http://fameinnowa.es/

Leer más

Un amplio programa de jornadas técnicas y actividades paralelas complementarán la actividad comercial.

 

A un mes para la celebración de Fruit Attraction 2016, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de Feria de Madrid, se registra un crecimiento del 16% en la superficie ocupada con respecto a la pasada convocatoria, situándose en 38.300 metros cuadrados netos de exposición. De esta manera, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas presenta la mayor y más completa de sus ediciones con la participación de 1.200 empresas expositoras –de 40 países–, y la previsión de 55.000 profesionales de 100 países.

El segmento Fresh Produce –frutas y hortalizas frescas; IV y V gama; frutos secos; congelados y deshidratados; frutas y hortalizas para transformación; Organic Hub– volverá a registrar el de mayor representación, con un 70% de la oferta de Fruit Attraction, que cuenta a su vez con un importante peso de la Industria Auxiliar, con el 30%.

La mayor presencia de las principales comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país –Aragón, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, La Rioja, Navarra, entre otras– hace de Fruit Attraction la mejor plataforma comercial y de negocios, y ofrece al visitante la oportunidad de conocer la mayor diversidad de contenidos, productos de vanguardia y los sistemas más innovadores de esta industria.

Consolidado del mismo modo como uno de los más sólidos referentes internacionales, se ha registrado igualmente un crecimiento en la participación de empresas procedentes de Francia, Italia y Holanda, destacando además la incorporación de nuevos países como Colombia, Costa Rica, Egipto y Vietnam, lo que efectivamente confirma a Fruit Attraction como un evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución mundial. Por tanto, el gran evento del sector hortofrutícola recibirá este año mayor oferta y más diversidad hortofrutícola.

Fruit Attraction consolida la importancia del sector y del mercado hortofrutícola español en el mundo. La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer semestre de 2016 ha crecido un 5,3% con relación al mismo periodo del año anterior, totalizando 7.101 millones de euros. En el mismo periodo la importación crece un 28,5% en valor, totalizando 1.220 millones de euros.

 

Programa de Jornadas Técnicas
Un amplio programa de jornadas técnicas y actividades paralelas, caracterizadas por la gran diversidad de temas, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes, complementarán la actividad comercial en Fruit Attraction.

Organizadas por FEPEX, se desarrollarán ‘Vías para mejorar la disponibilidad de productos fitosanitarios en cultivos menores’, con la colaboración de AEPLA, ‘Comercialización, promoción y marketing en fruta de pepita’; ‘Acceso y apertura a nuevos mercados para la exportación de frutas y hortalizas’; ‘La innovación varietal en la cadena de valor’, con la colaboración de ANOVE, y la 'IV Edición de Grape Attraction’, el Congreso Internacional de uva de mesa sin pepita, tiene como objetivo dar respuesta al interés creciente tanto de la producción como de la distribución, y se celebrará el día 6 de octubre, en colaboración con APOEXPA.

La feria acogerá igualmente la jornada SMART AGRO. La aplicación de tecnología para la generación de nuevos productos y servicios agroalimentarios’, organizada por AMETIC - COMISION SMART AGRO –día 6 de septiembre-, así como ‘TECHNOLOGY ATTRACTION: El futuro de la tecnología en plantas’, de la mano de BIOVEGEN.

Asimismo, entre las jornadas que forman parte de Fruit Forum se encuentran la V Jornada Alimarket Fruit Chain’, organizada por Alimarket.

 

Pasarela Innova y Foro Innova
Otras de las iniciativas que también convierten a esta fiesta del sector en una potente herramienta comercial para las empresas es la quinta edición de la Pasarela Innova, una zona de exposición que recoge las nuevas variedades de frutas y hortalizas, así como las novedades de Industria Auxiliar que estén comercializadas en los dos últimos años.

Con esta iniciativa,  Fruit Attraction viene a subrayar su capacidad como escenario donde conocer las últimas propuestas del sector, y como plataforma de promoción para las empresas participantes, ante profesionales y medios de comunicación.

Asimismo, la feria vuelve a apostar por el Foro Innova, un espacio donde las empresas podrán realizar charlas, presentaciones y seminarios técnicos relacionados con sus últimas novedades y soluciones para el sector hortofrutícola. Un Foro Innova que permitirá dar la mayor visibilidad y reconocimiento al esfuerzo e inversión en I+D+i de las empresas participantes.

 

Programa de compradores
La Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas ha lanzado su Programa de Compradores Internacionales; una propuesta que permite a las empresas productoras nacionales participantes en la Feria seleccionar a los profesionales de fuera de España que quieren invitar al Salón para potenciar su negocio. De esta manera, Fruit Attraction contará con la presencia de 700 compradores de todo el mundo. Los participantes son, especialmente, profesionales de la cadena de compras y distribución de todo el mundo, con alto poder de decisión en su empresa y capacidad para negociar en la Feria. Una iniciativa que constituye una de las herramientas más eficaces para rentabilizar la participación de las empresas, así como una de las más valoradas por los profesionales.

La gran fiesta del sector volverá a dar cabida a la sección Fruit Fusion, un espacio destinado a la divulgación, innovación e interpretación de los mejores productos hortofrutícolas al servicio de la restauración. Éste, representará el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction con atractivas demostraciones y showcookings.

Organizada por IFEMA y FEPEX, la VIII edición de Fruit Attraction tendrá lugar en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de Feria de Madrid, del 5 al 7 de octubre en un horario de 9:30h a 19:00h, y hasta las 16:00 el último día de celebración.

Leer más

En paralelo a la celebración del Salón, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en Feria de Madrid.

 

ASOMAFRUT, Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid, junto con Mercamadrid han organizado unas visitas al Mercado Central de Frutas de Madrid orientadas a los profesionales del sector en coincidencia con la próxima edición de Fruit Attraction, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en Feria de Madrid.

Las visitas a Mercamadrid se realizarán por la mañana –de 6:30h a 9:30h–, previo al arranque de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas.

Los profesionales interesados en participar tienen que enviar un correo a mercamadrid@mercamadrid.es para reservar su plaza ya que el aforo es limitado.

 

Sobre Mercamadrid
Mercamadrid es el centro de negocios por excelencia de la alimentación, con proyección nacional e internacional, que abastece a casi 12 millones de habitantes y es, a su vez, el gran mercado físico de los productos perecederos. Reúne tanto a los Mercados Centrales de Pescados y Frutas y Hortalizas de Madrid, como al Mercado de Carnes, a empresas polivalentes especializadas en el sector alimentario y a un amplio rango de empresas de servicios: Frío industrial, conservación, logística, transportes, manipulación, etc.

Mercamadrid se ha consolidado como el mayor mercado europeo de alimentación perecedera y el segundo a nivel mundial con respecto al Mercado Central de Pescados, después del Tsukiji de Tokio. Dispone de 124.400 metros cuadrados de extensión y comercializa el 35% de los productos hortofrutícolas que se consumen en España. Un recinto al que acuden 25.000 personas cada día entre trabajadores, compradores visitantes.

 

Más información comercial:
España: 902 221 616
Internacional: +(34) 91 722 30 00
E-mail: fruitattraction@ifema.es

Leer más

Negocios, Innovación e Internacionalización serán los ejes de Vinitech–Sifel del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Burdeos

 

En su vigésima edición Vinitech–Sifel afirma su condición de líder y de salón abierto, efectivo, inventivo, articulado en torno a tres conceptos fundamentales: Negocios, Innovación e Internacionalización. Este aniversario se celebrará en presencia de sus 800 expositores –el 20% extranjeros– que presentarán la oferta más puntera en materia de equipamientos y técnicas para los sectores vitivinícola, arborícola y hortofrutícola del mundo entero. Vinitech–Sifel será incontestablemente “Worldwide”

Fiel a su primera vocación –el acompañamiento de todos los sectores– esta gran bienal hace especial hincapié en las pasarelas generadoras de beneficios para los diferentes actores.

Así «del 29 de noviembre al 1 de diciembre cada profesional encontrará en Vinitech–Sifel las soluciones e innovaciones que favorecerán la evolución de su oficio y de sus prácticas» confirma Delphine Demade, directora del salón.

 

Nuevo logo, nueva identidad visual
Esta 20ª edición ilustrará la dinámica de un salón maduro que ha sabido renovarse e innovar para conservar su posición de líder. Esta evolución constante ha llevado a su organizador, el Congrès et Expositions de Bordeaux, a realizar un trabajo de fondo con la marca para afirmar sus valores y su ADN.

 

Motor de negocios para los profesionales del mundo entero
En 2016, Vinitech–Sifel presentará una oferta exhaustiva, organizada en torno a 4 polos: técnicas de cultivo; embotellado y acondicionamiento; equipamientos para bodegas y servicios y formación, en 65.000 m² de superficie de exposición.

Con el objetivo de tomar la medida a las evoluciones de los diferentes sectores interesados, los organizadores han realizado un análisis cualitativo de las expectativas de expositores y visitantes. Tras el estudio de sus respuestas y una reflexión llevada a cabo a nivel interno, el hilo conductor de esta edición 2016 será la trasversalidad con el 40% de su oferta y el 40% de las conferencias del Foro de las Ideas dedicadas tanto al sector vitivinícola como al hortofrutícola.

A nivel de la exposición, Vinitech–Sifel desarrolla este año la oferta destinada a las frutas, verduras y hortalizas en los 4 polos en lugar de en un espacio dedicado como hacía anteriormente. Paralelamente, el salón crea un recorrido específico “frutas, verduras y hortalizas” que guiará a los profesionales interesados por estos sectores.

 

Un escaparate de la tecnología y los equipos del futuro
Packaging, servicios, equipamientos, etc. sean cuales sean los sectores, las últimas novedades estarán expuestas a lo largo de los pasillos y en el marco del Foro de las Ideas, tres serán los espacios que destacarán las principales innovaciones y las últimas prácticas llevadas a cabo:

• El espacio ‘Novedades e Innovaciones’ que alberga lo último en equipamientos comunicado por los expositores del salón, así como los productos galardonados en el marco de los Trofeos de la Innovación (palmarés revelado desde el mes de septiembre) y las empresas premiadas en los Trofeos Oenovation (organizados por el parque tecnológico Bordeaux Montesquieu en colaboración con Vinitech–Sifel).

• Un espacio de demostraciones ‘innovaciones en vivo’ y prueba de maquinaria.

• Un espacio dedicado a las conferencias (unas cuarenta) en torno a temas de actualidad, innovación y prospectiva. Debates sobre asuntos concernientes tanto a los sectores de la vitivinicultura como de la hortofruticultura como: la adaptación al cambio climático, los insumos fitosanitarios, la cesión de explotaciones y la dinámica empresarial, las innovaciones tecnológicas y los nuevos procesos (material, enología, etc.) o también agro–ecología.

www.vinitech-sifel.com

Leer más

Se celebrará el jueves 6 de octubre en el Fruit Forum del pabellón 7 

 

Reunir a los principales representantes de la I+D española en producción vegetal, transmitir las características de la actual revolución tecnológica en biología vegetal, destacar las posibilidades que la tecnología ofrece a la producción vegetal, y fomentar el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario a través de la colaboración pública-privada, son los principales objetivos de la Jornada ‘TECHNOLOGY ATTRACTION: el futuro de la tecnología en plantas’, que se celebrará en el marco de las jornadas técnicas de Fruit Attraction, cuya octava edición tendrá lugar entre el 5 y 7 de octubre en Feria de Madrid.

La jornada se desarrollará el jueves 6 de octubre, desde las 12 a las 14h, en el espacio Fruit Forum del pabellón 7, con ponencias a cargo de representantes de la universidad, la ciencia y la empresa, principalmente.

La primera ponencia girará en torno a ‘Ciencia: Revolución tecnológica y nuevas herramientas en Biología Vegetal’, a cargo de Gabino Sánchez–Pérez, Plant Research International de Universidad de Wageningen. La segunda ponencia versará sobre ‘Empresa: Tendencias de las I+D agroalimentaria. Necesidades y demandas tecnologías del sector agroalimentario’, a cargo de Jorge Jordana Butticaz de Pozas. La tercera profundizará en temas como ‘Contexto: presente y futuro de la producción vegetal. Marco legislativo y demandas futuras de mercado’, por parte de Luis González Vaqué. A continuación, se celebrará otra ponencia, ‘Biovegen, como catalizador del proyecto I+D’, con la intervención de Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez, de la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal Biovegen.

Con anterioridad a esta completa e intensa Jornada, el mismo día 6, a las 10h, se celebrará la Asamblea General Ordinaria de Biovegen.

 

Biovegen-Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal es una entidad público-privada cuyo objetivo es la mejora de la competitividad del sector a través del desarrollo de tecnologías procedentes de la Biología Vegetal. Para ello, articula a entidades del sector agroalimentario español, poniendo en contacto la oferta y demanda de tecnología, y generando oportunidades de negocio a través de la colaboración Ciencia–Empresa. Biovegen desarrolla colaboraciones y proyectos de I+D, e identifica los retos tecnológicos del sector para desarrollar tecnologías. Actúa como interfaz entre la comunidad científica, empresarial y la Administración. Para ello, ofrece una serie de herramientas para facilitar las actividades de I+D+i a sus socios. Actualmente cuenta con 63 entidades socias: 53 empresas, 12 organismos de investigación y la Secretaría de Estado de I+D+i, que apoya y cofinancia la iniciativa. Además, Biovegen está abierta a colaboraciones con otras entidades del sector.

 

Fruit Attraction, feria organizada por FEPEX e IFEMA, a unos meses para su celebración ya ha superado en un 10% la superficie ocupada en la pasada convocatoria, que registró un total de 33.046 metros cuadrados. De esta manera, se confirman unas excelentes perspectivas de participación en 2016, en la que se prevé su edición más global con la participación estimada de 1.200 empresas expositoras de 30 países, y 55.000 profesionales de 100 países.

Leer más

AFRUEX «Mac Fruit Attraction es una feria con muchas posibilidades de futuro»

 

La primera edición de Mac Fruit Attraction, que se celebró en El Cairo en el marco de FoodAfrica, cerró sus puertas el pasado 7 de mayo con un balance positivo y la asistencia de 10.260 visitantes. La nueva plataforma para el sector hortofrutícola acogió la participación de 59 empresas que se sumaron a las 232 compañías del salón egipcio.

Mac Fruit Attraction, organizada por IFEMA y CESENA FIERA, dos de los operadores feriales de los principales países productores exportadores de fruta y verdura, España e Italia, reunió la oferta de empresas españolas hortofrutícolas las cuales han mostrado su satisfacción tras su participación en esta plataforma que les ha permitido el acceso directo a nuevos mercados estratégicos y contactar con operadores locales y del área de influencia.

En este sentido, desde AFRUCAT –Associació Empresarial de Fruita de Catalunya– afirman que «la experiencia de Mac Fruit Attraction ha sido positiva para la toma de contacto con empresas distribuidoras de Egipto y países de alrededor que visitaron nuestro stand».  En el caso de CITROSOL, «la participación nos ha servido para afianzar nuevos clientes», por lo que ya ha confirmado su presencia en la próxima edición, al igual que PRODUCTOS CHURRUCA.

En la misma línea, AFRUEX –Asociación de Fruticultores de Extremadura–, destaca los «importantes contactos realizados con nuevos mercados estratégicos» y confirma que «Mac Fruit Attraction es una feria con muchas posibilidades de futuro». Por su parte, APOEXPA, Asociación de Productores Exportadores de Frutas, Uvas de mesa y otros Productos Agrarios ha calificado la Feria como una «cita muy interesante y una oportunidad para el sector en este mercado gigante e incipiente».

También desde la empresa TABUENCA han manifestado su optimismo por el elevado número de contactos realizados durante los cuatro días.

Mac Fruit Attraction ha contribuido así en la apertura de mercados y crear nuevas oportunidades para las producciones españolas. Una de las iniciativas mejor valoradas ha sido el programa de compradores que la feria puso a disposición de los participantes formado por 400 profesionales de la cadena de compras y distribución de más de 54 países, mayoritariamente de Asia y África, con alto poder de decisión en su empresa y capacidad para negociar en el Salón.

La primera edición de Mac Fruit Attraction, nueva marca global para el sector hortofrutícola que nace tras la alianza establecida entre IFEMA y CESENA FIERA, se celebró en El Cairo del 4 al 7 de mayo de 2016, en el marco de FoodAfrica –organizado por IFP Group–, cubriendo así el ámbito geográfico de Oriente Medio y África del Norte.

Leer más

El Encuentro Internacional para el Negocio del Vino celebra su octava edición los próximos 21 y 22 de noviembre de 2016 en el RAI de Ámsterdam

 

La tendencia en el mercado mundial del vino a granel pasa por la búsqueda de una mayor calidad en el producto. Los grandes compradores internacionales ya no reclaman graneles con poca personalidad, cada vez son más las bodegas que buscan elaborar vinos adaptados a diferentes fines, gustos y mercados. El vino a granel ha pasado a ser el aliado perfecto de grandes superficies y elaboradores que buscan un perfil de producto concreto para un público cada vez más consciente de lo que bebe. Esas bodegas, las que elaboran vinos de gran diversidad, pero con el denominador común de la calidad, son las que vienen definiendo a la World Bulk Wine Exhibition, desde sus orígenes, como el gran encuentro profesional para el negocio del vino.

Por ejemplo, en el mercado español, durante 2015 se comercializaron 13,96 millones de hectolitros por valor de 504 millones de euros, a una media de 0,36 euros. De ellos, algo más del 17% (2,4 millones de hectolitros) se comercializaron con algún apelativo de calidad con unos ingresos de 122 millones de euros, que suponen casi el 25% del total de ingresos. El vino con denominación varietal se cotizó a 0,39 euros, a 0,63 euros el vino con IGP y a 1,10 euros el granel con DOP.

Los países que apuestan por el granel de calidad y la selección de sus ventas obtuvieron 2,47 euros el litro Nueva Zelanda, 1,36 euros Francia, 1,27 euros Alemania y 1,16 euros Estados Unidos.

 

WBWE 2016
La World Bulk Wine Exhibition prepara su octava edición con un ritmo de crecimiento consolidado en número de expositores y participación internacional. En 2015, esta feria que concentra el 85% de la oferta mundial de vino a granel, reunió a profesionales de 66 procedencias y a más de 200 empresas de 20 países. Cifras que esperan mejorarse este año, los próximos 21 y 22 de noviembre.

A lo largo de sus siete ediciones, la WBWE ha convertido a la ciudad de Ámsterdam en capital de vino y punto de encuentro para los principales actores del sector, productores, compradores y profesionales que acuden con un objetivo muy claro: hacer negocio.

www.worldbulkwine.com

Leer más

Organizada por IFEMA, Cesena Fiera e IFP,  con la participación de 59 empresas

 

Arranca la primera edición de Mac Fruit Attraction, la nueva marca global para el sector hortofrutícola, que se celebra desde hoy hasta el viernes 7 de mayo en El Cairo en el marco de FoodAfrica, una cita que reúne la oferta de 285 expositores de 29 países.

Mac Fruit Attraction, organizada por IFEMA y CESENA FIERA, dos de los operadores feriales de los principales países productores exportadores de fruta y verdura, España e Italia, crean esta nueva plataforma que favorecerá el posicionamiento y network profesional internacional de las empresas hortofrutícolas.

Un total de 59 compañías participan en esta primera convocatoria, entre las que se encuentran empresas españolas como Citrosol, Productos Churruca y Tabuenca, así como AFRUCAT, Associació Empresarial de Fruita de Catalunya; AFRUEX, Asociación de Fruticultores de Extremadura, y APOEXPA, Asociación de Productores Exportadores de Frutas, Uvas de mesa y otros Productos Agrarios, en representación de los intereses de sus asociados, que se beneficiarán de un acceso directo a nuevos mercados estratégicos, que les permitirá contactar con operadores locales y del área de influencia.

Actualmente la exportación española de frutas a Egipto está registrando importantes crecimientos. Según datos de FEPEX, en el periodo enero a noviembre del 2015 se incrementó en un 268% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 1.197 toneladas en enero-noviembre 2014 a 4.408 toneladas en 2015. A pesar de este comportamiento positivo de la exportación española en el último año, España sigue siendo uno de los últimos países exportadores a Egipto de la Unión Europea.

En este sentido, Mac Fruit Attraction contribuye en la apertura de mercados y crear nuevas oportunidades para las producciones españolas. Así, entre otras iniciativas, pone a disposición de los participantes un potente programa de compradores formado por 400 profesionales de la cadena de compras y distribución de más de 54 países, mayoritariamente de Asia y África, con alto poder de decisión en su empresa y capacidad para negociar en el Salón. Una acción que permite a los expositores concertar citas previas con los compradores invitados.

La primera edición de MAC Fruit Attraction, nueva marca global para el sector hortofrutícola que nace tras la alianza establecida entre IFEMA y CESENA FIERA, se celebra en El Cairo del 4 al 7 de mayo de 2016, en el marco de FoodAfrica –organizado por IFP Group–, cubriendo así el ámbito geográfico de Middle East y North Africa.

Leer más

En el marco de la feria se celebran una serie de actos y conferencias dirigidas a los distintos actores de la cadena de valor y englobadas en  la ‘Asia Week’.

 

Entre los días 7 y 9 de septiembre se celebrará en Hong Kong la 10ª edición de la feria de frutas y hortalizas más importante en Asia: Asia Fruit Logistica. El certamen, que ya registró cifras récord en 2015, ha crecido un 10% en el número de expositores que han solicitado participar este año. Entre ellos está reservado el espacio para 21 pabellones nacionales y está prevista la participación como expositores de 35 países de todo el mundo, entre los cuales destaca la presencia, por primera vez en el evento, de Colombia.

España, que asiste de nuevo con pabellón nacional coordinado por el ICEX, es el país que mayor incremento de participación ha registrado hasta el momento, con una reserva de espacio superior al 118% en comparación al de la edición 2015. Le siguen Ecuador, que crece en espacio un 50%; Egipto, que lo hace un 40%; Australia, con un 20% de incremento y Chile, con un 17% más de espacio.

Sin embargo, la clave del éxito de este evento –que el año pasado reunió a más de 9.200 visitantes profesionales procedentes de 70 países– probablemente radique en el notable incremento de los visitantes asiáticos, que representaron el 66% del total. Un hecho que, según declara Gérald Lamusse, director general de Global Produce Events, posiciona a la feria como «el evento pan–asiático del sector que centra el interés tanto de compradores como de proveedores».

Asia Fruit Logistica toma ventaja al reunir a las personalidades más importantes del sector sirviendo a los profesionales como plataforma de información. Es por ello que en el marco de la feria se celebran una serie de actos y conferencias dirigidas a los distintos actores de la cadena de valor y englobadas en lo que la organización denomina la ‘Asia Week’.

La misma dará comienzo con la celebración del Asiafruit Congress, encuentro de networking que este año tendrá lugar el próximo 6 de septiembre en el AsiaWorld–Expo. Asiafruit Congress será el escenario donde conocer los detalles del comportamiento del mercado chino y de sus operadores en la distribución, analizar los diferentes mercados asiáticos y las oportunidades que presentan, tratar las posibilidades que Asia ofrece a los productores europeos o descubrir de primera mano las tendencias del sector más destacadas en el continente asiático.

Los profesionales interesados en las últimas novedades y retos del sector logístico podrán además asistir el 7 de septiembre, también en el AsiaWorld-Expo, a la 2ª edición de Cool Logistics Asia. Este ciclo de conferencias proporcionará a las compañías marítimas, aéreas e intermodales, productores, proveedores de equipamiento y transporte, puertos y transitarios una visión única de las últimas tendencias en Asia en cuanto a las operaciones en la cadena de suministro de perecederos, incluyendo un análisis específico de mercancías y logística. Cool Logistics Asia reunirá a los diferentes actores, desde los productores a las cadenas de supermercados, ofreciéndoles una visión de 360º sobre las oportunidades y obstáculos del suministro refrigerado para el mercado regional y global.

Además, Asia Fruit Logistica 2016 organiza como novedad para el próximo 8 de septiembre la conferencia Smart Horticulture Asia, la primera conferencia dedicada a la gestión de la información, estándares y tecnología para el sector de frutas y hortalizas en Asia, organizada en colaboración con la holandesa Frug I Com.

Finalmente, para todos los participantes en Asia Fruit Logistica, la feria pone a su disposición el ‘Business Forum’, un espacio situado en el hall que contará con un amplio programa de eventos y talleres que tendrán lugar en paralelo a la celebración de la feria y al que los expositores y visitantes podrán asistir de manera gratuita.

Las entradas para participar como visitante en la próxima edición de Asia Fruit Logistica podrán adquirirse online a partir de finales de este mes de abril.

Más información en: www.asiafruitlogistica.com

Leer más

¡Ya están en marcha acciones para convocar al canal de distribución de más de 100 países!

 

A siete meses para la celebración de la 8ª edición de Fruit Attraction, que se celebrará del 5 al 7 de octubre, la Feria ya ha superado en un 13% la superficie ocupada en la pasada convocatoria, que registró un total de 33.046 metros cuadrados. En esta línea, en el Comité Organizador, constituido por IFEMA, FEPEX, representantes de las Asociaciones integradas en esta Federación, de las asociaciones de la distribución, mayoristas y mercas, se confirmaron unas excelentes perspectivas de participación en 2016, en la que se prevé su edición más global con la participación estimada de 1.200 empresas expositoras de 30 países, y 55.000 profesionales de 100 países. 

Finalizada la primera reunión de distribución de espacios de los 6 pabellones que ocupará Fruit Attraction, se constata una mayor participación de todas las regiones españolas y muy especialmente de Andalucía, Murcia, Valencia y Navarra. En el ámbito internacional, se ha registrado igualmente un incremento en la participación de empresas procedentes de Francia, Italia y Holanda, destacando además la incorporación de nuevos países como Costa Rica y Egipto, lo que efectivamente confirma a Fruit Attraction como un evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución mundial. Por tanto, el gran evento del sector hortofrutícola recibirá este año mayor oferta y más diversidad hortofrutícola.

Tras este plazo prioritario de participación, y hasta pocos días antes de que comience la Feria, a las empresas que decidan exponer en Fruit Attraction se les seguirá asignando el espacio disponible en cada momento. De esta forma, las firmas podrán beneficiarse del escenario de negocio que crea el Salón, donde podrán encontrarse, durante tres días, con los principales representantes del canal de distribución nacional e internacional.

En tan solo siete ediciones, Fruit Attraction se ha convertido en una herramienta comercial fundamental al servicio de la comercialización de frutas y hortalizas, en un mes clave para la interacción comercial entre oferta y demanda de todo el mundo.

Esta convocatoria de referencia para los operadores hortofrutícolas de todo el mundo reunirá en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de Feria de Madrid a toda la cadena de valor.

El segmento Fresh Produce –frutas y hortalizas frescas; IV y V gama; frutos Secos; congelados y deshidratados; frutas y hortalizas para transformación; Organic Hub–, volverá a registrar el de mayor representación, con un 70% de la oferta de Fruit Attraction, que cuenta a su vez con un importante peso de la Industria Auxiliar –proveedores de servicios; semillas, soluciones y equipamiento de cultivo y poscosecha; transporte y logística; gestión de stocks y almacenamiento; equipamiento punto de venta; consultoría , finanzas y seguros–.

www.ifema.es

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: