Maquinaria

Feria de Valladolid y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA) han suscrito un convenio de colaboración para organizar los Premios Agraria, un reconocimiento a los mejores trabajos fin de master de Ingeniería Agronómica defendidos en los cursos 2022/23 y 2023/24. «Con esta iniciativa se pretende reconocer el esfuerzo innovador de los estudiantes y, al mismo tiempo, favorecer el encuentro con el sector empresarial de la maquinaria agrícola», ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.

Por su parte, el presidente del Consejo General, Baldomero Segura García del Río, ha indicado que el premio Agraria «pondrá en valor la figura de los ingenieros agrónomos y dará visibilidad a propuestas que contribuyan al desarrollo agrario en un escenario que requiere, cada vez, profesionales capaces de dar respuestas innovadoras a los retos que plantea el futuro para nuestro sector agroalimentario». Las bases de este galardón establecen que los Colegios Profesionales (doce en España), podrán presentar un máximo de seis trabajos (TFM), que serán evaluados por una comisión de la que formarán parte el CGCOIA, Feria de Valladolid y los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos.

Los criterios de evaluación primarán aspectos como las nuevas estrategias de desarrollo agrario, la innovación tecnológica, tanto en procesos productivos como en las infraestructuras necesarias para desarrollar la propuesta presentada en el TFM, la originalidad, etc.

El plazo para presentar los trabajos finalizará el 31 de diciembre de este año y el fallo del jurado se hará público el 29 de enero de 2025, en la entrega de premios que tendrá lugar el marco de la feria Agraria. La cuantía económica de los galardones asciende a 2.750 euros, de los cuales 1.500 corresponden al primer galardonado; 750 al segundo y 500 al tercero; tanto ellos como los clasificados en cuarto, quinto y sexto lugar recibirán además un diploma acreditativo.

La 8ª edición de Agraria, la bienal de maquinaria agrícola que organiza Feria de Valladolid, se celebrará del 28 al 31 de enero de 2025 con una exposición comercial superior a los 30.000 metros cuadrados. Los visitantes encontrarán todo tipo de máquinas, equipos y servicios para la agricultura de secano y regadío, desde preparación del suelo hasta almacenamiento, protección de cultivos, semillas, agricultura de precisión, soluciones 4.0, etc.
www.feriavalladolid.com

Leer más

En menos de tres meses, Feria de Zaragoza se convertirá de nuevo en el escaparate de referencia internacional del sector vitivinícola con la celebración de ENOMAQ, Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado y TECNOVID, el Salón Internacional de Técnicas y Equipos para Viticultura.

Desde el lanzamiento del certamen, que se celebrará del 11 al 13 de febrero en Feria de Zaragoza, instituciones, empresas y asociaciones sectoriales han mostrado un fuerte apoyo y respaldo a su 24ª edición. Hasta el momento han confirmado su presencia más de 500 marcas expositoras procedentes de 26 países, por lo que, desde la organización han trasladado unas perspectivas muy optimistas para la nueva cita. Además de exponer las últimas innovaciones y mejoras técnicas del sector, ENOMAQ-TECNOVID «ofrecerá un variado programa actividades paralelas, presentaciones y catas, así como de jornadas técnicas que versarán sobre la apuesta del sector vitivinícola por la valorización de sus vinos».

También será un escenario idóneo para premiar las iniciativas más innovadoras y sobresalientes del sector. Así, volverá a acoger el Concurso Nacional de Vino VinEspaña, que celebrará el 12 y 13 de febrero su séptima edición, en la que un jurado compuesto por reconocidos enólogos de toda España evaluará muestras de todas las zonas de producción nacional y otorgará tres distinciones por cada una de las categorías: Gran Oro, Oro y Plata.

Excelencia y singularidad

Asimismo, el certamen ya ha convocado sus premios y concursos. El premio Excelencia ENOMAQ 2025 reconoce la excelencia global de las bodegas, basada en la valoración de las instalaciones, los sistemas productivos y técnicas utilizadas, el modelo de gestión y la promoción de la enología. Las bodegas que el jurado evaluador considere merecedoras del de este galardón lo serán en el marco de la Denominación de Origen (D.O.) que representen.

Las bodegas interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 10 de diciembre de 2024.

Por su parte, el premio Enólogo/a tiene dos categorías, una de ellas reconoce una trayectoria profesional sobresaliente y la segunda la creación de un vino singular.

La fecha límite para presentar ambas candidaturas es el 10 de diciembre de 2024, y pueden hacerse a través de la página web de los premios. Para el fallo, se considerará la trayectoria, experiencia y logros obtenidos por los candidatos durante su vida profesional. Ambos, se fallarán el 17 de diciembre, haciéndose públicos los resultados el 9 de enero de 2025. 

En el apartado de concursos, los expositores podrán presentarse al de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas, para reconocer los productos desarrollados por empresas que invierten en I+D+i, seleccionando los que destacan por su aportación tecnológica, innovación y resultado. 

Estos concursos cuentan con el apoyo de destacados miembros del sector que actúan como jurado Independiente para determinar la Novedad Técnica y la Novedad Técnica Sobresaliente, El jurado tendrá en cuenta la mejora de la eficacia, de la calidad y de la seguridad en el trabajo; los aspectos ambientales, la mejora de la fiabilidad o la gestión empresarial; en aras de la mejora de la situación energética y ambiental. El fallo se hará público el 9 de diciembre. 

ENOMAQ y TECNOVID compartirán fechas y ubicación con OLEOMAQ, Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Almazaras y Envasado; OLEOTEC, el Salón Internacional de Técnicas y Equipos para la Olivicultura y E-BEER, Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para la Industria Cervecera.  El público profesional que quiera visitar el certamen ya puede obtener su acreditación profesional en la página web oficial: https://www.feriazaragoza.es/enomaq

Leer más

Más de cien agricultores de Andalucía, Extremadura y Portugal han participado en unas jornadas técnicas organizadas por la empresa cordobesa AGR by De Prado en la finca Malavista, en Utrera (Sevilla), donde se han dado a conocer las últimas novedades en maquinaria en olivar en seto de secano y ecológico para, por ejemplo, cosechar aceitunas en menor tiempo, evitar los herbicidas para eliminar las malas hierbas y podar el olivar con la menor dependencia de mano de obra posible.

El director de AGR en España, Manuel López, ha explicado que «el olivar en seto en régimen de secano es una realidad en la península desde finales de los años 90, sin embargo, últimamente está cobrando gran protagonismo como consecuencia de la baja rentabilidad de cultivos extensivos, como cereales y oleaginosas, y su cambio a olivar».

Por tanto, es un modelo de cultivo «muy optimizado con un nivel de mecanización elevado y en fincas con las condiciones edafoclimáticas adecuadas se obtiene un beneficio muy notable». Así, esta demostración ha puesto de relieve la facilidad de manejo de las últimas innovaciones en maquinarias «siempre y cuando se cuente con la experiencia del cuándo y el cómo».

Es el caso de máquinas de recolección cabalgante, que llegan a cosechar una hectárea en sólo dos horas con solo una persona, podadoras de formación de corte a tres caras para olivos, intercepas que eliminan las malas hierbas sin herbicidas, drones que tratan foliarmente una hectárea en minutos y atomizadores que minimizan la deriva o desviación del producto.

https://agrdeprado.eco/

Leer más

La 70ª Feria Agraria de Sant Miquel y el 39º salón Eurofruit, celebrados del 26 al 29 de septiembre en el recinto de Fira de Lleida con la participación de 291 expositores, han recibido más de 110.000 visitantes, según han indicado sus organizadores. Además, se han realizado una cincuentena de actividades paralelas entre jornadas, presentaciones y demostraciones.

Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, ha comentado en el transcurso de la clausura de los dos certámenes que el Gobierno catalán apoyará a la Feria de Lleida para el traslado del recinto a la zona de la antigua Hípica, uno de los principales proyectos de futuro de la institución ferial leridana, promovido por el ayuntamiento de la ciudad. En su intervención, Illa ha alabado «la innovación que se puede encontrar en la Fira de Sant Miquel», y ha aprovechado para avanzar los ejes de la Generalitat en materia de política agraria.

Asimismo, en el transcurso de este acto se han entregado los galardones a los ganadores del Premio a la innovación tecnológica. Una cosechadora de fruta automotriz, presentada por Moreno Intec del Plan, del Poal (Lleida), ha ganado el Premio a la innovación tecnológica en máquinas agrícolas, mientras que un equipo de clasificación óptica de fruta, presentado por la empresa Green Sort, de Janów Podlaski (Polonia), se ha llevado el Premio a la innovación tecnológica en equipos de la industria agroalimentaria y de los Equipos de la industria agroalimentaria. Finalmente, una solución tecnológica para cultivos especiales gestionada por inteligencia artificial (IA), presentado por Tallers Galiano, de Alcoletge (Lleida), ha obtenido el Premio a la innovación en tecnologías digitales por la gestión agraria o la industria alimentaria.

Otro de los galardones entregados ha sido el del 53º Premio del Libro Agrario, dotado con 3.000 euros y ganado por ‘El algarrobo’, una obra que incluía el análisis del sector de la algarroba «desde una perspectiva histórico-técnica, básicamente relacionada con temas económicos y comerciales, botánicos, ecológicos, de tecnología del cultivo, de la industrialización y de las aplicaciones alimentarias del fruto, además de los retos y perspectivas de futuro del algarrobo español dentro de un mundo globalizado».

Entre los visitantes a esta edición del certamen leridano ha destacado la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luís Planas, quién respecto a la situación del sector agroalimentario ha manifestado que «hay que pensar en el presente y el futuro, tenemos menor disponibilidad de agua, menor pluviometría, temperaturas más altas y debemos ser capaces de adaptarnos al nuevo contexto para producir alimentos en cantidad y calidad y a buen precio». En este contexto de utilizar mejor el agua, Planas ha dicho que dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hay previstas 8 actuaciones en Cataluña hasta el año 2026 por valor de 140 millones de euros, entre las cuales dos destinadas al Canal de Pinyana y al de Urgell. El proyecto de modernización del Canal de Urgell «no es un deseo, es una necesidad desde el punto de vista productivo, si se quiere continuar produciendo alimentos en condiciones ajustadas al cambio climático», ha añadido el ministro.

Por otro lado, en las jornadas técnicas y congresos que se han llevado a cabo se han abordado temas como la valorización de la biomasa, la bioeconomía, el efecto de las tormentas de granizo en Lleida y el papel de las mujeres en el sector agrario, entre otros.

En cuanto a las empresas, Aerofor, por ejemplo, ha presentado el DJI AGRAS T50, un dron homologado para usos agrícolas con mayor capacidad de Europa, con la posibilidad de transportar 40 litros para fumigación para control de plagas y de 50 kilos para esparcido de abono microgranulado. Este dron de nueva generación diseñado para la agricultura tiene una anchura de pulverización de hasta 11 metros y es capaz de suministrar un flujo de hasta 16 litros por minuto gracias a la potencia de sus bombas de pulverización.
https://firadelleida.com
 

Leer más

La innovación, la digitalización, la agricultura de precisión o la biotecnología serán algunos de los ejes básicos de la 70ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel (Salón Nacional de la Maquinaria Agrícola) y la 39ª de Eurofruit (Feria Profesional de Proveedores de la Industria Fructícola), que tendrán lugar del 26 al 29 de septiembre en el recinto de Fira de Lleida.

Junto a esta apuesta por la agricultura de futuro, marcada por la eficiencia y la sostenibilidad, el salón leridano potenciará la presencia de las nuevas generaciones, básicas para el futuro del sector, con actividades lúdicas como vermuts o agrotardeos populares dirigidos a los jóvenes.

La Feria Agraria de Sant Miquel y Eurofruit, que reunirán a 291 expositores procedentes de España, EE. UU. Francia e Italia, contarán con una superficie de exposición de 50.000 m2 y serán el marco de una cincuentena de actividades paralelas. Estos datos suponen la plena ocupación del recinto ferial, que dedicará también áreas importantes a los tractores y a la automoción.

El acto de presentación lo ha presidido el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, quien se ha referido a algunas de las actividades destacadas de esta edición de la feria, como el Congreso BIT 2024–Edición Lleida, que tendrá lugar el 26 y 27 de septiembre con la bioeconomía de alto valor añadido y la simbiosis industrial como ejes centrales; la 4ª edición de las Áreas Digitales, marco de las Jornadas de digitalización e Inteligencia Artificial dentro de la agricultura, o la zona de exposición de la Asociación de Productores de la Huerta de Lleida, que acogerá la presencia de 10 miembros de la entidad y una Zona Gastro donde los visitantes podrán degustar elaboraciones producidas en la huerta. Larrosa también ha citado actividades como el Agrifood Next, uNetworking de empresas del sector y startups, el Agrotardeo organizado por JARC y Fira de Lleida, las actividades de la Asociación Catalana de Comunidades de Regantes (ACATCOR) o la presencia en el salón de 11 cooperativas agrarias del territorio de Lérida.

El alcalde ha incidido en que la Feria de Sant Miquel y Eurofruit evolucionan hacia un planteamiento plenamente profesional, que en el futuro disgregará la parte profesional (en días laborables) de la popular (que quedaría limitada al fin de semana), tal como ya aprobó el Patronato de la Fira de Lleida. Se trata de un proceso destinado a mejorar la competitividad de estos salones y que responde «a las demandas de los propios expositores». «Trabajaremos para que esta reconversión sea definitiva de cara a la edición de 2025», ha subrayado.

Por su parte, Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, ha explicado que, cada año más, la organización potencia las jornadas y actividades sobre innovación y digitalización, aspectos a los que, en esta edición, se añaden los avances en Inteligencia Artificial, «con empresas que explicarán su experiencia sobre este ámbito».

Por lo que respecta a los sectores expositivos, la feria ofrecerá las últimas novedades en maquinaria agrícola; tractores; agricultura de precisión; riegos; drones; equipos y servicios para la agricultura y la ganadería; obtentores, viveristas y defensa vegetal; protección contra la piedra y sistemas auxiliares; productos agroalimentarios de proximidad; automoción; obra civil; servicios financieros y seguros, entre otros.
 

Una obra sobre el algarrobo gana el premio del libro agrario

El ganador de la 53ª edición del Premio del Libro Agrario ha sido ‘El algarrobo’, una obra que compendia el análisis del sector de la algarroba desde una perspectiva histórico–técnica, relacionada con temas económicos y comerciales, botánicos, ecológicos, de tecnología del cultivo, de la industrialización y de las aplicaciones alimentarias del fruto, además de los retos y perspectivas de futuro del algarrobo español dentro de un mundo globalizado. Por su parte, ‘Uso de vesículas artificiales para la mejora del silenciamiento génico inducido por spray (SIGS) en la protección de cultivos’ ha ganado la 9ª edición del Premio del Artículo Técnico Agrario. Ambos galardones tienen una dotación, respectivamente, de 3.000 y 1.000 euros.

El ‘Algarrobo’, escrito por Joan Tous y Josep Maria Franquet, y editado por Onada Edicions, se inicia con unos antecedentes sobre el origen, la distribución y la domesticación de la especie, en la que se recoge la historia del cultivo y de la producción de algarroba y sus derivados a lo largo de las diferentes civilizaciones que han colonizado las zonas del Levante, Islas Baleares y sudeste de España. Les siguen temas, entre otros, de tipo económico y de mercado, industrial y tecnológico. El Jurado ha destacado que la obra, centrada en el cultivo de este árbol en Cataluña, recoge la importancia económica e histórica (ya desde la Edad Media) del algarrobo, un árbol que se adapta perfectamente al clima mediterráneo, que soporta bastante bien la sequía y las fuertes ventoleras y que es muy resistente a las plagas y enfermedades.

Ha recibido una mención especial el libro ‘La sanidad vegetal en la agricultura y la silvicultura. Retos y perspectivas para la próxima década’, de Rafael M. Jiménez, María Milagros y Ramon Albajes, publicado por la Editorial Real Academia de Ingeniería y por el centro de investigación Agrotecnio. La obra muestra al lector no familiarizado con la sanidad vegetal el papel que ésta desempeña en la agricultura y la silvicultura y vislumbrar lo que puede aportar en el futuro próximo, para el que se anuncian cambios sustanciales en el sistema agroalimentario mundial.

Por su parte, escrito por Jonatan Niño, investigador de la Universidad de Valladolid, y publicado en Phytoma España, el artículo ‘Uso de vesículas artificiales para la mejora del silenciamiento génico inducido por spray (SIGS) en la protección de cultivos’ se centra en una nueva tecnología basada en el uso de vesículas artificiales para la encapsulación y la entrega de ARN de doble cadena en el hongo patógeno Botrytis cinerea, causante de la podredumbre gris. El sistema facilita una protección prolongada contra Botrytis cinerea tanto en el material vegetal como en los productos poscosecha. Concretamente, las vesículas artificiales pueden alargar la duración de la protección conferida por el de ARN de doble cadena a 10 días en frutos de tomates y uva, y a 21 días en hojas de viñedo.

El Jurado ha otorgado también una mención especial al artículo ‘Análisis de la Huella de Nitrógeno del consumo de alimentos en España como indicador de impacto ambiental’, elaborado por Sara Martínez, José Luis Gabriel, Raúl San Juan Heras, Sergio Álvarez, María del Mar Delgado, de la UP de Madrid, publicado en la revista iFood&Drinks. La entrega de premios se hará en el acto de clausura de la Feria Agraria de Sant Miquel.

Este año, Fira de Lleida ha recibido una cuarentena de libros y artículos sobre temas agrícolas y ganaderos, muchos de ellos relacionados con los ámbitos de la sostenibilidad y las nuevas tecnologías. Las convocatorias cuentan con el patrocinio del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, del Colegio de Veterinarios de Lleida, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y de CaixaBank.

Leer más

Un total de 55 empresas han confirmado su participación en la sexta edición Demostración de Maquinaria Agrícola en Campo promovida por ANSEMAT, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de mayo de 2025, en Medina del Campo (Valladolid).

Las 60 has destinadas exclusivamente a la demostración de maquinaria de recolección, suelo y cultivos especiales están ya ocupadas en su totalidad, quedando únicamente espacios disponibles en la modalidad de exposición estática.

El recinto, que cuenta con cerca de 80 has, albergará también como en anteriores ediciones un espacio destinado a Demostraciones Comunes en el que las empresas realizarán distintas labores durante los tres días de celebración.

La Organización de DEMOAGRO, a través de su Grupo de Trabajo conformado por empresas de ANSEMAT, trabaja para ofrecer las novedades de implantación y producción que caracterizarán a esta nueva edición, junto a las marcas expositoras que ofrecerán a los asistentes las últimas novedades tecnológicas en maquinaria agrícola.

En las próximas semanas se hará público en la web, www.demoagro.es, el plano con la distribución de parcelas, así como el detalle de los expositores confirmados.

Leer más

El Ayuntamiento de Zaragoza reunió el pasado 9 de abril al Comité Organizador de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) para evaluar la 60ª edición, que tuvo lugar del 13 al 17 de febrero en Feria de Zaragoza y ocupó más de 100.000 m2.

En el apartado de expositores, se contó con 1.258 marcas de 35 países diferentes, incluyendo 142 nuevas incorporaciones. La presencia de visitantes también fue destacada, con 167.564 profesionales que acudieron a la feria, resaltando, casi la mitad que pertenecían al rango de edad de 20 a 40 años, indicando que FIMA es también muy atractiva para el público más joven.

Una jornada especial dedicada al futuro de la agricultura en la juventud sirvió como espacio para discutir temas clave, tendencias emergentes y oportunidades para este segmento de población. En este sentido, la iniciativa buscó «inspirar y motivar a las nuevas generaciones a contribuir al desarrollo sostenible del sector».

Además, Feria de Zaragoza y AGRAGEX organizaron una agenda de 86 empresas de importadores de 43 países que visitaron el evento los cuatro primeros días.

FIMA continuó una edición más con su compromiso con la innovación y otorgó los premios a los ganadores del Concurso de Novedades Técnicas y el Premio Excelencia. Tras la entrega de premios se celebró la Gala FIMA, por el 60 aniversario de la feria, al que asistieron empresas expositoras, el comité organizador, instituciones, prensa técnica y empresas premiadas.

También, se llevaron a cabo diversas jornadas que abordaron temas clave en la industria de la agricultura. Las jornadas estuvieron formadas por 49 asambleas, foros, presentaciones, reuniones internas, ruedas de prensa, juntas directivas y jornadas de compradores.

Con la vista puesta en el futuro, la próxima edición en 2026 presentara una mayor tecnificación y una amplia gama de actividades comerciales y oportunidades de negocio. FIMA se renueva para adaptarse a las necesidades emergentes y seguir siendo un referente en el sector agrícola.
www.feriazaragoza.es/fima-agricola

Leer más

Esneagri, distribuidor especializado en neumáticos agrícolas, dispone de la extensa gama de Mitas y Cultor, para «poder ofertar la solución adecuada a los requerimientos de cada cliente».

Ramón Martínez, director general de Yokohama TWS, ha manifestado que «Esneagri es un distribuidor especialista, que aporta un servicio de máxima profesionalidad y asesoramiento como valor añadido a la propia venta del neumático. Todos sus técnicos conocen nuestras marcas e informan siempre, tanto al taller como al agricultor, sobre cuál es la mejor alternativa para cada tipo de maquinaria, utilización y necesidad, aportando su experiencia». Para añadir que «gracias a nuestras marcas Mitas y Cultor disponemos de una extensa gama de productos, con los que podemos cubrir las necesidades de la agricultura actual, desde los neumáticos estrechos, pasando por los de cultivos especiales, hasta cosechadoras y tractores motrices».

«Cuando un taller nos solicita asesoramiento, no pretendemos vender la marca de neumáticos de mayor precio o que mayor margen nos deja. Somos profesionales, especialistas en neumáticos agrícolas, y comercializamos un amplio elenco de marcas, de soluciones con las que ofrecer el neumático adecuado en cada momento», ha comentado José Antonio Vargas, gerente de Esneagri. Y ha apuntado que «marcas como Mitas y Cultor deben formar parte de nuestra oferta comercial, puesto que sus amplias gamas, su calidad de producto y su eficiencia en ahorro de combustible, confort del operador y protección del suelo, incluso con cargas elevadas, además de permitir rodar por carretera a altas velocidades, nos sirven para ofrecer la mejor solución al taller y, por ende, al agricultor en muchas circunstancias».

www.esneagri.com

Leer más

John Deere ha nombrado a Javier Fernández como responsable del Parla Innovation Center para cultivos de alto valor, el hub de emprendimiento que pone en contacto a empresas del sector con startups para desarrollar soluciones innovadoras para este tipo de cultivos.

Sustituirá en el cargo a Bernardino J. Privado, primer responsable del Innovation Center desde su inauguración en octubre de 2022, quien a su vez relevará al propio Javier Fernández en el puesto en el que se encontraba desde 2021 como Manager del Equipo de Posventa en los Países Nórdicos, Europa Central, NME y CIS.

Con más de 15 años de trayectoria dentro de John Deere, Fernández ha ocupado diversos cargos de responsabilidad a nivel europeo, principalmente, ligado a los departamentos de Ventas y Marketing antes de ser Manager del Equipo de Posventa era Manager de Tractores Medianos, Tractores Grandes y Palas Cargadoras para Europa.

Javier Fernández ha comentado sobre su nombramiento que «el Innovation Center es una de las grandes apuestas de John Deere por consolidarse como líder mundial del sector AgroTech y en especial en los cultivos de alto valor». Para añadir que «afronto con ilusión el reto de dar continuidad a los proyectos en los que ya trabajamos e incorporar más startups a este ecosistema de emprendimiento e innovación. Siempre con el objetivo de hacer que los agricultores avancen hacia un campo más productivo, eficiente, digital y sostenible».

www.deere.es

Leer más

Fira de Mollerussa ha convocado un año más los Premios de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustriales en el marco de la 151ª Fira de Sant Josep, que se celebrará del 16 al 19 marzo. Estos galardones, que se instauraron en 1980 y que este año llegan a su 44ª edición, tienen por objeto «reconocer las novedades técnicas expuestas en el certamen agroalimentario de esta ciudad leridana», y están patrocinados por la entidad ferial, el Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya y el Col·legi d’Enginyers Tècnics Agrícolas i Forestals de Catalunya, ambos de la demarcación de Lleida.

El concurso tiene tres categorías: el Premio Especial de Innovación, al constructor/expositor de maquinaria agrícola o ganadera del Estado español, dotado con 1.600 euros y subvencionado por Fira de Mollerussa; el Premio de los Ingenieros Industriales de Innovación en Maquinaria Agrícola, dotado con 1.200 euros, y el Premio de los Ingenieros Técnicos Agrícolas de Innovación en Maquinaria o Instalaciones Agroindustriales, dotado con 1.000 euros.
https://fira.com/

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: