Vinos

Se han puesto en marcha los trabajos de desarrollo de PolyResWine, un proyecto de I+D vitivinícola que tiene como objetivo reducir y eliminar ciertos compuestos indeseables en los vinos (fenoles volátiles, aminas biógenas y pesticidas) mediante la aplicación de resinas de intercambio iónico y adsorbentes. Bajo el título ‘Selección y validación de resinas poliméricas de intercambio iónico y adsorbentes para eliminar compuestos indeseables en el vino y su implementación en la industria vitivinícola’, se pretende dar respuesta a la demanda de los consumidores de vinos más saludables, sin renunciar a calidad y cualidades organolépticas.

Productos Agrovin lidera y coordina el consorcio que desarrolla el proyecto, en el que también participan Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas Martín Códax y Familia Torres, así como el Centro Tecnológico del Vino (VITEC) y el Grupo de Enología y Productos Naturales de la Universidad de Castilla–La Mancha. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), la Federación Española del Vino (FEV), la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS).

El desafío que trata de abordar consiste en seleccionar y validar aquellas resinas que cumplan con los requisitos de eficacia y selectividad necesarios para lograr eliminar aquellos compuestos indeseables que puedan estar presentes en los vinos, sin que ello afecte a las cualidades organolépticas óptimas de los vinos.
 

Actividades técnicas

Para el desarrollo de PolyResWine se ha diseñado un plan de trabajo que comprende 3 actividades técnicas. En la primera, se llevará a cabo la selección y análisis de resinas a escala de laboratorio. Así, los vinos tratados se evaluarán a nivel analítico (color, composición fenólica, composición aromática, etc.) para comprobar la selectividad y la eficacia de las resinas, además de su influencia en el resto de los compuestos. En la segunda etapa, las resinas que muestren mejor selectividad y capacidad de retención de los compuestos mencionados serán validadas a escala piloto. Por último, en la tercera fase, de carácter semi–industrial, las metodologías podrán ser implementadas en las empresas del consorcio del proyecto con la finalidad de validar el empleo de las resinas seleccionadas en un entorno real de bodega.

PolyResWine tiene una duración prevista de 36 meses y cuenta con un presupuesto superior a 1.200.000 euros, financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Unión Europea mediante fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
https://polyreswine.es/

Leer más

La bodega Raimat (D.O. Costers del Segre, Lleida) ha anunciado el lanzamiento de sus primeros vinos sin alcohol, un blanco y un rosado, bajo la marca Raimat Zero. De esta forma, se suma a la tendencia creciente a ofrecer vinos desalcoholizados para aquellos consumidores que no quieren o no pueden tomar alcohol. Los Zero siguen el mismo proceso de elaboración de los vinos de Raimat y, al final, «se les somete a un proceso para extraer su alcohol sin perder las características organolépticas ni añadir aromas».

Raimat Zero, con un PVP recomendado de 8,95 euros por botella, es un vino desalcoholizado que se elabora al igual que el tradicional mediante fermentación y vinificación, y después se desalcoholiza. Tras la vinificación, «se somete a un innovador proceso de destilación que elimina solo el alcohol y preserva los componentes aromáticos originales del vino». Este proceso reduce el contenido de alcohol a menos del 0,5%, «lo que permite clasificarlo como no alcohólico sin sacrificar su textura, sabor o aroma y sin añadir ningún aditivo aromático».

El Zero Blanc es un vino elaborado con ‘Xarel·lo’ y ‘Chardonnay’, con intensos aromas a frutas como la manzana o la piña, cítricos y sutiles notas lácteas. Fresco, suave, de gran armonía, sutil persistencia y final muy agradable, marida muy bien con ensaladas, pescado y marisco y especialmente con sushi y arroz.

Por su parte, el Zero Rosat es un vino color rosa salmón elaborado con ‘Merlot’, ‘Cabernet sauvignon’ y ‘Garnacha’. En nariz, tiene atractivos aromas a frutas, destacando las fresas y también fruta de hueso, y con un fondo de matices florales. En boca es equilibrado, con una sensación final elegante y sutil y un retrogusto de fruta fresca. Además, es un buen acompañante para pescados y carnes blancas y cualquier plato que contenga verduras.

Con los viñedos certificados como 100% ecológicos, Raimat es un referente en sostenibilidad en el sector vitivinícola y aplica múltiples medidas para mitigar el impacto medioambiental de la bodega. En los viñedos se practica la viticultura regenerativa y se aplican medidas como el mulching, que consiste en depositar materia vegetal u otro material triturado (cáscaras de nueces o almendras) bajo las cepas para evitar la evaporación del agua en el suelo y ayudar a la oxigenación, actuando de sombrilla. También se utilizan cubiertos vegetales en el suelo para contribuir a regenerarlo, fijarlo, reducir la erosión y mejorar la infiltración del agua de lluvia.

www.15bodegas.com/raimat

Leer más

Llegan a Pamplona los encuentros llamados Catas enraizadas, que buscan potenciar el valor del sector vitivinícola navarro, que son las personas que lo componen y los vinos que elaboran. Organizadas por la periodista y comunicadora especializada, Elena Arraiza, en el espacio gastronómico la Terraza de Baluarte de Pamplona, se inician con el ciclo: ‘Grandes vinos, grandes personas’, que cuentan con su primera cita el jueves 14 de noviembre. El objetivo es provocar la reunión y la charla en un ambiente íntimo en torno a grandes vinos de Navarra y las grandes personas que están detrás de ellos y que los hacen posibles. En esta ocasión, los asistentes podrán conocer, degustar y comentar el vino Chivite Finca Legardeta Chardonnay 2023, de la mano de la persona que mejor puede hablar de él, Iñaki Oñatevía, de Bodegas Chivite; el rosado La Huella de Aitana 2022, con su reconocido autor, Gonzalo Celayeta, en San Martín de Unx; Invoca 2022 amadrinado por el saber hacer de Alicia Eyaralar en Tandem; Pago de Larrainzar Cabernet Sauvignon 2018, una de las joyas que atesora Irene Canalejo en su bodega Pago de Larrainzar y la Señora de las Alturas 2022 del que descubrirá todos los secretos, Xabi Sanz, pieza clave de Viña Zorzal.

Un equipo de primera para tomar el pulso de una de las principales regiones vitivinícolas del país, donde en la actualidad se elaboran en su casi centenaria Denominación de Origen Navarra, vinos de carácter propio que comparten la frescura transversal que les otorga su enclave privilegiado en el mapa. En esta tierra se ubican algunos de los viñedos más septentrionales de la Península, en los que cultivan las uvas que dan como resultado nobles blancos situados en el pódium de los mejores, los afamados rosados de elaboración tradicional que ponen a esta región en el mapa vitivinícola internacional y los honestos tintos, fiel reflejo de la tierra en la que nacen.

En la cata se propiciará la conversación para crear un ambiente amigable en el que compartir reflexiones sobre el vino y disfrutar de la experiencia de conocer unos de los destacados valores que provienen de Navarra. Además de degustar los cinco grandes vinos, los asistentes contarán con dos deliciosos pinchos gourmet para, finalmente, terminar con la copa del vino que deseen en el establecimiento regentado por Carlos Rodríguez. Todo ello en horario de 19 a 21.30 horas.

Las entradas están ya a la venta en la web www.arraizacomunicacion.com.

Tras la cita del 14 de noviembre. ‘Grandes vinos, grandes personas’ volverá con dos nuevas ediciones que se celebrarán este año, los días 28 de noviembre y 19 de diciembre.

Leer más

El Congreso de los Diputados ha sido el escenario elegido el 30 de septiembre para la presentación en España de VITÆVINO, una iniciativa en la que el sector vitivinícola europeo se ha unido «para reivindicar la cultura del vino y defender el lugar legítimo y sostenible del consumo moderado de vino en nuestra sociedad, poniendo en valor el importante papel socioeconómico que el vino desempeña en España y en Europa, en nuestros entornos rurales y en nuestra cultura».

El acto ha sido promovido por las organizaciones representativas del sector del vino en nuestro país, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA; Cooperativas Agro–alimentarias de España, la Federación Española del Vino (FEV) y la Conferencia Española del Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), en colaboración con la Interprofesional del Vino de España.

A lo largo de la presentación, sus representantes han desgranado las claves de esta campaña cuyo eje principal es la Declaración VITÆVINO, un documento que busca unir a la amplia comunidad vitivinícola europea y a todos los consumidores que disfrutan del vino con moderación para reivindicar y preservar la cultura del vino, «animándolos a firmar la declaración y hacer público su apoyo a estos valores a través de la web www.vitaevino.org».

La presentación ha contado también con la participación e intervenciones de la diputada y portavoz del PP en la Comisión Mixta para la UE, Milagros Marcos, y la senadora del PSOE por La Rioja, Concepción Andreu, además del presidente de la Comisión de Agricultura en el Congreso, Joseba Agirretxea, del PNV, que ha participado a través de un vídeo.

Todos ellos han puesto en valor que «el vino es cultura, territorio, empleo y una forma de ver la vida que necesitan ser reconocidos». Al acto han asistido también una decena de diputados y senadores de distintos grupos políticos.

 

Distintos actos de presentación

La campaña tendrá su lanzamiento oficial a nivel europeo esta semana a través distintos actos de presentación en varios países como Italia, Austria, Alemania o República Checa, que se suman al celebrado en el Congreso español. Otros países como Portugal, Francia, Grecia, Suecia o Bélgica también se han unido a la campaña a través de distintas acciones de comunicación para dar a conocer una Declaración que «defiende el vino como algo más que un alimento: como un símbolo de convivencia y disfrute compartido, con una cultura milenaria y un papel determinante en la configuración de nuestra historia, nuestra economía, nuestros territorios y comunidades rurales».

Asimismo, está previsto celebrar antes de final de año un evento de presentación en el Parlamento Europeo para dar a conocer la iniciativa a los eurodiputados de los países involucrados y a las autoridades europeas.

VITÆVINO tiene tres objetivos principales: proteger el papel del vino como parte inherente de la cultura, historia y gastronomía en Europa y su patrimonio cultural; valorar y reconocer su impacto socioeconómico y darle voz a la moderación y a aquellos que lo disfrutan de manera responsable en todo el mundo, evitando el abuso y los excesos, en el contexto de un estilo de vida saludable y equilibrado con el disfrute compartido en las comidas con amigos y familia.

Además de la Declaración, la web de VITÆVINO incluye una sección para que aquellos que lo deseen «puedan a partir de ahora subir videos de apoyo explicando lo que representa para ellos y en sus territorios la cultura del vino».
www.vitaevino.org

Leer más

La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) ha presentado un nuevo proyecto que busca la diferenciación de los vinos alaveses. La estrategia planteada se centra en la letra ‘A’ como símbolo de calidad y singularidad.

Este nuevo emblema representa no solo el origen geográfico, «sino también valores intrínsecos al producto, como la tradición, el esfuerzo y la calidad del vino alavés», han indicado desde esta entidad. La ‘A’ también hace referencia a términos como Ardoa (vino en euskera), Añada, Aroma, Acidez y Afrutado, características que destacan la singularidad de los vinos de la región.

La ‘A’ no es solo un símbolo visual, «sino un estandarte que refleja el compromiso de los viticultores alaveses con su tierra, su tradición y la excelencia en la producción». Así, cada botella con este distintivo «será sinónimo de 100% vino, 100% alavés».

Esta ‘A’ se encontrará en forma de pegatina que se colocará en las botellas de vino alavés y estará presente en las próximas añadas como parte de la etiqueta, garantizando a los consumidores que se trata de vino 100% alavés. ABRA ha aprovechado para hacer un llamamiento a la unión del sector, invitando a nuevos socios y bodegas a sumarse al proyecto.

El objetivo de esta campaña, que se lanzará en las principales capitales vascas como Donostia, Bilbao y Gasteiz, «es educar al consumidor sobre las cualidades que diferencian a los vinos alaveses, mientras se refuerza el legado y la identidad del sector vitivinícola de Álava». Además, «se busca una mayor colaboración entre los pequeños productores y las instituciones para asegurar la supervivencia y proyección del vino local en el mercado global».
https://riojalavesa.com/

Leer más

De la mano de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), un grupo de cinco profesionales de la comunicación europeos está teniendo esta semana la oportunidad de visitar la Denominación de Origen La Mancha y otras colindantes, como Manchuela y la nueva Campo de Calatrava. Lo está haciendo en el marco de la campaña de promoción europea A Shared Passion, que destaca la calidad de los vinos de España y Portugal.

Provenientes de países importantes para la exportación de los vinos de la región, como Países Bajos, Polonia, Irlanda y Hungría, los cinco periodistas participantes en este press trip (que publican en medios especializados y generalistas de prestigio), se están sumergiendo estos días en la cultura vitivinícola de Castilla–La Mancha.

En concreto, tras un primer acercamiento a los vinos españoles en Madrid por medio de una masterclass, dirigida por la Unión Española de Catadores (UEC), han puesto rumbo a la llanura manchega, donde han visitado el Consejo Regulador de la D.O. La Mancha, en Alcázar de San Juan, donde han conocido de primera mano la historia y diversidad de sus bodegas y vinos a través de un túnel del vino organizado por este consejo.

Durante el resto de jornadas podrán conocer de cerca siete bodegas de la región, como pequeña representación de lo que puede ofrecer la Castilla–La Mancha vitivinícola: Bodega Manzaneque, Bodegas y Viñedos Ponce, Bodegas Campos Reales, Castillo de Aresán, Vinícola de Castilla, Quinta de Aves y Bodegas Más Que Vinos. Además del plano vinícola, el viaje también recoge experiencias gastronómicas y visitas culturales que busca mostrar la cultura del vino en todos los aspectos.

El programa A Shared Passion trata de trasladar la calidad de los vinos de España y Portugal gracias a la gran riqueza de variedades y números de denominaciones de origen e indicaciones geográficas de vino, y, sobre todo, a la pasión con la que se elaboran. Esta campaña de 3 años de duración, con financiación de la Unión Europea, también pone de manifiesto la relevancia del sector vitivinícola en ambos países por su papel fundamental en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de multitud de sus municipios, donde genera miles de empleos directos e indirectos que van mucho más allá de los viñedos y bodegas, combatiendo la despoblación rural.
www.asharedpassion.com

Leer más

Bodegas Peñascal ofrece este verano sus frizzantes rosados Peñascal Clásico, Peñascal 5,5% Bajo en Alcohol y Peñascal Sin Alcohol, que, según ha indicado, son «perfectos para disfrutar del sabor fresco y chispeante del rosado de Peñascal de siempre sin límites».

El Peñascal Clásico, con su característico sabor afrutado, suave y dulzón, es ideal para los más jóvenes y viajeros. Su formato en lata slim, más sostenible y reciclable, está en línea con el compromiso de la empresa de ser neutra en carbono y utilizar energía 100% renovable.

Además, Peñascal Sin Alcohol y Peñascal 5,5% «los momentos se alargan con opciones refrescantes para winelovers que buscan brindar con un vino bajo en alcohol o totalmente 0,0%, adaptado a su estilo de vida».

En definitiva, los tres rosados presentan un diseño veraniego y con un envase eco-friendly y reciclable, que «facilita el transporte y la conservación en frío, ideales para llevarlos a la playa, la piscina, barbacoas, picnics o cualquier plan veraniego».
https://bodegaspenascal.es/

Leer más

Bodega Cuatro Rayas ha renovado su acreditación como ‘Entidad Colaboradora en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres’, otorgada por la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León. La cooperativa vitivinícola de la D.O. Rueda ha recibido de nuevo la distinción ‘Óptima Castilla y León’, destinada a aquellas empresas de esta Comunidad que «además de cumplir las obligaciones legales vigentes, adoptan de forma voluntaria políticas destinadas a implementar medidas, procesos de mejora y buenas prácticas en su modelo de gestión y organización de recursos humanos en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, conciliación de la vida personal, familiar y laboral y eliminación de la brecha salarial de género».

Este distintivo busca poner en valor la labor de las empresas comprometidas con la igualdad de oportunidades, así como incentivar la puesta en práctica de políticas de acción positiva en las organizaciones. Para obtener el Distintivo “Óptima Castilla y León”, las empresas superan una auditoría en la que se comprueba que cada una de ellas ha desarrollado políticas de Igualdad entre mujeres y hombres. En este sentido, Bodega Cuatro Rayas trabaja de forma activa por la garantía y optimización del bienestar y las condiciones laborales de sus más de 100 trabajadores y trabajadoras –así como de las incorporaciones a la plantilla durante los trabajos de vendimia– y de sus familias, bajo la coordinación de una Comisión de Igualdad integrada por representantes de Gerencia, Comité de Empresa y distintos departamentos técnicos.

Además, la puesta en práctica de este compromiso con la igualdad también ha hecho merecedora a la bodega cooperativa de otros reconocimientos en el mismo ámbito, como el ‘Premio Cooperativas Agro–alimentarias de España 2023 en la categoría de ‘Igualdad de Oportunidades’ otorgado por Cooperativas Agro–alimentarias de España.

Bodega Cuatro Rayas tiene el compromiso de generar trabajo en la zona rural en la que desarrolla su actividad, así como de promover acciones de Responsabilidad Social. En este sentido, además de activar planes formativos, implicarse en proyectos de índole deportiva y cultural o llevar a cabo estudios para medir el impacto socio-económico generado por la bodega en su comunidad, Cuatro Rayas pone en práctica su compromiso por la sostenibilidad social buscando fórmulas que fomenten el relevo generacional en el seno de la Cooperativa.
https://cuatrorayas.es/

Leer más

La certificación internacional Regenerative Viticulture Alliance (RVA) ha iniciado su andadura y avalado los primeros viñedos, bodegas y vinos de diferentes regiones vitivinícolas del mundo. 

Así, un total de 7 bodegas de 4 países han obtenido recientemente esta certificación de alcance global focalizada en viticultura, que certifica la implementación de un modelo regenerativo beneficioso para el viñedo y el planeta. Estas son Domaine Mirabeau (Côtes de Provence, Francia), Domaine Lafage (Roussillon, Francia), Lima & Smith (Vinho Verde, Portugal), Miguel Torres Chile (Región del Maule, Chile), Familia Torres (Penedès), Clos Mogador (Priorat) y Jean Leon (Penedès), así como otros pequeños viticultores catalanes.

El estándar RVA, impulsado por la Asociación de Viticultura Regenerativa en colaboración con The Regenerative Viticulture Foundation, está certificado por Ecocert, líder mundial en certificación orgánica y sostenible. Esta nueva certificación reconoce los esfuerzos realizados por los viticultores y productores de vino de todo el mundo que aplican este modelo vitícola y certifica los vinos que proceden de viñedos regenerativos y, por tanto, contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global gracias a su función como sumideros de carbono. 
 

Dos niveles de certificación

El distintivo establece dos niveles de certificación en función de la ejecución y extensión de las prácticas regenerativas; en ambos casos, el viñedo deberá cumplir con la normativa ecológica esté certificado o no. Por un lado, ‘RVA Certified’ se otorga cuando se implementa la totalidad de las prácticas de viticultura regenerativa contempladas en la norma, que incluyen cubiertas vegetales, no labrado, enmiendas orgánicas, pastoreo racional (o control mecánico sustitutivo), conservación de la biodiversidad, realización de ensayos de campo y análisis microbiológicos. Por otro, ‘RVA Transition’ tiene un nivel de exigencia menor y se concede a aquellos viticultores y bodegueros cuyos viñedos se encuentran en un proceso de transición hacia un modelo regenerativo, pero que todavía no aplican todas las prácticas. 

En los vinos, la cosecha 2023 es la primera en llevar el sello RVA para las bodegas del hemisferio norte, mientras que las del hemisferio sur podrán certificar sus vinos a partir de la añada 2024. Los primeros vinos con la certificación RVA ya están disponibles, y son La Réserve Rosé 2023 (Domaine Mirabeau), Clos Ancestral Blanco 2023 y Forcada 2023 (Familia Torres), Nereda Blanc Bio 2023 (Domaine Lafage) y Jean Leon Vinya Gigi Chardonnay 2023 (Jean Leon).
www.viticulturaregenerativa.org

Leer más

La Guía Peñín ha publicado las puntuaciones de las nuevas añadas de los vinos españoles que estarán en el mercado en los próximos meses. En esta edición, y tras la cata de más de 9.800 vinos, la publicación ha otorgado 100 puntos, la máxima calificación, a un espumoso (Enoteca Gramona Brut Nature 2011), tres blancos (Belondrade Les Parcelles 2019, Dominio del Águila Viñas Viejas 2016 y La Fillaboa 1898 2016) y cuatro tintos (Contador Las Paulejas 2020, Viña El Pisón 2022, Dominio de Atauta La Roza 2018 y Les Manyes 2022), vinos que que representan la más alta expresión del vino español a día de hoy.

Enoteca Gramona Brut Nature 2011 es, para los catadores, el mejor espumoso español, perfecto por su finura y elegancia, y destaca por la definición de un estilo único y exclusivo.

Entre los blancos, La Fillaboa 1898 2016 (Bodegas La Fillaboa) es otro gran ejemplo de la capacidad de envejecimiento de la uva albariño en Rías Baixas; Dominio del Águila Albillo Viñas Viejas 2016 (Dominio del Águila), es el más singular de los blancos catados este año, con un profundo carácter mineral, gran textura y sapidez; y Belondrade Les Parcelles 2019 (Belondrade), un vino de corte clásico atípico en el estilo de la bodega que supone una auténtica revolución en los blancos elaborados con verdejo. Tres vinos de largo envejecimiento que demuestran la capacidad expresiva de los blancos españoles en su relación con el tiempo.

Por lo que se refiere a los cuatro tintos, Dominio de Atauta La Roza 2018 (Bodegas Dominio de Atauta), representa la mejor expresión del terruño desde la Ribera del Duero soriana; Viña El Pisón 2022 (Viña El Pisón), aúna con gran definición el paisaje, la fruta, el clima y el suelo; Contador Las Paulejas 2020 (Bodega Contador), destaca por su estructura y elegancia; y Les Manyes 2022 (Terroir al Limit), en el que queda representado el origen de una viña mágica.

Las personas interesadas ya pueden consultar en la web de Peñín las puntuaciones de todos los vinos valorados por el equipo de cata de la guía. De esta manera, los usuarios premium pueden acceder en primicia a las calificaciones de 9.800 vinos y consultar toda la información sobre ellos (bodega, D.O., tipo de vino, variedades de uva, añada, calificación y notas de cata). La Guía Peñín de los Vinos de España 2025 estará en librerías a partir del mes de octubre.
www.guiapenin.wine

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: