Fertilización

Fertiberia TECH ha lanzado una aplicación móvil de apoyo a los agricultores, técnicos y distribuidores, con información detallada sobre fertilización y también las soluciones de la compañía más efectivas para este propósito. La App Fertiberia TECH «presenta la gama de productos por modo de aplicación, con su descripción y posible uso en cada cultivo, aportando recomendaciones para la nutrición vegetal, nutrientes más importantes y deficiencias y toxicidades, según la localidad donde se encuentre el agricultor». Además, existe la posibilidad de «crear un perfil personal, donde el usuario, al seleccionar un cultivo y producto favorito, recibe notificaciones segmentadas y personalizadas según sus preferencias».

La empresa ha indicado que «la nueva aplicación es más interactiva, permitiendo una mejor comunicación con el usuario, con un diseño completamente nuevo y optimizado».  En esta nueva aplicación «es posible interactuar con el equipo técnico y comercial de forma rápida, mediante el envío de mensajes con fotos y vídeos de sus cultivos, y también identificar las necesidades de estos a través de un menú de identificación con imágenes».

Jorge Meireles, responsable de Marketing de Fertiberia TECH, ha explicado que «con esta nueva aplicación móvil pretendemos aumentar la proximidad con los profesionales del sector agrícola, apoyándolos técnicamente con nuestras soluciones de nutrición vegetal más eficaces y rentables. Creemos que esta ‘App’ será de gran utilidad por su contenido, respondiendo de forma más rápida y eficaz a las necesidades de los agricultores y de los técnicos».

La aplicación está disponible para Android e IOS y su descarga es gratuita. Aunque está destinada principalmente a agricultores o técnicos, «puede ser descargada por cualquier persona interesada y que podrá acceder a todas las ventajas».

www.fertiberiatech.com

Leer más

El cultivo de la fresa en España supone dos mercados diferenciados. El propiamente dicho para la obtención de frutos para consumo fundamentalmente en Huelva y el de la producción de plantas en los llamados ‘viveros de altura’ en Castilla y León.

Desde un punto de vista de las necesidades nutricionales de este cultivo hay que tener en cuenta muchos factores, ya que la fresa es muy sensible a la temperatura, la calidad del agua (especialmente la salinidad), el tipo de tierra arenosa donde se cultiva, la necesidad de dar nutrientes para un buen trasplante y un crecimiento continuo durante todo el ciclo, etc. Una falta de los nutrientes adecuados en cada momento, o un exceso de nutrientes «afecta enormemente a la producción y, más aún, a la calidad del fruto». Por ello, «es imprescindible estudiar bien la curva de absorción de nutrientes del cultivo para determinar las cantidades extraídas por la planta en su ciclo de vida y poder plantear un correcto plan de abonado».

Tanto en producción de planta en vivero como para garantizar el correcto enraizamiento y una entrada pronta en etapa de crecimiento vegetativo de las plántulas recién trasplantadas «se requiere un fertilizante que permita un ajuste perfecto entre el suministro y la demanda de nutrientes que, aunque no muy elevada, ha de asegurar unas óptimas condiciones teniendo especial cuidado con el incremento de conductividad que podamos ocasionar».

La mejor alternativa «es el uso de fertilizantes de liberación controlada, diseñados para minimizar los incrementos de conductividad, disminuir las pérdidas por lavado y conseguir mayor homogeneidad del cultivo». ICL lleva 50 años desarrollando la tecnología para ofrecer estos abonos de liberación controlada (CRF) que son más rentables y eficientes, como el Agroblen con una fórmula diseñada para la fresa, que «aporta los nutrientes necesarios para un resultado óptimo, de una manera segura y eficiente, manteniendo una conductividad idónea en todo el ciclo gracias a la fiabilidad de su encapsulado, se evita el lavado de nitrógeno y los picos del mismo, consiguiendo reducir la huella de carbono y plantas  más sanas».

Con los aportes de Flecotec Green Veg «se mejoran las características físicas y químicas del suelo». Su aplicación «contribuye a aumentar la capacidad de intercambio catiónico del suelo y mejora de su estructura favoreciendo su capacidad de retención de agua». Además, «ejerce un efecto bioestimulante y potenciador del desarrollo radicular, incrementa el desarrollo y la actividad de la flora microbiana, que contribuye a una mayor asimilación de los nutrientes».

ICL también ha añadido a su catálogo su fertilizante natural exclusivo Polysulphate, que aporta potasio, azufre, magnesio y calcio en una formulación soluble al agua y con un patrón de solubilización que asegura una disponibilidad de estos nutrientes en todo el ciclo del cultivo. El aporte en fondo de Polysulphate «asegura una disponibilidad prolongada en el ciclo de los principales elementos nutricionales, lo que dará tranquilidad al saber que las plantas dispondrán de ellos y mejorará la calidad de los frutos». Asimismo, por su bajo índice salino, está indicado para este cultivo sensible a la salinidad.

Abonado de cobertera con fertirrigación y aplicaciones foliares

Debe ser una aplicación continua y fraccionada durante la mayor parte del ciclo de cultivo. Está íntimamente relacionado con las necesidades de riego y se deben emplear abonos cristalinos caracterizados por su alta solubilidad. Es importante tener en cuenta «los incrementos de conductividad que ocasionan por la sensibilidad especial a la concentración de sales que tiene este cultivo y prestar una atención especial al pH de la solución nutritiva para asegurarnos la mayor eficiencia de la absorción radicular».

ICL utiliza la tecnología PeKacid en muchas de sus formulaciones de fertirrigación solubles. Con esta tecnología «se acidifica el entorno del suelo, que incrementa la disponibilidad y la absorción de fósforo y micronutrientes, reduce el pH del agua al aplicarse a aguas duras y previene las obstrucciones en los goteros, ya que neutraliza y disuelve los bicarbonatos».

Aprovechando los tratamientos fitosanitarios o carencias que se puedan ocasionar en épocas de máxima demanda, «en situaciones de estrés o problemas radiculares se deben realizar aplicaciones de abonos foliares que por su diseño mejoren la capacidad de absorción de la hoja, en especial de la mólecula de calcio».

ICL ha desarrollado algunas de las soluciones nutricionales de última generación por vía foliar innovadoras. Éstas se aplican con efectos tanto curativos como preventivos. La compañía utiliza tecnologías patentadas exclusivas como M-77 y FertiVant para aumentar la eficiencia de la aplicación foliar. Del catálogo de soluciones foliares para estos cultivos destacan:

–Agroleaf Liquid Calcium+: enriquecido con tres aminoácidos que aumentan la captación de Calcio.

– Agroleaf Power Calcium: que fortalece las paredes celulares y contiene grandes cantidades de potasio, que aumenta el tamaño de las frutas.

Además de los nutrientes aportados se puede mejorar su acción con productos adyuvantes como agentes humectantes y acondicionadores de agua. Los agentes humectantes «sirven para hidratar uniformemente los sustratos, incluyendo el suelo, durante el riego. Esto es muy importante cuando el medio es relativamente seco, como suele ocurrir en las nuevas plantaciones, o si el riego no es regular». H2Flo es una mezcla única de surfactantes que reduce la tensión superficial del agua de riego y mejora su circulación vertical y lateral.

En cuanto a los agentes reguladores del pH, «la calidad del agua usada en las pulverizaciones puede tener un impacto significativo en el rendimiento del fitosanitario o fertilizante foliar aplicado». pHixer regula el agua del tanque a un nivel óptimo de pH entre 4-5, contiene acondicionadores ácidos polibásicos y secuestrantes del agua que disuelven los carbonatos presentes en la solución a pulverizar y así reducir la interacción de estos con otros productos, como fitosanitarios con ácidos débiles. pHixer también incluye un indicador que vira a rosa cuando el agua ha alcanzado el rango de pH ideal. y acondicionador especial.

Por último, tanto para elaborar un completo y eficiente plan de abonado en fresa, o en cultivos de frutos rojos que comparten muchos puntos en común, «lo mejor es consultar con el equipo técnico de ICL que está especializado en el asesoramiento y seguimiento de estos cultivos».

La empresa presentará su gama de soluciones para fresa el 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que se celebrará el 22 y 23 de junio en Huelva, y en el que estará presente con su equipo técnico para atender a clientes y profesionales del sector en el stand 28.

www.icl-sf.es

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, Seipasa, ha iniciado los trabajos de construcción del nuevo edificio dentro de su complejo industrial en L’Alcúdia (Valencia). La compañía ha anunciado una inversión de 4 millones de euros para dotarse de las instalaciones y de la tecnología necesaria para poner en el mercado su nueva línea de producto. Este nuevo edificio también albergará las nuevas oficinas centrales de la compañía.

La instalación permitirá a Seipasa disponer de un espacio de 4.400 nuevos m2. De ellos, 2.900 m2 se destinarán a la nueva planta de producción y los restantes se reservarán para espacios de trabajo. Asimismo, estará equipada con la tecnología más avanzada, y será sostenible en el uso de materiales y eficiente en el consumo de energía. Los trabajos de construcción acaban de ponerse en marcha y se espera que estén terminados en el primer trimestre de 2023.

Modelo de Tecnología Natural

El CEO de Seipasa, Pedro Peleato, ha explicado que el inicio de las obras de construcción representa el primer paso para el lanzamiento al mercado de la nueva línea de producto en la que trabaja la compañía. «Nuestro departamento de I+D+i lleva años investigando en la formulación y desarrollo de una nueva línea de producto que se posicione como una alternativa real y eficaz frente a los herbicidas sintéticos que existen actualmente en el mercado», ha asegurado. Para añadir que en la UE, «se estima que pueden dejar de existir 2 de cada 3 fitosanitarios convencionales. Este escenario obliga a las empresas a poner todo su talento e innovación en el desarrollo de esas nuevas alternativas de la mano del biocontrol y, en el caso concreto de Seipasa, a partir de nuestro modelo de Tecnología Natural».

Esta será la tercera gran ampliación efectuada por la compañía en los últimos 3 años en su complejo industrial para «reforzar su capacidad innovadora, productiva y operativa, después de las acometidas en los años 2018 y 2021».

www.seipasa.com

Leer más

Fertiberia TECH ha estado presente en FIMA 2022, donde ha presentado su nueva gama de fertilizantes foliares biotecnológicos Tecnifol AntiOX, con la que «se asegura una reducción significativa del impacto que sufren los cultivo por efecto del estrés oxidativo abiótico». Esta tecnología está basada en un conjunto de sustancias bioestimulantes con poder antioxidante y nutricional, «que activa continuamente las defensas de las células de la planta y combate eficientemente el estrés abiótico, aumentando el potencial productivo de los cultivos».

Además, en FIMA 2022, Fertiberia TECH ha dado a conocer Nergetic DZ+, «la solución de nutrición vegetal nitrogenada más evolucionada y potente del mercado, gracias a que conjuga las más avanzadas innovaciones en eficiencia fertilizante, presentando nutrientes protegidos por la tecnología C-PRO y nutrientes activados por la tecnología Zimactiv».

La compañía ha indicado que estas tecnologías «complementan su robusta composición química al optimizar la capacidad para entregar todos sus nutrientes de manera rápida, potente y duradera».

Asimismo, en el certamen aragonés, Fertiberia TECH ha dado a conocer su nueva APP, que estará muy pronto disponible con información técnica detallada para agricultores, técnicos y distribuidores en la que «se pueden consultar las soluciones más innovadoras y eficaces sobre la fertilización de cultivos».

www.fertiberiatech.com

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, Seipasa, ha concluido su participación en la segunda edición de Agrovid, certamen que se ha celebrado del 22 al 24 de marzo en Valladolid. La compañía ha acudido con Agrosenara, socio especializado en la distribución y asesoramiento de tratamientos agrícolas de base tecnológica.

Seipasa ha aprovechado para presentar su nuevo catálogo para viña desarrollado bajo el modelo de Tecnología Natural. En el mismo, figura el bioinsecticida Pirecris, «cuya reciente ampliación de etiqueta para el control de cicadélidos en vid lo convierte en una potente herramienta de choque para la campaña que recién ha arrancado».

Raúl Lozano, delegado de Seipasa en la zona noroeste, ha destacado «los altísimos índices» de eficacia de este bioinsecticida en el control de plagas. «Pirecris es una nueva solución que acabamos de incorporar a nuestro catálogo de viña a partir de la ampliación del registro fitosanitario. Proporciona una rápida disminución de las poblaciones, que no deja residuos en la uva y que se puede aplicar en momentos muy próximos a la recolección. Está certificado para agricultura ecológica bajo sello UNE, algo que lo convierte en una herramienta cada vez más utilizada en las bodegas con esta línea de producción», ha señalado.

Lozano también ha comentado que «la primavera ha arrancado con mucha lluvia. Si continúa el ambiente húmedo y las temperaturas se suavizan tenemos muchas papeletas para que ésta sea una campaña propicia para los ataques de mildiu, tal como sucedió en 2020». Una herramienta consolidada en el catálogo de la compañía para el control de mildiu y oído de la vid es Septum «una solución natural de acción fungicida que personifica muy bien nuestro modelo de Tecnología Natural». Al respecto, delegado en la zona noroeste ha explicado que «conocemos todo acerca de Septum gracias a un proyecto de investigación con el CBGP de la Universidad Politécnica de Madrid que nos ha permitido trazar un extenso mapa de su composición molecular y de todos los activos naturales que componen el producto y, así, profundizar en su acción de defensa y control frente a patógenos».

Por su parte, la responsable de marketing de Seipasa, Vanessa Garrido, ha mostrado su satisfacción por el resultado de la feria y la participación conjunta con Agrosenara. Al respecto, ha apuntado que «Agrovid nos ha ayudado dar el pistoletazo de salida a la campaña de viña de una forma muy potente. Venir aquí junto a todo el equipo de Agrosenara nos ha permitido consolidar todos los proyectos y valores que tenemos en común, y que no son otros que la innovación aplicada al cultivo de vid a partir de soluciones naturales y altamente tecnificadas».

El estand de Seipasa también ha contado con la presencia de distribuidores como Cecoga, Protección Verde o Agro Maquieira.

www.seipasa.com

Leer más

Entrevista a Javier G. Paloma, Director de Innovación Agronómica del Grupo Fertiberia

'La tecnología AntiOX, incorporada a los fertilizantes líquidos TECNIFOL, aumenta el poder antioxidante y nutricional, mejorando las producciones'

Fertiberia TECH acaba de incorporar la novedosa tecnología AntiOX a los fertilizantes foliares TECNIFOL, tras años de trabajo de su equipo multidisciplinar de investigadores y de numerosos ensayos en laboratorio y campo.

Para conocer esta nueva tecnología y los beneficios para el agricultor, entrevistamos a Javier G. Paloma, Director de Innovación Agronómica del Grupo Fertiberia que nos explica cómo la nueva tecnología AntiOX puede sacar el máximo potencial de los cultivos al combatir el estrés abiótico que sufren.

 

¿Qué son los estreses abióticos y cómo afectan a las plantas?

Estrés abiótico se denomina a una seria de afecciones que los cultivos sufren, procedentes del medio ambiente que los rodea, de tal manera que en presencia de sequía los cultivos presentarán déficit hídrico, o en presencia de fuertes lluvias se producirán encharcamientos que impedirán la aireación necesaria, o por temperaturas extremas sufrirán paradas en sus desarrollos, por vientos fuertes se aumentará la transpiración y con ella pérdidas internas de humedad, en medios salinos se producirán toxicidades o bajo el déficit de algún nutriente se verá afectado el correcto desarrollo de las plantas.

En todos estos escenarios donde el estrés está presente, se provoca un mal funcionamiento en el interior de las células que dan como resultado la formación de compuestos tóxicos no deseados y que basan su composición en el oxígeno, afectando de una manera directa la estabilidad de las paredes celulares de estructuras fundamentales como lo cloroplastos, las mitocondrias y los peroxisomas, provocando finalmente la muerte de las células por esta acción que se conoce como estrés oxidativo.

¿Qué solución se propone desde Fertiberia TECH?

Fertiberia TECH se ha propuesto minimizar el impacto que en un cultivo puedan representar estos diferentes tipos de estrés abiótico, con el objetivo de mantener el mayor potencial productivo posible al verse sometido a un nivel inferior estrés, gracias al efecto de la novedosa tecnología AntiOX, que incorporamos a la línea de fertilizantes foliares TECNIFOL.

Con los productos TECNIFOL AntiOX, bien utilizados a través de las estrategias de fertilización propuestas por Fertiberia TECH, se asegura la reducción significativa del impacto que sufren los cultivos motivados por el estrés oxidativo.

 

 

¿Qué es la tecnología AntiOX de los fertilizantes foliares TECNIFOL? ¿Por qué son importantes los abonados foliares?

La innovadora tecnología AntiOX, de los fertilizantes foliares TECNIFOL, está basada en un conjunto de sustancias bioestimulantes con poder antioxidante y nutricional, que mantiene permanentemente las defensas activadas de las células de la planta ante el estrés oxidativo, aumentando el nivel de enzimas antioxidantes y de otros compuestos no enzimáticos que también tienen efectos antioxidantes, que lo combaten directamente de una manera muy eficiente, aumentando el potencial productivo de los cultivos.

Las aplicaciones foliares son muy importantes en las estrategias de fertilización de los cultivos porque permite el aporte de nutrientes esenciales de una manera directa y son absorbidos muy rápidamente. Son especialmente útiles cuando algunos de los nutrientes presentes en el suelo no pueden ser a absorbidos por no estar disponibles, o porque la planta no pueda tomarlos de manera natural, de tal manera que satisface necesidades reales que no podrían ser cubiertas por la fertilidad del suelo ni por fertilizaciones al suelo. Además, el efecto bioestimulante de algunos tratamientos es un plus para el mejor desarrollo de los cultivos.

¿Qué investigación fue necesaria hacer para llegar a la Tecnología AntiOX?

Fertiberia TECH tiene la suerte de contar con equipo multidisplicinar de investigadores dedicados al desarrollo de nuevas tecnologías y a la mejora de las que ya tenemos, formado por agrónomos, químicos y biotecnólogos, que por su conocimiento del sistema que configura cualquier explotación agrícola de suelo, planta y entorno, tienen una visión muy global de cómo poder solucionar los problemas que nuestros clientes nos presentan en el día a día.

La verdad es que para el desarrollo de esta nueva línea foliar no partíamos de cero, nos hemos apoyado sobre la base del éxito conseguido con PLUSMASTER y siguiendo la estela de los buenos resultados agronómicos, decidimos centrar todos los esfuerzos de investigación en minimizar los efectos negativos que el estrés provoca en los cultivos, a través de estrategias de aplicaciones foliares de fertilizantes que consiguiesen un fortalecimiento del sistema inmunológico vegetal.

 

 

El primer paso para el desarrollo de la tecnología AntiOX específica para aplicaciones foliares fue la selección de los contenidos, que fuesen compatibles con los nutrientes más necesarios para los cultivos, en los distintos momentos de desarrollo vegetal y que aportase ese plus de activación del sistema inmunológico.

La comprobación del efecto antioxidante de AntiOX, ha sido ampliamente demostrada por la utilización de análisis genéticos a través de técnicas “ómicas”, donde se puede comprobar que genéticamente la planta está más preparada para activar la fabricación de compuestos enzimáticos y no enzimáticos que tienen efectos antioxidante, que le permiten luchar contra el estrés oxidativo que se produce dentro de sus células, provocado por los efectos de las condiciones exteriores a las que se ven sometidas. Para ello se han realizado más de 400 prototipos que han dado como resultado el lanzamiento de esta nueva línea TECNIFOL AntiOX.

¿Cuáles son los principales efectos de la Tecnología AntiOX de los fertilizantes foliares TECNIFOL?

La fertilización con Tecnifol AntiOX refuerza el poder antioxidante de las plantas generando una mayor producción de enzimas y compuestos antioxidantes, que permiten dar una respuesta inmediata al estrés abiótico. Las plantas al estar más fuertes y preparadas aumentan su capacidad fotosintética y la eficiencia a la hora de utilizar los nutrientes, incluso en situaciones donde no se han descrito situaciones de estrés.

Como consecuencia se detectan mayores desarrollos del sistema radicular y de la parte aérea de las plantas, alcanzándose producciones más altas que mejoran la calidad en distintos parámetros.

¿Se ha experimentado la tecnología AntiOX en campo? ¿Qué beneficios obtiene el agricultor?

En Fertiberia TECH solo se comercializan tecnologías y productos que hayan sido desarrollado, probado y medidos por su departamento agronómico. Esta nueva tecnología que se incorpora a Tecnifol AntiOX ha sido el fruto de más de tres años de investigación, donde se ha podido demostrar y cuantificar los buenos resultados en los cultivos más representativos, en más de 50 ensayos de campo en condiciones reales y de invernadero.

En todas las circunstancias los resultados han sido mejores que el testigo y mejoran de manera muy significativa los resultados repitiendo las aplicaciones en los intervalos marcados. El aumento de calidad y cosecha que genera TECNIFOL AntiOX compensa claramente el coste del abonado, originando beneficios para el agricultor.

https://www.fertiberiatech.com/

Leer más

Tras el parón por la pandemia de la Covid–19, Timac Agro ha informado que volverá a contar en la Feria Internacional de Maquinaria Agraria (FIMA), que se celebrará del 26 al 30 de abril, con un espacio propio en el stand 9-14, en el Pabellón 1, donde acercará la innovación a los agricultores y compartirá con ellos todas las novedades desarrolladas durante este tiempo.

Las soluciones que la compañía presentará tienen un fuerte componente tecnológico e innovador, mostrándose bajo un mismo paraguas conceptual, ‘Hechos para ti’, que refleja la forma de ser de la compañía. Se trata de «responder a los retos del futuro mediante hechos concretos, productos tecnológicamente avanzados que nacen del compromiso investigador para una agricultura moderna y rentable para el agricultor».

El primero, es la decidida apuesta de Timac Agro por la agricultura biológica, que amplía con sus nuevos productos Tusal & Probital, que los asistentes a la feria podrán conocer de primera mano. Esta orientación a la innovación también alcanza al asesoramiento de los ingenieros de campo de la empresa, que disponen de Framing Up!, «una herramienta de inteligencia artificial con la que podrán asesorar a los clientes con la máxima precisión en la optimización de insumos agrícolas». Y para impulsar el sector hacia una nueva conciencia ha nacido también Innovabio, «la primera gama completa para una agricultura ecológica y rentable».

Además, Timac Agro sigue disponiendo de su producto más popular: D-Coder Top. Diez años después de su lanzamiento, «el producto continúa siendo uno de los fertilizantes de mayor éxito en el mercado y una referencia para la agricultura de nuestro país por su calidad y efectividad sobre el terreno».

https://es.timacagro.com/

Leer más

Rivulis, empresa especializada en el desarrollo, fabricación e implementación de productos y soluciones de microirrigación, ha lanzado ReelView, que proporciona a los agricultores que usan sus productos acceso a herramientas de monitoreo de cultivos desde su teléfono móvil.

El servicio se ofrece sin cargo adicional con cada rollo de cinta y línea de goteo Rivulis (se aplican términos y condiciones). ReelView, que funciona con Manna Irrigation Intelligence, utiliza imágenes satelitales y algoritmos avanzados para permitir que los agricultores detecten el riego, los fertilizantes, las enfermedades y otros problemas, incluso antes de que puedan verse a simple vista al observar los cambios en la vegetación y la humedad de las plantas. Estos están representados por mapas de campos codificados por colores fáciles de usar.

El CEO Richard Klapholz ha señalado que «recompensar a nuestros clientes por elegir la línea y cinta de goteo Rivulis con esta tecnología avanzada y única es un ejemplo muy tangible de nuestro compromiso con un futuro más sostenible para los productores de todo el mundo a través de sistemas inteligentes y, en este caso, gratuitos».

La compañía ha explicado que al monitorear las variaciones y anormalidades de la vegetación, «los productores pueden identificar áreas bajo riego en el campo que justifican una mayor investigación». Por el contrario, «la variabilidad de la humedad de las plantas muestra diferentes niveles de humedad en las plantas mismas, no en el suelo. Los problemas de riego a menudo se manifiestan primero por la falta de humedad en las plantas, de modo que los problemas se pueden identificar temprano. La variabilidad de la humedad de las plantas también podría indicar un riego excesivo de los cultivos».

ReelView permite a los productores analizar el desarrollo de sus cultivos a lo largo de la temporada y hasta tres años de datos de campo históricos, y proporciona datos meteorológicos hiper-locales específicos de sus campos. Está disponible en inglés, francés, español, italiano, turco, rumano y ruso, y pronto habrá más idiomas.

https://es.rivulis.com/

Leer más

Reducir el uso de pesticidas, de unidades fertilizantes y la pérdida de nutrientes son los objetivos del nuevo proyecto europeo de innovación en el que participa Fertinagro Biotech denominado PestNu ‘Pruebas de campo y demostración de tecnologías digitales y tecnologías basadas en el espacio con prácticas agroecológicas y orgánicas en la innovación sistémica’, y en el que la empresa trabajará durante los próximos tres años. Fertinagro Biotech, Fertinagro Nutrigenia y Fertinagro Agrovip aportarán su conocimiento y experiencia en el desarrollo de procesos para la obtención de nuevos fertilizantes altamente eficientes a través de la valorización de diferentes materias primas como el estiércol, subproductos o biomasa procedente de otros procesos, así como la fabricación de biofertilizantes y su aplicación.

Dotada con 61 millones de euros, participan en esta iniciativa 20 socios de 9 países de la Unión Europea (UE), entre los cuales España. El consorcio de PestNu aportará tecnología novedosa como trampas robóticas de inteligencia artificial para el monitoreo de plagas en tiempo real; robots móviles para el control de plaguicidas y pulverización puntual en 3D; observación de la tierra con Agroradar; algoritmos para mapear los nutrientes del suelo, plantas e insumos y plagas utilizando datos y, in situ y en tiempo real, analizadores de nutrientes.

Toda esta tecnología estará interconectada a un sistema de gestión agrícola en la nube que estará centrado en el usuario, y que «contará con un potente sistema de apoyo a la toma de decisiones, integrado con un sistema basado en blockchain y con una plataforma de ciberseguridad para prevenir ciberataques y vulnerabilidades».

Además, incluye la producción in situ de biofertilizantes a partir de aguas residuales agrícolas mediante un innovador procedimiento de hidrólisis enzimática; un nuevo bioplaguicida foliar con efecto bioestimulante, y programas nutricionales avanzados para agricultura ecológica.

El proyecto contempla demostrar y probar las soluciones sistémicas en acuaponía y cultivo hidropónico de hortalizas en invernadero y campo abierto en Grecia y España; un programa de reducción de plaguicidas; evaluar el residuo máximo y los niveles de ingesta diaria aceptable para garantizar la seguridad alimentaria. La colaboración de los socios y la implicación de los servicios de la Comisión Europea serán constantes.

Asimismo, PestNu seguirá las estrategias de la UE ‘Farm to Fork’ y ‘Green Deal’ para un nuevo y mejor equilibrio de la naturaleza, los sistemas alimentarios y la biodiversidad al reducir la dependencia de plaguicidas peligrosos, reducir la pérdida de nutrientes de los fertilizantes, hacia una contaminación cero del agua, el suelo y el aire, y reducir el uso de fertilizantes.

Finalmente, PestNu tiene como finalidad «proteger el medio ambiente y el clima, la salud y el bienestar de los ciudadanos europeos y aumentar la resiliencia socioeconómica y la competitividad en agricultura y agroalimentación, acuicultura, fabricación inteligente, industria 4.0, análisis de datos, soluciones de inteligencia artificial, diagnósticos digitales y procesos de apoyo a la toma de decisiones automatizados, agroecología y agricultura orgánica».

www.fertinagro.es

Leer más

La compañía ha valorado muy positivamente el regreso presencial al certamen madrileño después que el año pasado se realizase solo en formato digital debido a la pandemia de la Covid–19. ICL ha presentado uno de los stands «más llamativos y elegantes», a la vez que tecnológico, del pabellón 9, reflejando su nueva imagen corporativa y dedicando un espacio especial a cada una de sus últimas tecnologías innovadoras en fertilización.

Los cientos de clientes y visitantes que han pasado por el espacio de la empresa han valorado su innovador diseño, destacando la gran pantalla que iluminaba todo el stand y el nuevo logo de la compañía, que se ha plasmado en tamaño gigante en la parte superior del stand. Al ser un espacio abierto, cada esquina se ha dedicado a una tecnología innovadora, dejando una parte para atender e informar a los visitantes profesionales. Pero, lo más destacado de la feria ha sido el encuentro presencial entre el equipo técnico y comercial y sus clientes, distribuidores y profesionales del sector, tras un año y medio sin eventos presenciales.

ICL ha presentado tres importantes novedades en Fruit Attraction. Así, una parte del stand ha estado dedicada a Agroblen que, partiendo de la tecnología de liberación controlada Resin, incorpora estimulantes del enraizamiento y de la resistencia a la sequía a través de la novedosa tecnología V-Factor. Este producto está diseñado especialmente para el establecimiento de árboles en plantaciones forestales, viñedos y frutales. Es un fertilizante NPK de liberación controlada totalmente encapsulado, que mantiene un aporte continuo de nutrientes durante 8-9 meses, lo que facilita un crecimiento muy uniforme de la planta.

Asimismo, parte del stand se ha dedicado a la última tecnología especialmente diseñada para la fertilización en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, a través de las gamas  Nova Complex Optima, de fertilizantes solubles, y Nutri Liquid Optima, de fertilizantes líquidos. Estas dos líneas que incluyen formulaciones con DMPP, una molécula inhibidora de la nitrificación que favorece una mayor permanencia del nitrógeno en el suelo, disminuyendo el riesgo de lixiviado del mismo y aumentando la eficiencia de la utilización del nitrógeno por parte de los cultivos. La reducción considerable del riesgo de lixiviación de nitratos que ofrecen estas dos gamas es clave «para una fertilización precisa, eficiente y sostenible».

Por último, se ha dedicado otro espacio destacado a la tecnología natural de la gama Polysulphate, exclusiva de ICL, que contiene Polihalita, un mineral natural que contiene cuatro nutrientes esenciales para las plantas: azufre, potasio, magnesio y calcio, todos en forma de sulfato, por lo que representa un aporte de azufre asimilable importantísimo para los suelos, siendo su puesta a disposición de la planta gradual por la especial estructura espacial y complejidad de su molécula.

www.icliberia.com

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: