Fitosanitarios

Certis Europe BV y Spiess–Urania Chemicals GmbH, dos compañías de protección de cultivos europeas subsidiarias de Mitsui & Co., Ltd., han anunciado su intención de fusionarse en una sola compañía, Certis Europe BV, con las oficinas centrales en la ciudad holandesa de Maarssen. La fusión es operativa desde el 1 de abril de 2018. El negocio expandido será dirigido por Mark Waltham, CEO del negocio actual de Certis Europe.

La compañía resultante de la combinación de ambas entidades –Certis Europe BV– podrá ofrecer a sus accionistas y suministradores los servicios integrales de desarrollo, registro, marketing y distribución a nivel de toda la Unión Europea.

El negocio químico de cobre de Spiess–Urania, dirigido por Scott Boothey y el Dr. Nicolaus-Erik Clausen, continuará funcionando con el nombre de Spiess–Urania Chemicals GmbH después de que sea segregado del negocio de protección de cultivos, y trabajará cercanamente con la compañía estadounidense Kocide LLC para materializar las sinergias existentes, al tiempo que permanecerá como un suministrador y colaborador clave de Certis Europa.

Certis Europe opera a través de sucursales en Europa, y fuera de Europa a través de su Unidad de Negocio Internacional. Está también ligada de forma estrecha a Certis USA.

Mitsui & Co. comercializa y distribuye un amplio rango de fitosanitarios, biopesticidas y productos y servicios de control biológico de plagas, a través de sus subsidiarias en Europa, Japón, África y los Estados Unidos.

Webs de interés del grupo Certis y de Mitsui & Co. Certis Europe: www.certiseurope.com
Certis Europe sucursal España: www.certiseurope.es | www.certisagrosostenible.es
Certis USA: www.certisusa.com
Mitsui & Co: www.mitsui.co.jp

Leer más

Con el título ‘Fertilización para una agricultura sostenible: sector de fertilizantes, tendencias de futuro’, la Jornada Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebra su undécima edición, que se llevará a cabo el 18 de abril en el Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales quiere dedicar la jornada de este año al análisis de algunos de los factores que van a condicionar el futuro inmediato de nuestra agricultura y de nuestra actividad como sector industrial, agrícola y medio ambiental.

 

PROGRAMA

9.00 – 9.20 h. Acreditación de asistentes.

9.20 – 9.30 h. Apertura, a cargo de Fernando Miranda Sotillos, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA); de Luis Ricote Lázaro, director de la ETSIAAB de la Universidad Politécnica de Madrid y de Javier Goñi del Cacho, presidente de Fertiberia, S.A.

9.30 – 10.00 h. ‘La PAC en el 2018’. Ponente: Fernando Miranda Sotillos, director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPAMA.

10.00 – 10.30 h. ‘Directiva europea de techos de emisión. Repercusiones en España’. Ponente: Natalia Alonso Sopeña, Jefa de Área de Protección de la Atmósfera de la Subdirección general de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial del MAPAMA.

10.30 – 11.00 h. Café

11.00 – 11.30 h. ‘El balance de nitrógeno como complemento al análisis de ciclo de la vida en la evaluación de cultivos energéticos’. Ponente: Carlos Martín Sastre, investigador en la Unidad de Biomasa del Ciemat.

11.30 – 12.00 h. ‘Buenas prácticas en la utilización de fertilizantes’. Ponente: Ana Pilar Embid Franco, del Servicio Agronómico de Fertiberia, S.A.

12.00 – 12.30 h. ‘Casos prácticos de fertilización a dosis variable basada en imágenes’. Ponente: Horacio López Córcoles, jefe del Servicio de I+D del ITAP Albacete.

12.30 – 13.00 h. Coloquio.

13.00 – 13.30 h. Clausura de la jornada. María Carmen Cartagena Causapé, directora de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales.

Leer más

La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del MAPAMA ha publicado una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios en las Comunidades de Illes Balears y Valencia de formulados a base de piretrinas entre el 4% y el 2%, como tratamiento insecticida contra vectores potenciales de Xylella fastidiosa para los cultivos de almendros y viñedos. El periodo de autorización excepcional es del 15/03/2018 al 23/0/2018 y del 01/04/2018 hasta el 31/07/2018 respectivamente.

Grupo Agrotecnología, líder nacional en el sector de los bioestimulantes y biopesticidas, ha registrado y desarrollado Tec–Fort, un tratamiento eficaz contra los vectores de Xylella fastidiosa. Enrique Riquelme, CEO de Grupo Agrotecnología, indica que «Tec-Fort es un producto totalmente natural, obtenido de flores secas de pelitre, con una riqueza del 4% de piretrinas y formulado con una base de aceites vegetales que incrementan su actividad».

En cuanto a sus efectos, las piretrinas naturales son insecticidas con una rápida acción de contacto y un amplio espectro de acción debido a que penetran rápidamente en el sistema nervioso de los insectos. Grupo Agrotecnología recomienda su utilización para el control de mosca blanca, trips, pulgones, cochinillas, orugas, escarabajos y otros tipos de insectos en los cultivos hortícolas y ornamentales. Desde la empresa nos confirman que «Tec–Fort tiene una persistencia en el cultivo muy baja, lo que permite hacer aplicaciones incluso muy cerca de la recolección. Completamente ecológico y respetuoso con el medio ambiente».

Por otra parte, la resolución ministerial establece las condiciones y modo de uso: dosis máxima de 1,5l producto/ha, aplicación foliar, 3 aplicaciones con un intervalo de 7 días entre cada una y un plazo de seguridad de 3 días.

Leer más

Controla un amplio espectro de lepidópteros y ácaros que atacan los melocotoneros, manzanos, perales y nectarinos

 

La empresa Syngenta acaba de presentar en Lleida su nuevo insecticida Voliam Targo para frutales de pepita y hueso, que destaca por ser una solución multiplaga especialmente desarrollada para ayudar a los productores de fruta que necesitan productos tecnológicamente avanzados que respondan a las necesidades de los protocolos de producción integrada, exigidos por las grandes cadenas de distribución.

Más de 100 técnicos, influenciadores y grandes productores de frutas de la zona Ebro–Norte del país han acudido a la presentación y han podido conocer por qué «es un producto potente, preciso y completo», según la firma. Este insecticida se diferencia por su doble modo de acción, que combina un efecto ovicida, ovo–larvicida y larvicida contra lepidópteros y un modo de acción translaminar, contra ácaros y minadores, así como por su corto plazo de seguridad.

Agustín Gómez, jefe de Producto de insecticidas de Syngenta, ha destacado en su presentación el carácter “multiplaga” de este insecticida, que le hace muy eficaz y polivalente para el control de un amplio espectro de lepidópteros y ácaros que atacan los melocotoneros, manzanos, perales y nectarinos.

Por último, la calidad de formulación de Voliam Targo consigue que con bajas concentraciones de producto se obtenga una excelente eficacia, lo que asegura unos plazos de seguridad muy cortos y que pueda adaptarse a los principios de los protocolos de gestión integrada de plagas.

En definitiva, reducir los daños en la fruta, evitando el desperdicio alimentario, y aumentar las producciones son dos de los objetivos del Good Growth Plan de Syngenta que se consiguen con la innovación que aportan productos como Voliam Targo.
www.syngenta.es

Leer más

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha publicado una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios registrados que estén formulados a base de piretrinas al 2% y 4% como insecticidas contra insectos vectores de la Xylella fastidiosa en los cultivos de almendro y viña. La autorización afecta a la Comunidad Valenciana y a las Islas Baleares y se extenderá entre el 15 de marzo y el 13 de julio de 2018 para el almendro, y entre el 1 de abril y el 31 de julio para la viña.

A partir de esta resolución del ministerio, Pirecris, el insecticida de piretrina natural desarrollado por Seipasa, se presenta alternativa eficaz para combatir los vectores de la Xylella fastidiosa. En este sentido, la empresa ha indicado que «su exclusiva formulación a base de piretrinas naturales, y su innovador balanceado de las moléculas Pyrethrin I y Pyrethrin II, garantizan la máxima eficacia del producto frente a un amplio espectro de estos vectores en estadio larvario y adulto».

Cabe recordar que Pirecris es un insecticida registrado (ES–00225) y diseñado a partir de una formulación patentada y exclusiva. Su eficacia está avalada por más de 80 ensayos en Europa, EE. UU. y Latinoamérica que garantizan su potente y rápido efecto de choque. Asimismo, se puede aplicar el día antes de la recolección y es idóneo para su uso en programas de gestión integrada de plagas. Además, está certificado para su empleo en producción ecológica.

Baleares, junto con la Comunidad Valenciana (donde se ha detectado un nuevo foco recientemente), es una de las regiones más afectadas por esta bacteria con un importante potencial patógeno y cuyo efecto es devastador. En los últimos meses se han registrado numerosos casos positivos, principalmente, en almendro, viña y olivo.
www.seipasa.com

 
Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un total de 120 personas han asistido a la quinta convención de Arysta LifeScience Iberia, celebrada en el hotel Asia Gardens, en Finestrat (Alicante). A lo largo del evento se expusieron las estrategias de cada departamento para el año 2018, las nuevas introducciones de productos en el catálogo y el plan de crecimiento a 5 años de la compañía en el mercado ibérico. «En el año 2017, según datos oficiales, somos la compañía agroquímica con mayor porcentaje de crecimiento en España», según ha explicado Félix Lorente, director general para España y Portugal, y director del área Mediterránea, Oriente Medio y Turquía de Arysta. Para añadir que «en los próximos años pensamos seguir esa misma curva de crecimiento».

Irene González, recientemente incorporada como Crop & Biosolutions Expert, presentó como novedad los extractos de algas de Arysta, que provienen de la planta de producción de Goëmar, empresa que el grupo adquirió en 2014. Esta línea de productos, que pertenece a la gama Biosolutions, procede del alga Ascophyllum nodosum en un proceso único de extracción en frío y sin adición de químicos, lo que permite la preservación de todas sus propiedades.

Esteban Colombo, director de Marketing al cliente de Arysta en la zona EMEA, y actualmente en la central de Paris, se desplazó hasta Alicante para compartir con los asistentes las iniciativas estratégicas que se están implementando en toda la región, por lo que se refiere a portafolio de productos, herramientas digitales, enfoque a cultivo y enfoque a food chain.

Por su parte, Rafael Pérez, director de Marketing de la firma ha comentado que «la capacidad de Arysta para adaptarse y crecer por encima del mercado proviene en gran parte del diálogo con nuestra red comercial. Estas reuniones son clave no solo para promover las nuevas soluciones que estamos incorporando a nuestro portafolio sino también para establecer líneas de trabajo que contribuirán definitivamente a definir la estrategia a medio y largo plazo».
www.arystalifescience.es

Leer más

Hay que extremar las precauciones a la hora de pulverizar los campos

 

La Unió de Llauradors ha informado que se han detectado ya los primeros casos de envenenamiento de abejas durante este año como consecuencia del uso de plaguicidas en la floración de los frutales que se suele dar a partir de estas fechas.

Es el caso ocurrido en la localidad valenciana de Cheste (Hoya de Buñol) donde un apicultor ha visto la mayor parte de sus abejas muertas y colmenas sin prácticamente actividad y que tenía instaladas en ese asentamiento muy cerca de una plantación de frutales. El agricultor ha interpuesto la correspondiente denuncia ante el Cuartel de la Guardia Civil de esta localidad y ahora es el Seprona quien investiga el caso.

La Unió cree que es posible compatibilizar de forma correcta la actividad agrícola con la apicultura, extremando las precauciones sobre todo en época de floración a la hora de aplicar aquellos fitosanitarios y plaguicidas permitidos. De hecho, la conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana emite avisos continuos a los agricultores para que no se empleen productos fitosanitarios peligrosos durante la floración y sería deseable evitar su uso en esas fechas tan sensibles para las abejas.

Esta organización agraria ha señalado que no se puede olvidar que la viabilidad del 70% de los principales cultivos depende de la polinización por insectos, fundamentalmente los frutos secos y algunas producciones de frutas y hortalizas. A pesar de que la polinización es una actividad que pasa muy desapercibida, su función es vital para poder alimentar la población.

La Unió ha indicado que conoce casos de apicultores valencianos que trasladan sus colmenas a Cataluña o Extremadura para polinizar almendros, melocotoneros y otros frutales y cobran por ello. En el momento que los agricultores van a fumigar sus campos les avisan para retirarlas o bien las realizan de noche cuando las abejas no tienen actividad.

Leer más

En el marco de la feria FIMA, la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT) ha presentado la cuarta edición de Demoagro, la muestra nacional de maquinaria agrícola en movimiento, que se celebrará del 21 al 23 de mayo de 2019 en la Finca Castillo de Orus (Huesca). Después de realizarse en las dos primeras ediciones en Gumiel de Mercado (Burgos) y en el 2017 en San Clemente (Cuenca), esta muestra se desplaza a Aragón, en concreto a una finca próxima a Huesca y junto a la autovía que la une con Zaragoza.

La encargada de presentar el próximo evento a los medios ha sido Victoria Ruiz, responsable de Desarrollo de ANSEMAT. Después de los comentarios recibidos de las encuestas a los expositores de la edición del 2017, desde la organización se está trabajando, por una parte, en optimizar más aún el espacio, de forma que se creen zonas de demostraciones comunes, pero conservando el modelo que caracteriza a Demoagro y es que cada empresa tiene su parcela para realizar las demostraciones. Por otra, se simplifica el recorrido, con un camino circular con dos caminos que dividen el pivote y dan acceso por cuatro puntos a la zona central y de demostraciones comunes. En este sentido, se ha buscado que la longitud del camino circular no pase de 1.500 m, de forma que, al situarlo en el pívot, se equilibren las superficies de las parcelas y la longitud de las fachadas.

Entre las novedades que habrá el 2019 destacan la creación de un espacio central óptimo para demostraciones comunes: se crean 4 zonas de demostraciones separadas; integración, a lo largo del recorrido, de ambos sectores sin necesidad de intercalar las parcelas de suelo y recolección: el camino circular permite acercar más que nunca Demosuelo y Demorecolección, de forma que se homogeneice la afluencia de público; optimización del espacio y se facilita la parcelación (y contratación de espacios) al crear parcelas iguales para cada rango de superficie, y establecimiento del número de parcelas desde el inicio, una vez ocupadas todas, sólo podrán entrar nuevas empresas si las que ya han solicitado espacio ceden parte de su parcela a las nuevas.

Victoria Ruiz aprovechó la ocasión para comentar a los medios que para el 2019, aunque en otoño, se llevará a cabo el Demoagro Speciality, centrado en cítricos y árboles frutales, para el cual se está buscando ubicación.

Por otra parte, ANSEMAT ha organizado una charla en FIMA en la que se ha ahondado en las causas y soluciones de los incendios en el medio rural, así como la importancia de identificar los potenciales riesgos como mecanismo para evitar incendios no deseados. I.F.

Leer más

La empresa multinacional Bayer ha lanzado su nuevo sitio web de transparencia (www.cropscience-transparency.bayer.com), que permite el acceso a los datos científicos necesarios para la evaluación de los productos fitosanitarios. Con este lanzamiento la firma ha señalado que «apuesta por la transparencia, sin dejar de salvaguardar la composición de los productos y los datos del proceso de fabricación confidenciales de la compañía».

Además de garantizar el acceso a los resúmenes de los estudios relacionados con la seguridad para un importante número de sustancias activas, Bayer permitirá el acceso no comercial a los respectivos informes, comenzando con los referentes al imidacloprid. Asimismo, se proporcionarán videos e infografías de los antecedentes «con el objetivo de fomentar un diálogo abierto y transparente con la sociedad».

Adrian Percy, responsable mundial de Investigación y Desarrollo de la División Crop Science, ha manifestado que «al hacer públicos datos sobre la seguridad de los productos, que anteriormente solo se compartían con las autoridades, esperamos conectar al público con nuestra comunidad científica de manera que se genere confianza en la ciencia».

El nuevo sitio web de transparencia de Bayer se actualizará periódicamente. En la siguiente fase, prevista para principios de 2018, los usuarios no comerciales podrán solicitar el acceso a informes de estudios adicionales, completos y exhaustivos, relacionados con la seguridad.

Leer más

La campeona del mundo de tiro con arco, Encarna Garrido, se ha convertido en la nueva imagen publicitaria de Seipasa. La compañía española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de tratamientos naturales para la agricultura ha contado con la figura de Garrido para el lanzamiento de Pirecris, el nuevo insecticida natural que Seipasa acaba de presentar en España. La sesión de fotografías y vídeo se realizó el pasado mes de julio en Marcilla (Navarra), en las instalaciones donde habitualmente entrena Garrido. La campaña de Pirecris ya ha comenzado en prensa, revistas y medios online, y pronto se extenderá a la televisión y radio a través de cuñas y spots publicitarios.

Pedro Peleato, CEO de Seipasa, ha destacado la eficacia y precisión de Encarna Garrido como los dos grandes valores que han inspirado la campaña de Pirecris. «Encarna es la persona que mejor resume la esencia de nuestro producto. El tiro con arco es la imagen por excelencia de la eficacia. Debes ser capaz de impactar en el objetivo marcado porque, de lo contrario, estás fuera. Además, Encarna está acostumbrada a competir en modalidades que se desarrollan en entornos naturales, lo que refuerza más si cabe esa simbiosis entre el ser humano y la naturaleza», ha afirmado Peleato.

Para añadir que «más allá de los valores, en Encarna Garrido hemos conocido una mujer con una enorme capacidad de superación en el deporte. Es una líder en todos sus extremos, una campeona acostumbrada a ganar y a luchar para perseguir sus objetivos».

Por su parte, la campeona del mundo de tiro con arco se ha mostrado muy satisfecha del resultado final de la campaña. «Para mí ha sido un placer conocer la profesionalidad y ser imagen publicitaria de Seipasa. Pienso que fue una idea magnífica que pensaran en la imagen de una arquera para convertirse en la protagonista y nueva imagen de Pirecris, sobre todo porque la eficacia y la precisión son dos cosas que tenemos en común», ha asegurado.

Cabe indicar que Encarna Garrido está en activo desde hace casi 20 años y cuenta con un brillante currículum de títulos. Así, ha sido campeona del mundo de tiro con arco (modalidad 3D) en 6 ocasiones de forma consecutiva y 4 veces campeona de Europa (modalidad 3D), también de forma consecutiva. Su palmarés, en el que también figuran 37 campeonatos de España en diferentes modalidades, la convierte en la referencia más destacada del tiro con arco en nuestro país y en una de las grandes especialistas a nivel mundial.
www.seipasa.com

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: