Software

Allison Ventures, la rama de capital riesgo de Allison Transmission, ha realizado una inversión estratégica en Agtonomy, una empresa de software y servicios especializada en soluciones autónomas avanzadas, basadas en inteligencia artificial (IA), para aplicaciones agrícolas e industriales. Con esta inversión, Allison apoyará a Agtonomy a mejorar la productividad y la eficiencia operativa a través de la automatización avanzada y la conectividad.

Fundada en 2021, Agtonomy integra su tecnología en tractores y equipos, de marcas de reconocido prestigio, y los convierte en sistemas de control digital orientados a las tareas agrícolas que priorizan la seguridad, la rentabilidad y la sostenibilidad medioambiental.

Esta empresa californiana se ha distinguido por su innovadora aplicación de teleguía, que permite a los usuarios individuales supervisar y controlar una flota, lo que reduce los costes de mano de obra y aumenta la productividad de los agricultores.

«Nos complace dar la bienvenida a Allison a nuestro grupo de inversores. Su apoyo es fundamental para avanzar en la misión de aprovechar nuestras avanzadas soluciones basadas en IA», ha indicado Tim Bucher, CEO de Agtonomy. Para añadir que «juntos estamos sentando las bases para lograr un impacto transformador en todos los sectores».

La inversión ayudará a dotar a Agtonomy «de los recursos necesarios para ampliar su programa piloto y hacerlo más eficaz». Esta expansión «permitirá un alcance geográfico más amplio». También proporcionará plataformas adicionales para otros vehículos, aperos y equipos agrícolas para atender una gama más amplia de necesidades del sector.

«Allison Ventures está encantada de asociarse con Agtonomy, una empresa que no solo está en consonancia con nuestros objetivos específicos de inversión, sino que también encarna nuestro compromiso de fomentar la innovación en diversos ámbitos estratégicos», según ha comentado Todd Bradford, vicepresidente de Estrategia, Negocios y Desarrollo Corporativo de Allison Transmission. Y ha subrayado que «esta asociación trasciende la mera inversión financiera e implica un compromiso activo con el intercambio de conocimientos y la colaboración técnica».

https://allisontransmission.com

www.agtonomy.com

Leer más

Grupo Isagri, empresa que ofrece soluciones informáticas para agricultura, ganadería y bodegas, ha anunciado la adquisición de Top 1 Nuevas Tecnologías y su software Bacosoft. Esta adquisición estratégica la ha llevado a cabo Isagri S.L., la filial española del grupo, reforzando «aún más la posición de liderazgo del grupo, especialmente en el sector vitivinícola».

Top 1 Nuevas Tecnologías, editora de la plataforma Bacosoft dedicada a la gestión de declaraciones legales y reglamentarias, es un referente, especialmente para bodegas.

Esta fusión permite a Isagri España «consolidar su posición de liderazgo en este sector, con una solución que ya cubre cerca del 30% de las explotaciones vitivinícolas de España».

La unión de fuerzas entre Isagri España y Bacosoft acelera la provisión de una solución integral de gestión web completa para todas las fincas vitivinícolas, integrando las especificidades legales y regulatorias de cada región: SILICIE, EMCS y libros de bodega.

A través de esta adquisición, los clientes de Top 1 Nuevas Tecnologías e Isagri España «se beneficiarán de una mayor transición digital, asegurando su cumplimiento y mejorando su productividad». Las soluciones de Bacosoft destacan por su capacidad para automatizar procesos administrativos y digitalizar las operaciones de trazabilidad y gestión de movimientos de productos.

El Grupo Isagri continúa, de esta forma, reforzando su posición en Europa «aportando soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades del sector vitivinícola español».

www.isagri.es

Leer más

 

El sistema SprayScan ePT de Teejet Technologies ha obtenido uno de los premios como novedad técnica en la categoría ‘Soluciones de gestión agronómica, software y digitalización’ en FIMA 2024. Se trata de un escáner para monitorizar automáticamente de manera general todos los parámetros que se involucran en la calidad de la pulverización.

Según ha explicado José María Alonso de Robador Lorente, Precision Farming Customer Support Engineer, de TeeJet® Technologies Spain «el sistema consta de un láser para determinar un área pulverizada. Ese haz de luz concentrada, que supone el láser, genera por reflexión en el líquido pulverizado una silueta luminosa que posteriormente se fotografía». Como paso final, la fotografía se carga en un programa de análisis desarrollado por Spraying Systems Co. (grupo del que TeeJet Technologies es marca comercial) y permite analizar parámetros tales como: patrón de pulverización (abanico, trapecio, cono, cono hueco, doble abanico…); distribución de la pulverización (que permitirá diagnosticar si la boquilla es nueva, usada, deteriorada…); ángulo de pulverización (y con ello determinar si el espaciado entre boquillas es correcto, si la altura de pulverización es suficiente o excesiva…); si existe deriva, y qué tamaño de gota se está produciendo y cómo se está distribuyendo, etc.

Herramienta para valorar la pulverización

Este ingeniero de precisión ha señalado que «creamos este producto para disponer de manera interna de una herramienta que nos permitiese, de manera 100% fiable y certera, determinar si la pulverización se estaba llevando a cabo de manera correcta. Hay ocasiones en que una aplicación fitosanitaria puede fallar por diversos motivos, entre ellos una incorrecta pulverización. Con el objetivo de discernir los motivos cuando se nos plantea una reclamación, decidimos dotarnos de una herramienta que evaluara, al menos, el componente físico de la aplicación». Además, con el mencionado sistema, «emitíamos un diagnóstico de recomendación al aplicador acerca del estado de uso y conservación de sus boquillas. Puesto que las máquinas de aplicación fitosanitaria deben superar de manera satisfactoria la ITEAF para seguir siendo útiles en el día a día, SprayScan ePT es el sistema más preciso y apropiado en la inspección; permite analizar todos los parámetros relativos a la pulverización incluso yendo más allá que los, hasta el momento, contemplados».

Por lo que se refiere a su comportamiento tanto en pulverizadores hidráulicos como en hidroneumáticos (pulverizadores) este es exactamente el mismo. Alonso de Robador ha apuntado que «es cierto que en un atomizador podría hacerse una lectura entre la boquilla y la ventilación (o con la ventilación detenida) y otra adicional, posterior al punto de propulsión del aire. Esta analítica comparativa permitiría de manera fiable conocer el efecto que provoca la aplicación de la ventilación en las características y comportamiento físico de la pulverización».

Hasta ahora, el principal usuario de esta tecnología eran los propios técnicos de TeeJet Technologies. Vista la buena acogida que ya iba encontrando antes de FIMA y, por supuesto, después del certamen gracias al eco que ha supuesto ser galardonada, muchas empresas de Inspección Técnica, institutos agrarios, instituciones educativas e investigadoras han mostrado interés. Por ello, SprayScan ePT «puede suponer un elemento diferenciador en su día a día, bien sea dando un valor añadido al servicio que ofrecen o a la calidad de la investigación que desarrollan».

www.teejet.com

Leer más

El grupo Isagri, empresa especializada en programas informáticos para la agricultura ha adquirido Agroptima, startup de software de gestión de fincas agrícolas. Según han indicado ambas compañías en un comunicado conjunto, la fusión «permitirá ofrecer la gama más completa del mercado de soluciones y tecnologías para la digitalización agrícola, ganadera y vitivinícola». De esta forma, responden «a las crecientes obligaciones legales y a las necesidades de las explotaciones cada vez más tecnificadas en nuestro país».

La alianza permitirá a su vez acelerar la expansión a América Latina. Las dos empresas «comparten valores comunes de servicio al cliente y unen, desde este momento, sus capacidades y competencias». Emilie Maigre seguirá dirigiendo Isagri España, Emilia Vila asume la dirección de la actividad de producción vegetal y Ferran Gascon, la dirección técnica. Agroptima se fundó en 2014 por Emilia Vila, Ferran Gascon y Anisia Tardà, «con el objetivo de hacer las explotaciones agrícolas más eficientes, rentables y sostenibles». En la actualidad cuenta con 28 empleados y tiene 2700 clientes repartidos en España, Francia, América Central y del Sur. Isagri, por su parte, ofrece en nuestro país una gama completa de soluciones de gestión para responder a los principales retos de los agricultores, bodegas y ganaderos.

Con esta fusión, llegarán a más de 6.000 clientes en España, con un equipo de 70 personas y una facturación consolidada de 5 millones de euros.

www.isagri.es

www.agroptima.com

Leer más

Un control más exhaustivo y sostenible del riego es posible. Así lo ha dado a conocer la empresa Hidrosoph, que continúa introduciendo nuevas funcionalidades en su sistema integral de gestión inteligente de riego: Irristrat™. «Facilitar la toma de decisiones de riego es nuestro objetivo», ha afirmado María Ruz, responsable de Hidrosoph para el mercado español. Para añadir al respecto que «por eso, las mejoras van encaminadas a ofrecer un manejo más preciso de los datos, así como facilitar un enfoque más global de los mismos, a través de una herramienta de fácil uso, muy atractiva a nivel visual para los usuarios».

La compañía ha indicado que Irristrat™ «incluye ahora integración con aún más proveedores de sensores y estaciones climáticas». Con estas incorporaciones se amplían las posibilidades de integrar equipos que el cliente ya tiene adquiridos y de centralizar los datos en una única y sencilla plataforma. «Todo ello facilita la toma de conciencia hídrica para cada terreno y entorno, contribuyendo de forma determinante en la sostenibilidad de la agricultura», ha valorado Ruz. Además, nuevas gráficas con una mayor cantidad de información, así como una optimizada visualización general, mejora la experiencia del usuario de forma sustancial «en particular en los proyectos más complejos, con muchos usuarios, cultivos y fincas». Acompañando la evolución tecnológica de los usuarios de la empresa, Irristrat™ también está preparado para integrarse con el sistema informático de los clientes para sumar valor a sus operaciones. «Nuestros clientes son empresas que entienden que para optimizar recursos y resultados hay que gestionar, esto es, medir y analizar para así poder mejorar la eficiencia. Independientemente de la dimensión y la complejidad de sus proyectos agrícolas, nuestros clientes encuentran soluciones a medida y un servicio personalizado», ha apuntado María Ruz.

Con presencia en una decena de países, Hidrosoph opera en España desde 2015. Tras los buenos datos del pasado año, la empresa de gestión de riego continúa con crecimiento este 2022. Presente cada vez en más zonas y cultivos de la península Ibérica, Hidrosoph también apuesta fuerte por mercados como México, Perú, Chile, Irán, Marruecos y Estados Unidos, donde continúa expandiendo su cartera de clientes.

http://www.hidrosoph.com

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: