Ferias

El Consejo de Administración de Fira de Barcelona ha aprobado el nombramiento de Antoni Llorens, presidente y director general de la empresa Serunión, como nuevo presidente de Alimentaria en sustitución de Josep Luis Bonet, quien ha desempeñado esta responsabilidad en las últimas diez ediciones de este salón de periodicidad bienal. El comité organizador de Alimentaria, del que es miembro desde 1998, ha respaldado por unanimidad su nombramiento «por su sólida trayectoria empresarial y su labor de más de dos décadas al frente de Restaurama, sector de Alimentaria dedicado a la restauración y el Food Service, en las que ha impulsado su crecimiento orgánico hasta convertirlo en el tercero en importancia del salón».

Llorens ha reconocido la gran labor desempeñada por Josep Lluis Bonet, actual presidente de la Cámara de Comercio de España, durante las últimas 10 ediciones de Alimentaria. En este sentido, ha puesto en valor su «liderazgo ejemplar y máxima implicación» y ha subrayado «el orgullo que significa representar institucionalmente un salón con repercusión internacional, que defiende los intereses de todos los actores de esta industria y su cadena de valor». 

Antoni Llorens es ingeniero industrial por la UPC, MBA por el IESE y la Graduate School of Business de la Universidad de Chicago. Desde 1997 ostenta el cargo de presidente y director general de la empresa de restauración Serunion S.A, a la que se incorporó como consejero delegado en 1992. Además, preside la asociación Food Service España desde 2013 y lideró Food Service Europe (FERCO) entre 2006 y 2010. Asimismo, preside la Fundación Prevent –que trabaja por la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y la promoción de la seguridad y la salud laboral– y es patrono de la Fundación Banc dels Aliments, y de la Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia.

https://www.alimentaria.com/

 

Leer más

Entrevista a Silvia de Juanes, directora de comunicación de Fruit Logistica en España y América Latina

‘En nuestro 30º aniversario no queremos mirar hacia atrás, sino hacia adelante’

Del 8 al 10 de febrero de 2023 se celebra una nueva edición de Fruit Logistica, la 30ª, en Berlín, certamen que vuelve con fuerza y recupera su fecha original de principios del mes de febrero. Para conocer de primera mano las novedades de esta feria hablamos con Silvia de Juanes.

 

¿Cuáles son las expectativas de participación para la edición de 2023?

Volvemos a nuestras fechas originales y el sector nos apoya con su potente participación. En nuestro 30º aniversario no queremos mirar hacia atrás, sino hacia adelante, y apoyar al sector en tiempos difíciles como los actuales. Contaremos con la presencia de expositores de más de 130 países de todos los sectores. Para poder darles una mejor cabida y sobre todo que el visitante pueda encontrarles más fácilmente hemos reunido a los expositores dedicados a la tecnología de invernaderos, equipos y sistemas de cultivo y la nueva zona de Smart Agri, que sigue creciendo con fuerza en el pabellón 3.1. Esperamos que este cambio pueda hacer la visita a la feria mucho más sencilla.

¿Con qué novedades nos sorprenderá Fruit Logistica 2023?

Presentamos un gran número de conferencias y eventos donde el sector se puede reunir en busca de soluciones sobre los temas más candentes de la actualidad. En el espacio especial dedicado a la logística, con el lema ‘Innovador, sostenible y orientado al futuro’, se tratará la situación complicada actual del comercio mundial, su capacidad de adaptación y su papel clave en la cadena de valor.

Cabe destacar la presentación de numerosas soluciones tecnologías innovadoras en el Tech Stage, que buscan la eficiencia y la sostenibilidad.

Seguir la ruta de los productos ecológicos es seguir la actualidad ya que la venta de estos productos alcanzó en el año 2021 un nuevo récord, y por ello encuentran en la feria su propio espacio. Cada año, más de un centenar de expositores nos envían sus certificados al día para poder formar parte de esta ruta.

¿De qué manera se implica la feria para ser plataforma en el lanzamiento de nuevas ideas y herramientas aplicadas al agro?

La innovación es un motor del crecimiento y por esta razón tenemos varias herramientas y plataformas dedicadas en exclusiva a este tema. Future Lab pone al descubierto una gran cantidad de innovaciones importantes, incluyendo cítricos resistentes a enfermedades, el primer genoma de patata completamente decodificado y una máquina que puede probar la dulzura de la fruta sin siquiera tocarla. Las innovaciones tecnológicas para la agricultura inteligente y la cadena de suministro desempeñarán un papel crucial en la integración de la economía y de la ecología.

Por ejemplo, las plataformas impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA) que capturan datos de calidad en toda la cadena de suministro pueden igualmente reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la rentabilidad y la competitividad. Freshsens, iComplai y OBORTECH, tres de un total de 20 start-ups en el área de start-ups del pabellón 2.1, ofrecen las correspondientes soluciones y las presentarán el 10 de febrero. Las soluciones de riego inteligente son otro ejemplo, ya que, al automatizar los sistemas de riego, el consumo de agua y energía puede reducirse enormemente. Al mismo tiempo, el rendimiento de los cultivos aumenta, ya que las condiciones del suelo mejoran gracias al riego dirigido. Además, se ahorran cientos de horas de trabajo. Los visitantes profesionales podrán obtener más información sobre estas soluciones de las empresas emergentes 7Sense Agritech, Bluetentacles, Smart Watering y de Irriot en el área Smart Agri del pabellón 3.1.

¿Por qué los profesionales del sector hortofrutícola español deben asistir a Fruit Logistica 2023?

Los visitantes profesionales encontrarán en Berlín ‘All in One’ (todo en uno), lo que para nosotros significa que podrán reunirse con expositores de más de 130 países y de todos los eslabones de la cadena de valor en un solo viaje, siendo el más eficiente del año. El sector de los productos frescos está más preparado para las crisis y es más flexible que casi cualquier otra industria. Lo que lo complica todo ahora es la simultaneidad de las crisis, y el hecho de que ya no son sólo acontecimientos regionales sino desafíos globales. En el certamen podrán dar respuesta a sus dudas, resolver sus desafíos, plantear nuevas estrategias para el futuro y cerrar los negocios de los próximos meses. Se trata de la cita más completa del sector hortofrutícola a nuestro alcance y por ello un evento ineludible.

R.F.

Leer más

La próxima edición del salón Barcelona Wine Week (BWW), que tendrá lugar del 6 al 8 de febrero de 2023 en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, reunirá al sector del vino español para ofrecer oportunidades de negocio, analizar sus retos de futuro y dar visibilidad a la gran riqueza de suelos del país y su potencial vitivinícola. El evento será la primera gran cita del año para el sector y contará con la participación de 700 bodegas, un 15% más que en 2022, y 60 Denominaciones de Origen (DD.OO.) y otros sellos de calidad.

A poco más de dos meses para su celebración, BWW supera ya el 90% de ocupación, con grandes firmas confirmadas como Protos, Matarromera, Rioja Vega, Pago de los Capellanes, Juvé & Camps, Recaredo y Freixenet, así como con la participación de centenares de medianas y pequeñas bodegas agrupadas en DD.OO. como Cava, Ribera del Duero, Rueda, Priorat, Bierzo, Madrid, Valencia, Jumilla, Costers del Segre, Navarra o Valderroas, entre otras.

Las claves de la próxima edición se han presentado en un acto realizado en Madrid presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha asegurado que el sector del vino es fundamental «por su relevancia económica y social, por el valor y calidad de su producción y también por ser un elemento vertebrador del mundo rural». También ha aprovechado para recordar que «el vino es parte de la dieta mediterránea y está reconocido por la Unión Europea (UE) como producto alimentario».

Por su parte, el presidente del salón, Javier Pagés, ha destacado que BWW «es una plataforma mundial para mostrar la enorme calidad del vino español para seguir escalando en valor y en calidad percibida, un reto que requiere estrategia y recursos». Para subrayar que «es un salón que se ha asentado con fuerza en el calendario ferial gracias al éxito de las anteriores ediciones y representa la primera gran cita del año para el sector del vino a nivel europeo»

Más de 500 compradores internacionales

Para impulsar la proyección internacional del vino español, el salón ha invitado a más de 500 compradores internacionales con la colaboración estratégica de ICEX Exportación e Inversiones. Se trata de decisores de compra de grandes grupos internacionales que provendrán de los principales mercados importadores de vino español: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Países Bajos, Colombia y Bélgica, entre otros países.

Asimismo, se contará con más de 1.300 compradores clave del mercado nacional, procedentes de la gran distribución, centros mayoristas, distribuidoras especializadas, detallistas y tiendas gourmet. En breve, las empresas participantes podrán empezar a agendar encuentros con todos ellos a través de una plataforma online.  Los organizadores prevén más de 8.000 reuniones de negocio entre expositores y compradores profesionales.

Conferencias y catas

Bajo el lema ‘España, mosaico singular de suelos’, BWW 2023 ofrecerá un programa de conferencias y catas en las que se pondrá en valor la gran riqueza de suelos que conforman el territorio vitivinícola español. Destacan las intervenciones de reconocidos expertos que también se dedican a la producción y elaboración de vino en diferentes zonas de España como los Masters of Wine, Norrel Robertson, que desde 2003 produce sus vinos en Calatayud; Fernando Mora, con viñedos en diferentes puntos de Aragón; y Andreas Kubach, director de Península Vinicultores, con bodegas en La Rioja Alavesa, entre otros puntos. Álvaro Ribalta, Master of Wine en 2021 y fundador de Massal Selection, participará como moderador. También protagonizarán una cata conjunta sumilleres multipremiados y reconvertidos en elaboradores como Bruno Murciano, Guillermo Cruz, Sergi Figueres y Xavi Nolla.

Completarán el programa de catas una docena de bodegueros de renombre que cultivan en suelos singulares, como René Barbier y Álvaro Palacios, artífices de la revolución del Priorat; Ricardo P. Palacios, con viñas en ladera de suelo pizarroso; Esmeralda García, que trabaja con los suelos arenosos de Santiuste (Segovia); Julia Casado, que busca en sus vinos la vinculación emocional con el terroir de Bullas (Murcia); Sara Pérez, una enamorada de los suelos del Priorat y del Montsant; César Saldaña, visionario del potencial de la albariza de Jerez o Felipe Blanco, que hablará de la magia de los suelos canarios. Como plato fuerte, Luís Gutiérrez, catador de Wine Advocate Robert Parker para España y autor del libro ‘Los nuevos viñadores’, dirigirá una cata de 6 grandes vinos nacidos de 6 suelos distintos.

Otra cita clave para los amantes del vino será la barra de vinos Wine Tasting Journey – Soils of Spain by #alimentosdespaña, que propondrá un recorrido inmersivo por todo el país en forma de cata autoguiada a través de 50 vinos elaborados en suelos singulares de España.

Sostenibilidad, Innovación y digitalización

Por su parte, el espacio BWWHub acogerá conferencias y mesas redondas sobre tendencias y retos como la sostenibilidad, la innovación y la digitalización. Se analizarán temas como la gestión de suelos de viñedo ante el cambio climático, los beneficios del ecodiseño, nuevas vías de reutilización de botellas, la transformación digital de la viticultura, la protección de las viñas viejas del país o cómo comunicar mejor el vino español.

En esta próxima edición, BWW también hará una apuesta decidida por fortalecer las sinergias del vino con la alta gastronomía, «gran embajadora de la industria alimentaria española en el exterior». Así, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, se celebrará una mesa redonda con restaurantes internacionales reconocidos con el distintivo internacional de calidad gastronómica ‘Restaurants from Spain’. 

La última edición de BWW, celebrada en abril de este año, reunió a más 650 empresas expositoras, 60 DD.OO. españolas y más de 18.000 visitantes profesionales. Entre ellos, 470 grandes compradores internacionales de mercados estratégicos que participaron en cerca de 6.600 reuniones comerciales con empresas expositoras.

www.barcelonawineweek.com

Leer más

A medida que el negocio de frutas y verduras se va recuperando de los efectos de la pandemia, nuevos desafíos como la inflación de costos, la escasez de energía, la guerra en Ucrania y el cambio climático representan una seria amenaza para el sector. Es por ello que el programa de contenido de la feria Fruit Logistica, que se celebrará en Berlín del 8 al 10 de febrero de 2023, «ofrece consejos útiles sobre cómo abordar estos y otros desafíos importantes, gracias a una variedad inigualable de ponentes que compartirán sus conocimientos especializados a través de las diferentes etapas del evento». Dicho programa incluye:

Fresh Produce Forum. Un espacio para discutir los temas más importantes que afectan a todos los participantes en el negocio de productos frescos, desde la sostenibilidad medioambiental hasta la seguridad en la cadena de suministro, desde la escasez de mano de obra hasta la inestabilidad monetaria, desde las fuentes de energía hasta el gasto de los consumidores. Los ponentes expertos «darán consejos prácticos sobre cómo trazar una buena ruta a través de estas áreas difíciles y alcanzar la rentabilidad».

Future Lab. Pondrá al descubierto una gran cantidad de innovaciones, incluyendo cítricos resistentes a enfermedades y una máquina que puede probar la dulzura de la fruta sin tocarla. Logistics Hub. Analizará la situación global en la logística de productos frescos. Para ello tendrá en cuenta el transporte aéreo, marítimo, por carretera y ferroviario, e incluirá información valiosa, así como soluciones basadas en tecnología que puedan ayudar a las empresas a lograr mayor solidez y crecimiento.

Tech Stage. Permitirá experimentar hoy la tecnología del mañana. Los desafíos que enfrenta el comercio de frutas «son múltiples y, a menudo, imposibles de superar sin soluciones de ingeniería». Gracias a la tecnología de procesamiento y los métodos de cultivo, pasando por la tecnología de invernaderos y los sistemas de riego que tienen un gran impacto en el rendimiento, los desarrollos avanzan rápidamente en todas las áreas. Por lo tanto, «es aún más importante para los involucrados en la industria no dejar pasar por alto los procesos críticos y fijar el rumbo para el futuro en el momento adecuado».

Start-up Stage. El 10 de febrero, este espacio se convertirá en escenario de Start-ups y donde las empresas jóvenes e innovadoras del sector Smart Agri presentarán sus modelos de negocio y debatirán sobre nuevas tecnologías, así como de sus visiones para el futuro de la industria. Agricultura digital, robótica móvil autónoma, gestión de la cadena de suministro, la próxima generación de agricultura vertical, tecnología de drones, software de control de calidad de frutas y verduras, serán algunos de los temas tratados.

Finalmente, la organización del certamen ha indicado que muchos de los espacios expositivos, como los pabellones de Alemania y América, «están totalmente ocupados». Por este motivo, y debido a la gran demanda existente, «se han agregado otros pabellones para dar cabida a la demanda adicional de las empresas de maquinaria y tecnología».

Ya está abierta la taquilla oficial de Fruit Logistica 2023. Las entradas están disponibles exclusivamente en línea. No habrá taquilla in situ.

www.fruitlogistica.com

Leer más

La 40ª edición de Macfrut, que se celebrará en Rímini (Italia) del 3 al 5 de mayo de 2023 presentará un gran número de novedades, entre las cuales destaca el Salón de los viveros y la innovación varietal, un punto de encuentro internacional y especializado para viveristas, cultivadores, productores, técnicos e investigadores de un sector estratégico para el desarrollo de la fruticultura especializada moderna.

«El centro del salón lo ocupará un sector en constante evolución», ha explicado Stefano Lugli, coordinador científico de la nueva exposición. Para añadir que el sector viverista «ha sabido aprovechar la oportunidad de convertirse en parte integrante, y en muchos casos protagonista, de los programas internacionales destinados a la innovación varietal y, en general, a la planificación de las cadenas de producción de fruta». Además, «es capaz de aplicar sus conocimientos en el proceso de producción ofreciendo a las empresas paquetes completos de servicios y asesoramiento para diseñar y gestionar de la mejor manera posible las nuevas plantaciones frutales y maximizar el rendimiento de la inversión. Por estas razones, el mundo de los viveros merece un escaparate internacional especializado y específico».

El presidente de Macfrut, Renzo Piraccini, ha indicado al respecto que «la novedad del Salón de los viveros representa muy bien el carácter específico de Macfrut en el sector hortofrutícola: por la amplia gama de los temas abordados con enfoques coordinados por los principales expertos del sector, que garantizan una alta cualificación, como en el caso de este salón, del International Berry Days, de Pianeta Rosso y de muchos otros eventos».

En el nuevo espacio expositivo dedicado íntegramente a la jardinería de viveros y a la innovación varietal en Macfrut, los visitantes podrán conocer de primera mano los resultados obtenidos en el sector, intercambiar opiniones y entablar relaciones con quienes crean y desarrollan la innovación en la fruticultura. Habrá conferencias, seminarios técnicos y talleres sobre temas de interés para todo el sector. Todo ello bajo el patrocinio de la Società di Ortoflorofrutticoltura Italiana (Sociedad Italiana de Horticultura), y con la colaboración de importantes organizaciones como CIVI Italia (Centro Interprofesional de Actividades de Viverismo) y varias redes internacionales que operan en el sector del viverismo y la innovación varietal. Por último, el evento contará con la presencia de las principales empresas del sector.

En cinco mesas redondas centradas en el panorama internacional, se debatirá sobre certificación y cualificación de la producción de los viveros, formas de protección y defensa de las patentes y lucha contra la piratería de variedades, clubes de variedades y fórmulas modernas de planificación para el sector frutícola, nuevas tecnologías de reproducción para crear innovación, investigación y desarrollo de nuevas técnicas en el sector de los viveros.

Por su parte, los cinco talleres de actualización varietal harán un resumen de los últimos resultados de la mejora genética en la fruticultura mundial: este año se centrará en la innovación varietal de la actinidia, la cereza, la fresa, la manzana y la uva de mesa. www.macfrut.com

Leer más

A menos de 5 meses para la celebración del 8 al 10 de febrero de 2023 en Berlín de Fruit Logistica, feria especializada en el comercio mundial de productos frescos, la organización ha destacado el buen ritmo de contratación por parte de las empresas expositoras. A este respecto, Kai Mangelberger, director de Fruit Logistica, ha manifestado que para el 2023 «los expositores ya han reservado un 25 % más de espacio que el demandado para este 2022, lo que demuestra que nuestro certamen no solo es el sitio para aprender sobre innovaciones nuevas, conscientes de los costos, sino también para presentarlas al resto de la industria. En Berlín, los expositores contarán con el mayor y más apropiado público en un solo lugar».

Desde la organización se ha indicado que «para muchos en el negocio, los suministros de agua y energía se encuentran bajo una intensa presión. Estos gastos, unidos a los servicios vitales como la logística y el embalaje, se han incrementado dramáticamente en los últimos meses. Pero los expositores de la Fruit Logistica 2023 tienen respuestas para esos desafíos».

Todavía está abierto el plazo para registrarse como expositor.

www.fruitlogistica.com/es/

Leer más

Entrevista a María José Sánchez, directora de Fruit Attraction

‘La presencialidad manda’

De 4 al 6 de octubre se celebrará, en las instalaciones IFEMA Madrid, la 14ª edición de Fruit Attraction, una edición que será distinta ya que no contará con Raúl Calleja como director. En su lugar estará María José Sánchez, con quien hemos conversado durante un encuentro con los medios para conocer más en profundidad cómo se presenta el certamen de este año.

 

¿Qué ha supuesto sustituir a Raúl Calleja al frente de Fruit Attraction?

Raúl es alguien con mucho prestigio en el mundo ferial, por lo que era un reto, un desafío y una presión el sustituirlo. Pero también ha supuesto una oportunidad, ya que estoy aprendiendo muchas cosas de su gestión. Una cosa es llegar a una feria que más o menos se mantiene y otra a una que cada año crece un 10%.

¿Qué objetivos se marca en su primera edición?

Tengo muchos, pero sobre todo mantener la maquinaria en marcha y satisfacer las expectativas de los clientes. También que los visitantes crezcan en la misma medida que lo hacen los expositores, porque si tienes una oferta concreta la demanda ha de cubrirla. Le doy mucha importancia a la demanda y al tratamiento al cliente final, que muchas veces en las ferias nos olvidamos de eso. Además, estoy admirada de los esfuerzos que hace el sector, la producción, para llevar sus productos al mercado y que lleguen a los consumidores. Lucha día a día contra muchas dificultades. Es heroico su esfuerzo y dedicación y más en la situación actual con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en marcha.

Aunque quedan aspectos por cerrar, ya se ha anunciado que la fresa será el producto estrella. ¿Por qué se ha elegido?

Cada año se elige un producto y este se ha decidido apostar por la fresa, y darle mayor visibilidad a un sector que es muy importante en nuestro país. Ya hemos mantenido conversaciones con Freshuelva y hemos pedido a sus responsables colaboración de cara a las actividades que se puedan organizar durante el certamen.

¿Qué novedades encontrarán los visitantes?

Como siempre muchas, pero puedo avanzar que contaremos como novedad con un área de Startups en la zona de innovación. Además, habrá toda la zona de Biotech Attraction –el hub de innovación vegetal– y Smart Agro que también debemos potenciar porqué está claro que es el futuro, que pasa por la innovación y la digitalización. Tampoco faltarán los países importadores invitados, que en esta ocasión son Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Canadá.

¿En qué temáticas se van a centrar las jornadas?

Todavía no están diseñadas del todo, aunque puedo adelantar que va a haber un congreso ecológico y otro sobre la uva de mesa, y charlas organizadas por Fepex que girarán en torno a temas que afectan de pleno al sector como la nueva Política Agraria Común (PAC), el Perte Agroalimentario y la sostenibilidad, entre otros. Como siempre estarán orientadas sobre todo a los visitantes no al expositor, que a lo que viene es a otra cosa.

El programa de compradores internacionales volverá a jugar un papel destacado, ¿no?

Es una gestión absolutamente estratégica para la feria, la entendemos como algo obligatorio y como parte de su éxito. La verdad es que nuestro certamen es global y tiene que seguir siéndolo, y ésta es una ayuda que los compradores extranjeros valoran muchísimo.

Una de las consecuencias de la pandemia fue crear el Live Connect Fruit Attraction. ¿Qué se está consiguiendo?

Por un lado, mantener la feria en una actualidad que demanda un certamen de estas características y, por otro, aumentar el ámbito geográfico y temporal a todo el año, que es lo que dura el Live Connect, y que complementa lo online con lo presencial.

¿Cómo está yendo la inscripción de expositores?

Muy bien. A principios de junio ya habíamos superado los metros del 2021 y estábamos a niveles del 2019, en concreto, teníamos ya el 85% del espacio contratado. La presencialidad manda, la verdad es que lo que estamos viendo en todas las ferias que se celebran en IFEMA últimamente es el gran interés de los profesionales por visitarlas y los expositores por ir. Además, en nuestro caso tienen la oportunidad de ver el producto fresco; eso es fundamental y seguro que tiene que ver con que la gente siga apostando por estar presente en Fruit Attraction.

Por último, ¿un mensaje para los visitantes?

Ante una feria tan grande como esta, yo recomiendo siempre que el visitante entre en nuestra página web y se prepare la visita en profundidad, que primero se informe y así podrá aprovecharla.

Isidre Font, Madrid.

 

Leer más

Tras su regreso de manera presencial este año, Fruit Logistica se celebrará en el 2023 del 8 al 10 de febrero. La organización ha anunciado que el domingo 31 de julio finaliza el plazo de inscripción para los expositores interesados en participar en la próxima edición.

Cabe señalar que, el pasado abril, el evento superó las restricciones de la pandemia, atrayendo a más de 40.000 compradores y visitantes profesionales de alrededor de 130 países y a más de 2.000 expositores de 87 países. Casi el 90% de los visitantes profesionales expresaron su intención de asistir nuevamente. Además, el hecho de que el 79% de ellos ocupara cargos gerenciales y el 85% proviniera del extranjero, «hizo del evento el mejor lugar para conocer cara a cara a un público global, clave en la toma de decisiones».

Por lo tanto, «no es de sorprender que empresas de toda la industria mundial de productos frescos ya hayan asegurado su espacio de exhibición para la Fuit Logistica 2023». A tan solo unas pocas semanas para la expiración del plazo de reserva, esos expositores «tendrán la oportunidad garantizada de promocionarse ante una amplia audiencia y conectarse con los mejores en el negocio, todo en un solo lugar».

«Fruit Logistica es importante para nosotros porque nuestros principales interesados y competidores en el mercado están ahí y podemos promover nuestras innovaciones», ha señalado Santiago Patino Arévalo, de Bayer Crop Science. Por su parte, Adegboyega Daniel Sodade, de la asociación de comercio sostenible Coleacp, ha manifestado que «estoy particularmente entusiasmado con las nuevas tecnologías que abarcan la cadena de valor de principio a fin»www.fruitlogistica.com/es/

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los profesionales del sector hortofrutícola que lo deseen ya pueden adquirir su pase de visitante para acceder a la edición de este año de Fruit Attraction, certamen que organizan Ifema Madrid y Fepex del 4 al 6 de octubre y que volverá a reunir en Madrid a toda la comunidad de la industria mundial de las frutas y hortalizas.

Para poder acceder a la feria de la forma más cómoda, los organizadores de Fruit Attraction ofrecen la posibilidad de descargar el pase profesional solo para un día (diario) o para los tres días (permanente). De esta manera, los profesionales pueden elegir la opción que mejor se adapte a su visita al certamen, adquirir e imprimir la acreditación.

Asimismo, este registro dará acceso, de forma gratuita, a la comunidad de Fruit Attraction y, de esta manera, formar parte de la plataforma LIVEConnect, comunidad y red social profesional del sector hortofrutícola que está disponible los 365 días del año.

Todos los profesionales interesados en asistir a Fruit Attraction 2022 pueden registrarse en www.ifema.es/fruit-attraction/entradas

Leer más

Durante tres días, del 5 al 7 de abril y bajo el lema ‘Back to business’, Berlín se ha convertido en la capital de la industria mundial de frutas frescas con la celebración de Fruit Logistica. Más de 2.000 expositores de 87 países han ofrecido una visión global del mercado y presentado sus productos, servicios y soluciones técnicas a más de 40.000 compradores y visitantes profesionales procedentes de 130 países.

Kai Mangelberger, gerente de proyectos del certamen, ha comentado que «los preparativos para Fruit Logistica de este año fueron difíciles. Hubo obstáculos, no solo para nosotros. Por lo tanto, me gustaría dar las gracias a todos los expositores y visitantes profesionales que se reunieron en Berlín. Fueron recompensados con muy buenas transacciones comerciales».

La realización en abril por la pandemia de la Covid–19 ha sido una excepción. El próximo año tendrá lugar de nuevo en el mes de febrero, en concreto del día 8 al 10.

Tanto expositores como visitantes profesionales han hecho un balance general positivo. Desde el punto de vista de los expositores, se ha registrado una gran actividad comercial durante la feria: más del 40% ha realizado transacciones comerciales, y unos 4 de cada 5 expositores esperan obtener un negocio posterior a la feria de muy bueno a satisfactorio. En este contexto, más del 80% ha anunciado que tiene previsto volver a participar el 2023.

Entre los visitantes profesionales, más del 40% lo han sido por vez primera este año, mientras que con más del 80%, la proporción de visitantes extranjeros se ha situado en el alto nivel habitual. Además, el 90 % de los visitantes profesionales han tenido una impresión positiva, y el mismo porcentaje recomendaría el evento a colegas o socios comerciales.

Por lo que se refiere al Premio a la Innovación de Fruit Logistica el ganador ha sido el Amela Tomato, presentado por la española Granada La Palma, S. Coop. Se trata de una variedad innovadora de tomate desarrollada en Japón, que se distingue por presentar unos elevados valores Brix y altos niveles de nutrientes y aminoácidos, lo que le proporciona un fino equilibrio de sabores. Está disponible en tamaños que oscilan entre los 50 y los 140 gramos.

En segunda posición ha quedado el Flying Autonomous Robots (FARs)™, de Tevel Advanced Technologies Ltd (Israel). Los robots autónomos voladores, con seis grados de libertad de orientación, pueden recoger muchas frutas diferentes, reduciendo la necesidad de la recogida manual. La capacidad de los robots para acercarse a cada fruta desde una posición y un ángulo óptimos se basa en la inteligencia artificial profunda y la visión por ordenador, lo que garantiza la recolección en un estado óptimo de maduración. 

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: