Sanidad Vegetal

El próximo miércoles 15 de marzo se va a celebrar la V Jornada Técnica de Viticultura 'Cómo cuidar los viñedos para que vuelvan a vivir 100 años' titulada en esta edición ‘Manejo de suelos y gestión de plagas' y que cuenta con un interesante programa. En el bloque en el que se abordará el manejo, se contará con la presencia de Andreu Vila, Manel Badía, Ana Sagüés, Roberto Oliván, Alfred Ferris y Teresa Martínez. Y en el de gestión de plagas, participarán Raquel Campos, Alfonso Lucas, L. Rubén Román y Joan Reyes. Cerrará el evento un foro de debate moderado por Gonzaga Santesteban.

Se trata de la V edición de la jornada que organiza Julián Palacios, de Viticultura Viva, que apuesta por la práctica de una viticultura serena, sensata y razonada. El objetivo de la misma es compartir conocimiento y provocar la reflexión de los asistentes al respecto del manejo que se realiza en los viñedos. Una jornada que vuelve tras ser aplazada en 2020 por la pandemia.

Al igual que en ediciones anteriores tendrá lugar en el Centro temático del vino Villa–Lucía en Laguardia (Álava).

La inscripción a la misma puede hacerse a través del enlace: https://forms.gle/L5wmbnqCULAAcnGd6, siendo el coste de inscripción de 85€ (IVA incluido) y para los estudiantes de 50€ (IVA incluido).

www.julianpalacios.es

Leer más

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se establece el Programa nacional de control y erradicación de la plaga Trioza erytreae (psílido africano de los cítricos), así como el Programa nacional de prevención de la plaga Diaphorina citri (psílido asiático de los cítricos) y de la bacteria Candidatus Liberibacter spp (HLB).

Este nuevo real decreto adapta la normativa contenida en el Real Decreto 23/2016, de 22 de enero, a los ajustes incluidos en la legislación europea y a los avances científicos de control de la plaga Trioza erytreae. Para dotar de mayor seguridad jurídica, y dado que se modifican diversos artículos, se ha estimado necesario aprobar una nueva norma y derogar el citado real decreto de 2016. El objetivo principal es reforzar las actuaciones en el caso de detectarse brotes de las citadas plagas y mejorar y favorecer el intercambio comercial de vegetales.

Por un lado, se han adaptado las medidas de erradicación en el caso de presencia de organismos transmisores sin presencia de HLB, incorporando el control biológico como complemento a los tratamientos fitosanitarios en el caso de presencia de Trioza erytreae. También se ha dejado la posibilidad de aplicar medidas adicionales, por parte de la autoridad competente de las comunidades autónomas, con base al riesgo y teniendo en consideración su viabilidad y eficacia, tales como destrucción o podas severas.

En el caso de detectarse presencia de HLB y de organismos transmisores, se establece la obligatoriedad de destruir todas las plantas de especies sensibles dentro de la zona infestada. De igual forma, se incorpora la obligatoriedad de prospectar la zona tampón de conformidad con un muestreo sólido desde el punto de vista estadístico y basado en el riesgo.

Los cambios incluidos en los requisitos para la circulación en la Unión Europea de las plantas hospedadoras de Trioza erytreae están justificados técnicamente y son coherentes con el contenido de lo dispuesto en la normativa europea.

Leer más

Investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de la Generalitat de Catalunya, el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) y la Universidad de Salamanca (USAL) han puesto en marcha el proyecto ‘GreenSuzukii: control biológico de Drosophila suzukii utilizando plantas como biofactorías de volátiles’.

La mosca de alas manchadas (Drosophila suzukii), que afecta a los frutos rojos, procede de Japón y se localizó por primera vez en España en 2008. En los años posteriores, los científicos comprobaron que este prolífero díptero, con ciclos de vida cortos y una reproducción muy rápida, ya tenía una amplia distribución en la península ibérica. Las hembras de esta mosca invasora inyectan los huevos en el interior de los frutos y, cuando salen las larvas, destruyen gran parte de los frutos hasta provocar efectos devastadores. Hasta ahora, «se han probado diversas estrategias sin éxito, como el uso de insecticidas de amplio espectro –que van en contra de las políticas ambientales europeas y generan resistencias– y cubriendo las plantaciones con barreras físicas».

En este proyecto se «quieren identificar las moléculas volátiles y aromáticas de las mismas plantas y frutos rojos víctimas de la plaga para encontrar a las que tengan mayor potencial repelente para la mosca». Además, se buscarán otras plantas que emitan también moléculas repelentes para el insecto e intercalarlas entre los cultivos. «El objetivo es implementar esta nueva tecnología en un programa de gestión de plagas que integre el uso del control biológico y los polinizadores naturales», han comentado Jordi Riudavets y Judit Arnó, investigadores del programa de Protección Vegetal sostenible del IRTA y coordinadores del proyecto.

En una primera fase, el IRTA evaluará el efecto de las moléculas orgánicas volátiles de frutos rojos sobre la mosca en sus invernaderos experimentales, y estudiará si este sistema es compatible con otros insectos que actúan como enemigos naturales de plagas, así como insectos polinizadores. En paralelo, el CRAG, centro consorciado CSIC–IRTA–UAB–UB, estudiará los mecanismos genéticos que hacen que las plantas emitan más o menos moléculas y en qué partes de la planta se generan y se acumulan más. «Tenemos estudios previos sobre las moléculas aromáticas y volátiles de las fresas, así que nos servirán como modelo para ver si actúan como repelente para la mosca y, después, lo estudiaremos en otros cultivos de frutos rojos», ha explicado Amparo Monfort, investigadora del programa de Genómica y biotecnología vegetal del IRTA en el CRAG.

Por su parte, científicos de la Unidad de Excelencia de Producción Agraria y Medio Ambiente ‘Agrienvironment’ del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la USAL identificarán otras plantas que desprenden moléculas útiles para el control de la mosca y que se puedan plantarse de forma intercalada entre los cultivos afectados. Los investigadores Óscar Lorenzo y Ricardo Costa de la USAL han indicado que pretenden «desarrollar las prácticas agronómicas más eficaces para hacer crecer y mantener estas plantas y estudiar las épocas del año que convendría plantarlas según el ciclo de vida de la mosca. Una de las dificultades para hacer frente a esta plaga es que la mosca tiene un ciclo de vida muy corto y eso hace que se reproduzca muy rápido».

Según los expertos, el sector todavía está lejos de prescindir completamente de los pesticidas, pero aseguran que gracias a iniciativas como ésta podría reducirse su uso y hacer «que la naturaleza trabaje con y para nosotros». En fases más avanzadas y una vez se demuestre que la técnica es eficaz, «se trasladará a los agricultores y a la industria agroalimentaria para aplicarlo en condiciones reales y reducir el impacto de la plaga». Actualmente, la mosca de alas manchadas está distribuida por toda Europa y América, y se detectó por primera vez en la Península en 2008 en Cataluña, extendiéndose por todo el territorio rápidamente.

Este proyecto ha obtenido financiación de la Agencia Estatal de Investigación a través de la convocatoria de ‘Proyectos Orientados a la Transición Ecológica y la Transición Digital’ con Fondos Next Generation de la Unión Europea.

La Universidad de Salamanca ha sido la anfitriona a principios de febrero de la reunión de inicio del proyecto.

Leer más

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA–ASAJA) ha indicado que la última información publicada por el Ministerio de Agricultura de Portugal sobre Xylella fastidiosa constata que «los síntomas de esta bacteria se han detectado en un total de 75 especies de plantas, entre los cuales se encuentran todos los principales tipos de cítricos presentes en la Comunitat Valenciana (mandarino, naranjo, limón y pomelo), el olivar, la viña, el melocotonero, el cerezo, plantas ornamentales (laurel, lavanda, adelfa, rosa, etc.) o el roble». Además, según datos actualizados el diciembre, la enfermedad se ha expandido en la zona de Oporto. 

Ante estas revelaciones, AVA–ASAJA ha manifestado su «extraordinaria preocupación por el salto cuantitativo y cualitativo en la expansión de la ‘Xylella fastidiosa’ en el país vecino porque supone un riesgo exponencial tanto para la agricultura española como europea». Por ello, la organización presidida por Cristóbal Aguado ha urgido a las administraciones de Portugal y de España a extremar las medidas de control para frenar el avance e impedir la introducción de esta enfermedad, así como del vector transmisor del Huanglongbing (HLB) Trioza erytreae que ya se halla en El Algarve, cada vez más próximo de las plantaciones citrícolas de Huelva. 

Al respecto, la asociación participa en dos proyectos de investigación dirigidos a la prevención del HLB. Por un lado, LIFE Vida for Citrus trata de proteger al sector de los cítricos desarrollando plantas resistentes a la enfermedad, y con la idea de establecer prácticas culturales respetuosas con el medio ambiente. Por otro, el programa H2020 Pre–HLB pretende implementar acciones preventivas para limitar la introducción potencial del HLB y reducir su impacto económico en la UE.

Foto: M. Scortichini, Istituto Sperimentale per la Frutticoltura, Roma, EPPO.

Leer más

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, está desarrollando un sensor portátil que ayudará a detectar la enfermedad de la podredumbre gris de la vid, provocada por el hongo Botrytis cinerea. El trabajo, coordinado por el investigador del CSIC, Gustavo Gómez, «trata de simplificar la detección temprana de estas infecciones antes de que aparezcan los síntomas y disminuir de esta forma los costes económicos por la merma en la producción y la aplicación reiterada de tratamientos fitosanitarios preventivos».

El proyecto, denominado Botvid–Sensor, desarrolla un sensor portátil para la detección temprana de Botrytis cinerea en el viñedo «y propone el desarrollo y optimización de la tecnología fluídica en papel con el fin de detectar la presencia del hongo mediante sondas específicas de ácidos ribonucleicos (ARNs) a modo de marcadores de la enfermedad». Para ello, el investigador ha indicado que «se emplearán extractos obtenidos a partir de hoja o racimos de vid. La producción del prototipo también conlleva el desarrollo del resto de los componentes del kit de diagnóstico».

 

Mayor competitividad
Según ha explicado Gómez, «la tecnología desarrollada en este proyecto va a permitir a los agricultores detectar la infección antes de que esta se manifieste, cuando los tratamientos son más efectivos, y ayudará a reducir la inversión en tratamientos preventivos. Nuestro trabajo busca la creación de un dispositivo de diagnóstico personal y de bajo coste». Para añadir que «contar con un sistema de detección temprana incrementará la efectividad de los tratamientos con agentes de biocontrol y bioestimulantes, lo que se traducirá en un aumento de su competitividad, tanto en precio como en resultados, frente a los productos de síntesis. Su puesta en marcha favorecerá la implementación de producciones ecológicas».

El proyecto Botvid–Sensor es uno de los cinco proyectos del CSIC que han conseguido la aprobación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) para recibir financiación en la convocatoria de ayudas del Programa de proyectos estratégicos en cooperación, correspondiente al periodo 2022/24. La suma total de las subvenciones concedidas a los centros del CSIC en la Comunitat Valenciana, en este programa, para los tres años asciende a 869.098,07 euros. En el caso del proyecto que coordina Gustavo Gómez la ayuda es de 267.838,39 euros. El proyecto Botvid–Sensor: Desarrollo de un sensor portátil para la detección temprana de Botrytis cinerea en el viñedo se desarrolla gracias a un consorcio coordinado por el I2SysBio, con la participación de la empresa de agrobiotecnología Valgenetics S.L., el Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la asociación La Unió de Llaurador i Ramaders.

Leer más

Un estudio del centro de investigación francés CIRAD demuestra, por primera vez, la capacidad del psílido africano Trioza erytreae para transmitir eficazmente CLas, la bacteria causante de la forma más grave del Huanglongbing (HLB), la cual constituye la principal enfermedad que afecta a la citricultura mundial, según ha informado la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Dado que este vector transmisor ya está presente en el sur de Portugal y amenaza con llegar a las plantaciones citrícolas de Huelva, «los socios del proyecto Pre-HLB, dedicado a la prevención y control del HLB, reclaman a la Unión Europea extremar todas las medidas para evitar cualquier introducción de la bacteria CLas».

El coordinador del proyecto H2020 Pre-HLB, Leandro Peña, ha advertido que «las conclusiones de esta investigación son muy inquietantes porque la entrada de plantas infectadas por CLas en la Península Ibérica podría ser, por tanto, desastrosa para la región». Además, «tenemos los precedentes de potencias como Brasil, China y Estados Unidos, donde el HLB ha diezmado los cítricos, reduciendo drásticamente el rendimiento productivo y los ingresos. Hasta la fecha solo dos regiones del mundo se han salvado: Australia/Nueva Zelanda y el Mediterráneo. Y el riesgo de que la enfermedad se instale aquí es alto, más aún a raíz de conocer este informe».

Varias especies de la bacteria Candidatus Liberibacter spp. causan el HLB en los cítricos. «La de origen asiático (CLas) es la más agresiva al inducir síntomas graves que conducen a la muerte rápida del árbol», ha comentado Bernard Reynaud, primer autor del estudio y director de la unidad de investigación PVBMT del CIRAD/Universidad de la Reunión. Para añadir que «esta bacteria asiática es transmitida de forma natural por otra especie de psílido (Diaphorina citri), de origen asiático. Pero el consorcio ha constatado que el psílido africano presente en Europa (Trioza erytreae) también es capaz de transmitir eficazmente la bacteria CLas a los cítricos».

Por su parte, Hélène Delatte, entomóloga del CIRAD y coautora del estudio, ha apuntado que «durante seis meses se realizaron pruebas en la Reunión, la única región del mundo donde las dos especies de psílidos cohabitan con la bacteria CLas». El resultado ha concluido que Trioza erytreae transporta cantidades aún mayores de bacterias que la especie asiática.

Para Reynaud «la originalidad de nuestro estudio fue poder comparar la transmisión por las dos especies de psílidos en las mismas condiciones experimentales. Ahora vamos a seguir trabajando para caracterizar mejor el ciclo de transmisión y las interacciones con CLas en el psílido africano». Tras la reciente introducción de CLas en el continente africano, en Etiopía y Kenia, el investigador ha advertido que «es importante reforzar la vigilancia en África, ya que este vector transmisor está muy extendido allí, lo que aumenta las zonas de riesgo».

El proyecto internacional Pre-HLB, financiado por la Unión Europea, cuenta como socios españoles con AVA-ASAJA, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Koppert Biological Systems, la Universidad de Girona, ValGenetics, la Universidad Politécnica de Valencia ​(UPV), Grupo Martinavarro y Zabala Innovation Consulting. http://www.avaasaja.org/

Leer más

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Isaura Navarro, responsables de sanidad vegetal de su departamento, varias organizaciones agrarias y colectivos de afectados han celebrado la primera reunión de 2023 de seguimiento de la plaga de la Xylella fastidiosa.

Cabe resaltar que, entre 2017 y 2020, la plaga ha afectado a 63 municipios de la Comunitat Valenciana, la mayor parte localizados en la provincia de Alicante, con un total de 4.611 muestras positivas de 21 especies vegetales diferentes. Los últimos datos, hechos públicos en la reunión por el personal técnico de la Conselleria de Agricultura, muestran que se han detectado 286 nuevos casos positivos de 14 especies vegetales diferentes.

Navarro ha insistido en la necesidad de aumentar el precio que se paga por cada árbol afectado por esta plaga, que en la actualidad es de 28 euros por cada ejemplar. Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV), encargado por esta conselleria, determinará cuál será la cantidad aplicable para el futuro.

La consellera también ha destacado que su departamento aumentará la difusión de las ayudas a las nuevas plantaciones de árboles para que los afectados conozcan estas subvenciones, y facilitará los trámites de acceso a este programa para incentivar el mantenimiento de los cultivos e incrementar las ayudas. https://comunica.gva.es/

Leer más

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado la prórroga hasta el 15 de diciembre de 2023 del uso del glifosato, que expiraba mañana 15 de diciembre de 2022. Este aplazamiento es debido al retraso del informe de evaluación de riesgo que debían de haber entregado ya la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas; ambas entidades han anunciado que no lo tendrán listo antes del mes de julio de 2023.

El glifosato es el herbicida sistémico más utilizado actualmente en Europa por su elevada efectividad, su bajo coste y su inocuidad, y que elimina malas hierbas y arbustos indeseados y se puede aplicar sobre hojas, inyectarse en troncos y tallos o pulverizarse sobre tocones. Greenpeace y la Organización Mundial de la Salud lo califican como «probablemente cancerígeno para los seres humanos» y, por eso, daban por hecho que se prohibiría este mes.

ASAJA Palencia ha indicado al respecto que «es del todo injusto que una materia activa que tiene todos los estudios científicos de su parte sea prohibida por realizar cesiones a lobbies ecologistas. La Comisión Europea tendrá que dar validez a los dictámenes que la ciencia indique y en 2023 dar un permiso prolongado para este herbicida».

Desde COPA–COGECA, que agrupa a las organizaciones y cooperativas agrarias europeas, se ha defendido la continuidad del uso de glifosato, «dado que hoy por hoy no existen productos sustitutivos que garanticen unas óptimas prácticas agronómicas».

Leer más

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha un plan piloto con perros adiestrados para detectar los refugios invernales de chinche marrón apestoso (Halyomorpha halys), cercanos a los campos agrícolas y que suelen ser de muy difícil acceso y localización.

Desde el Servicio de Sanidad Vegetal del DACC se han empezado a realizar las primeras pruebas este otoño con los perros detectores, primero en laboratorio, y después en campos de las comarcas de Girona «con el objetivo de implementarlo en otras comarcas en el futuro». Las primeras pruebas realizadas sobre el terreno «están dando resultados prometedores».

El proyecto se está trabajando con una unidad especializada en educación canina que ha estado realizando una selección de los ejemplares a utilizar teniendo en cuenta sus características físicas, mentales y operativas. La dimensión y la ubicación de los refugios invernales de chinche marrón apestoso «exigen que los perros sean ágiles y ligeros para poder llegar hasta el lugar donde se esconden para hibernar». A partir de los resultados que se obtengan, «se estudiará ampliar el estudio a otras plagas invasoras en el futuro».

Según los datos recogidos por el Servicio de Sanidad Vegetal y las ADVs, «este año la incidencia del insecto ha sido menor que en los últimos años y no se han registrado daños importantes en los cultivos». En las comarcas gerundenses es donde se han detectado las poblaciones más elevadas y se han producido daños en plantaciones de fruta, aunque estos no han sido muy elevados, no sólo debido a la climatología del año sino también a las informaciones facilitadas por el DACC a los agricultores de cómo actuar para evitar la plaga, las prospecciones ADVs y los estudios y ensayos realizados por el IRTA y de la eficacia de distintos productos fitosanitarios o redes protectoras, entre otros

Leer más

 

 

 

 

 

 

El Grupo de Contacto de pera y manzana de Francia, Italia, España y Portugal, compuesto por representantes sectoriales de los cuatro países y responsables de las respectivas administraciones, se reunió el pasado viernes, en la localidad italiana de Bolzano, y abordó algunos de los principales problemas que preocupan al sector, como la subida de costes o la propuesta de Reglamento sobre uso sostenible de productos fitosanitarios.

En la reunión se constató el fuerte impacto que está teniendo en todas las explotaciones comunitarias el incremento de todos los costes productivos. En España, el Comité de Fruta de Pepita de FEPEX evaluó, el pasado mes de de marzo, la subida de los costes de producción de manzana en un 40%, debido a la subida de la mano de obra y, sobre todo, a causa del incremento del precio de la energía que repercutía en el proceso de manipulación, compra de embalajes, conservación y transporte, haciendo crecer los costes tanto en el campo como en las centrales hortofrutícolas.

El Grupo de Contacto hispano–franco–italiano–portugués de pera y manzana también abordó uno de los problemas que preocupan a los productores europeos de fruta de pepita, y en general al sector comunitario de frutas y hortalizas, y es la propuesta de Reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios. Presentada por la Comisión Europea el pasado mes de junio, la propuesta de Reglamento prevé una reducción del uso de plaguicidas de un 50% de aquí al 2030 y del uso de fertilizantes de un 20%, sin que se haya evaluado de forma exhaustiva las consecuencias sobre el tejido productivo comunitario.

España es a la vez exportador e importador de manzana y pera. La exportación de manzana hasta septiembre de este año se ha situado en 76.863 toneladas por un valor de 62,4 millones de euros y la importación ascendió a 117.183 toneladas por un valor de 90,4 millones de euros. En cuanto a la pera, la exportación de enero a septiembre de 2022 se situó en 68.998 toneladas por un valor de 56 millones de euros y la importación totalizó 41.472 toneladas por un valor de 39,5 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: