Vendimia corta y con buena calidad de la uva en la D.O. Navarra
Las bodegas y viticultores de la Denominación de Origen Navarra han recogido 43 millones de kilos de uva. A falta de las últimas uvas que se destinan a los vinos conocidos como de ‘vendimia tardía’, el Consejo Regulador ha oficializado el fin de la vendimia con el corte del último racimo protagonizado en Olite por el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, y el presidente de la D.O. Navarra, David Palacios.
De esta forma, ha concluido una vendimia que se inició en torno al 20 de agosto en localidades de las zonas de la Ribera Baja y Alta. Esta cosecha, se ha caracterizado por la bajada en la producción, con un descenso de 13 millones de kilos, la buena calidad de la uva y «por el buen hacer y el esfuerzo de las 84 bodegas y 1.600 viticultores que han recogido la uva de más de 9.000 hectáreas de viñedo, tomando decisiones constantes debido a las abundantes lluvias».
«La vendimia la recordaremos como una cosecha corta y heroica. Viticultores y bodegas han trabajado duro, tomando decisiones en cada momento marcadas por las lluvias que nos han acompañado durante la campaña. Este buen hacer es el que ha hecho posible vendimiar la uva en su mejor estado. Además, cabe destacar la buena maduración generalizada que augura la elaboración de unos vinos de excepcional calidad», ha destacado Palacios.
Por su parte, Aierdi ha apuntado que «nos encontramos en un momento de incertidumbre en el mercado del vino y es necesario que viticultores, bodegas y administración rememos de forma conjunta para saber posicionar nuestro producto. Por un lado, porque su calidad lo merece y, por otro, porque la viticultura es una gran aliada de la economía local y el desarrollo de nuestras zonas rurales».
La D.O. Navarra es ampliamente reconocida por sus rosados, su emblemática ‘Garnacha’ y la frescura transversal característica en todas sus elaboraciones. Sus viñedos ubicados al norte de España, algunos de ellos con la mayor latitud del país, «le conceden una localización privilegiada con una confluencia de climas, atlántico y mediterráneo, excepcional».
Esta D.O. se divide en cinco áreas de producción diferenciadas: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja. Cerca del 70% del viñedo lo ocupan variedades autóctonas como ‘Garnacha’ y ‘Tempranillo’, y el 86% de las uvas son tintas y el 14% blancas.