Cultivos

Un estudio realizado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA–ASAJA), elaborado a partir de la encuesta Esyrce del Ministerio de Agricultura, revela que la Comunitat Valenciana sumó 2.290 hectáreas (ha) de cultivo abandonadas en 2023 y batió su récord histórico de tierras agrícolas dejadas de cultivar al alcanzar las 173.676 hectáreas (ha). De cada cinco hectáreas disponibles para realizar un cultivo agrícola o un pasto «hay ya una que está abandonada».

Según los datos aportados por AVA–ASAJA, «la valenciana sigue siendo la comunidad autónoma con mayor superficie abandonada de toda España, seguida por Castilla–La Mancha (157.621 ha), Andalucía (127.492 ha), Castilla y León (118.428 ha) y Aragón (114.991 ha)».

Mientras la agricultura valenciana perdió superficie agraria, el conjunto de España recuperó 5.365 ha de cultivo en 2023 y se quedó en 1.037.874 ha baldías. Además de la Comunitat Valenciana, las regiones que experimentaron incrementos significativos de superficie abandonada fueron Extremadura (+19%) y Aragón (+2,3%), frente a los descensos sobre todo en Castilla y León (–4%), Murcia (–2,3%) y Cataluña (–2%).

Los principales cultivos valencianos sufrieron importantes retrocesos en sus superficies. Así, los cítricos (naranjas, mandarinas y limones principalmente) perdieron 1.633 ha, el viñedo 921 ha, el almendro 592 ha y las frutas de hueso (melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelos, nísperos y cerezas) descendieron 635 ha. Por el contrario, remontaron las tierras en el olivar (778 ha recuperadas) y el algarrobo (337 ha). El caqui frenó su elevado ritmo de abandono de campos con 51 hectáreas menos en 2023. Finalmente, cultivos alternativos como el aguacate y el kiwi crecieron un 30% en el último año (848 ha y 142 ha más, respectivamente).

El presidente de AVA–ASAJA, Cristóbal Aguado, ha indicado que «la mancha marrón de los campos abandonados continuará multiplicándose mientras haya crisis de rentabilidad y los jóvenes no vean en el campo una actividad atractiva, viable y homologable a cualquier otro ámbito económico. Somos cada vez más el farolillo rojo de España y probablemente de Europa». Por ello, «nuestros políticos deben pasar de las palabras a los hechos y poner en marcha una hoja de ruta consensuada que permita garantizar una sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias, reactivar el relevo generacional y recuperar campos abandonados».

Leer más

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) ha organizado una conferencia impartida por Millán Millán, director emérito del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM). En la misma, quien ha sido también asesor de la Comisión Europea durante lustros, ha defendido recurrir a fondos europeos de resiliencia para promover políticas de reforestación con las que recuperar la calidad del suelo del litoral mediterráneo.

Según ha descrito, impulsando la oportuna cubierta vegetal, reteniendo la humedad y actuando sobre la conformación del vapor de agua, sobre el ciclo de la lluvia, se lograría que en «en unos 15 años» retornasen las tormentas de verano a las zonas de las cabeceras de cuenca. Se atenuarían, así, los efectos del cambio climático en el arco mediterráneo que «han alterado el régimen de precipitaciones, con inviernos más cortos e intensos y veranos más cálidos y largos y que han propiciado la repetición de lluvias torrenciales». Episodios que se sabe no alivian la sequía porque no recargan acuíferos debido a la propia degradación del suelo y a la urbanización de amplias zonas.

Millán ha puesto como ejemplo a seguir lo logrado en la meseta Loess, donde el gobierno chino ha transformado –levantando también pequeñas presas para retener el agua– una zona fuertemente erosionada en una inmensa extensión de tierra fértil, donde ya se producen a gran escala frutas y verduras. La reciente celebración de la COP–27 por parte de Naciones Unidas ha servido para avalar las investigaciones que, desde hace décadas, venía realizando el CEAM. La cumbre celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el–Sheikh, ha respaldado un proyecto similar al emprendido por China en la citada meseta pero, en esta ocasión, en la laguna Bardawil, en la península del Sinaí. El plan ya iniciado consiste en dragar el lago y esparcir los sedimentos depositados durante siglos, para devolverlos a las laderas del entorno y reforestarlas a continuación para recuperar, poco a poco, hábitats perdidos. 

«El vapor de agua tiene un efecto invernadero mucho mayor que las emisiones de CO2», ha explicado Millán, para insistir en que la reforestación «con árboles que den rendimiento económico, como nogales o cerezos de madera roja, permitiría reducir el problema del calentamiento en la atmósfera, disponer de más agua dulce, reverdecer el paisaje y suavizar el régimen de lluvias, con precipitaciones escalonadas y menos torrenciales, frenando la erosión».

Todos estos estudios ya fueron avanzados hace décadas a la Comisión Europea, coincidiendo con el acceso de España a la UE en 1986. Entre las advertencias formuladas entonces, que acabarían por provocar la propia fundación del CEAM en 1991 y en las que se basó la Directiva Marco del Agua ya se hablaba del «colapso de la agricultura mediterránea en las zonas costeras atribuido a los altos valores de ozono troposférico y su interacción con patógenos como los virus» –de ahí los problemas actuales de plagas-; de la «desertificación en el Mediterráneo y de problemas  vinculados con la intensidad de los fuegos foresta-les en el sur de Europa»; de la «pérdida de las tormentas de verano»; de los problemas de «escorrentía en los embalses de  las cuencas medias y altas de los ríos», pero también de la «deposición de nitratos por vía atmosférica sobre el mar». Preguntado sobre la contaminación del suelo por nitratos en algunas comarcas dedicadas a cítricos, Millán ha descartado que «esta se deba fundamentalmente a la actividad agraria y sí a la polución provocada por los vehículos».

El evento fue presentado por la presidenta del CGC, Inmaculada Sanfeliu, y sirvió para iniciar el programa para conmemorar el 50 aniversario de la entidad. La conferencia contó con la asistencia del secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes; del director general de Agricultura, Antonio Quintana; del director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Rodolfo Canet, además del presidente de AVA–ASAJA, Cristóbal Aguado y un gran número de empresarios citrícolas. La clausura corrió a cargo del nuevo secretario autonómico de Transición Ecológica y Emergencia Climática, Francisco José Cabrera, quien reconoció su preocupación por los efectos del fenómeno que describió como «la tropicalización del Mediterráneo» y agradeció al CGC la celebración de jornadas como esta.

Leer más

El temporal Gloria, que esta semana ha afectado la zona Este de la península Ibérica, ha causado numerosas pérdidas al sector agrario (sobre todo a la agricultura), además de haber afectado a infraestructuras, comunicaciones y servicios.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA–ASAJA) ha estimado que la borrasca Gloria ha causado unas pérdidas económicas superiores a los 62,6 millones de euros en el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana. Los cítricos, las infraestructuras agrarias, las hortalizas de temporada y la ganadería se llevan la peor parte de un temporal que ha provocado daños por viento, frío, gota fría y granizo, principalmente, en las comarcas de La Ribera, L’Horta Sud, La Safor y La Marina.

La valoración inicial de AVA–ASAJA, efectuada tras recabar información de agricultores y colaboradores de seguros agrarios, eleva las pérdidas en los cítricos –naranjas y mandarinas de la segunda mitad de la campaña– a 46,5 millones de euros. De ellos, 39,6 millones corresponden a los frutos tirados al suelo debido a las fuertes rachas de viento, una cantidad que asciende a 132.000 toneladas ya que en algunas parcelas los daños alcanzan hasta el 80% de la producción pendiente de recolectar. Las inundaciones y la acumulación de agua en los campos, agravadas por los desbordamientos de ríos y barrancos, suponen 4,7 millones de pérdidas al afectar 500 hectáreas y provocar la pérdida de cosechas enteras e incluso, en los casos más dramáticos, la futura muerte de los árboles. Finalmente, el granizo ha ocasionado daños puntuales en un millar de hectáreas, principalmente en La Ribera, L’Horta Sud y La Safor, con daños medios del 30% de la cosecha y unos perjuicios de 2,2 millones.

Las infraestructuras agrarias también han sufrido importantes pérdidas, estimadas en 11,8 millones de euros. El temporal ha destrozado parcial o totalmente unas 600 hectáreas de invernaderos, viveros, mallas en cítricos, hortalizas, kiwi, etc., lo que se traduce en nueve millones de desperfectos. Además, la reparación de márgenes, muros, almacenes agrícolas, así como la reposición de sistemas de riego, agregan 2,8 millones de sobrecostes.

AVA–ASAJA ha advertido de que se trata de ‘una estimación conservadora’ y de que, «con total seguridad, los daños serán más elevados a medida que evolucione el clima y los agricultores detecten a pie de campo las producciones finalmente afectadas». La asociación ha recordado a las administraciones que la agricultura también se ha visto extremadamente castigada por la borrasca Gloria y, por tanto, que «a la hora de que las administraciones aprueben ayudas sepan que la agricultura también existe y que merece ser incluida en las mismas».

En ese sentido, AVA–ASAJA ha reclamado a las administraciones tanto ayudas directas que permitan a los productores afectados aliviar sus pérdidas y afrontar los gastos de la próxima campaña, así como ventajas fiscales en materia de IBI Rústico, rebaja de módulos, préstamos bonificados, etc. Asimismo, de cara a prevenir posibles catástrofes de estas dimensiones la asociación reitera a las autoridades que mantengan más limpios los cauces naturales.

 

Las Tierras del Ebro y el Maresme, las más afectadas
Por otro lado, los últimos datos obtenidos por el departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya en relación a la afectación del temporal Gloria han señalado que las dos zonas de esta comunidad autónoma más afectadas a nivel agrario son los municipios alrededor del cauce del río Tordera y las Tierras del Ebro.

El balance de la afectación agrícola y ganadera en Tierras del Ebro indica que han quedado afectadas por las inundaciones 3.200 hectáreas de cultivo de arroz, 2.500 del margen izquierdo del río Ebro y 800 del margen derecho. La salinidad de esta inundación fluctúa desde agua de mar en agua dulce dependiendo de la proximidad de los campos en el mar o en el río.

En la Terra Alta, se han hundido dos cubiertas de granjas por el peso de la nieve, en Arnes. También se han producido varios destrozos en plantaciones de menos de 5 años de almendros y olivos en una superficie aún no determinada.

El desbordamiento del río Tordera ha afectado un total provisional de 326 ha de cultivo en las comarcas el Maresme y la Selva. De estas, 120 ha corresponden al término municipal de pesar, 110 ha en Palafolls, 34 ha en Tordera y 62 ha en Blanes.

En Girona, a la espera de que el caudal de los ríos Ter, Onyar, Daró, Fluvià y la Muga se estabilicen, se han producido inundaciones en campos de cereal y manzanos en la zona de la Vall d’en Bas y la Sierra de Daró (Palau-Sator y Fontanilles).

En Lleida, en las comarcas del Urgell y Pla d’Urgell, también a la espera de que el caudal de los afluentes del Segre (Sión, Ondara y Cuervo) se estabilicen, si bien a primera hora de la mañana se han desbordado, no se tiene conocimiento de ninguna infraestructura agrícola afectada.

A. Porras.

Leer más

Bajo el título ‘Transferencia de I+D+i para el Desarrollo Sostenible de Frutales Tropicales en la Macaronesia’ se ha presentado en el trascurso de unas jornadas técnicas FRUTTMAC, proyecto liderado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), dentro del Eje 1 del Programa Interreg MAC 2014–2020. La finalidad de este proyecto, que tendrá una duración de tres años, es el uso eficaz de los recursos fitogenéticos de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde y su accesibilidad, el fomento de la gestión sostenible de las explotaciones y la diversificación de la oferta comercial, tanto local como de exportación.

En el proyecto participan un total de 25 entidades, 16 de las cuales son beneficiarias de Fondos de Desarrollo Rural (FEDER), siete son participantes asociados y dos de terceros países. Entre los beneficiarios se encuentran centros de investigación como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Universidad de La Laguna, la Universidad de Madeira y la Universidad de las Azores; las administraciones públicas regionales e insulares como la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares, además de distintas asociaciones entre las que aparece la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) y la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN). Dentro de los participantes asociados destacan empresas como SAT FAST, Cultesa o Viveros La Cosma, entre otras.

Juan Cabrera, investigador del ICIA y presentador de las jornadas, celebradas en el salón de actos de este centro de investigación, ha señalado que «se pretende generar sinergias entre los distintos participantes del proyecto, es decir, técnicos, investigadores, empresarios y productores de los diferentes archipiélagos para poder cooperar y crear un plataforma de trabajo común que nos permita investigar y desarrollar el sector de frutales tropicales en las islas dado su interés comercial y el aumento de consumo de este tipo de frutas».

El primer objetivo del proyecto será trabajar con los bancos de germoplasma de frutas tropicales de la Macaronesia para conocer la disponibilidad del material vegetal existente en cada una de las regiones; seleccionar las variedades de mayor interés a las que se destinarán los fondos y realizar un estudio detallado de cada una de ellas. En este punto será necesario definir los descriptores morfológicos, moleculares y agronómicos que se emplearán para poder realizar comparativas entre todos los territorios participantes bajos los mismos criterios con el fin de poder valorar cómo se comporta una variedad determinada en cada zona y conocer su viabilidad. Dentro de este objetivo se incluye dar accesibilidad tanto a la información generada como al material vegetal identificado y caracterizado.

Los participantes en este proyecto han acordado que platanera, aguacate, mango, maracuyá, piña tropical y chirimoya serán las principales especies sobre los que se desarrollarán los estudios, que incluyen también aspectos relacionados con el cultivo sostenible y la diversificación de la oferta. En la actualidad, Canarias cuenta con una superficie en torno a las 2.000 hectáreas de cultivo de tropicales ya consolidadas en aguacate, papaya, piña tropical o mango, aparte de 8.000 hectáreas dedicadas al plátano. Asimismo, otras producciones están comenzando a emerger con fuerza como pitahaya, parchita, tamarillo o plátano rojo que registran de momento menores volúmenes.

La producción de frutas tropicales en las regiones macaronésicas cuenta con una serie de ventajas. La principal es el incremento de la demanda por parte de los consumidores cada vez más concienciados con una alimentación saludable y con el consumo de productos sostenibles, además de la posibilidad de destinar parte de las producciones al sector turístico y a la industria agroalimentaria transformadora de las islas.

Paralelamente, juegan a favor de este tipo de producciones, la cercanía al continente y la pertenencia de estos territorios ultraperiféricos a la Unión Europea y, en el caso concreto de Canarias, la existencia de la Orden de 12 de marzo de 1987 por la que se establecen las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales, que prohíbe la entrada de determinadas tropicales a nuestra región, de ahí la importancia de su mantenimiento. Entre las desventajas se encuentran los recursos limitados de agua y suelo, los altos costes de producción, la fragmentación del territorio, la competencia exterior, la introducción de plagas y enfermedades y el cambio climático.

Leer más

El representante del subsector de los productores y miembro del sindicato agrario Unió de Pagesos (UP), David Torrelles, ha sido elegido presidente del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE) tras los comicios del 4 de junio, en substitución de Daniel Valls que se ha despedido después de trece años al frente de la entidad de certificación ecológica. Torrelles es productor inscrito en este organismo desde el año 2006, y en la anterior Junta (2010-2019) participó como vocal, siendo el único miembro electo que repite mandato.

La nueva Junta Rectora del CCPAE se ha estructurado, para mantener paridad de intereses, de la siguiente forma:

– 6 miembros escogidos entre los operadores inscritos en el Consejo, mediante elecciones con listas abiertas. Los nuevos representantes electos son:
• 3 representantes del subsector de la producción: David Torrelles, presidente del CCPAE; Ignasi Sinfreu, vocal, y Joan Pons, vocal.
• 3 representantes del subsector de la elaboración, la importación de países terceros y/o la comercialización: Josep Oliveras (Bodega Cooperativa Salelles, SCCL), vocal; Alessandro Baldassarri (Chocolates Solé, SA), vocal, y Jaume Gramona (Gramona, SA), vicepresidente.

– 6 miembros propuestos y nombrados. Los representantes de la administración y de los consumidores son:
• 3 representantes de la Administración: Neus Ferrete (Departamento de Agricultura); Mª José Sàrries (Departamento de Territorio y Sostenibilidad) y Marta Raurell (Departamento de Empresa y Conocimiento).
• 3 representantes de las personas consumidoras: Dolors Bascompte (Coordinadora de Usuarios de la Salud); Anna Pons (Federación Unión Cívica de Consumidores y Amas de Casa de Cataluña) y Helena Bech de Careda (Federación de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Cataluña).

El nuevo presidente del CCPAE, David Torrelles, ha expresado los objetivos de su mandato, entre los que destacan:

1. Hacer un estudio de modificación de las cuotas de los servicios a los operadores

2. Facilitar la relación con el inscrito y agilizar las gestiones, dando un paso decidido hacia la administración electrónica, y la relación telemática con los operadores.

3. Quiere que los alimentos ecológicos sean introducidos en los mercados municipales y en los comedores públicos: que el alimento ecológico entre decididamente en escuelas, hospitales y cualquier comedor colectivo público.

4. Trabajará en una nueva identificación catalana de los productos ecológicos. Se necesita un sello claro y sencillo, que identifique y diferencie el producto ecológico catalán.

5. Estarán atentos y trabajarán con sus entidades aliadas en el desarrollo de la nueva normativa europea de producción ecológica, que se empezará a aplicar el 1 de enero de 2021.

6. Colaborar con la Generalitat de Catalunya en el desarrollo del Programa de Fomento de la Producción Ecológica y en todos aquellos ámbitos de trabajo por el progreso del sector bio.

La consejera de Agricultura, Teresa Jordà, ha asistido a la sesión de constitución y traspaso de la Junta. Jordà ha manifestado que «quisiera agradecer al CCPAE sus tareas diarias para asegurar una certificación de calidad y alentarlos a continuar trabajando como hasta ahora, siguiendo la misma línea que ha dado tan buen nombre a la certificación ecológica de Cataluña». Jordá ha añadido que «estos años no sólo han crecido y se han diversificado las producciones certificadas de productos agroalimentarios ecológicos, también se ha producido el despertar y crecimiento del consumo de alimentos bio en el mercado interior de Cataluña». 

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El foro Startup Europe Smart Agrifood Summit que se está celebrando en Málaga ha inaugurado su primera jornada con una mesa redonda formada por expertos del ámbito público y privado con el objetivo de abordar la aplicación del blockchain en el proceso de transformación digital del sector agroalimentario a través de tecnologías innovadoras.

Jesús Alonso, inversor y emprendedor de la Fundación INTEC, moderador de la mesa, ha recalcado la necesidad de acercar el blockchain a la sociedad debido a que «se trata de una tecnología innovadora que ha llegado para quedarse». En este sentido, Alonso ha afirmado que el blockchain ofrecerá dentro del sector agroalimentario «grandes oportunidades de negocio» a través de soluciones globales de uso tecnológico que permitirán el acceso a información relevante sobre las diferentes fases del proceso productivo mediante «un registro inmutable conocido como la cadena de bloques».

Israel Serrano, líder de blockchain de IBM Food Trust, ha destacado «la confiabilidad y la transparencia que el blockchain ofrece en toda la cadena de suministro» y los distintos procesos de operaciones productivas que «aseguran la confiabilidad del cliente final».

Miguel Ángel Molinero, socio–director de Rurápolis y secretario general de la Fundación INTEC, ha destacado como principal ventaja de la aplicación del blockchain en el ámbito agrícola «su capacidad para evitar errores» en el proceso de transferencia de información a través de un «mecanismo de transmisión inmutable registrado en un mismo soporte».

Por último, Carlos Callejero, cofundador de Desarrollo de Negocios de DigitAnimal (ETSIAM), ha añadido la necesidad de incorporar el blockchain en el sector agroalimentario como «garantía de la calidad de los productos que consumimos», que permite al cliente final conocer aspectos específicos del producto tales como las condiciones en la que se desarrolla su ciclo de vida o la relación que mantiene con el entorno en el que se desenvuelve. Así, el experto ha concluido que el blockchain ofrece un «valor añadido a futuros productos en el sector agroalimentario al llevar la trazabilidad y gestionar la información relevante».

Leer más

UPL, proveedor de soluciones agrícolas líder en el mundo, ha presentado su nueva identidad corporativa, que da vida a su propósito OpenAg, y que se inspira en el objetivo de la compañía de crear la primera red de agricultura abierta del mundo.

Jai Shroff, CEO Global de UPL, ha manifestado al respecto que «nuestro nuevo propósito, OpenAg, desarrolla nuevas iniciativas y nuevas energías, por lo que UPL necesitaba una nueva marca. La identidad ‘viva’ de la marca refleja el potencial co–creativo con nuestros socios». Y ha añadido que «la sostenibilidad de nuestro sistema alimentario depende de que la agricultura funcione sin límites ni fronteras, que es como se actuará bajo el propósito OpenAg. Por lo tanto, la nueva marca es una entidad viva, que simboliza el compromiso de nuestro negocio con la creación de una agricultura abierta para un crecimiento conectado y sostenible».

UPL ha indicado que la nueva marca une a los empleados de la empresa a nivel global, incorporando la convicción de que «nada es imposible». Asimismo, «fortalece la colaboración transfronteriza entre la amplia red de socios, distribuidores, agricultores, proveedores y minoristas de UPL».

Por su parte, Rico Christensen, director de Marketing de UPL, ha comentado que «la nueva marca hace realidad la visión de UPL con respecto a la ausencia de fronteras y su optimismo para la cadena de valor, a través de una expresión fresca y creativa». Además, «cada versión del símbolo UPL nace, vive y finalmente se reemplaza en un ciclo continuo. Representa la naturaleza cambiante de la agricultura moderna, la historia de la evolución de la red de UPL, así como la unión de diferentes elementos para formar un momento perfecto pero cambiante en el tiempo».

En julio de 2018, UPL adquirió Arysta LifeScience por 4,2 mil millones de dólares. Esta adquisición fortaleció su posición como líder global en soluciones agrícolas. El propósito de OpenAg fue lanzado en febrero de 2019 y destinado a unir estas dos empresas con un objetivo común. UPL ha señalado que «es una empresa líder con la tecnología necesaria para equilibrar la oferta sostenible con la demanda futura, al tiempo que se enfrenta a los desafíos que plantea el cambio climático».

Leer más

Los días 29 y 30 de mayo ha tenido lugar en el Auditorio El Babel de Cartagena la primera edición del Foro Internacional de Microorganismos, Microbioma, organizado por las empresas Agromarketing e Ideagro, y que ha contado con la presencia de un millar de profesionales de los ámbitos técnico y científico relacionados con un tema de actualidad como son los tratamientos agrícolas a base de microorganismos. Según ha explicado Agromarketing en un comunicado, la respuesta en cuanto a la asistencia se visibilizó durante las distintas ponencias, con un auditorio repleto que contaba con la presencia de profesionales de empresas investigadoras, desarrolladoras y comercializadoras de productos, y particularmente, de las que centran su actividad en la aplicación de microorganismos en agricultura.

El evento ha respondido a la expectación generada, que había obligado incluso a cambiar el lugar de celebración para dar cabida a la gran demanda de solicitudes de profesionales interesados en participar en este foro técnico que ha resuelto las numerosas dudas existentes antes de su realización, como lo demuestran las más de 150 cuestiones planteadas a los ponentes, que fueron resueltas a través de respuestas grabadas. Tanto la resolución de dudas como todas las ponencias pueden ser visionadas en la plataforma www.agromunity.com.

Productores, empresas auxiliares, técnicos, investigadores y científicos procedentes de toda España, y una notable presencia internacional con profesionales de una decena de países como Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Ecuador o México, entre otros, han contribuido a que el intercambio de conocimientos y experiencias haya sido la constante durante las dos jornadas en las que se ha desarrollado el foro Microbioma.

Una treintena de expertos de 26 instituciones, centros de investigación y empresas punteras del sector han formado parte del programa del evento: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Ebic, Métodos Servicios Agrícolas Sl, Koppert, Etsiam, Fertinagro, Apis, Agrichem, FH Bielefeld University of Applied Sciences, Kenogard, Green Universe, Idiv, Symborg, Keops Agro, Atens, Alltech, Universidad de Lisboa, Universidad de illinois, Probelte, Timac Agro, Ideagro, Trichodex, ZALF y Ceres Biotics.

El programa ha abordado el mundo de los microorganismos desde todos los puntos de vista: aspectos legales, su utilización como herramienta para el control de plagas y enfermedades, así como los bioestimulantes y los fertilizantes de origen microbiano. Tras el éxito de esta primera edición los organizadores ya han anunciado la segunda para el próximo año.

Leer más

La compañía de soluciones nutricionales y fitosanitarias, Sapec Agro, ha señalado en un comunicado que ha formado a agricultores de la comarca de las Cinco Villas en Zaragoza sobre buenas prácticas agrícolas para la aplicación de productos fitosanitarios.

El objetivo de esta formación es que los agricultores tengan unas pautas para optimizar la eficiencia de las aplicaciones y evitar las derivas, gotas de la pulverización que se escapan de la zona tratada y que pueden alcanzar áreas vecinas no deseadas.

La jornada formativa bajo el lema ‘¿Somos buenos vecinos?’ ha sido organizada por Sapec Agro junto a su distribuidor, Servicios Agrícolas J.Pérez, en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) .

La ponencia formativa se ha centrado en remarcar las acciones necesarias para evitar la deriva de las aplicaciones de productos fitosanitarios. La utilización de estas medidas implica no solo una mejora en la efectividad del producto, sino que además garantiza que el producto no alcance zonas sensibles en la proximidad.

Así, la formación ha girado sobre tres ejes fundamentales en los que el aplicador debe tener especial precaución como son: la evaluación previa del riesgo de deriva, la selección de las medidas apropiadas para reducirla y la práctica de las buenas prácticas agrícolas.

Como medidas preventivas antes de la aplicación, el Director Corporativo de Sostenibilidad de Sapec Agro, Carlos Serrano, ha incidido en la extrema vigilancia de las condiciones climatológicas, en especial la dirección y la velocidad del viento. Las aplicaciones se deben evitar cuando los vientos son superiores a 3m/s, las temperaturas superiores a 20–25º y la humedad inferior a 40%, y especialmente cuando el viento sopla hacia las zonas sensibles.

Otras de las indicaciones son la pormenorizada lectura de las etiquetas, la comprobación de los equipos de aplicación, así como la localización de las zonas sensibles.

Durante la aplicación, es esencial mantener la altura de la barra de pulverización en 50 centímetros y nunca por encima. Además de realizar los ajustes necesarios para minimizar los movimientos de la barra, la utilización de la presión adecuada y el respeto por las distancias de seguridad. La utilización de boquillas de inyección de aire puede reducir la deriva entre un 75% y un 90%. 

Leer más

La empresa AlgaEnergy se ha posicionado, desde el lanzamiento en 2015 de su gama de bioestimulantes agrícolas AgriAlgae®, como referencia a nivel mundial en esta industria de insumos agrarios de alto valor. Para reforzar esa posición, ha lanzado el concepto ‘Integral Biostimulation®’ que, en base a la experiencia acumulada, aglutina los pilares básicos sobre los que se sustenta una propuesta de valor «innovadora, sostenible y eficaz, particularizada para cada cultivo, según diferentes factores», según ha indicado la firma en un comunicado.

Así, el exhaustivo conocimiento de los cultivos que tienen los miembros del departamento técnico–comercial de AlgaEnergy y poder disponer de un producto único en el mercado, obtenido a partir de una materia prima de primera calidad y elaborado gracias a la tecnología UPT®, le permiten a la compañía poder ofrecer al agricultor una solución ad hoc e integral para su cultivo en particular, en función del estado y las necesidades específicas del mismo.

Parte de la identidad visual creada para ilustrar este novedoso concepto son los iconos que representan los 4 factores clave que permiten a AlgaEnergy hacer una recomendación a medida, dando respuesta a las preguntas ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cuánto? y ¿cómo?

La primera, y quizás la más importante de todas ellas, se refiere al producto, representado con unos fotobiorreactores, dispositivos en los cuales AlgaEnergy cultiva de forma parametrizada y controlada las microalgas de diferentes estirpes con cuyas biomasas, mezcladas en la proporción adecuada, elabora sus bioestimulantes AgriAlgae®. A continuación, se encuentran los iconos que muestran como AgriAlgae® es una solución que se puede aplicar durante todo el ciclo del cultivo, en la dosis idónea y de la forma más adecuada para el cultivo, en función de sus necesidades –vía foliar o vía radicular–.

AlgaEnergy aprovechará su participación en la próxima edición de Fruit Attraction para presentar este novedoso concepto, con el que quiere seguir siendo reconocida como una empresa pionera y proveedora, no solo de un producto de natural de máxima calidad, sino de una solución integral eficaz que recoja, además de un portfolio completo de bioestimulantes, otros servicios que dan valor a su propuesta, entre los que destaca el asesoramiento técnico gratuito y particularizado

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: