En 2020, Sanifruit lanzó al mercado SaniStone, una solución postcosecha dirigida a extender la vida útil de la fruta de hueso y cereza. En 2024, trataron más de 200.000 toneladas en España en más de 25 empresas exportadoras que confían ya en el producto.
Conscientes de los desafios de la exportación, en Sanifruit están orientados a minimizar las reclamaciones en destino e incrementar la rentabilidad de las empresas exportadoras de fruta de hueso y cereza, respetando la salud de las personas y el medio ambiente.
Eficacia en fruta de hueso
SaniStone protege la fruta de las alteraciones provocadas por agentes externos aumentando el porcentaje de fruta con calidad comercial y mejorando su aspecto visual tras el transporte y durante la comercialización. SaniStone consigue que la fruta llegue al mercado con mejor aspecto, retrasando su senescencia natural, lo que supone alargar la vida útil de la fruta evitando el uso de materias activas.
SaniStone versus los fungicidas
Los resultados de uno de los estudios que se realizaron en el IRTA con SaniStone muestran cómo la nectarina tratada con este producto tiene un porcentaje significativamente mayor de frutos comerciales que los lotes testigo, para ambas líneas de tratamiento, tanto en volcado en seco como en agua. Estas diferencias se deben exclusivamente a la menor incidencia de podridos ya que no se detectaron diferencias significativas en la afectación de frutos sobremaduros entre tratamientos.
Así, el tratamiento por pulverización en línea a la dosis del 5% y 1 L/t ofrece una reducción significativa en la incidencia de podredumbres, del orden del 50% respecto de fruta sin tratamiento, durante la simulación de comercialización a Europa en nectarina ‘Big Top’ de cultivo ecológico, recolectada 10 días antes de la aplicación.
En general, no se detectaron diferencias significativas en los otros parámetros de calidad evaluados (pérdida de peso, firmeza, contenido en sólidos solubles y acidez), aunque sí se observó un cierto efecto en el índice Demeter (relacionado con la madurez fisiológica del fruto) en la fruta tratada con SaniStone en la línea Rúbies1, que presentaba un mayor índice (menos madura) después de los 5 días en frío y también tras los 3 días de vida útil a 20ºC (Figura 1).

Externamente, no se observaron diferencias visibles en la coloración de los frutos ni síntomas de deshidratación, aunque sí que se apreció que los frutos tratados con SaniStone eran más firmes al tacto que los no tratados, con una consistencia de la piel más tersa.
En otro ensayo, llevado a cabo con el GIAOVE (Grupo de investigación en alimentos de origen vegetal de la Universidad de Zaragoza), se evaluó la actividad antifúngica de SaniStone versus un control sin tratamiento.
En el Cuadro 1, se recoge la evolución del deterioro de la fruta causado por la aparición de podredumbres justo a la salida de frío a 1ºC y tras el periodo de simulación de la comercialización hasta 28 días.

En cuanto al aspecto visual, tal como se muestra en la Figura 2, a la izquierda, la fruta del lote sin tratar presenta una superficie arrugada y signos evidentes de deshidratación. En cambio, a la derecha, la fruta tratada con SaniStone presenta mejor aspecto visual, menores deshidrataciones y menor rugosidad.

SaniStone para cerezas
SaniStone ayuda a reducir la deshidratación y el verdor del pedúnculo de las cerezas, factores que suponen, junto a la podredumbre, los principales retos del mercado para los exportadores de cereza.

Como se puede ver en la Figura 3, los resultados ponen de manifiesto también que, respecto al porcentaje de fruta comercial, aunque no se observaron diferencias significativas a lo largo del almacenamiento en frío, se observó un efecto positivo del tratamiento con SaniStone durante la vida útil del fruto, presentando las cerezas tratadas un mayor porcentaje de fruta comercial durante 0+2 y 7+4 días de vida útil.
En 2022, el Centro de Investigaciones científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) llevó a cabo un estudio para evaluar la eficacia de SaniStone, tanto en su formato para balsa o drencher como en su formato para aplicación en línea mediante nebulización, frente a un fungicida del mercado/de referencia del mercado, en cerezas de la variedad ‘Lapins’, producidas y recolectadas en la región del Valle del Jerte (Figura 4).

Programa postcosecha
Sanifruit ofrece a sus clientes un programa postcosecha completo compuesto de unos tratamientos naturales, unos equipos diseñados para su aplicación y acompañados de todo un programa de asesoramiento técnico para lograr que el tratamiento sea lo más rentable y efectivo posible.
Además, a través de su servicio técnico–comercial, la empresa colabora de manera estrecha con sus clientes en otros aspectos de su proceso como la desinfección y mantenimiento de balsas, el diseño de planes de limpieza y desinfección, así como el tratamiento de fruta en las cámaras de conservación o preenfriamiento.
El proceso postcosecha de la fruta de hueso se realiza prácticamente en su totalidad en agua –volcado, retorno, confección–, por lo que gestionarla correctamente a lo largo del proceso es muy importante y definirá el éxito de la campaña, junto con la limpieza y desinfección de las líneas de procesado.
Además de esta gestión, Sanifruit aporta un tratamiento natural para la línea de procesado SaniStone y también la opción de incorporar en las cámaras y transporte el producto SaniAerofruit en formato fumígeno para mantener y controlar la actividad microbiológica.
Una alternativa natural
SaniStone es un tratamiento 100% natural, que cuenta con la certificación del CAEE como insumo para la agricultura ecológica, elaborado a base de extractos vegetales de grado alimentario. Tiene también la certificación residuo cero de Zerya.
En frutos como la cereza o la nectarina, es especialmente importante emplear un producto sin residuos en postcosecha, ya que se consumen con piel. Esto permite proteger , la salud de los consumidores al evitar la ingesta de alimentos tratados con fitosanitarios.
Para esta campaña, desde Sanifruit recomiendan actuar de forma preventiva y realizar un tratamiento con SaniStone desde el principio, sin esperar a detectar el problema en la central o en destino. Este trabajo lo deberá planificar cada central, poniendo los medios necesarios para que se cumpla implementando procesos de limpieza, desinfección, eliminación de etileno y tratamiento sobre la fruta. El objetivo es llegar a destino con fruta sana, de apariencia llamativa al consumidor y con una mayor vida útil hasta el momento del consumo.
Para más información, pueden entrar en la web, rellenar el formulario de contacto o escribir a sanifruit@sanifruit.com y un especialista en postcosecha se pondrá en contacto con ustedes a la mayor brevedad.
Más información: Sanifruit.com