Producción

El consumo de peras en Europa lleva varios años bajo presión, pero ¿hay un cambio de tendencia? Alemanes, británicos y holandeses compraron una media de un 5% más de peras en 2021 que el año anterior. Y esto después de un fuerte crecimiento en 2020. ¿Continuará esta tendencia?, ¿cuáles son las expectativas de cosecha y ventas para la próxima campaña? y ¿cuáles son las tendencias para el futuro? La respuesta a todas estas y otras preguntas se podrá conocer durante la celebración de la 14ª edición del Congreso internacional de la pera, Interpera 2022, que se llevará a cabo en la ciudad holandesa de Rotterdam del 28 al 30 de junio de este año, organizada por AREFLH y DPA/GroentenFruit Huis.

El primer día, el martes 28 de junio, los participantes irán al Betuwe donde visitarán empresas dedicadas al cultivo, las nuevas variedades, la investigación, la clasificación y el envasado.

El segundo día, el miércoles 29, la conferencia tendrá lugar en el Zalmhuis de Rotterdam, donde se hablará de la evolución del mercado, el conocimiento de los consumidores, las innovaciones y mucho más, y los asistentes tendrán la posibilidad de establecer contactos y compartir experiencias. Durante una cena en el Euromast, la torre de observación más alta de los Países Bajos, los participantes podrán debatir y ampliar sus redes de trabajo.

El tercer día, el jueves 30 de junio, se visitará el Día de la Pera en Krabbendijke, un evento único que reúne a visitantes nacionales e internacionales, desde cultivadores a vendedores, empresas técnicas y partes interesadas del ámbito de la innovación, la protección de cultivos y la fertilización de la pera. Esta exposición ofrece la oportunidad de ver ensayos de demostración, visitar un huerto, establecer contactos, compartir conocimientos y debatir los avances sobre la pera.

Las entradas pueden adquirirse en www.interpera.org

Leer más

La UNIÓ de Llauradors ha informado que las primeras estimaciones indican una producción para la próxima campaña del caqui de unas 280.000 toneladas (t), lo que significa un descenso de un 35% respecto a la producción media de las últimas campañas, fundamentalmente debido a las adversidades climatológicas (heladas) de los pasados meses. Se trataría de una cosecha corta, incluso más baja que la pasada que ya venía de una fuerte reducción sobre las anteriores. En alguna comarca como la de la Vall d’Albaida el descenso podría ser del 50%.

Los motivos que han repercutido en esta caída tan acentuada de la producción de caqui en la Comunitat Valenciana son varios. Las heladas que han provocado la caída de muchas flores y frutos es una de las principales, pero también el abandono, cada vez mayor, de campos en plena producción ante los bajos precios percibidos. Según los últimos datos disponibles, la cantidad de planta reproducida de caqui el pasado año por los viveros homologados se ha reducido un 4% sobre el anterior, y si se compara con el 2015, es casi el 80%. Ante esas previsiones de una cosecha muy inferior, distintos operadores comerciales intentan acelerar las compras de fruta en campo. Los primeros precios ofertados se sitúan en una media de entre 0,33/0,35 €/kg, solo un 14% superiores a los de la pasada campaña por estas fechas. Por ello, La UNIÓ aconseja a los productores tener prudencia y no precipitarse a la hora de vender, «pues es pronto y las cotizaciones ofertadas no se ajustan a la realidad de la campaña. Hay que esperar a que suban los precios ante la gran merma prevista y no vender apresuradamente».

Esta situación de la campaña se remonta a las últimas semanas del pasado mes de abril cuando se produjeron caídas importantes del caqui, debido a causas climáticas que han generado una serie de problemas con el actual sistema de seguros en la línea de este cultivo. Cabe señalar que el 22 de abril se reunió en campo el Grupo de Trabajo del Seguro del Caqui de la Comunitat Valenciana y se comprobó ‘in situ’ que los daños ocasionados serían elevados, incluso con parcelas con el 100% perdido. Pero no todos esos daños tendrán cobertura del seguro y únicamente serán aquellos que resulten de forma clara originados por las heladas.

En este sentido, La UNIÓ de Llauradors ha solicitado a la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana que establezca una línea de ayudas extraordinarias para todas aquellas personas que teniendo póliza de seguro en vigor para el plan 2021-2022, se van a quedar sin indemnización por una mala adecuación del sistema asegurador actual.

Asimismo, la organización agraria ha trasladado una serie de propuestas a Agroseguro para mejorar la cobertura actual y evitar estas situaciones en un futuro. Dichas medidas se basan en el estudio para avanzar el inicio de las garantías del resto de adversidades climáticas al 15 de febrero, de manera que a partir de esta fecha todas ellas tengan cobertura y además también trabajar en un módulo de aseguramiento que cubra todos los riesgos a nivel de parcela. «Desde La UNIÓ vamos a seguir trabajando para que los productores de caqui vean compensadas sus pérdidas. No puede ser que a pesar de tener un seguro en vigor no vayan a recibir nada», han señalado.

Leer más

El pasado 1 de junio, los miembros de la Organización Mundial de Cítricos (WCO, por sus siglas en inglés) celebraron la Reunión General Anual (AGM) de la organización, durante la cual se presentaron las previsiones de producción la próxima temporada de cítricos del hemisferio sur. Según el pronóstico, que se basa en información proporcionada por asociaciones de la industria en Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Sudáfrica y Uruguay, se espera que la producción de cítricos aumente un 4,85% en comparación con 2021 para alcanzar las 24.832.270 toneladas (t). Philippe Binard, secretario general de la WCO, ha explicado que «tras el estallido de la pandemia de COVID-19, se ha observado una tendencia positiva de la demanda de frutas y hortalizas por parte de los consumidores, en particular de los cítricos, ampliamente reconocidos por su alto valor nutricional, especialmente en cuanto a su contenido de vitamina C. El gran volumen disponible es una noticia positiva, ya que permitirá satisfacer este aumento de la demanda».

Asimismo, se prevé que las exportaciones aumenten hasta las 4.140.547 t, un 4,91% más que la temporada anterior. En cuanto a la transformación, se espera que un total de 13.210.832 t de cítricos se destine al mercado de zumos, lo que supone un aumento del 8,32% en relación con 2021.

Por productos, se estima que la producción de naranja aumente un 5,01% respecto a 2021, alcanzando las 16.596.973 t. En cuanto a la de mandarinas se mantendría estable (–0,11%, 3.044.652 t en total). Se estima un crecimiento del 8,28% para la producción de limón (4.754.260 t), mientras que la de pomelo debería disminuir ligeramente (–0,58% en comparación con 2021, hasta 436.386 t).

Eric Imbert, del CIRAD y de la secretaría técnica de la WCO, ha indicado que «la exportación de cítricos del hemisferio sur continúa creciendo, especialmente limones y easy peelers. El hemisferio sur representa hoy el 27% del mercado mundial de cítricos». La información del pronóstico fue seguida por una revisión de los resultados de la temporada pasada y un análisis de las estimaciones para la temporada actual con un enfoque en los desafíos actuales del mercado, incluidos los costos crecientes y las interrupciones logísticas.

La WCO está dirigida por una copresidencia de dos países miembros de pleno derecho. Tanto Sudáfrica como España, que han copresidido la organización desde sus inicios, fueron reelegidos para encabezar la organización por un segundo mandato de dos años. Sudáfrica está representada por la Asociación de Productores de Cítricos bajo la dirección de Justin Chadwick y España está representada por Ailimpo bajo el mando de José Antonio García Fernández. Además, la WCO ha dado la bienvenida a nuevos miembros y cuenta ahora con 34 asociaciones y empresas. 

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

La Mesa Nacional de Frutos Secos, de la que forma parte Cooperativas Agro–alimentarias de España, ha realizado la estimación de producción de almendra para la campaña 2022, dando como resultado una previsión de 61.684 toneladas de almendra grano.

Así, se prevé, por segundo año consecutivo, una merma de la producción del 29,27% como consecuencia, por un lado, de las fuerte heladas que afectaron principalmente a la mitad norte del país, y por otro, del impacto de la sequía y la proliferación de enfermedades fúngicas por fuertes lluvias en Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana que han dañado tanto a la producción convencional pero especialmente a la producción ecológica. Esta reducción «no se ha visto compensada por la entrada en producción de nuevas superficies productivas».

Las mismas fuentes han señalado que se ha determinado una superficie productiva de 522.142 hectáreas, lo que supone un incremento del 7,99% respecto al pasado año, debido a la entrada en producción de unas 39.000 ha. La superficie de producción ecológica supera las 100.000 ha, que supone casi el 20% de la superficie total.

Dando continuidad al cambio metodológico adoptado por la Mesa Nacional de Frutos Secos el año pasado, para la elaboración de la previsión de producción de almendra se ha tenido en consideración los datos de superficie declarada en 2021 en la Solicitud Única de la PAC y la registrada en REGEPA, facilitados por el Ministerio de Agricultura, «por tanto datos reales y no estadísticos, teniendo en cuenta de una forma objetiva el potencial productivo en función del año de plantación, el sistema de producción: secano/regadío, grupo varietal y demarcación territorial, para obtener así un rendimiento productivo mucho más fiel y transparente»

Leer más

En cambio, Grecia, Italia y Francia recuperan parcialmente el potencial perdido el año pasado

 

Con algo menos de 2.900.000 toneladas, Europa tendrá la menor cosecha de melocotones redondos y planos, nectarinas y pavías de los últimos 20 años y se quedará muy lejos de su potencial productivo, que se sitúa en los 4 millones. Un volumen que supone un 9% más que en 2021, pero un 20% inferior a la media de 2016/2020 y habría que remontarse a 2003, 1998 o 1997 para encontrar niveles de producción tan bajos.

Este año, aunque las heladas han afectado a algunas cuencas de producción a finales de marzo o principios de abril, los daños han sido limitados en Grecia, Italia y Francia, países que deberían volver a tener niveles de producción cercanos a su potencial, tras un 2021 deficitario. No es el caso de España, que este 2022 se ha visto especialmente afectada, sobre todo las regiones productoras del norte del país, Aragón y Cataluña.

Por especies, se espera un fuerte descenso del melocotón plano, con un 40% menos de la media de los últimos 5 años, seguido de la nectarina y la pavía que pierden un 21% y un 20%, respectivamente.

Estos han sido los datos aportados por los principales países productores de fruta de hueso europeos en el webinar organizado por medFEL–Europêch. El evento, conducido, como cada año, por Éric Hostalnou, de la Cámara de Agricultura de los Pirineos–Orientales, ha contado con la participación de: Javier Basols (Cooperativas Agro–alimentarias de España) y Manel Simon (Afrucat), por parte de España; Bruno Darnaud (AOP Pêche et Abricots) y Estelle Alarcon (Coopérative Melba), por parte de Francia, Georges Kantzios (Cooperativa ASEPOP), por parte de Grecia, y Elisa Macchi (Centro Servizi Ortofrutticoli–CSO), por parte italiana.

 

Producción española
La causa principal del importante descenso de la cosecha de fruta de hueso española ha sido la mala meteorología que ha afectado a la zona del Valle del Ebro (Cataluña y Aragón), la principal región productora, con las heladas más intensas que se recuerdan de los últimos 40 años. «2022 es un año excepcional, las heladas han arrasado. En Cataluña se prevé una caída del 50% respecto al año pasado y del 70% respecto a nuestro potencial», ha indicado Manel Simon. En la misma línea, se ha pronunciado Javier Basols que ha señalado que «hay unas 30.000 hectáreas afectadas en Aragón y Cataluña, con pérdidas de producción del 100% en algunas parcelas». En Andalucía, Extremadura y Murcia, menos afectadas, «la previsión de producción es optimista», ha señalado el representante de Cooperativas Agro–alimentarias.

Así, este año España perdería el 31% de su producción respecto a la ya mermada producción del año pasado y se quedaría con solo 896.841 t, un volumen inferior del 39% a la media de los cinco últimos años y que supone la cifra más baja de la última década.

 

Otras producciones
El resto de los principales países productores europeos –Grecia, Italia y Francia– han sufrido heladas a finales de marzo o principios de abril que han afectado poco a una parte de su producción y podrán recuperar prácticamente su potencial productivo. De este modo, Italia recupera un 41% de su producción respecto al año pasado con una previsión de 1.080.608 t, Grecia un 70% con 699.300 t y Francia un 20% con 196.767 t.

La campaña 2020 de melocotones y nectarinas estuvo marcada por un déficit que afectó a los 4 principales países productores de Europa y, a lo largo del año 2021, las plantaciones experimentaron varias oleadas de heladas que redujeron aún más el potencial productivo europeo. Por tanto, nos encontramos consecutivamente con las 3 cosechas de melocotón y nectarinas más bajas de las últimas décadas.

Leer más

El potencial productivo de melocotones y nectarinas disminuirá cerca del 70% en la próxima campaña en Cataluña, situándose en las 165.550 toneladas, según los datos presentados por Afrucat (Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña) y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC). Este será el segundo año consecutivo en que las incidencias meteorológicas afectan gravemente a la producción catalana de fruta de hueso. Así, Lleida cosechará un 70% menos de melocotones y nectarinas (149.570 t), Tarragona un 68% menos (12.050 t), Barcelona un 59% menos (2.500 t) y Girona un 22% menos (1.440 t).

Cabe señalar que las virulentas heladas de principios de abril estropearon gran parte de la producción. También en abril 2 temporales de granizo dañaron algunas zonas productivas. El primero no causó destrozos significativos, pero el segundo afectó cerca de 500 hectáreas.

La previsión indica que la cosecha de cerezas y ciruelas también bajará drásticamente con un 36% menos en el caso de las cerezas (5.287t), y un 47% menos en el de la ciruela (2.622t).

Asimismo, se prevé un retraso de entre 5 y 12 días en la cosecha en todo el territorio.

En cuanto al albaricoque, el pasado mes de abril ya se hicieron públicas las previsiones que anunciaban una pérdida del 67% en la cosecha catalana y un 85% en la de Aragón, con una estimación de 2.970 t y 2.988 t, respectivamente.

Leer más

Unió de Pagesos (UP) ha advertido que los fruticultores catalanes volverán a tener una campaña agrícola muy preocupante debido a la pérdida de producción por las heladas del mes de abril, que se han sumado a adversidades climáticas consecutivas, y a las crisis de precios de años anteriores. El sindicato agrario reitera su demanda a la administración de una ayuda directa al fruticultor profesional para evitar el abandono de esta actividad, y que «demuestre así su apuesta por el sector agrario si de verdad cree que es estratégico para Cataluña».

En cuanto a las consecuencias de las heladas, aunque el 85% de la superficie de fruta dulce está asegurada, muchos «no recibirán ninguna indemnización y, si la recibe, será insuficiente».

UP ha alertado de que la zona frutícola de Lleida ha sufrido tres campañas consecutivas con graves pérdidas de producción a causa de los daños climáticos. El año pasado, las heladas y el granizo hicieron perder un 40% de la producción; el granizo de principios de junio de 2020 dejó muchas plantaciones de fruta de hueso con un 50% menos de producción, y las lluvias continuadas de la primavera de 2020 hicieron perder entre un 30% y un 40% de la producción de manzana por la proliferación de hongos y bacterias. Sin embargo, «el incremento del precio en origen que provocó la caída de la oferta no compensó la pérdida de ingresos proveniente de todos aquellos kilos de fruta que se perdieron», han apuntado desde el sindicato.

Todo ello comporta que «haya productores que llevan tres años consecutivos sin apenas cosechar y que, previamente, han estado inmersos en campañas con graves crisis de precios, que el veto ruso a los productos europeos del 2014 agravó»

Estos fruticultores se han ido descapitalizando, primero por la crisis de precios continuada que se prolongó de 2014 a 2019, después, por los daños climáticos de los últimos tres años, y ahora están endeudados. La última esperanza que tenían para revertir la situación «era que la campaña de este año ya fuera normal, es decir, sin grandes daños y sin crisis de precios, para poder recuperarse y evitar el abandono de la actividad». Por este motivo, UP ve imprescindible «la necesidad de una ayuda directa por parte de la Administración».

Leer más

La Comunitat Valenciana empieza de manera generalizada la recolección de las variedades tempranas de las frutas de hueso (melocotón, nectarina, cereza, ciruela y albaricoque) «con unas perspectivas de producción alarmantes». Según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA–ASAJA), «la cosecha autonómica sufre una merma del 60% a causa del continuado abandono de explotaciones y por los devastadores daños ocasionados por las adversidades climáticas, sobre todo las lluvias acumuladas en los meses de marzo y abril coincidiendo con las fases de floración y brotación de los frutos». Así, «hay campos que no recogerán ninguna fruta, siendo los casos de afección más significativos la cereza en las comarcas centrales y el albaricoque y el paraguayo en La Ribera».

Este descenso de aforo en esta zona «se suma a la escasez a mínimos históricos de fruta de hueso en el resto de regiones españolas, así como en otros países mediterráneos como Francia y Turquía, debido en este caso a los efectos de la ola de frío ártico a inicios de la primavera». Al respecto, «cabe destacar la pérdida de hasta el 80% de la cosecha en zonas de Cataluña, Aragón y Murcia, las principales áreas productoras del país».

Por ello, en este escenario de precaria oferta, AVA–ASAJA ha constatado un mayor interés comercial respecto a campañas anteriores hacia frutas de calidad con destino a los mercados de la Unión Europea y ha subrayado que «debe traducirse en un alza de los precios en origen que compense ese desplome de producción comercializada».

El responsable de fruta de hueso de la organización agraria, José Luis Sanz, ha indicado que «los precios ofrecidos a los agricultores por las variedades tempranas son más altos por calibre. El problema es que no tenemos ni la mitad de la cosecha habitual por culpa de las lluvias, del frío y del viento. El mercado deberá entender que esta campaña viene muy corta y si quiere lo poco que hay en el campo tendrá que pagar un precio digno».

Sanz ha aprovechado para pedir a la gran distribución «máxima prioridad a la fruta de hueso de proximidad porque si la rentabilidad del cultivo se mantiene en números rojos como está sucediendo desde hace años, el abandono de campos seguirá aumentando y la fruta de hueso podría acabar desapareciendo de la agricultura valenciana más pronto que tarde». Un estudio de AVA–ASAJA, a partir de datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha revelado que la superficie dedicada a las frutas de hueso ha caído un 21% en la Comunitat Valenciana durante la última década, pasando de 14.933 hectáreas en 2012 a 11.782 hectáreas en 2021. La tendencia a nivel nacional «refleja un descenso menos acusado, del 10%, al disminuir de 148.302 hectáreas en 2012 a 133.410 en 2021».

Por su parte, el presidente de AVA–ASAJA, Cristóbal Aguado, ha advertido que «solo unos precios más elevados pueden compensar ligeramente la disminución de kilos, porque si no supondría una auténtica ruina para los agricultores. Aún así, habrá muchos que no tienen contratado el seguro y perderán la cosecha de todo un año». Para añadir que las empresas de la distribución «han de comprender la realidad del campo y han de saber que la estabilidad de la cadena agroalimentaria depende de la estabilidad de los productores. Con sus prácticas abusivas están rompiendo la cadena y esto solo puede traer para el país una pérdida económica, social y medioambiental»

Leer más

Tras un 2021 que supuso el auge del mercado del comercio internacional, con 111,6 millones de hectolitros (Mhl) exportados, y una recuperación parcial del consumo mundial después de la pandemia, 2022 se presenta como un año incierto para el sector vitivinícola a causa de la invasión de Ucrania por parte de Rusia que está provocando interrupciones en la cadena de suministro mundial y una crisis energética, según ha indicado ayer, 27 de abril, el director general de la OIV, Pau Roca, en la presentación telemática realizada desde la sede de este organismo intergubernamental en París. Al inicio de su intervención, Roca ha pedido «que los combates cesen en Ucrania». Una guerra que «ha añadido nuevos cuellos de botella a la cadena de suministros. Lo mismo ocurre con el resurgimiento de los casos de Covid–19 en China, que ha provocado cierres temporales en algunas partes del país. Además, la guerra está ejerciendo una presión sin precedentes sobre el mercado mundial de la energía, que ya estaba experimentando una subida de precios en 2021, creando una presión inflacionista sobre los consumidores».

El director general de la OIV ha alertado que una posible interrupción del comercio entre la Unión Europea (UE) y Rusia podría causar cierta preocupación, especialmente en Italia, Francia y España, sus tres principales proveedores de vino. Cabe recordar que Rusia fue el décimo mayor importador de vino del mundo en 2021 (representando alrededor del 2% de las importaciones mundiales) y el octavo mayor mercado de vino en términos de valor de las ventas .

Además de todos estos aspectos, Roca ha señalado durante su intervención que «el cambio climático es el verdadero problema al que se enfrenta el sector vitivinícola, que supera todos los retos mencionados hoy. Nuestro sector es muy consciente de ello».

 

Las cifras claves en 2021
En 2021, la superficie mundial de viñedo, estimada en 7,3 millones de hectáreas (Mha), se ha reducido ligeramente respecto a 2020. España, Francia e Italia han representado un tercio del total. En cuanto a la producción mundial de vino, excluyendo el zumo y el mosto, se ha estimado un volumen de 260 Mhl, o sea un descenso de casi 3 Mhl (–1%/2020). Esto es resultado de dos tendencias contrastadas que se equilibran a nivel mundial: por un lado, la fuerte caída en algunos de los principales países productores de vino de la UE, y por otro, las cosechas récord del hemisferio sur.

El consumo mundial de vino en 2021 se ha situado en 236 Mhl (+0,7%/2020), siendo los principales países consumidores por este orden, Estados Unidos (33,1 Mhl), Francia (25,2 Mhl), Italia (24,2 Mhl), Alemania (19,8) y Reino Unido (13,4 Mhl). Con un incremento de casi el 10% respecto a 2020, España es el sexto consumidor mundial con 10,5 Mhl, recuperando niveles prepandémicos.

Con 111,6 Mhl, el mayor volumen exportado jamás registrado en la historia, las exportaciones mundiales de vino en 2021 aumentaron un 4% respecto a 2020, y se impulsaron aún más en términos de valor, con 34.300 millones de euros (M€), registrando un incremento anual del 16%.

Una vez más, el comercio internacional de vino lo han dominado tres países de la UE: España, Italia y Francia, que en conjunto han exportado 59,9 Mhl (el 54% de las exportaciones mundiales de vino). No obstante, existe grandes diferencias entre ellos, ya que, por ejemplo, un 56% de los vinos españoles exportados lo fueron a granel, frente a un 34% en botella, mientras que en el caso de los franceses los porcentajes fueron del 11% y del 70%, respectivamente. De este modo, España, con 23 Mhl, siguió relegada a la tercera posición en términos de valor, con 2.883 M€, a mucha distancia tanto del líder Francia, con 11.075 M€ obtenidos por la venta de 14,6 Mhl, como de los 7.060 M€ de Italia, con 22,2 Mhl.

En cuanto a los principales países importadores han sido Alemania (14,5 Mhl), Estados Unidos (13,9 Mhl) y Reino Unido (13,6 Mhl), lo que supone el 38% del total mundial.

Así, Pau Roca ha recalcado que «desde el punto de vista del comercio, 2021 ha sido un año muy interesante». Para añadir que «si bien la pandemia no había terminado, nuestro sector dio muestras de mayor resiliencia que otros sectores. Este éxito se debe en parte a su gran capacidad para adoptar soluciones innovadoras y tecnológicas a las medidas de bloqueo, como el comercio electrónico, como muestra el aumento de las ventas online».

Por tercer año consecutivo, el índice de internacionalización del mercado del vino, que se construye como la relación entre los volúmenes de las exportaciones mundiales de vino y el consumo mundial de vino, ha aumentado, situándose en el 47%. Así, en 2021, por término medio, de cada 2 botellas de vino consumidas en el mundo, aproximadamente 1 ha cruzado (al menos) una frontera, es decir, la mitad del vino que se consume en el mundo es de importación.

 

Primeras estimaciones en el hemisferio sur
Por último, el director general de la OIV ha avanzado que se prevé un descenso de la producción de vino para 2022 en el hemisferio sur. Esto no es necesariamente una mala noticia. El descenso se debe a los altísimos niveles de producción de vino registrados en 2021, y este año esperamos que las cosechas vuelvan a sus medias a largo plazo. Con la excepción de Nueva Zelanda (+12,6%/2021) y Sudáfrica (+0,4%/2021), se prevé que todos los demás países productores de vino del hemisferio sur vean disminuir sus niveles de producción en 2022. Un retroceso debido a las condiciones climáticas que debería ser del 13,1% en Argentina hasta los 10.850 Mhl, del 9,9% en Chile a 12.100 Mhl y de 10% en Brasil a 3.240 Mhl.

Leer más

 

 

 

 

Tras varias reuniones a distancia y un encuentro en Piamonte, las organizaciones de productores y los centros de investigación que representan a los 3 principales países productores de avellanas de Europa (Italia, Francia y España) han decidido crear el Grupo Corylus Europae. Este representa casi el 80% de la producción europea de avellanas y se ha fijado como objetivo: ser una red de intercambio de información sobre todas las cuestiones relativas a la avellana europea; establecer acciones conjuntas, en particular con la Unión Europea, en favor del sector de la producción de avellanas en Europa, y construir juntos una identidad común y promover una producción europea de avellanas sostenible y de calidad.

La finalidad es garantizar la soberanía alimentaria y dejar de depender de las importaciones para el 80% del mercado europeo. Mientras que Europa produce entre 50 y 150.000 toneladas de avellanas, importa cada año 500.000 toneladas, principalmente de Turquía. Este objetivo puede alcanzarse desarrollando una producción de avellanas sostenible y de calidad, perfectamente trazada, sana, segura y respetuosa con el medio ambiente.

En una carta dirigida a la Comisión Europea, el Grupo Corylus Europae advierte de las principales dificultades a las que se enfrenta el sector europeo, con la protección contra las plagas (balanina y chinches asiáticas, en particular) a la cabeza. Se hacen propuestas concretas y el Grupo pide a la Comisión y a los Estados miembros:

– Trabajar de forma coordinada, promoviendo y facilitando los procedimientos de reconocimiento mutuo de productos autorizados entre Francia, Italia y España.

– Promover los procesos de uso menor y acelerar las autorizaciones excepcionales cuando sea necesario.

– Aprobar un programa específico de investigación, ensayos de campo y transferencia, tanto de sistemas alternativos de control de las principales plagas y enfermedades del cultivo, como de sistemas alternativos o productos fitosanitarios para el control de nuevos organismos. En este sentido, se recuerda que la Comisión Europea se comprometió durante la reunión bilateral anual con Turquía sobre el mercado de la avellana del 30 de septiembre de 2021, a impulsar un plan de investigación conjunto UE–Turquía para compartir líneas de investigación e información sobre nuevas plagas, especialmente para el control de Halyomorpha halys.

Los efectos del cambio climático (sequía y estrés térmico, aumento de las plagas, desequilibrio de los árboles, etc.) también amenazan la producción europea de avellanas.

Por último, el grupo subraya en su carta que la producción europea de avellanas, que tiene uno de los mejores niveles del mundo desde el punto de vista sanitario y medioambiental, es también una de las más frágiles.

El Grupo Corylus Europae se reunirá varias veces al año para debatir cuestiones comunes en el sector europeo de la avellana. La Asamblea de Regiones Hortofrutícolas Europeas (AREFLH) se encarga de la coordinación. Sus representantes son:

España: Esther Agramunt (eagramunt@uniopagesos.cat)
Francia: Bruno Saphy (bsaphy@unicoque.com)
Italia: Maria Corte (m.corte@agrion.it)

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: