Maquinaria

Cuando quedan apenas dos meses para que se celebre la versión digital de Demoagro las empresas participantes ya preparan sus stands dentro de la plataforma. Así, los días 15, 16 y 17 de septiembre, tendrá lugar el lanzamiento de Demoagro 4.0 permaneciendo accesible en el mes posterior para aquellos visitantes que se registren a través de www.demoagro.es.

Desde hace meses, la organización se ha desplazado a distintas localizaciones para grabar los videos de demostración de maquinaria con los que cada expositor presentará sus ‘parcelas’ virtuales, mientras se sigue trabajando en los contenidos a los que los visitantes accederán.

Junto al material con el que presentarán sus últimas novedades (videos, entrevistas, presentaciones, etc.), las empresas podrán contactar en tiempo real, mediante foros–chat programados, con el público que lo solicite, y de esta manera, ofrecer el trato directo y personal al que está acostumbrado el visitante de Demoagro.

Los visitantes también podrán asistir a las distintas webinar que se llevaran a cabo en el evento y en las que participarán las empresas expositoras junto a otros especialistas del sector.

Han confirmado su presencia como expositores: Agromelca, Aguirre, Antonio Carraro, B.C.S., Case Ih, Claas, Continental, Deutz-Fahr, Euromac, Farming Agrícola, Fendt, Finanzauto, Herpa, John Deere, Kubota, Kuhn, Kverneland, Landini, M.A. Solá, McCormick, Maschio Gaspardo, Massey Ferguson, Michelín, New Holland, Pulverizadores Fede, Stihl, Valtra y Virkar.

www.demoagro.es

Leer más

La Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT) se ha sumado a las reclamaciones de diversas asociaciones de agricultores que exigen la provisión de mayores fondos para poder satisfacer la demanda real en la convocatoria del Plan Renove de maquinaria agrícola.

En este sentido, según ha señalado la entidad, «apenas habían pasado 70 minutos desde la activación de la aplicación web mediante la cual se, cuando se agotaban los 2,55 millones euros destinados para tractores, sembradoras de siembra directa, abonadoras y pulverizadores; y en los 45 minutos posteriores se igualaba dicha cantidad con la lista de espera». Para añadir que «en el momento de escribir esta nota los fondos comprometidos y lo que se encuentran en reserva provincial suman ya 6,7 millones. Ni los 3 millones que se han quitado del Plan Renove para crear la nueva línea de ayudas de SAECA son suficientes para satisfacer la demanda de ayudas».

Desde ANSEMAT se ha indicado que son muchos los agricultores que de momento se han quedado sin la necesaria ayuda del Plan Renove. Esta asociación había reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) «un apoyo que no ha sido respondido, y que desde hoy podemos cuantificar». Para subrayar que «fabricantes y agricultores han decidido confiar en el plan de ayudas para llevarse el mayor varapalo en la historia del Plan Renove».

Ante la situación generada, ANSEMAT solicitará al MAPA la ampliación «de los escasos fondos del Plan Renove para responder a la demanda de los agricultores que se han arriesgado a registrar sus equipos nuevos en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola». Aún quedan fondos disponibles en la línea de cisternas de purines, pero «también quedan por delante tres meses para registrar solicitudes y si ya no hay fondos para toda la lista de espera del resto de maquinaria, cuando se cierre el plazo el 15 de septiembre habrá mucho menos»

Leer más

La Fira de Sant Josep de Mollerussa (Lleida) ha celebrado, del 4 al 6 de junio, su 148ª edición, una convocatoria que no pudo celebrarse el año pasado por la Covid–19 y que este año, tras superar la incerteza de los últimos meses y su aplazamiento de marzo a junio, ha cerrado sus puertas erigiéndose por su dimensión como la primera gran feria profesional agroalimentaria que se ha llevado a cabo en Cataluña desde el inicio de la pandemia.

Fira de Mollerussa, entidad organizadora del evento, estima en más de 74.000 los visitantes que a lo largo de los tres días han visitado el recinto ferial, que ha contado con un total de 153 expositores y 13.000 metros cuadrados de exposición.

El alcalde de la ciudad y presidente de la entidad ferial, Marc Solsona, ha mostrado su ‘satisfacción’ por el desarrollo del certamen. Asimismo, ha hecho una valoración positiva, basada en las encuestas a los expositores participantes y donde el 88% de estos ha puesto de manifiesto su intención de volver el 2022. El alcalde ha destacado, por lo que significa a nivel de fidelización, que más del 60 % de las firmas han valorado como bien o muy bien la feria y que el 50% han afirmado haber cubierto las expectativas de negocio que se habían marcado. 

El 60% de los expositores ha indicado que participa en el certamen desde hace más de cinco años –el 47% lo hace desde hace más de diez–, dato que ha valorado Solsona.

Por otro lado, el certamen, que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, y otros miembros de su gobierno, ha organizado una vez más las Jornadas técnicas profesionales, sesiones que este año se han realizado vía telemática. En total, se han llevado a cabo cinco, la primera de ellas el pasado marzo, mientras que los días 4 y 5 de junio las restantes con temas de actualidad e interés para el sector agroalimentario como la implantación de energías renovables en el territorio; las innovaciones técnicas en agricultura del campo a la central y la gestión correcta de una compraventa.

Leer más

Para responder a las demandas actuales del mercado, y ante el crecimiento de las plantaciones en seto (superintensivas) en la Península Ibérica, sobre todo, New Holland ha lanzado la cosechadora Braud 11.90X Multi, para almendro y olivar, que se suma a las ya existentes Braud 9090X Olive (dirigida al olivar) y Braud 9090X Dual (para uva y olivar joven).

La compañía ha presentado la nueva máquina en una rueda de prensa realizada en streaming en la que han participado Francesco Zazzeta, director general de la marca en España; Alfonso Lorenzi, director de Marketing y Comunicación; Javier Calvo, responsable del departamento comercial y Juan María Marugán, especialista de producto de recolección.

Las plantaciones en seto están en expansión. En la Península Ibérica hay 210.000 ha de olivar en seto, previéndose para los próximos 5 años un incremento anual de 12.000 ha/año. En almendro en seto hay 9.000 ha, con importantes proyectos de plantaciones en marcha.

New Holland ha recordado que está presente desde los inicios de este modelo de plantación en seto, habiendo liderado la recolección en olivar con la B9090X P Olive. Con la 11.90X Multi, que no reemplaza a la gama anterior de olivar, sino que se añade como una gama adicional, desde la empresa han indicado que están preparados para seguir liderando la recolección mecanizada en seto en la próxima década. Se espera que la Braud 11.90X Multi esté trabajando en el campo durante el mes de julio o de agosto de este año.

Zazetta ha explicado que esta línea de producto se fabrica en Coex (Francia). En concreto, está previsto que este año se fabriquen 98 unidades, un 80% de las cuales se destina al mercado ibérico, un 50% a España y un 30% a Portugal.

Entre las características de la Braud 11.90X Multi, destacan una mayor amplitud en la entrada gracias a la apertura del chasis, hecho que favorece la preparación del cultivo en su acceso a la zona de sacudida sin que se produzcan pérdidas en la parte delantera, especialmente en el cultivo del almendro. El objetivo es que el 97% del fruto recogido llegue a las tolvas. Igual que su precursora, cuenta con 21 sacudidores a cada lado y la misma altura. La gran novedad, según Calvo, es la mayor separación de apertura de los sacudidores enfrentados, un aspecto importante en los cultivos de madera rígida como el mencionado del almendro.

Es más ancha para afrontar el procesado del seto de forma más suave. Las ruedas (34” en el eje trasero y 28” en el delantero) tienen un sistema de transmisión hidrostática para poder afrontar pendientes de hasta un 25%. El ángulo de giro en el eje delantero es de un 90º.

https://agriculture.newholland.com/

Leer más

Ante la puesta en marcha por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de una nueva convocatoria del Plan Renove de la maquinaria agrícola, la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT) se ha mostrado muy crítica con la misma. Al respecto, ha señalado que «se ha gestado con la menor transparencia hasta la fecha, creando falsas expectativas en el sector y demostrando que el apoyo que se dice mostrar al sector no es lo que parece».

La asociación ha recordado que «hace un año se hablaba de los sectores estratégicos y realmente existía la esperanza de que iban a cambiar muchas cosas para bien, sobre todo desde el apoyo que se recibió desde el Ministerio. Pero el diálogo que ya existía entre el sector público y privado se ha ido deteriorando debido al empoderamiento político que ahora cuenta con la llave de las ayudas, como si los fondos utilizados no procedieran del erario y hubiera que estar agradecidos incondicionalmente por el establecimiento de planes de subvenciones».

ANSEMAT y sus empresas asociadas han indicado que llevan meses analizando los efectos de los planes de ayudas para mejorar a futuro la eficacia de los planes de subvenciones, sin embargo, «siguen prevaleciendo los objetivos internos políticos».

Sobre la convocatoria de este año la entidad ha declarado que «no solo se ha decidido reducir el presupuesto total, sino que anuncia 4 millones para cisternas de purín, que por otro lado es correcto ya que es necesario ayudar a los agricultores a los que se ha obligado a cumplir con un requisito medioambiental sobre el que tampoco se dijo nada en su momento; dejando 2,55 millones para el resto de los tipos de máquinas».

Asimismo, ha afirmado que «ayudar al sector es escuchar a su máximo representante para conocer de primera mano los problemas y oportunidades, y se ha declinado ya en tres ocasiones mantener un encuentro con ANSEMAT». Y ha subrayado que «ayudar al sector es evitar que España siga siendo el destino de las máquinas usadas de la UE, y reducir la edad media del parque de maquinaria en uso para mejorar la seguridad de los agricultores, incrementar la rentabilidad y proteger el medio ambiente».

Por último, ANSEMAT ha apuntado que «ya se ha anunciado la convocatoria del Plan Renove 2021 y deberíamos estar contentos en el sector. Pero lamentablemente no es así. Hay que sentarse a trabajar de una vez por todas, y ayudar a la mejora del sector agrario para que pueda llegar a digitalizarse algún día como pretende la estrategia del Ministerio de Agricultura».

Leer más

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha aprovechado su visita a la Estación Mecánica Agrícola (EMA), situada en la localidad madrileña de Leganés, para anunciar la inminente convocatoria del Plan Renove de maquinaria agraria que, en el ejercicio de 2021, va contar con una dotación de 6,55 millones de euros.

Según ha informado el ministerio, estas ayudas, que se activarán en los primeros días de junio, «vendrán a sumarse a la línea de avales para la compra de nueva maquinaria que ya está tramitando, desde el pasado 30 de abril y hasta el próximo 1 de septiembre, la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y que permitirá movilizar hasta 50 millones de euros en préstamos».

Luis Planas ha señalado que «es un paso más en la decidida apuesta del Gobierno para la renovación del parque de maquinaria agraria con un triple objetivo: reducción de costes de producción gracias a la mayor eficiencia tecnológica; mejora de los estándares de seguridad laboral y protección de los trabajadores; y modernización de los equipos para la puesta en práctica de técnicas agrarias más respetuosas con el medio ambiente».

Tras la situación por la pandemia de la Covid-19 el año pasado las ventas descendieron. En cambio, en el primer cuatrimestre de este 2021, se han inscrito ya un 44,19% más de máquinas que en el mismo periodo del año anterior, hasta llegar a un total de 11.363 unidades. www.mapa.gob.es/

Leer más

La bienal de maquinaria agrícola Agraria se celebrará del 18 al 21 de mayo de este año y de manera presencial, según ha señalado Feria de Valladolid, entidad organizadora del certamen. La situación sanitaria por la Covid–19 ha motivado el cambio de fechas del evento, que estaba previsto que se llevase a cabo el pasado enero.

Feria de Valladolid ha indicado que ha implementado «las medidas necesarias para que el certamen se celebre en un entorno de seguridad para todos los participantes»; entre ellas, el registro obligatorio de asistentes, control de aforos, distancia de seguridad, medidas de limpieza e higiene, etc.

El director de la Feria, Alberto Alonso, ha manifestado que «la edición de 2021 tendrá un aspecto diferente a las precedentes en cuanto a volumen de visitantes, pero seguirá siendo una herramienta de negocio. El sector primario no ha parado en ningún momento y la feria quiere ser de nuevo un punto de encuentro útil e interesante para estos profesionales».

A unos dos meses y medio de su celebración, la superficie neta ocupada es de alrededor de 9.000 m2 una cifra que pone de manifiesto para Alonso «la excelente respuesta por parte de los expositores a la convocatoria de Agraria 2021».

Entre la oferta expositiva se encuentra una amplia gama de máquinas, equipos y soluciones para todas las fases de los trabajos agrícolas y diferentes cultivos. Así, el visitante podrá encontrar desde aperos para preparación de suelos hasta semillas, protección de cultivo, sistemas de riego, remolques, gestión de explotaciones, agricultura de precisión, etc. «En definitiva, múltiples ejemplos de la mecanización del campo, un proceso que va mucho más allá de la tractorización», ha subrayado el profesor Luis Márquez.

La organización de la feria ha indicado que las casas matrices de las multinacionales fabricantes de maquinaria agrícola decidieron meses atrás no acudir a ninguna feria durante el 2021 y este hecho ha permitido a Agraria «abrirse a nuevas empresas que en pasadas ediciones no tenían cabida porque el recinto estaba ocupado en su totalidad». Entre los nuevos participantes figuran compañías de sistemas de riego, energías renovables, construcción de naves e invernaderos, maquinaria para viñedo, protección de cultivos, etc.

La identificación de todos los asistentes, tanto expositores como visitantes, será imprescindible para poder acceder a Agraria, tal y como establece la normativa establecida sobre seguridad sanitaria. Para ello, próximamente se abrirá el plazo de inscripción de visitantes a través de la página web www.feriavalladolid.com/agraria

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista a Federico Peréz*, director general y director de I+D+i de Pulverizadores Fede, labor que compagina con la de vicepresidente en Beijing Fengmao Fede Agrimachines CO, de la cual es fundador.

‘La maquinaria agrícola está viviendo una transformación digital increíble’

Federico Peréz ha impulsado la transformación digital en el sector de la maquinaria agrícola, centrándose en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la digitalización del campo en el sector de los cultivos de alto valor. Además, forma parte de la junta directiva de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT), de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), y ahora también de CEMA (European Agricultural Machinery Association). Lleva la innovación digital en su ADN y eso se nota en su trabajo diario como Director General y Director de I+D+i de Pulverizadores Fede, y como vicepresidente en Beijing Fengmao Fede Agrimachines CO.

 

La maquinaria agrícola es de gran ayuda para el agricultor, pero ¿qué supone la innovación en este tipo de equipos? ¿Cómo se rentabiliza la inversión? ¿Es costoso para el agricultor acceder a la agricultura 4.0?

La innovación es la clave para hacer frente al reto de producir más con menos recursos ya que permite incrementar la eficiencia de forma exponencial.

La agricultura 4.0 y el IoT, además de mejorar los procesos de producción reduciendo el impacto ambiental de la actividad en el campo, empodera a las empresas agrícolas a través de los datos registrados. Los datos permiten conocer con exactitud el estado y necesidades del campo por lo que ayudan a tomar mejores decisiones tanto agronómicas como empresariales.

La inversión se rentabiliza gracias a una rápida reducción de costes dada la eficiencia y a la rápida utilización e instrumentalización de los datos para conseguir mayores beneficios.

Considerar las nuevas tecnologías como “costosas” es relativo ya que normalmente facilitan un rápido retorno de la inversión, no obstante siempre dependerá de las características, uso y necesidades de la explotación agrícola en la que se implementen dichas tecnologías.

 

¿Está la maquinaria agrícola inmersa en la transformación digital y el Big Data?

El sector agrícola está viviendo una transformación digital desde los últimos años con la incorporación de los avances en el mundo de las telecomunicaciones.

Destacaría el concepto del ‘Small Data’, es decir, el gran valor de los datos de cada empresa agrícola para la mejora en su toma de decisiones y para el conocimiento profundo de la actividad y estado de su campo.

El Big Data en una mayor dimensión también será crucial para conocer al detalle todos los detalles del campo, desarrollo y poder anticipar problemas (estrés hídrico, reacción a cambios de temperatura, enfermedades, plagas…).
 

¿En qué estado se encuentra actualmente este sector en España?

En España contamos con importantes empresas innovadoras que están desarrollando tecnologías que impulsan la digitalización del campo. Somos un país con gran tradición agrícola, tanto en extensivos como en cultivos de alto valor, por lo que contamos con el conocimiento agronómico necesario para convertir en soluciones los avances del mundo de las telecomunicaciones.

Se trata de un sector en pleno desarrollo que tiene principalmente tres retos: la transferencia, la conectividad del campo y la integración. Para poder implementar las nuevas tecnologías en el campo es necesaria la transferencia, es decir, la formación de los profesionales de la agricultura para el uso de dicha tecnología.

Este punto es muy importante para nosotros, de hecho estamos desarrollando el proyecto LIFE-F3 ((LIFE Farm, Fresh Fruit ENV/ES/000349) con el que estamos llevando a cabo una importante transferencia de la información para capacitar a los profesionales del campo en el uso de nuestras máquinas y herramientas digitales de gestión agronómica.

Y, por último, la integración es vital para que las empresas agrícolas puedan aunar las diversas soluciones tecnológicas de las tareas en campo en una única plataforma y tener así una visión del conjunto de su actividad.

“Es necesaria la mejora de la conectividad en el campo para que las soluciones 4.0 e IoT funcionen correctamente y pueden tanto recibir como emitir datos”

E internacionalmente, ¿cómo se ve el sector desde fuera de nuestras fronteras?

El sector de maquinaria agrícola español y de soluciones digitales agronómicas cuenta con muy buena consideración a nivel europeo e internacional. Contamos con grandes fabricantes de maquinaria agrícola y con empresas muy innovadoras que han desarrollado y rápidamente implementado en el mercado soluciones digitales para la gestión de explotaciones agrícolas.

No obstante, es una tendencia relativamente reciente por lo que todavía tenemos mucho trabajo por delante para situar nuestra tecnología en el mapa mundial con la marca España, contamos con la calidad de innovaciones de gran valor por lo que ahora es necesario darlas a conocer para posicionarlas con una posición predominante en el mercado.
 

¿Cuál cree que va ser la innovación tecnológica más presente en el sector industrial agrícola en los próximos años?

Las innovaciones tecnológicas principales serán las del IoT que recogerán datos de precisión de toda actividad desarrollada en campo, las tecnologías de la IA (Inteligencia Artificial) que incrementarán exponencialmente la eficiencia de los procesos, los avances de los sistemas GPS y, como he comentado previamente, las soluciones que permitan la integración y uso unificado de todas las tecnologías.
 

¿Es suficiente la ayuda de la UE en el impulso de esta transformación digital?

La ayuda de la UE es fundamental desde dos perspectivas. Por un lado, la financiación para el desarrollo de proyectos de innovación, que permite tanto la fabricación y programación de la tecnología y su implementación en el mercado.

Y, por otro lado, desde el punto de vista de la legislación ya que es la forma de acelerar la incorporación de estas soluciones que reducen el impacto ambiental de la agricultura y la mejora de la rentabilidad de los agricultores.

Nos encontramos en un punto en el que ya existen soluciones que reducen dicho impacto, como por ejemplo la tecnología H3O de Pulverizadores Fede que reduce el uso de pesticidas hasta en un 25% y la deriva en un 50%, pero todavía no existe una ley relativa a la obligatoriedad de reducción de emisiones por lo que la adopción de estas soluciones eficaces, eficientes y sostenibles está siendo gradual y voluntaria.

Sería necesaria también una regulación a nivel nacional y el incremento de líneas de ayuda, tanto estatales como locales, para la adquisición de nuevas tecnologías que impulsen esta conversión tecnológica y transformación digital.

“Considerar las nuevas tecnologías como “costosas” es relativo ya que normalmente facilitan un rápido retorno de la inversión”.

Si hablamos de cultivos, ¿Hay alguno que destaque por su avance? ¿Qué tipo de agricultura se está beneficiando de la Transformación Digital?
¿Algún ejemplo en el que FEDE esté satisfecha o sea un caso de éxito ya?

Tradicionalmente, el 80% del negocio de la maquinaria corresponde al sector de los cultivos extensivos, en él se ubican las grandes empresas con mayor captación de inversiones debido a la condición de commodity de los cereales.

No obstante, en los últimos años, dado el cambio de mentalidad en alimentación y el fomento del consumo de frutas y verduras, los cultivos de alto valor (cítricos, almendro, fruta, olivar, viña…) han adquirido gran protagonismo a nivel mundial.

De hecho, la ONU ha declarado el 2021 el año de las frutas y verduras. El sector de maquinaria para cultivos de alto valor es un nicho compuesto principalmente por medianas y pequeñas empresas como la nuestra.

Contamos con el know–how y ahora gracias a la captación de inversión para el desarrollo de tecnología especializada en nuestro sector podemos desarrollar soluciones punteras, al nivel de calidad e innovación de las del sector de extensivos.

En la actualidad, estamos en un momento que apunta hacia el equilibrio entre ambas agriculturas por lo que la transformación digital beneficia a la actividad agrícola en su conjunto. Quizá la transformación será un poco más lenta en los cultivos de alto valor ya que se caracteriza por ser un sector más atomizado con pequeñas y medianas explotaciones, a diferencia de las grandes explotaciones de extensivos que tienen mayor capacidad financiera para la incorporación de nueva maquinaria y soluciones tecnológicas.
 

¿Qué nivel de afectación está teniendo el sector industrial agrícola por la crisis de la Covid–19?

Al comienzo de la crisis sanitaria la incertidumbre afectó a todos los sectores. Por suerte, la agricultura es un sector esencial por lo que su recuperación ha sido rápida.

Inevitablemente, las consecuencias económicas de la crisis y las restricciones internacionales afectan al sector ralentizándolo, pero la progresión es buena.

Podemos ver en esta coyuntura una oportunidad para acelerar la transformación digital del sector ya que la digitalización capacita a los profesionales del campo para continuar su actividad con eficacia y eficiencia en este nuevo contexto profesional y social.
 

Destáquenos algunos de sus hitos en su carrera profesional.

El principal hito que puedo destacar es la transformación digital. Pulverizadores Fede nació hace más de 50 años, fundada por mi padre, como una empresa industrial–metalúrgica para la fabricación de maquinaria de protección de cultivos especiales.

El gran cambio para nosotros comenzó cuando recibimos el apoyo de la UE en el programa H2020, gracias al cual nos centramos en el I+D+i, para desarrollar la tecnología H3O que dio lugar al Smartomizer, el primer atomizador inteligente y conectado.

Desde entonces estamos transformándonos en una empresa industrial–tecnológica que ofrece tanto maquinaria como soluciones digitales al sector de los cultivos de alto valor.

Otro hito destacable es la firma del acuerdo global con la multinacional John Deere en el año 2018, por el cual la tecnología de Pulverizadores Fede comenzó a comercializarse bajo la marca norteamericana. Asimismo, destacaría mi participación como miembro de la junta directiva en ANSEMAT y CEMA, importantes instituciones y ámbitos de decisión para nuestro sector.

*Publicada en el blog de Hispatec, agrointeligencia.

Leer más

New Holland ha anunciado el nombramiento de Alfonso Lorenzi como nuevo director de Marketing de New Holland España y Portugal. Tras más de 17 años dedicados al sector de la maquinaria agrícola, ha indicado que desembarca en New Holland «con la ilusión de un principiante» y con ganas de aportar sus ideas y crear estrategias que lleven a la compañía «a cotas aún más altas de las que a día de hoy se encuentra».

Lorenzi, que actualmente está ampliando sus conocimientos con un Máster en Administración y Dirección de Empresas con una especialización en Marketing Digital, ha manifestado que «para mí es un honor formar parte del equipo de New Holland, formar parte de este nuevo proyecto liderado por Francesco Zazzetta, director general New Holland España, es una oportunidad única. El mundo de la maquinaria está viviendo una revolución tecnológica sin igual, y me siento un privilegiado por vivirla de primera mano». Para añadir que «los agricultores han demostrado este año su compromiso con la sociedad, y nuestra misión es continuar dándoles el apoyo que tanto necesitan».

Con este nombramiento, efectivo desde primeros de febrero de este año 2021, desde la marca se ha señalado que se pretende reforzar la identidad e imagen de marca así como coordinar el equipo de marketing a nivel de la península ibérica optimizando todas las acciones previstas a desarrollar en el mercado tanto español como portugués. Poseedor de un extenso bagaje en marketing estratégico y en planificación, así como en transformación digital, serán estos algunos de los pilares que aportará Lorenzi a su nueva designación. Francesco Zazzetta ha comentado que «considero que Alfonso va a aportar muchísimo a nuestra marca y a todas nuestras actividades, ya que comparte una visión moderna del marketing, orientada a la comunicación, a la proximidad con el cliente y a la agricultura de precisión».

www.cnhindustrial.com

Leer más

La actual situación sanitaria por la Covid–19 ha llevado a ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes), como organizadora de Demoagro, a presentar un evento que se adapte a las nuevas circunstancias y por este motivo ha surgido la plataforma digital Demoagro 4.0, que se llevará a cabo online del 15 al 17 de septiembre de 2021. La asociación, en su decisión de celebrar este evento, «quiere transmitir la importancia que el sector agrícola y en concreto, el de la maquinaria agrícola, ha tenido, tiene y tendrá en el transcurso de los últimos meses y en el período de ‘nueva normalidad’ que seguirá una vez se haya superado la crisis».

El objetivo es realizar un Demoagro «del campo a su pantalla», manteniendo la estructura de la demostración, en la que cada participante tenga su parcela virtual con cabida a distintas actuaciones. Y además, contando igual que en anteriores ocasiones, con un espacio para patrocinadores, colaboradores, etc., «e incluyendo nuevas funciones que se adecúen a este nuevo formato, logrando crear un medio digital en el que, tanto expositores como visitantes, identifiquen el evento al que estamos acostumbrados».

Teniendo esto en cuenta que en ANSEMAT consideran el beneficio que puede aportar a las empresas el contar con herramientas que colaboren a aumentar sus propios recursos digitales, por ello, «el material que se genere para la construcción de la plataforma, se cederá a los propios expositores, una vez finalizado el evento, de manera que puedan disponer de todo ello para su propia difusión».

Próximamente dará comienzo la comercialización de espacios que, en esta ocasión al tratarse de un evento virtual, se dirigirá a todas las empresas del sector, dando cabida a todo tipo de maquinaria agrícola sea cual sea el cultivo. De esta forma, las empresas dedicadas a cultivos extensivos, especiales, forestal, jardinería, etc., tendrán cabida en Demoagro 4.0 aunando las dos ediciones que la entidad organiza: Demoagro extensivo y Demoagro Specialty.

Son ya 27 empresas las que han confirmado su intención de asistir. La plataforma virtual estará accesible también durante el mes posterior a la celebración del evento.

Leer más

Publicidad

 

 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: