Maquinaria

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1860","attributes":{"class":"media-image size-full wp-image-5548 aligncenter","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"550","height":"367","title":"topps2_web","alt":""}}]]
Murcia, Zaragoza, Valencia y La Rioja han sido testigo de las Jornadas demostración organizadas por la Universidad de Córdoba, la Universidad Politécnica de Cataluña y AEPLA, con la colaboración de las Consejerías de Agricultura de las respectivas Comunidades Autónomas, con el objetivo de capacitar a asesores y agricultores en la puesta en práctica de buenas prácticas agrícolas que reduzcan la deriva en las aplicaciones fitosanitarias así como la escorrentía, fuentes de una posible contaminación de aguas, fomentado así la sostenibilidad de nuestra agricultura.

Estas jornadas se enmarcan dentro del Proyecto TOPPS PROWADIS, financiado por ECPA (European Crop Protection) y que actualmente se está llevando a cabo en siete países europeos (Alemania, Italia, Francia, Dinamarca, Polonia, Bélgica y España), con el objetivo de ofrecer a los agricultores las recomendaciones necesarias para proteger la calidad del agua mediante una guía de buenas prácticas centradas en la reducción del riesgo de escorrentía y deriva, a través de un adecuado comportamiento del usuario, el correcto empleo de las tecnologías y el establecimiento de unas apropiadas infraestructuras.

Las celebradas hasta ahora son las primeras de un calendario más amplio de jornadas que se desarrollarán por toda la geografía nacional a lo largo de 2013. Durante el desarrollo de las mismas se presenta a los asistentes el proyecto y ofrece una amplia visión de la situación actual y legislación vigente, para a continuación pasar a un bloque eminentemente práctico enfocado a la deriva y la escorrentía, donde se forma en métodos de medida y se muestran las bases para el diagnóstico de explotaciones, ofreciendo una demostración práctica a los participantes divididos en dos grupos para un mejor desarrollo de la misma.

AEPLA y las empresas que forman parte de la misma, se muestran convencidas de que una gestión sostenible de los recursos hídricos es fundamental. El agua es esencial para cultivar alimentos, que a su vez deben ser protegidos de las plagas y enfermedades que los amenazan, lo que se consigue gracias a una adecuada aplicación de productos fitosanitarios, las medicinas de las plantas. Observar unas buenas prácticas agrícolas durante la aplicación de estos productos, permite producir con seguridad alimentos sanos y suficientes, sin menoscabo de la calidad de las aguas, evitando pérdidas innecesarias de este preciado recurso.

Leer más

Inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso

1º Curso de formación de inspectores y técnicos de las ITEAF

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1795","attributes":{"class":"media-image alignright size-full wp-image-4425","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"200","height":"150","alt":""}}]]

Cumpliendo con lo establecido en el Real Decreto 1702/2011 de inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de fitosanitarios, y de acuerdo al encargo recibido desde el departamento de Agricultura,

Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya para la organización de la formación de inspectores en Catalunya, el departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (DEAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) organiza el primer Curso de formación de inspectores y técnicos de las Unidades de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación (ITEAF). La inspección periódica obligatoria de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios se contempla en uno de los capítulos de la Directiva 2009/128/CE por la que se establece el marco de actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.

El curso se desarrollará durante la primera semana del mes de febrero de 2013, en concreto del 4 al 8, bajo la dirección de Emilio Gil, en las instalaciones de la Escola Superior d'Agricultura de Barcelona (ESAB) y del laboratorio de la Unidad de Mecanización Agraria del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Para impartir este curso contamos con la participación de expertos de otras universidades y centros de investigación nacionales y europeos.

Para más información e inscripción consulten el siguiente enlace: http://uma.deab.upc.edu/curso-de-inspectores

Leer más

Esta semana, la oficina de Mitas en Madrid ha lanzado la versión española de la web dedicada a los neumáticos de la marca Mitas, así como para los neumáticos de agricultura de la marca Continental en Mitas-tyres.com. Esta web proporciona información detallada de todo nuestro catálogo de neumáticos, datos técnicos, consejos de mantenimiento, así como las últimas noticias y novedades relacionadas con la compañía y sus próximos lanzamientos. Mitas fabrica neumáticos agrícolas, industriales y ruedas para motocicletas.

“Esta actualización es parte del incremento en actividades de marketing de Mitas en España”, dijo Gabriel Markovic, responsable del mercado español. Además, Mitas ha lanzado también recientemente una tienda virtual B2B con el fin de agilizar las entregas a los distribuidores de neumáticos en España y Portugal. Actualmente, una parte importante de las ventas en España y Portugal se hacen a través de este portal.

 

www.mitas-tyres.com

 

[box] MITAS a.s. es uno de los principales productores europeos de neumáticos agrícolas. Mitas fabrica y vende neumáticos bajo tres marcas: la compañía es propietaria de Mitas y Cultor, y Continental bajo licencia.

[/box]

Leer más

Mención especial para la obra 'Cambiar los genes para mejorar el mundo', una reflexión sobre la investigación a cargo de 14 científicos de la Universidad de Lleida

 

'Tractores agrícolas: tecnología y utilización' es la obra ganadora del 41ª edición del Premio del Libro Agrario, galardón convocado por Fira de Lleida en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel y dotado con 6.000 euros. Se trata de un exhaustivo trabajo del ingeniero agrícola Luis Márquez, editado por B&H Editores, centrado en la tipología de los tractores, funciones, evolución histórica, fabricación, elementos que lo conforman, funcionamiento, potencia de tracción, homologación, ergonomía y seguridad y costes de utilización, entre otros apartados.

El presidente del jurado, Carles Estarán, representante del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, ha afirmado que el trabajo «es un resumen exhaustivo y totalmente actualizado de la dilatada carrera profesional y de investigación del autor en el campo de la mecanización agraria». Estarán destaca que el libro ha sido elaborado con una gran rigurosidad –está ilustrado con numerosos cuadros y gráficos– pero que «al mismo tiempo es una obra amena, que puede interesar tanto a los estudiantes como a los profesionales del campo o a los técnicos del ámbito agrario».

Luis Márquez es asesor e ingeniero de ensayos de la estación de Mecánica Agrícola del Ministerio de Agricultura y ha sido –con 36 años de docencia– profesor titular de Ingeniería Mecánica y director del Grupo de Investigación “Tractores y Laboreo” en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

 

'Cambiar los genes para mejorar el mundo', libro editado por Pagès Editors, «reúne las historias de catorce científicos dedicados en cuerpo y alma a su profesión con una inquietud primordial: profundizar en la investigación en el ámbito de la ingeniería genética para garantizar la producción de organismos transgénicos que beneficien la sociedad actual. Todo esto con la dificultad añadida de trabajar en un ambiente de marginalidad debido a la incomprensión interesada y la crítica farisaica de determinados sectores ajenos a la ciencia».

Los autores son catorce ingenieros de ocho nacionalidades diferentes y de disciplinas diversas que unifican su talento en un laboratorio de ingeniería genética en la Universitat de Lleida con el objetivo de elaborar plantas transgénicas sostenibles que posibiliten la subsistencia de las personas y favorezcan la mejora de su calidad de vida.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1772","attributes":{"class":"media-image size-full wp-image-4031","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"300","height":"103","title":"Jurat-Premi-Llibre-Agrari","alt":""}}]]

Jurado del Premio Agrario.

El Premio del Libro Agrario, el único galardón de estas características convocado en España, ha registrado este año un total de 31 obras de una gran diversidad temática y, en algunos casos, originalidad de las temáticas tratadas. La entrega del premio se llevará a cabo en el transcurso de la ceremonia de clausura de la 58ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida salón que tendrá lugar del 27 al 30 de septiembre de este año. Durante el acto, el autor galardonado expondrá los aspectos fundamentales de la obra ganadora y recibirá el premio en metálico y el diploma correspondiente.

Leer más

El 'Multiviti' de Pellenc, un chasis único para todos los trabajos de la viña.

El grupo francés PELLENC acaba de anunciar el lanzamiento en varios países europeos (Alemania, Austria, Suiza y España) de ‘Multivi’: un nuevo chasis multifunción para tractores convencionales que permite el enganche rápido, y sin herramientas, de toda una gama de aperos para trabajar en el viñedo.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1589","attributes":{"class":"media-image alignright size-full wp-image-1734","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"300","height":"225","title":"Multiviti-de-Pellenc-2","alt":""}}]]
Efectivamente, con el chasis ‘Multiviti’ el enganche y el desenganche de aperos es posible sin necesidad de herramientas, en tan sólo 3 minutos. El sistema de conexión es muy sencillo: 3 enchufes hidráulicos rápidos y 2 tomas eléctricas, sea cual sea el apero que se desee acoplar. El reconocimiento del apero se hace de forma instantánea desde que conectamos el apero deseado al chasis ‘Multiviti’. A partir de ese momento, todos los mandos se reajustan de forma automática.

 
Un joystick ergonómico y retro iluminado permite el fácil pilotaje de los aperos. La altura y la anchura de trabajo se ajustan desde la cabina. Para el trabajo de noche, ‘Multiviti’ tiene una toma de 12 V, de fácil acceso, para poder instalar un foco de trabajo.

 
¡El enganche es tan simple que basta con una sola persona!

 
El almacenaje de ‘Multiviti’ es muy práctico, y totalmente seguro con el pie palet.

 
Los tirantes de sujeción, directamente integrados en el chasis, forman un conjunto estable y garantizan condiciones de trabajo óptimas y seguras. Además, tiene incorporado un sistema de seguridad hidráulico en caso de enganche de los aperos para el respeto al viñedo y a la máquina.

 
Por otra parte, el circuito hidráulico está protegido contra las impurezas por un filtro anticontaminación ya que hacemos una rotación importante de los aperos.
Desde la pre–poda, el despunte y la poda de precisión, hasta el levantamiento de los alambres, 6 aperos de la gama PELLENC son compatibles con el chasis ‘Multiviti’:

  • Las prepodadoras “Disco” y “Visio”, “Taille Rase de PrécisionTM” (poda de precisión).
  • La levantadora de alambre.
  • La despuntadora.

www.pellenc.com

[box] Acerca de … El grupo PELLENC, de origen francés, fue creado en 1974 por Roger Pellenc. Actualmente, con una plantilla de 700 personas, filiales en los cinco continentes y una cifra de ventas consolidada superior a 100 millones de euros, es líder en investigación, fabricación y comercialización de maquinaria para viticultura y olivicultura. Recientemente PELLENC ha lanzado al mercado la División Green Technology, basada en una gama totalmente innovadora de herramientas electroportátiles para espacios verdes. PELLENC IBÉRICA, filial para España y Portugal del grupo PELLENC, nació en 1991 para comercializar la gama de viticultura y la gama naciente de olivicultura. Desde 1994 PELLENC IBÉRICA está establecida en Jaén, y actualmente cuenta con una plantilla de 110 personas.[/box]

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: