Productividad

La investigadora de CICYTEX, Nieves Lavado Rodas, ha recibido el premio a la mejor tesis doctoral sobre relaciones hídricas en planta a mediados de febrero en el VI Simposio Internacional Hispano–Portugués de Relaciones Hídricas en Plantas, celebrado en Zaragoza. El trabajo de la investigadora extremeña se titula: ‘Estudio del efecto a corto y medio plazo de la técnica del forzado de yemas sobre la productividad y la calidad de la vendimia del viñedo Tempranillo en Extremadura’. El ‘forzado de yemas’ «permite obtener, mediante la poda, un nuevo rebrote vegetativo en el mismo ciclo del cultivo para conseguir una maduración de la uva más tardía, coincidiendo con temperaturas más suaves».

El "forzado de yemas" permite obtener, mediante la poda, un nuevo rebrote vegetativo en el mismo ciclo del cultivo para conseguir una maduración de la uva más tardía, coincidiendo con temperaturas más suaves.

Lavado ha recordado que una de las limitaciones del viñedo en zonas cálidas de España «es la pérdida de calidad de los vinos debido a las altas temperaturas durante el proceso de maduración de la uva». El incremento de temperatura «provoca un mayor grado alcohólico y una disminución de la acidez y el color, componentes importantes en la uva y el vino». Por ello, una solución puede ser «retrasar el proceso de maduración para conseguir adaptar los viñedos actuales al contexto del cambio climático».

Esta investigación se ha realizado en CICYTEX en un viñedo experimental de cv. Tempranillo durante tres años consecutivos, centrándose en los efectos a corto y medio plazo que la aplicación del ‘forzado de yemas’ tiene en el viñedo y en la calidad de las uvas, y su combinación con la aplicación de un riego deficitario controlado. Además, «era importante determinar el momento más adecuado para aplicar esta técnica».

Entre las conclusiones destaca que el ‘forzado de yemas’ es una técnica capaz retrasar la maduración de las uvas situando las vendimias entre mediados de septiembre y mediados de octubre, según la fecha de aplicación. Con este retraso «se consigue aumentar la acidez total y el contenido en antocianos en las uvas y en los vinos, compuestos de interés por su valor enológico». La aplicación del ‘forzado de yemas’ «no supone un desgaste en el nivel de reservas de la planta, aunque si modifica la distribución de biomasa total incluso al dejar de aplicarlo».

Nieves Lavado defendió su tesis doctoral el año pasado en la Universidad de Extremadura con la calificación de ‘Cum Laude’. Este trabajo ha sido dirigido en CICYTEX por la responsable del área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas, Henar Prieto Losada; el investigador, especializado en Viticultura, David Uriarte Hernández, y la responsable del área de Enología, Esperanza Valdés Sánchez. Estos trabajos se enmarcan en el proyecto Prácticas agronómicas innovadoras para mejora de la calidad de los vinos en zonas cálidas frente al cambio climático, financiado por INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria).

Leer más

Más de la mitad de los españoles (un 51%) apuesta por la edición genética como clave para aumentar la productividad, ya que permitirá crear plantas más resistentes a sequías y plagas, ante el reto que tenemos como sociedad en los próximos años de producir alimentos seguros, saludables y en cantidad suficiente para dar de comer de forma sostenible a una población mundial en crecimiento. Así lo revela Alimentando 2050, encuesta que ha sido realizada por Bayer Crop Science sobre las tendencias y las opiniones de la población española respecto a temas de actualidad relacionados con la agricultura y la alimentación, como el desperdicio alimentario, la digitalización del sector o la dieta dentro de unos treinta años.

Alimentando 2050 se ha presentado en AliméntaTech 2021, un foro de diálogo con la sociedad y con expertos del sector agroalimentario y tecnológico, en el que se ha debatido sobre sostenibilidad, seguridad alimentaria y tecnología, y que se ha celebrado en Zaragoza.

Protasio Rodríguez, director de la división Crop Science de Bayer Iberia y del Clúster Mediterráneo, ha comentado que «según la FAO, se espera que en 2050 la población mundial alcance los 10.000 millones de personas. Se trata de una cifra que lleva implícita un gran reto: habrá que producir un 70% más de alimentos en una superficie cultivable limitada, teniendo en cuenta las consecuencias del cambio climático y los nuevos hábitos de consumo».
 

Soluciones tecnológicas a los desafíos alimentarios
El informe también revela que un 44% de los españoles se decanta por la digitalización de la agricultura, junto a un 42% que cree que la inteligencia artificial permitirá mecanizar las tareas agrícolas. En este sentido, se ha manifestado, José Pio Beltrán, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que en su ponencia ‘Tecnología para alimentar a la población del futuro’ ha defendido que «la mejora genética, la digitalización y la agricultura de precisión son los grandes aliados para dar cumplimiento a lo que se conoce como Green Deal». Pio Beltrán ha explicado los beneficios de la tecnología CRISPR, así como la propuesta para crear un sistema alimentario global sostenible fundamentado en el conocimiento científico y la innovación. 

Los asistentes al foro han podido conocer algunos casos de aplicación práctica de tecnología innovadora como FieldView, una herramienta de agricultura digital de Bayer que permite analizar los datos obtenidos del campo mediante el uso de satélites y maquinaria inteligente, y utilizarlos para ayudar al agricultor en su toma de decisiones.

Respecto a la seguridad alimentaria en la encuesta se señala que la gran mayoría de la población española (73%) confía en que los alimentos con los cuales llena su cesta de la compra son seguros, frente al 27% restante que considera que el proceso de control no es fiable. Además, cuatro de cada diez son partidarios de la innovación y la tecnología para obtener alimentos seguros, eficientes y sostenibles.

«Que todo el mundo pueda acceder a una dieta mínima saludable es un reto en términos de productividad, pero también en cómo distribuimos mejor los alimentos para garantizar la accesibilidad. En este sentido, la tecnología juega un papel clave», ha indicado Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO, en el transcurso de la mesa redonda en la que ha participado junto a José Ángel Oliván, presidente de la Unión de Consumidores de Aragón (UCARAGÓN) y Victorio José Teruel, subdirector general de Promoción de la Seguridad Alimentaria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Además, para tres de cada cuatro españoles (77%) la disponibilidad de los alimentos durante el confinamiento fue posible porque los agricultores no dejaron de trabajar para producirlos. También se percibe que la colaboración con todos los agentes de la cadena alimentaria fue clave (57%).
 

Mayor sostenibilidad
Para incrementar la producción de alimentos en un futuro y preservar los recursos naturales, el 85% de los españoles cree que la combinación de la agricultura convencional y la ecológica puede dar respuesta a este desafío; el 11% cree que este reto se podría solucionar con la agricultura ecológica, y el 4% vincula este equilibrio con la agricultura convencional.

Reducir el desperdicio es clave para limitar la emisión de gases efecto invernadero. Para ello es necesario adaptar los hábitos de alimentación e impulsar medidas concretas. Así, dos de cada tres españoles creen que hay que dar una segunda vida a los productos a través de otros miembros de la cadena, medida respaldada por los jóvenes, y un tercio de la población estaría dispuesta a consumir solo alimentos de temporada y proximidad cuando estén disponibles.

Por último, Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA y Pedro Barato, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en su conversación acerca de los tres ejes de la sostenibilidad (social, económica y medio ambiental) han coincidido en la necesidad de poner en valor el papel de la mujer en el medio rural y la formación, dos aspectos clave para que los planes de relevo generacional sean efectivos. En este contexto, dos de cada tres españoles confían en que la solución al relevo generacional en el campo pasa por dotar al sector de mejores recursos. Además, para el 60% de los encuestados, la digitalización ejercerá efecto llamada entre los jóvenes.

Leer más

El investigador del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Luis Alberto Mancha Ramírez, en su tesis doctoral ‘Nuevas metodologías para la determinación del consumo hídrico en la vid. Efectos del momento de aplicación del déficit hídrico y carga de cosecha en parámetros productivos y cualitativos en climas semiáridos’ ha profundizado en dos cuestiones importantes en viticultura: conocer las necesidades hídricas de la vid y la respuesta al estrés hídrico para aplicar estrategias de riego más eficientes. El objetivo es incrementar la productividad del agua y mejorar la calidad de la uva.

Para calcular el consumo de agua se han ajustado y validado dos metodologías, al alcance de los viticultores, que permitan optimizar el uso del agua y adecuar las programaciones de riego en función de los objetivos productivos. Por otra parte, se han evaluado diferentes estrategias de riego deficitario y el efecto de otra técnica, la disminución de carga de cosecha, mediante aclareo de racimos temprano en viñedos en climas semiáridos del Suroeste de España.

Para el ajuste y validación de las metodologías estudiadas, Mancha Ramírez ha realizado diversos ensayos, durante seis años, en un viñedo experimental de uva tinta Tempranillo, en la Finca La Orden del CICYTEX, en la que está ubicado un lisímetro de pesada. Esta infraestructura permite calcular con precisión el consumo de agua de un cultivo, pero es estática y compleja, sólo al alcance de la investigación, que puede servir de referencia para validar otras metodologías más asequibles para el viticultor en el manejo del riego.

Las metodologías ajustadas y validadas en esta tesis doctoral han sido el modelo de simulación de cultivos ‘CropSyst’, para determinar el consumo hídrico; y los sensores de flujo de savia, apropiados para cuantificar una de las componentes importantes en el consumo hídrico de las cepas, como es la transpiración. Ambas metodologías pueden ser empleadas en diferentes especies cultivadas y con este trabajo de tesis se ha tratado de conocer cómo ajustarlas al viñedo para aplicar estrategias de riego más eficientes. Entre las conclusiones, se ha constatado que las dos metodologías ajustadas y validadas, se presentan como herramientas útiles para los viticultores a la hora de determinar consumos hídricos en la vid.

 

Riego y carga de cosecha
Además de evaluar el uso de las dos metodologías citadas, como soporte para la toma de decisiones, el investigador ha realizado otro estudio, de tres años de duración, enfocado a conocer la respuesta del viñedo al estrés hídrico en diferentes periodos fenológicos (pre-envero y post-envero) y su repercusión en las características de la cosecha final.

Para ello, en el viñedo experimental de CICYTEX se evaluaron cuatro tratamientos de riego: 100% de las necesidades hídricas durante todo el ciclo; riego al 75% de las necesidades hídricas del cultivo en pre-envero y 25 % en post envero; riego al 25% en pre y 75% en post envero; y secano. En todos ellos, menos en el primero se establecieron dos niveles de carga de cosecha, ajustadas mediante el aclareo (eliminación de racimos) en la fase del cuajado de los frutos.

La finalidad era conocer la respuesta del cultivo a estos tratamientos, a lo largo de todo el ciclo vegetativo de la planta, para determinar el periodo fenológico más sensible al déficit hídrico a fin de establecer estrategias de riego más efectivas; e incrementar el conocimiento disponible sobre la respuesta de la vid al riego en climas semiáridos, como el de Extremadura, y en una variedad muy extendida en la región y el resto del país, como la ‘Tempranillo’.

De los datos obtenidos, se concluye que el manejo del riego mediante riego deficitario controlado proporciona aumentos en la productividad del agua, siendo el estado hídrico en pre-envero más determinante en la productividad de las cepas y en la calidad de la uva. El aclareo de racimos temprano mejora la relación fuente-sumidero (desarrollo vegetativo-producción), sobre todo en años de elevadas producciones, mejorando factores limitantes para la calidad de los vinos en zonas semiáridas, como la acidez y el color de los mostos.

Con su tesis doctoral, el investigador Luis Alberto Mancha Ramírez ha obtenido la calificación Sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Extremadura. Este trabajo se ha realizado bajo la dirección de los investigadores de CICYTEX, Henar Prieto Losada y David Uriarte Hernández, en el marco de los siguientes proyectos de investigación: ‘Riego deficitario y otras prácticas de cultivo en la vid cv. Tempranillo en Extremadura’, ‘Uso del modelo general de cultivos CROPSYST para facilitar recomendaciones en el uso de riego deficitario controlado en plantaciones comerciales de Extremadura’, ‘Caracterización celular y evaluación metabolómica del desarrollo de la baya (Vitis vinifera, L. cv. Tempranillo) bajo la influencia de diferentes prácticas agronómicas’, ‘Estimación de las necesidades de riego bajo las condiciones de cultivo de Extremadura. Mantenimiento de Lisímetros, Pradera y Estación Agrometeorológica’, ‘Sostenibilidad de los regadíos en las producciones hortofrutícolas (AGROS)’, cofinanciados por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); la Junta de Extremadura y Fondos FEDER, respectivamente.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Habas, judías, verdolaga, cebada y veza crecen por primera vez entre mandarinos en una finca del Cabezo de la Plata, en Murcia, en unas plantaciones experimentales que comenzaron en 2018. Estas se realizan a través del proyecto europeo Diverfarming, liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que tiene como objetivo principal la mejora de la sostenibilidad ambiental, económica y social de la actividad agrícola.

Los primeros resultados del proyecto, que finaliza en el 2022, ya evidencian otras ventajas añadidas a la sostenibilidad ambiental. Entre ellas, el incremento de la productividad de la finca gracias al cultivo alternativo de otras plantas que diversifican la producción del agricultor. A su vez se traducen en la venta de nuevos productos en el mismo terreno en el que hasta ahora solo se plantaban cítricos, tal como ha explicado Raúl Zornoza, investigador responsable y profesor del área de Edafología y Química Agrícola de la UPCT.

Otra de las ventajas que ha indicado el investigador es que se está reduciendo el impacto ambiental. «Cultivamos en las calles de la finca, en los espacios de tierra que hay entre el arbolado y, por tanto, estas plantas reducen la erosión y mejoran la fertilidad y porosidad del suelo», ha señalado Zornoza, quien ha añadido que «los nuevos cultivos atraen insectos beneficiosos que pueden contribuir a reducir la incidencia de plagas, reduciendo a medio-largo plazo el uso de pesticidas».

La rentabilidad económica de la diversificación es esencial para que los agricultores adopten estas prácticas que reducen el uso de fertilizantes y regeneran los suelos. Por este motivo, los investigadores coordinados por la UPCT recomiendan a la Comisión Europea que introduzca en la Política Agraria Común (PAC) incentivos y ayudas para fomentar estas técnicas de agricultura sostenible.

Diverfarming, que está coordinado por la UPCT y en el qué que participan 25 socios internacionales, entre universidades, centros de investigación, empresas y asociaciones agrarias de ocho países, es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de ‘Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía' (Referencia 728003). Este proyecto, a su vez, se enmarca en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) 12 (Producción y Consumo responsables), 13 (Acción por el clima),15 (Vida de ecosistemas terrestres) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: