Medio Ambiente

La Federación Española del Vino (FEV) y Ecovidrio, entidad encargada del reciclaje de envases de vidrio en nuestro país, han presentado una guía de ecodiseño, dirigida al conjunto del sector bodeguero español, formado por más de 4.000 bodegas, con el objetivo «de ofrecer las mejores prácticas del mercado y el conocimiento técnico más puntero para reducir el impacto ambiental de todo el ciclo de vida del envase de vino y sus elementos asociados».

El documento incorpora 70 medidas adaptadas a las singularidades del sector vinícola y a los elementos del envasado primario, como botellas, tapones y cápsulas, además de actuaciones destinadas al embalaje secundario y terciario. Entre las principales líneas de trabajo se encuentran: eliminación de elementos, mejora de la reciclabilidad, reducción del peso unitario, reducción de la huella ambiental, optimización de formatos y fomento de la reutilización, entre otras. Además, contiene recomendaciones para reducir el impacto ambiental y maximizar el reciclaje de los elementos de cierre, etiquetas, cápsulas y serigrafías, entre otros.

Asimismo, incluye diversos análisis de impacto ambiental tanto en las fases de producción, como de reciclado. «Un material especialmente interesante si se tiene en cuenta que la fase de diseño puede determinar hasta el 80% del impacto ambiental de un producto», según la Fundación Ellen MacArthur. También compila formularios sencillos, ejemplos prácticos y consejos para su fácil implementación.

La presentación de esta publicación se ha llevado a cabo mediante un webinar ante más de 130 bodegas, con la participación de José Luis Benítez, director general de la FEV y José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio.

Para éste último la guía «es un ejemplo tangible del compromiso del sector del vino, de tal arraigo cultural, económico y social para nuestro país, con el cambio necesario hacia la circularidad de los materiales y la descarbonización de los procesos productivos. Para Ecovidrio ha sido todo un honor trabajar en este profundo estudio de tendencias del mercado, revisión de las fuentes internacionales más solventes y el aterrizaje en herramientas de ecodiseño concretas para ayudar a todas las bodegas a crecer más en sostenibilidad ambiental».

Por su parte, Benítez, ha destacado que los nuevos retos y requerimientos medioambientales obligan a un ejercicio de anticipación para ofrecer a las bodegas herramientas prácticas para desenvolverse con éxito en este contexto. «Anticipación, proactividad y colaboración son tres de los principios que desde hace años marcan el día a día de nuestro trabajo en la FEV, con el objetivo principal de contribuir a que las bodegas españolas desarrollen su labor en el mejor entorno posible, y esta guía es un buen ejemplo de ello», ha apuntado.

Además de ellos dos, la apuesta del sector vinícola por la sostenibilidad desde el origen y sus retos han sido compartidos por Trinidad Márquez, directora técnica y de medio ambiente de la FEV. Por su parte, Laura García, directora técnica del área de Operaciones de Ecovidrio ha explicado el documento y la asesoría que la empresa realiza con compañías envasadoras para ayudarles a optimizar el ecodiseño de sus envases. El evento ha contado, además, con José María Fernández, director de Economía Circular en Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco para ilustrar sobre las principales tendencias de mercado en esta materia. Por último, Gloria Martí, responsable de medio ambiente del Grupo Freixenet, ha ofrecido un caso práctico para integrar el ecodiseño en la estrategia de una bodega.

El actual contexto, marcado por el avance regulatorio derivados del Proyecto de Real Decreto (RD) sobre Envases y Residuos de Envases, unido a la ambición del sector del vino por incrementar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, hacen que los aspectos relacionados el ecodiseño en todas las fases del envasado tomen más importancia y se conviertan en una apuesta generalizada para acelerar la carrera por la economía circular de las bodegas.

Durante 2021, en España se recogieron a través del contenedor verde un total de 884.097 toneladas de residuos de envases de vidrio, un 5% más que en el ejercicio anterior y por encima del crecimiento estimado del consumo de este tipo de envases (+2%). Estas cifras sitúan la aportación de cada ciudadano en unos 64 envases por persona. En todo el país hay 240.302 contenedores verdes. 

Leer más

El agricultor, biólogo y filósofo japonés Masanobu Fukuoka plasma su filosofía de devolver al suelo su riqueza en su libro ‘La revolución de una brizna de paja’. Permitir que la planta alimente a la red trófica que necesita con sus raíces, un manejo holístico de la tierra que contribuye a la fijación de carbono, contando con ganado para nutrir y abonar y evitar arar es una alternativa a la agricultura convencional. La agricultura regenerativa gana hectáreas en la fruticultura.

La Almendrehesa (Andalucía), Frutos Naturales Orgánicos S.L. (Aragón) y Pomona Fruits (Cataluña) son tres empresas de esta nueva generación de fruticultores que, con una concepción holística de sus fincas, tienen en cuenta sus tierras, el entorno, los microorganismos y promueven una nueva agricultura, otra manera de luchar contra el cambio climático.

La primera de ellas, La Almendrehesa, surgió en un proyecto de restauración del paisaje impulsado por la Fundación Commonland (Holanda) y la Asociación AlVelAl de las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez (Almería), Alto Almanzora (Almería), Guadix (Granada) y el noroeste de Murcia para poner en valor productos en un territorio degradado.

«Nos dedicamos a comprar almendra de cultivos y a venderla en el mercado centroeuropeo. Lo que tiene de especial es que no solo es agricultura ecológica sino que también procede de la llamada agricultura regenerativa, un paso más hacia la sostenibilidad respecto a la ecológica», explica su director general, Pablo García.

El proyecto, basado en la filosofía de la Fundación Commonland de los cuatro retornos, pretende tener no solo el retorno del capital natural de beneficio del medio ambiente sino también el del capital social, el financiero y el de inspiración. Comercializa entre 250 y 300 toneladas de almendra en cáscara

«No solo pretendemos mejorar el medio ambiente, sino también mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en el territorio y proporcionarles rentabilidad suficiente y evitar la despoblación del mundo rural», afirma el directivo.

«Exigimos –agrega– a todo aquel que quiera traernos almendra que cumpla una serie de requisitos de la agricultura regenerativa que supervisa un técnico de Asociación AlVelAl para fomentar la conservación del suelo y la biodiversidad. Se trata de no labrar más de lo conveniente, de dejar cubierta vegetal, plantar plantas aromáticas u otra vegetación que promueva la biodiversidad».

Cuenta Pablo García que quienes se dirigen a la empresa tienen interiorizado que este manejo no solo es beneficioso a corto plazo en la rentabilidad de sus explotaciones, sino también, a largo plazo, para dejar una finca en estado adecuado para las siguientes generaciones. Explica que sin los mejores márgenes de beneficio que tienen los agricultores con la agricultura regenerativa el proyecto no tendría sentido.

La compañía ya ha inspirado a otros agricultores productores de aceite agrupados en Habitat y hay otro grupo de la zona que cultivará plantas aromáticas.

Ovejas entre cerezos

También se dedica a la almendra Frutos Naturales Orgánicos. En Bolea (Huesca) está empezando a trabajar la agricultura regenerativa en sus fincas de almendros y en sus cerezos.

La empresa comenzó hace tres años a trabajar con técnicas ecológicas y el año pasado apostó definitivamente por las regenerativas, una idea en la que sus socios llevaban años pensando.

Frutos Naturales Orgánicos cultiva treinta hectáreas de almendros y otras seis hectáreas de cerezos, y comercializa las cerezas con la marca Celi.

Convencidos de que la forma más interesante de trabajar un cultivo es devolver al suelo su fertilidad natural y de que el parámetro más claro para saber cómo está es el carbono fijado en el humus teniendo la microbiología adecuada, han empezado a trabajar la cubierta vegetal.

Hay zonas de almendros y cerezos en las que los socios respetan lo que ya hay, haciendo un trabajo de afinado y otras en las que siembran una mezcla de leguminosas gramíneas buscando una cubierta de pastos.

«Para que pueda hacer el trabajo de fijación de carbono, la cubierta vegetal tiene que estar verde y lo mejor para ello es un pastoreo controlado. Hay que hacer un pastoreo muy intensivo, durante muy poco tiempo. Es el paso que vamos a implementar este otoño, haremos una prueba controlada para después de primavera redimensionar el rebaño de ovejas para la finca», avanza Arturo Ferrer, uno de los impulsores del proyecto.

Burros en los manzanos

Otra de las nuevas apuestas es la de Pomona Fruits, en Ivars d’Urgell (Lleida). Gemma Llanes y Xavier Viladot empezaron a comer alimentos ecológicos cuando nacieron sus hijos. Ese cambio personal les llevó primero a reconvertir la finca de manzanos, perales, albaricoqueros y melocotoneros convencional en ecológica y de ahí a saltar a la regenerativa para dar también algún paso hacia la biodinámica.

«La agricultura regenerativa a nosotros nos ha abierto los ojos en el sentido de dar importancia al suelo. La convencional mira más el árbol, en la ecológica es opcional. Un suelo fértil da fruta de más calidad, más producción e incluso puede ayudar a controlar las plagas. Estamos aprendiendo a regenerar nuestros suelos que no es fácil, pero estamos disfrutando», afirma Gemma.

Entre sus frutales tienen ocho asnos que se comen las hierbas y abonan la tierra con sus excrementos. También han plantado plantas aromáticas y colocado colmenas y hoteles de insectos para las abejas osmias, además de casetas para murciélagos.

Josep Ramon Sainz de la Maza Benet es ingeniero agrónomo experto fertilidad del suelos y asesor de Pomona Fruits y otras empresas. Desde su punto de vista, la desaparición de productos fitosanitarios del mercado, la resistencia de algunas plagas y la demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores está aumentando el interés de los productores en alternativas de manejo aunque el concepto de agricultora regenerativa todavía no se ha extendido, «generalmente solo se distingue entre convencional y ecológica».

«La gracia está en entender cómo funciona el sistema de forma natural, que es la más eficiente, y aprovechar la energía y la sinergia y ver si al agricultor le encaja, tiene que estar muy convencido, solo así le saldrá bien», concluye.

Otra experiencia innovadora en frutales es el proyecto Polyfarming financiado por el programa LIFE de la comisión Europea y liderado por el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestal CREAF de Barcelona que se desarrolla en una finca de 80 hectáreas de Planeses, en la comarca de la Garrotxa, a 40 kilómetros de Girona con huerta y ganadería que tiene una parte importante de bosque, 50 hectáreas y dedica siete hectáreas a nogales. Los daños en los frutales de la tormenta Gloria han obligado a replantar la zona.

Uno de los investigadores, Javier Retana, señala que el objetivo es combinar los frutales con los pastos para que se alimenten las vacas que pastarán entre los nogales.

El interés por este modelo se extiende por todos los sectores y crece de manera espectacular en la viticultura. Hace unos meses, Familia Torres anunció que había iniciado un plan agrícola para aplicar el modelo de agricultura regenerativa en sus viñedos ecológicos para combatir el cambio climático y alcanzar su objetivo de tener un impacto positivo en el clima a partir de 2050.

Rosa Matas.

Publicado en Revista de Fruticultura nº83

Leer más

La Junta de la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro aprobó el respaldo a la decisión del ejecutivo autonómico de instar al Ministerio de Transición Ecológica a recurrir la sentencia y a corregir las carencias señaladas por los tribunales.

 

El recorrido del pantano de Mularroya no ha sido corto, ni sencillo. En 1971 se cita, en un estudio de necesidades hidráulicas, la solución de un embalse en el río Grío. Derivado de ese estudio, en 1975 se diseña la planificación íntegra de nuevos regadíos y la consolidación de los ya existentes con el aprovechamiento de ese proyecto. Posteriormente se incluirá en el Pacto del Agua aprobado por las Cortes de Aragón en 1992.

No obstante y a partir de entonces, todo han sido pasos adelante y pasos atrás. Recientemente, el fallo de la Audiencia Nacional pone en tela de juicio la continuidad de un proyecto que en más de una ocasión ha evidenciado insuficiencias documentales, las cuales se han ido solucionando poco a poco no sin dificultades.

Más sorprendente es la noticia, que podría llegar a interpretarse como “dejación de funciones”, de que el Gobierno de España no recurrirá el fallo. De ser así, supondría el abandono de una obra en la que se han invertido ya más de 144 millones de euros y que ha superado el 75% de su ejecución. Además del coste de reponer la zona a su estado original (suponiendo que esto fuese posible). 

Por todo ello es urgente que se modifiquen y adecuen esos estudios en una obra imprescindible para la consolidación de una fruticultura en plena expansión en el Valle del Jalón. Es necesario que la obra garantice con total seguridad el abastecimiento de agua en el futuro a los pueblos afectados y especialmente golpeados por el despoblamiento, así como que se activen aquellas ayudas necesarias para la modernización de sus infraestructuras de riego. Pero no solo es una cuestión agrícola. El agua significa recursos y posibilidades para un mundo rural tan falto de ellos y que tan importantes son en la lucha contra la despoblación de la tan nombrada España Vaciada…

Leer más

Un total de 13 entidades españolas, francesas y portuguesas del sector del vino han aunado esfuerzos para reducir el uso del cobre en viticultura, así como su impacto medioambiental. Todas ellas forman parte del proyecto internacional de I+D+i COPPEREPLACE, liderado por la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y aprobado para su financiación por el Programa Interreg Sudoe. Esta innovadora iniciativa ha puesto su mirada en Europa para ofrecer soluciones integradas, sostenibles y alineadas con métodos de producción respetuosos con el medio ambiente.

Para ello, COPPEREPLACE, que se lleva a cabo entre noviembre de 2020 y febrero de 2023, cuenta con un potente consorcio internacional formado por la ya mencionada PTV, además de la Associação para o Desenvolvimento da Viticultura Duriense (ADVID), Institut Français de la Vigne et du Vin (IFV), Centro de Valorización Ambiental del Norte (CVAN), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC–UMA), Vignerons Bio Nouvelle Aquitaine (SVBNA), Fundación EURECAT, Universidade do Porto (GreenUPorto), Universidad de Vigo, las bodegas Sogrape Vinhos, LBS (Gérard Bertrand), Familia Torres y Jean Leon. Asimismo, el consorcio tiene el apoyo de la consultora Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), que ejerce como oficina técnica de esta iniciativa, prestando apoyo en la fase de diseño y definición de la propuesta, así como en el seguimiento y justificación técnico–económica. La reducción del uso del cobre ayudará a fomentar la biodiversidad tanto a nivel de viñedo como de suelo, un aspecto clave para las bodegas.

COPPEREPLACE creará una red de stakeholders (partes interesadas) que incorporará, no solo a viticultores, sino también a otros representantes del panorama vitivinícola internacional, con el fin de involucrar a todos los agentes interesados en el proyecto para que puedan aportar su conocimiento y experiencia.

Este proyecto, cuyo título completo es ‘Desarrollo e implementación integral de nuevas tecnologías, productos y estrategias para reducir la aplicación de cobre en viñedos y remediar suelos contaminados en la región SUDOE’, dispone de un presupuesto superior a 1,6 millones de euros y ha recibido más de 1 millón de euros de financiación por parte del Programa de Cooperación Territorial Europa Suroccidental (Interreg Sudoe), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Leer más

Del 2 al 4 de marzo de 2021 se celebrará la 25ª edición del Salón Internacional del Agua, SMAGUA, organizado por Feria de Zaragoza, y que contará de nuevo con jornadas y encuentros que servirán para complementar la zona expositiva.

A falta de nueve meses para su celebración, los organizadores de este salón están trabajando para ofrecer la cara más tecnológica de este sector y los temas que preocupan o interesan a los profesionales. Así, desde Ategrus –organizador habitual de jornadas en SMAGUA– se van a analizar algunas de las cuestiones relativas a la gestión de lodos de depuradora y su valorización energética. Aprovechamiento y aplicaciones o el tratamiento de lodos serán algunos de los ejes sobre los que girará esta ponencia.

IBSTT, la Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja, diseña ya el contenido y el formato de la jornada que celebrará en SMAGUA 2021 y que, a través de la perspectiva y el conocimiento de expertos, pretende aportar soluciones al sector mediante las tecnologías sin zanja. ‘Economía circular y cambio climático’ es el tema sobre el que los ponentes darán a conocer sus casos de éxito y su aportación al mercado internacional. La jornada estará estructurada en tres mesas redondas basadas en aspectos como la nueva instalación, la rehabilitación y el mantenimiento con el objeto de exponer brevemente las contribuciones realizadas (todas ellas son obras realizadas con tecnologías sin zanja) y que cuentan con un enfoque común: la lucha contra la problemática ambiental, la economía circular, la calidad de las aguas o las reducciones de CO2.

Otro de los sectores que tradicionalmente cuenta con un espacio relevante en las jornadas de SMAGUA es el riego. Al área expositiva, en donde habrá una zona dedicada a las empresas de riego, se suma la celebración de diversos encuentros sectoriales; entre otros, el de la Asociación Española de Riegos y Drenajes, Aeryd, que celebrará su jornada en el certamen. Asimismo, el salón acogerá, una vez más, la Reunión Nacional de Regantes, en la que se darán cita cerca de un millar de profesionales del riego. La jornada, organizada por Ferebro y la Confederación Hidrográfica del Ebro, ahondará, entre otros, en la legislación en materia de agua, las necesidades de los regantes y el papel que deben jugar en la nueva agricultura.

SMAGUA 2021 mantendrá los tres días de duración y el horario de 10 a 18 h., mientras que, por segunda edición consecutiva, se celebrará en paralelo con SPAPER, el Salón Internacional de la Maquinaria y Equipos para la Celulosa, Papel y Cartón.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

El pasado martes 28 de abril ha entrado en vigor el nuevo Real Decreto 448/2020, sobre la caracterización y registro de maquinaria agrícola, que introduce cambios importantes en los requisitos y procedimientos del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), con el objetivo de mejorar la seguridad de los agricultores y ganaderos, la protección medioambiental y la eficiencia agronómica de la maquinaria.

Según ha explicado la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT) en un comunicado, desde esa fecha no podrá darse de baja un tractor agrícola de más de 40 años y sin estructura de protección frente al vuelco homologada (ROPS) para cambiarlo de actividad, ni para cambiarlo de titular o darlo de baja temporal. Asimismo, esta medida, orientada a la mejora de la seguridad de los agricultores y ganaderos, “está suscitada por el aumento del número de accidentes de este tipo de tractores en los últimos años, cuyo mercado de segunda mano también estaba creciendo a un ritmo superior al del resto de tractores usados con una edad inferior.

Estos tractores podrán seguir siendo utilizados por sus propietarios y se podrán dar de baja como tractor de colección en el caso de otras personas estén interesados en conservarlos, pero quedarán fuera del ROMA –y, por lo tanto, sin matrícula– y no podrán utilizarse en trabajos de uso productivo ni volverse a dar de alta. En esta línea, tampoco podrán darse de alta tractores usados procedentes de otros Estados miembros desprovistos de ROPS.
 

Control medioambiental
ANSEMAT
ha indicado que por lo que respecta a la protección medioambiental, “se busca evitar la mecanización de la agricultura española con vehículos no sujetos a la legislación de emisión de gases que está en vigor en la UE, y por ello se prohíbe el alta de vehículos  usados de importación cuya fecha de entrada en servicio sea anterior al 30 de junio de 2001, en el caso de tractores, o al 31 de diciembre de 1998, en el caso de máquinas autopropulsadas”.

Esta asociación ha resaltado que en un momento como el actual, el ministerio de Agricultura “sigue apoyando al sector agrícola y ganadero, buscando la mejora de la mecanización en los tres pilares de la sostenibilidad agrícola”. En la parte económica, la mejora de la oferta tendrá un impacto positivo en la rentabilidad, y para ayudar a la demanda, el ministro ya anunció el pasado febrero en FIMA que el Gobierno incrementaría en los Presupuestos Generales del Estado de 2020 la partida para financiar el Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agrícola (Plan Renove) por encima de los ocho millones de euros, “que confiamos salga publicado en las próximas semanas”.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Son los impuestos la solución al cambio climático?

Los expertos reunidos en las VIII Jornadas Ambientales, organizadas por la Universidad de Barcelona (UB), Familia Torres y el meteorólogo y profesor de la UB, Tomàs Molina, han coincidido en señalar que el impuesto al carbono es una solución eficaz para descarbonizar la economía –aunque no la única–, y frenar el calentamiento global, y debería hacerse de manera globalizada y coordinada entre todos los países para garantizar el éxito y aceptación por parte de los ciudadanos. También instaron a los gobiernos a actuar de inmediato, ya que en la actual situación de emergencia climática ya no cabe ningún tipo de excusas.

Estas son las principales conclusiones del certamen celebrado el miércoles 5 de junio, en el edificio histórico de la UB, en el centro de Barcelona, bajo el lema ‘¿Son los impuestos la solución al cambio climático?’, que contó con la participación de una docena de expertos nacionales e internacionales y la asistencia de unas 200 personas. La inauguración corrió a cargo del conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, del presidente de Familia Torres, Miguel A. Torres, y del vicerrector de Doctorado y Promoción de la investigación de la UB, Francesc Xavier Roigé.

El conseller Calvet ha defendido la fiscalidad al carbono, a pesar de las dificultades con las que se están encontrando. Así, ha manifestado que «hay que recaudar de manera más eficiente para dar las señales correctas e invertir en energías bajas en carbono».

Miguel A. Torres ha apuntado que «los políticos deben ser conscientes de la extrema gravedad del cambio climático» y ha criticado que en la actualidad hay más subvenciones al petróleo que a las renovables, mientras que Roigé ha definido el cambio climático como «el mayor desafío de nuestra historia».

La vicerrectora de Igualdad y Acción Social de la UB, Maite Vilalta, ha sido la encargada de centrar el tema de los impuestos desde el punto de vista académico, entendiendo los gravámenes climáticos como «mecanismos para penalizar o castigar bienes con externalidades negativas».

Jeroen Van den Berg, profesor de investigación del ICREA en el ICTA–UAB y catedrático de economía ambiental en la Universidad Libre de Ámsterdam, ha asegurado que sin una política armonizada que implique a todos los países e incluya impuestos al carbono, no se solucionará la emergencia climática.

En su intervención, Emilio de las Heras, experto en financiación internacional y autor del blog Cambio Climático y Economía del diario Expansión, ha indicado que «España necesita una ley ambiciosa de fiscalidad climática», con un cargo al carbono de forma progresiva.

Gemma Barricarte, portavoz de Fridays for Future Barcelona, se ha lamentado de la inacción de los gobiernos y los ciudadanos para frenar el desastre climático. Así, ha comentado que «la continuidad de la vida en el planeta tal como la conocemos está al borde del abismo», resaltando que la reducción de emisiones es la única vía posible «para asegurarnos un futuro».

En su ponencia, Dave Sawyer, economista jefe del Instituto para el Clima y el Desarrollo Limpio de Canadá, ha explicado el caso ejemplar de Canadá con el impuesto al carbono, destacando la coordinación existente entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales para establecer los objetivos y políticas adaptadas a las necesidades de cada lugar.

El periodista Josep Cabayol, moderador de la mesa redonda, ha enfocado la emergencia climática desde un punto de vista humano, destacando que «según la OMS, 800 mil personas sufren una muerte prematura por las malas condiciones del aire en Europa». En el debate Javier Martin–Vide, catedrático de Geografía Física de la UB, ha repasado los efectos del cambio climático con casos reales, como la aceleración de 19 días de la floración del olivo comparado con el siglo pasado. Enric Tello, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la UB, ha puesto el foco en la congruencia del mensaje que proyectan los medios de comunicación, y Aida Vila, Project Manager de Integrity en GreenPeace Internacional, ha señalado que parte de la problemática es del sistema, que hace que se asocie la búsqueda de la felicidad con el crecimiento personal y colectivo, afirmando al respecto que «vivimos en un sistema que nos desconecta del medio ambiente».

Laura Rahola, responsable de prensa de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, ha expuesto las conclusiones de la jornada, asegurando que «tenemos los instrumentos y los estudios necesarios para que nuestros gobiernos actúen, con acciones coordinadas y con un gravamen al carbono que implique la devolución de las recaudaciones a la ciudadanía, ya que el aumento de precio podría ser la solución para cambiar los hábitos de consumo». Por su parte, el meteorólogo Albert Barniol, conductor de la jornada, ha dicho que los medios de comunicación tienen el compromiso de informar sobre esta problemática.

Asimismo, en el marco de estas VIII Jornadas Ambientales se ha entregado el ‘VI Premio Torres & Earth a la Innovación Ambiental’, que ha recaído en el estudio ‘Potabilización del agua y gestión de los residuos de Madina Souane’, de los estudiantes de Ciencias Ambientales de la UB, David Asensio, Gemma Bargalló, Lucia Blanc y Mar Pradell.

Leer más

Las diez primeras bodegas en obtener el certificado Wineries for Climate Protection (WfCP) desde su lanzamiento han superado en los últimos meses la verificación necesaria para renovar la única certificación específica del sector vitivinícola que acredita su sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, según ha informado en un comunicado la Federación Española del Vino (FEV). Para añadir que, de esta manera, «se consolida este esquema basado en la mejora continua, que requiere una auditoría externa cada dos años para verificar que se están alcanzando los objetivos de mejora en cada uno de sus cuatro ejes de actuación: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética y energía renovable, gestión del agua y reducción de residuos».

Así, las bodegas Campo Viejo, Cavas Castillo de Perelada, Viña Mayor, Bodega Soledad, Finca la Estacada, Bodegas y Viñedos Fontana, González Byass Jerez, Raimat, Segura Viudas y Miguel Torres (Pacs del Penedés) han sido las primeras en superar esta renovación con éxito, mientras que Luzón y Aroa Bodegas lo harán antes de finalizar el 2019. Todas ellas podrán darle a partir de ahora una mayor visibilidad a su compromiso tras la última actualización de la Licencia de Uso WfCP que incorpora como novedad, entre otros aspectos, la posibilidad de incluir el logo en el etiquetado del producto de las bodegas certificada, facilitando su puesta en valor ante la distribución y el consumidor. Actualmente, 3 bodegas más están en proceso de certificación.

 

Nueva imagen corporativa
Para adaptarse a este nuevo uso permitido del logotipo de WfCP, se ha procedido a una renovación de la imagen corporativa del esquema Wineries for Climate Protection, que ha dado como resultado un nuevo logo y una versión del sello específica para usar en el etiquetado de la botella.

Otro de los ámbitos en los que se está trabajando es el reconocimiento del esquema por parte de la distribución nacional e internacional. De hecho, recientemente el monopolio de Finlandia para la distribución de bebidas alcohólicas (ALKO), ha incorporado oficialmente a WfCP en su programa de compras sostenible ‘Green Choice’. Con este programa, ALKO reconoce el compromiso de los productores de vino con el desarrollo ambiental y sostenible a través de su identificación con un ‘punto verde’ en los lineales. En la actualidad, 200 referencias de vino disponen del distintivo de punto verde de las cerca de 4.000 de las que dispone ALKO, lo cual les permite entre otras cuestiones, ganar puntos a la hora de participar en una licitación para la compra de vino por parte de este monopolio nórdico.

Por otro lado, se ha empezado a valorar la posibilidad de incorporar a medio plazo algunos aspectos de sostenibilidad económica y social que refuercen al eje medioambiental y permitan al sector vitivinícola alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que le afectan.

Leer más

 

 

 

El martes 14 de mayo se celebra en Vilafranca del Penedés (Barcelona) una nueva edición de la conferencia Internacional de Viticultura Ecológica, Sostenible y Cambio Climático, EcoSostenibleWine 2019, con el objetivo de abordar cuestiones relacionadas con una viticultura mucho más sostenible y comprometida con la preservación del medio ambiente.

En esta sexta edición se tratará principalmente del uso del cobre en la viña, aportación que ya ha sido limitada por la Unión Europea (UE), hecho que junto al reto de la reducción de emisiones de CO2 implica un claro desafío a los actuales modelos de producción agraria ecológica que se han de adaptar para afrontar estos nuevos escenarios. Expertos profesionales en la problemática del uso del cobre a nivel internacional, como Joao Onofre, de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea; José Vouillamoz, biólogo y genetista; o Luca Montanarella, del Centro de Investigación y Recursos Sostenibles de la Comisión Europea, expondrán la situación actual e intentarán aportar respuestas a este tema que tanto preocupa al sector vitivinícola. El foro EcoSostenibleWine 2019 será presentado y conducido por Mónica López, directora de los servicios meteorológicos de TVE.

Cabe señalar al respecto que el cobre es el principal producto fitosanitario para combatir las enfermedades fúngicas de la vid, especialmente, el mildiu. Desde finales del pasado mes de enero, su uso se limitó a la viticultura ecológica y en algunos países ya se aplican restricciones para su uso convencional. EcoSostenibleWine pretende reflexionar sobre las posibles alternativas efectivas y viables para reducir el uso del cobre y obtener una cosecha de uva con garantías y que, al mismo tiempo, sea respetuosa con el medio ambiente.

EcoSostenibleWine 2019 está organizado por Vimac–FIVIN, la Asociación Vinícola Catalana y el Instituto del Cava, y cuenta con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, y el INCAVI.

Ya puedes consultar el programa e inscribirte.

Leer más

La empresa Asfertglobal, con sede en Santarém (Portugal) y experta en biotecnología y nutrición vegetal, continúa su estrategia de marca con un nuevo diseño en la presentación de sus productos. Manuela Cordeiro, responsable de Marketing de la empresa ha realzado la selección del verde y del azul –como colores base–, asociados a elementos biotecnológicos que reflejan el foco, la evolución y el proyecto de expansión en curso. El nuevo diseño engloba nuevas etiquetas y cajas de envío.

La fuerte inversión en la ecosostenibilidad y la preocupación ambiental son factores determinantes para la creciente confianza que depositan en Asfertglobal los productores agrícolas de mercados tan exigentes como los de España, Italia y Francia. Por esta razón, la compañía ha señalado que «se ha prestado una atención especial a la sostenibilidad, puesto que predomina el color natural del cartón en la mayor parte de su superficie y, por lo tanto, hay menor consumo de tinta».

El año pasado, como herramienta para facilitar la comunicación con los mercados de exportación –Asfertglobal está presente en 16 países–, se lanzó el boletín bimensual Growing y el nuevo sitio web www.asfertglobal.com 

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: