Mercado

Pese a que el tratado de la UE con Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) se anunció el 28 de junio, a día de hoy ni la Comisión ni el Gobierno español han aclarado al sector citrícola las condiciones concretas del mismo, según ha indicado en un comunicado el Comité de Gestión de Cítricos (CGC). En cambio, apunta que el Ministerio de Agricultura de Brasil «ya lo ha hecho: los aranceles al zumo de naranja concentrado brasileño desaparecerán progresivamente en 10 años y los del zumo 100% exprimido lo harán antes, en 7». Asimismo, los derechos aduaneros para las importaciones de naranjas y mandarinas en fresco, a falta de mayor detalle, «también se eliminarán».Balsa de secado de los restos de naranja. Los cítricos pueden provocar problemas ambientales por los lixiviados que generan.

Con tales parámetros, el CGC ha alertado del «impacto directo» que a medio plazo este acuerdo provocará en la actividad de las plantas procesadoras de zumo de nuestro país, lo que a su vez «repercutirá mermando los ingresos de los citricultores». En este sentido, «la falta de un destino cierto para las, entre 650.000 y 800.000 toneladas (t) de naranjas no aptas para el mercado en fresco que cada año se cosechan y que se valorizan con el zumo no sólo tendrá graves repercusiones económicas para el productor sino que amenaza con degenerar en un problema medioambiental añadido derivado de la gestión de los lixiviados de la fruta».

La competencia en Europa entre dos citriculturas líderes pero antagónicas como la brasileña –dedicada casi en exclusiva a la industria de zumos– y la española –que trabaja para el mercado en fresco– sin los aranceles que hasta hoy protegían a los productores europeos es, a juicio del CGC, «muy complicada». Nuestro país, siendo el cuarto/quinto mayor productor de cítricos (unos 7,5 millones de t) y el sexto en naranja, comercializa en fresco 5,6 millones de t y con 3,7-4,2 millones de t por temporada es el primer exportador en fresco. Pero lo es, según el Comité «gracias al mercado comunitario, donde dirige el 91-93% de sus ventas exteriores y también la práctica totalidad de lo que transforma en zumo. Brasil, por contra, pese a ser el segundo productor de cítricos y el primero en naranjas, apenas las exporta en fresco pero sí es con mucha diferencia el gran procesador de zumos del planeta». El mercado europeo, en cuanto al zumo ‘100% exprimido’ se refiere, ya tiene un reparto desigual, «ya que España aglutina ventas por un volumen de 250.000/300.000 t pero Brasil casi triplica ésas cifras».

El CGC considera que los costes del modelo agrario brasileño basado en el zumo son inalcanzables para la citricultura española, «ya que producir una naranja en el país sudamericano es al menos tres veces más barato y recogerla hasta diez». Con este sistema en el campo, a su vez, se generan economías de escala en el proceso de transformación y en la logística para su venta (un 95% del zumo brasileño se exporta).

«Reforzar las posiciones en Europa de la oferta brasileña ya mayoritaria de zumos gracias a la eliminación de los aranceles, permitirá bajar si cabe más los precios, lo que inevitablemente arrastraría a la industria española». Además, según el Comité de Gestión de Cítricos los requerimientos medioambientales, fitosanitarios y sociales de Brasil son mucho menos exigentes que en la UE. Su citricultura, además, «es conocida por los altos niveles de afección de las enfermedades más temidas: ‘mancha negra’ (Citrus Black Spot, CBS), la Clorosis Variegada de los Cítricos (CVC), el Citrus canker o el Citrus greening (HLB)». Para frenar la expansión del insecto que extiende esta última bacteria, «los grandes productores recurren a entre 18 y 24 pulverizaciones aéreas (práctica prohibida en la UE) con neonicotinoides de uso muy restringido o prohibidos en Europa por su toxicidad e impacto ambiental».

Como conclusión, el presidente del CGC, Manuel Arrufat, ha manifestado que «la eliminación de los aranceles perjudicará a la industria española transformadora, afectando a decenas de miles de citricultores españoles; mientras que en Brasil tan solo favorecerá a tres multinacionales, no a los pequeños/medianos productores brasileños».

El CGC, además, ha alertado sobre el problema medioambiental que supondría que los citricultores no puedan desviar a la industria de zumos la fruta con defectos en la piel o con falta de calibre pero buena calidad organoléptica. Ese porcentaje de entre el 15 y el 20% de la cosecha que no se podrá, en su caso, recolectar «se podría convertir en residuos sin aprovechamiento generando lixiviados, que pueden contaminar los suelos y las aguas cuando no multiplicar la presencia de hongos y plagas en el campo».

www.citricos.org

Leer más

La Generalitat de Catalunya trabaja en la creación de un Consejo General de la Alimentación en el que participarán siete consejerías para fomentar el consumo saludable en beneficio de toda la cadena alimentaria. Se trata de un órgano adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), que ha de ser un foro de análisis, debate y propuesta sobre las cuestiones relacionadas con las políticas agroalimentarias: los retos sociales, ambientales, empresariales y tecnológicos.

El director de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Carmel Mòdol, ha asegurado en Lleida, en el Foro Interprunus, que el organismo se presentará el 7 de junio y contará con la participación de las consejerías de Educación; Territorio y Sostenibilidad; Empresa y Conocimiento; Salud; Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Gobernación y Agricultura.

«Implicamos a seis departamentos del Govern y a todo el sector productor, al distribuidor y a los consumidores, para conseguir revertir las tendencias alimentarias que hay en el país», ha señalado el director general.

«Queremos un país de alimentación más saludable, en el que nuestros productores primarios y las empresas que trabajan sobre esa estructura tengan asegurado un futuro bastante más brillante del que hoy en día es previsible», ha agregado Mòdol para quien es necesaria inversión pública para que la ciudadanía perciba la fruta como un aliado de la salud.

«Ese es el reto que tenemos marcado y en este sentido vamos a trabajar conjuntamente con el sector para conseguir entre todos cambiar la tendencia, porque a pesar de que producimos grandes cantidades con un consumo responsables la oferta sería corta y el precio tendría que ser un poco superior, siendo todavía un producto barato», ha dicho.

Rosa Matas, Lleida.

 

Leer más

El Comité de Fruta de Hueso de FEPEX se ha reunido en Madrid para analizar las previsiones de la campaña, que ya se ha iniciado en regiones tempranas como Murcia y Andalucía, previendo que se tratará de una campaña normal en cuanto a volúmenes, después de que el año pasado se redujera tanto en España como en los principales países comunitarios.

Aunque la mayoría de los asistentes a la reunión destacaron la imposibilidad de hacer previsiones en este inicio de campaña, se hicieron algunas aproximaciones. Así, en Andalucía la campaña es más precoz, y las producciones son de buena calidad y calibres superiores. En Murcia, que también ha iniciado la recolección y que estará a pleno rendimiento la próxima semana,  se prevé una campaña con buena calidad y volúmenes similares a los de años anteriores en paraguayo, melocotón y nectarina, mientras que en albaricoque se espera entre un 25-30% de reducción debido a la climatología adversa. En Extremadura, las incidencias climatológicas de los últimos quince días, especialmente el pedrisco, todavía no se han valorado, y en términos generales se espera una producción similar a la de campañas anteriores y superior en ciruela. En Aragón, se prevé una campaña ligeramente más tardía y en Cataluña se esperan volúmenes similares a la campaña de hace dos años.

El Comité de Fruta de Hueso de FEPEX está constituido por las asociaciones ASOCIAFRUIT (Andalucía), AFRUCAT (Cataluña), APOEXPA (Murcia), AFRUEX (Extremadura), APEPH, AEAMDE y EXCOFRUT (Aragón), ARIFRUT (La Rioja) y FEXPHAL (Comunidad Valenciana) y el presidente es Antonio Chavero, miembro de AFRUEX.

Cabe señalar que en 2018 descendieron las exportaciones de melocotón, principal fruta de hueso exportada por España, en un 15,6% con relación al 2017, totalizando 382.378 toneladas, por un valor de 381,8 millones de euros (+1,5%). Disminuyeron también las ventas de nectarina en un 23,6%, totalizando 357.471 toneladas, con un valor de 408,1 millones de euros (-2%), así como las de ciruela, con un 27,4% menos en volumen y un 13% menos en valor, totalizando 71.565 toneladas y 86,5 millones de euros. Por su parte, las ventas al exterior de albaricoque crecieron un 22% en volumen y un 31% en valor, ascendiendo a 108.956 toneladas y 143 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

www.fepex.es

 

Leer más

En el presente artículo de Ignasi Iglesias, 2D Technical Manager. Agromillora Group, se analiza en primer lugar la importancia del sector frutícola en España y su evolución en los últimos años. Se expone la situación de los costes de producción en algunas especies de fruta dulce, con el objetivo de ilustrar la importancia de la mano de obra en el coste total. Se analiza la situación de la mano de obra y su disponibilidad en diferentes países del mundo, evidenciándose la cada vez menor disponibilidad y el mayor coste en la mayoría de países. Posteriormente se describe la evolución de los sistemas de formación en las principales especies frutícolas. Es incontestable la tendencia hacia la intensificación de las plantaciones y a la utilización de sistemas de formación bidimensionales, que posibilitan un acceso más fácil y eficiente de las personas, las máquinas y los tratamientos fitosanitarios a la copa del árbol. Finalmente, se expone la indiscutible aportación de los patrones de bajo vigor para poder disponer de árboles de menor volumen, más accesibles, más eficientes productivamente y con menores costos de producción, en particular por la mano de obra.

Descargar artículo

Leer más

Entrevista
Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

‘Hay que reforzar las actuaciones para incrementar el consumo de frutas entre personas de 16 a 49 años’

Este valenciano, nacido en 1952 y licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, es el ministro de Agricultura del gobierno del socialista Pedro Sánchez. Antes de ocupar el cargo contaba con una amplia trayectoria en el ámbito político agrario, y entre otros había sido consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía en dos etapas diferentes. Tras el anuncio de elecciones generales el 28 de abril, esta corta legislatura está a punto de concluir. En esta entrevista repasamos con él la actualidad del sector, centrada sobre todo en la fruticultura.

 

Ante la crisis de la actual campaña citrícola, ¿qué medidas se están tomando desde el ministerio?
La actual campaña ha presentado ciertas singularidades que han determinado un mercado con cotizaciones inferiores a la media de años anteriores, como elevados volúmenes de producción, menores calibres, retrasos en la maduración en algunas variedades, competencia con productos importados o un limitado movimiento en los mercados europeos.
Con el objetivo de regular el mercado, y a petición del sector, antes de finalizar el año aprobamos un programa de retirada de 50.000 toneladas de cítricos para su transformación en zumo y distribución a través de entidades benéficas. Estas retiradas se realizan en el marco de los programas operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFHs) y reportarán al sector 12,5 millones de euros. Por supuesto, esta acción es adicional a la posibilidad que ya tienen las OPFHs, por decisión propia, de retirada de fruta en el marco de sus programas operativos, al amparo de los cuales ya se habían retirado 10,5 millones de kilos entre septiembre y diciembre del pasado año. Además, a efectos de paliar las dificultades financieras que está originando esta situación a los agricultores, hemos visto la necesidad de complementar la medida de retirada de urgencia con otras relativas a la financiación y fiscalidad, las cuales también deberán tener un impacto inmediato. Entendemos que, a corto plazo, la aplicación de estas medidas atenuará los efectos más apremiantes.
En todo caso, es necesario trabajar de manera conjunta para garantizar un futuro sólido y estable para el sector y consolidar su posición como primer exportador de producto en fresco. En este sentido, estamos elaborando un diagnóstico de la situación sobre aspectos coyunturales y estructurales del sector citrícola, que sirva de base para la elaboración de un programa de futuro que permita su relanzamiento. Nuestra intención es que dicho programa contenga un abanico de herramientas de apoyo a los citricultores, con medidas dirigidas a organizar y reestructurar el sector, a mejorar la planificación de los mercados, a equilibrar la cadena de valor y a potenciar el consumo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) está dispuesto a tomar cuantas medidas sean necesarias para mejorar la estabilidad y el futuro del sector citrícola español y, en ese contexto, una interprofesional citrícola eficaz y organizaciones de productores articuladas son fundamentales por parte del propio sector.

¿Y en el caso del veto americano a la aceituna negra española que ha provocado graves pérdidas a nuestros productores?
El procedimiento antisubvención y antidumping tiene un trasfondo distinto. Fue abierto por la Administración de EE. UU. con el fin de restar competitividad a nuestro sector y reducir sus ventas en el mercado norteamericano, que es el primer destino de nuestras exportaciones de aceituna de mesa. El perjuicio que está causando a nuestro sector es importante, con unas pérdidas en los diez primeros meses de 2018 de 22,7 millones de dólares.
Pero, además, se ha puesto en cuestión el actual modelo europeo de ayudas agrícolas de la Política Agrícola Común (PAC) que reciben los productores de aceituna de mesa y el conjunto del sector agrícola comunitario. Ayudas que están incluidas en la caja verde de la Organización Mundial de Comercio (OMC), desacopladas de la producción y que, por tanto, no generan distorsiones en el comercio internacional.
El Gobierno de España, cuya implicación ha sido máxima desde el primer momento, ha solicitado una batería de medidas a la Comisión para paliar la situación. Así, como primera respuesta, la Comisión ha planteado incluir 2,5 millones de euros para el sector de la aceituna de mesa en el programa de promoción de la UE para el año 2019.
Además, estamos realizando el seguimiento del mercado de aceituna de mesa, con el objetivo de detectar de forma rápida posibles deterioros de la situación de sector, que justifique la solicitud de una ayuda a los productores y a la industria de aceituna de mesa española.
El pasado 29 de enero la Comisión Europea solicitó ante la OMC, a petición de España, el inicio de consultas formales con Estados Unidos por entender que este país ha incumplido la normativa de la OMC. Si estas consultas no permiten llegar a una situación consensuada, se dará paso a un recurso ante el órgano de solución de diferencias de la OMC.

¿Cómo ve la intensificación en cultivos como el olivar y el almendro? ¿El futuro va hacia allí o hay riesgo de ‘burbuja’?
El proceso de intensificación de la agricultura y, en particular, de los cultivos del olivar y el almendro tiene como objetivo la mejora de la rentabilidad de las producciones.
En la actualidad, el cultivo del almendro está claramente en expansión en nuestro país y se están obteniendo producciones de gran calidad. En el caso del olivar, en los 30 últimos años el proceso de intensificación ha permitido un incremento de la producción de aceite de oliva y del nivel de vida en las zonas productoras. En concreto, hemos pasado de una media de 700.000 toneladas en el periodo 1990–2000, a 1.200.000 t en las últimas seis campañas, lo que ha supuesto nuestra consolidación como primer productor mundial y nuestro liderazgo en los mercados internacionales, en los que se está incrementando su consumo.
El sector oleícola español es consciente de que el mejor instrumento para garantizar la rentabilidad de todos los operadores de la cadena y el mantenimiento de nuestros mercados es lograr una estabilidad de las cotizaciones. Por ello, desde el ministerio se ha apostado por avanzar hacia la autorregulación del sector que permita regular los volúmenes a comercializar, con el fin de lograr la necesaria estabilidad de los precios al productor y al consumidor. Desde el ministerio se realiza un continuo y exhaustivo seguimiento de los distintos productos agrarios y, por el momento, no se han detectado señales que determinen que la expansión de estos cultivos pueda tener efectos contraproducentes.

¿Cómo se está desarrollando el plan de medidas para la mejora del sector de la fruta dulce? ¿Se están cumpliendo los objetivos fijados?
El pasado 21 de enero se publicó el Informe de Seguimiento del Plan de Medidas para la Mejora del Sector de la Fruta Dulce, alguna de cuyas medidas ya se ha desarrollado (la reducción del índice de rendimiento neto para este sector en el ejercicio fiscal 2017, para inyectar liquidez al sector) y se están sentando las bases de otras iniciativas, de carácter más estructural, para ir logrando objetivos.
Por ejemplo, se han aprobado cambios normativos enfocados a mejorar el control de la oferta, la comercialización y la gestión y prevención de crisis, y se ha iniciado la tramitación de proyectos normativos para facilitar las exportaciones, cuestión fundamental en un sector que envía fuera de España cerca de un millón de toneladas.
En cuanto a la promoción del consumo de fruta dulce, el ministerio ha hecho un esfuerzo importante a través de campañas específicas, como la de ‘Fruta de Hueso, de corazón’, en colaboración con la Real Federación Española de Natación, o el tradicional Programa Escolar de Frutas y Hortalizas que fomenta el consumo entre los niños, consumidores del futuro.
Además, desde la campaña pasada este ministerio trabaja en la ampliación del nivel de información sectorial que ayude a la planificación y el seguimiento de las campañas, mediante una publicación semanal de producciones, retiradas, exportaciones y precios, entre otros parámetros, durante toda la campaña de fruta hueso.

‘Una interprofesional citrícola eficaz y organizaciones de productores articuladas son fundamentales’

España exporta cada vez más fruta, ¿2019 seguirá esta tendencia? ¿Están trabajando en nuevos protocolos para acceder a nuevos mercados?
El sector de la fruta tiene una vocación exportadora innegable. Según los datos de EUROSTAT, las ventas de frutas y hortalizas en el exterior superaron los 15.000 millones de euros en 2018. En el caso de los cítricos, somos el primer exportador mundial de frescos del mundo, y estoy seguro de que, al margen de coyunturas, el sector mantendrá su actual puesto de honor en los mercados exteriores.
Somos conscientes de la gran concentración que existe en el mercado comunitario y se está trabajando con intensidad en la búsqueda de nuevos mercados, lo que permitirá a los productores diversificar la oferta y obtener mejores resultados.
Fruto de este trabajo, en los últimos meses se ha conseguido la apertura de nuevos e importantes mercados, como la uva de mesa para China y Vietnam, o el melocotón y ciruela a Argentina. También se está trabajando en nuevos protocolos para exportar productos como el caqui y los cítricos a Perú, fruta de hueso y fruta de pepita a México, cerezas a Argentina. Y se están dando condiciones para mejorar el acceso de nuestros productos a importantes mercados asiáticos como Japón, China o Vietnam.
Otro aspecto importante en el que estamos trabajando es en lograr que el procedimiento administrativo de solicitud y emisión de los certificados fitosanitarios de exportación sea claro, sencillo y ágil para facilitar los procedimientos para nuestros exportadores, sin que por ello se pierdan las garantías que el certificado oficial debe ofrecer a los países terceros.

¿Qué puede suponer para nuestro sector frutícola la salida del Reino Unido de la UE?
El ministerio ha realizado un análisis exhaustivo de las posibles repercusiones en la UE de la salida del Reino Unido, en todos los sectores que están en el ámbito de nuestras competencias. De este análisis se desprende que el sector de las frutas y hortalizas es uno de los que puede tener mayores consecuencias. De hecho, el valor de nuestras exportaciones de frutas y hortalizas a Reino Unido asciende a más de 1.900 millones de euros anuales. A las posibles pérdidas directas habrá que sumar las que se podrían producir como consecuencia de la bajada de precios en toda la Unión por el incremento de la oferta generado. Además, los productos destinados al Reino Unido pasarán a tener un control aduanero tradicional, con un incremento de los correspondientes controles técnicos y documentales.
El ministerio ha tenido en cuenta estos factores a la hora de establecer nuestro Plan de Contingencia. Además, hemos transmitido a la Comisión Europea la necesidad de tener establecidas de antemano las medidas necesarias para poder evitar, en la medida de lo posible, una crisis de mercado como consecuencia del Brexit.

El sector agrario se queja que en materia de productos vegetales hay un ‘escaso’ o ‘ineficaz’ control de la UE para evitar la entrada de nuevas enfermedades. ¿Qué opina al respecto?
Las importaciones de materiales de origen vegetal desde terceros países están sometidas a requisitos fitosanitarios armonizados a nivel de toda la UE. Además, en casos como el de los cítricos, existe un nivel de protección importante, ya que todas las importaciones desde terceros países están sometidas a un control obligatorio por parte de los inspectores de sanidad vegetal de los puestos de inspección fronterizos (PIF).
En este contexto, el MAPA trabaja en una doble vertiente. A nivel interno, ejerce la coordinación funcional de los PIF y trabaja en la formación continua de los inspectores. Y desarrolla una labor constante con las autoridades de la UE para revisar la normativa fitosanitaria europea, con el fin de mejorar la protección de las producciones mediterráneas.
Entre otras cuestiones, se ha logrado que la nueva legislación fitosanitaria suponga la inmediata regulación de determinadas producciones no reguladas hasta el momento (uvas, fresas, kiwis, aguacates…), y la Comisión Europea está en línea con el ministerio a la hora de establecer unas frecuencias mínimas de control obligatorias para todos los productos y en todos los Estados miembros.
Y la interprofesional del sector de la fruta dulce, ¿para cuándo?
El pasado mes de diciembre el sector de la fruta de hueso manifestó a este ministerio la intención de crear una Organización Interprofesional de la Fruta de Hueso, con el objetivo inicial de la promoción del consumo de fruta en el mercado interno.
Los primeros pasos se están dando. De hecho, el 30 de enero el ministerio reunió al sector para resolver dudas e informar sobre los requisitos para el reconocimiento de la interprofesional. Ahora, son las asociaciones interesadas las que deben llegar a los acuerdos necesarios para hacer realidad esta Organización Interprofesional.

‘El sector de la fruta tiene una vocación exportadora innegable’

Como ministro también de alimentación, ¿le preocupa la poca ingesta de fruta, sobre todo, entre los más jóvenes?
El fomento del consumo de frutas y hortalizas se encuentra entre las prioridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Según los datos del Panel de Consumo Alimentario en Hogares del ministerio, en los últimos diez años el consumo de frutas frescas en España ha disminuido en un 9%. Además, el consumo per cápita ha descendido en un 13% desde 2008, situándose en 90,5 kg/habitante y año según datos de 2018.
En cuanto a la distribución del consumo en función de la edad y teniendo en cuenta el consumo per cápita de frutas de 2018, se aprecia que casi el 40% de éste procede de menores de hasta 15 años. No obstante, en el rango poblacional de 16 a 34 años es del 13%, valor muy parecido al que tienen los consumidores de 35 a 49 años, con el 16%. También cabe destacar el elevado consumo per cápita de los mayores de 50 años, con 33%. Por ese motivo, consideramos que hay que reforzar las actuaciones para incrementar el consumo de frutas entre personas de 16 a 49 años, ya que su consumo per cápita no llega al 30% del total de la población.

¿Cuáles son los principales retos a corto plazo que se ha fijado con su equipo de trabajo por lo que se refiere al sector frutícola?
Sin duda, y tal como he comentado en la pregunta anterior, uno de los principales retos que tenemos en nuestro país es conseguir aumentar el consumo de fruta. A nivel sectorial es fundamental la organización del sector productor a través figuras como las Organizaciones de Productores, las Asociaciones de Organizaciones de Productores o las Organizaciones Interprofesionales. El desarrollo pleno de estos instrumentos, en un corto plazo, permitiría al sector productor un reequilibrio entre la oferta y la demanda, no solo concentrando la oferta, sino planificando la producción y la comercialización.
Y en relación con la valorización de nuestra producción, el MAPA seguirá trabajando en la diferenciación de nuestras producciones por su calidad, lo que aumentará el valor añadido de la fruta, tanto en los mercados nacionales como internacionales.

La investigación, la innovación y la transferencia tecnológica son esenciales. ¿Cuáles son las prioridades del ministerio en este ámbito?
Efectivamente, esos tres aspectos son esenciales para poder dar respuesta a los retos económicos, sociales y medioambientales del sector agroalimentario. Concretamente, nuestra prioridad es seguir impulsando la transferencia de conocimientos y la innovación dentro del sector agroalimentario, a través de subvenciones que se enmarcan en la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas. Estas ayudas, incluidas en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014–2020, son tanto para apoyar la creación de grupos operativos (formas asociativas innovadoras y multidisciplinares) como para financiar ejecución de proyectos innovadores.
La programación de fondos para ambas en el periodo 2014–2020 alcanza los 57 millones de euros. Se trata de iniciativas innovadoras que nacen del propio sector, de sus actores económicos y sociales, que forman los denominamos grupos operativos supra–autonómicos para llevarlos a la práctica. Otro rasgo distintivo de estas ayudas, es que tienen una cofinanciación comunitaria de un 80%, proveniente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, aportando el ministerio el 20% restante.
Hasta la fecha, hemos convocado ayudas a la creación de grupos operativos en dos ocasiones (en 2016 y 2018), con lo que hemos financiado el establecimiento de 177 grupos de temáticas muy variadas (60 en 2016 y 117 en 2018), con concesiones que se elevan a 8,4 millones de euros (2,7 millones de euros en 2016 y 5,7 millones en 2018).
En lo que respecta al sector frutícola, se han subvencionado un total de 26 grupos operativos (13 en la convocatoria de 2016 y 13 en la de 2018), que suponen un total de 1.116.939 euros, y que abordan un amplio abanico de temáticas como la adaptación al cambio climático, el control integrado de plagas y enfermedades, la gestión sostenible del riego o la incorporación de nuevas tecnologías de tipo Big data, entre otras.

Respecto al cambio climático y la sostenibilidad económica y medioambiental, ¿qué están haciendo?
La sostenibilidad del sector de las frutas y hortalizas, y de la agricultura española en general, es una de las grandes prioridades del ministerio. En relación con el cambio climático, estamos impulsando medidas que mitiguen los efectos de las actividades agrarias sobre el clima, y por otro, iniciativas de adaptación a los previsibles escenarios climáticos de futuro. A este respecto, el sector de la fruta juega un papel fundamental ya que tiene una gran capacidad de absorción y fijación de carbono.
La modernización de los regadíos está permitiendo hacer un uso más eficiente del agua, la energía y de los fertilizantes. Además, la tecnología incorporada permitirá una mejor adaptación a las condiciones climáticas futuras al poder programar el riego en función del estado de desarrollo de los frutales y las disponibilidades de agua.

‘El MAPA seguirá trabajando en la diferenciación de nuestras producciones por su calidad’

Por último, ¿cómo va la negociación de la nueva PAC? ¿Habrá cabida para la fruta?
En junio del año pasado la Comisión Europea presentó las propuestas de los reglamentos que van a constituir la base normativa para el nuevo periodo de la PAC 2021–2027. Para establecer la posición de España ante dicha propuesta de forma consensuada, transparente y participativa, el ministerio se ha reunido con representantes de las Comunidades Autónomas, las Organizaciones Profesionales Agrarias y las ONGs medioambientales, con el objetivo de debatir los principales temas de interés de la reforma (tales como los relativos a los Planes Estratégicos, las intervenciones del primer y segundo pilar, los instrumentos de mercado o las cuestiones horizontales) y así poder defender, de la mejor forma posible, los intereses de nuestros productores.
El sector de las frutas y hortalizas tiene un peso muy importante dentro de PAC y es esencial para este ministerio apostar firmemente por todas las medidas necesarias para apoyarlo. Por un lado, estamos trabajando activamente para conseguir que la asignación presupuestaria destinada a la PAC y a las ayudas sectoriales se mantenga en el próximo periodo.
Por otro, defendemos que las intervenciones sectoriales a través de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas mantengan su presupuesto independiente y que el gasto medioambiental mínimo que han de llevar a cabo sea realista. Además, abogamos por el mantenimiento de las medidas de gestión de crisis y la adopción de medidas excepcionales en caso necesario. Y también apostamos por reforzar las herramientas de estructuración y ordenación de la oferta para potenciar el papel de autorregulación de las organizaciones y asociaciones de productores y las organizaciones profesionales.
Isidre Font.

Publicado en Revista de Fruticultura nº68

 

 

Leer más

Entrevista

Pau Roca, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)

‘Tenemos que preparar la adaptación a la digitalización del sector’

Pau Roca fue elegido director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en la asamblea general celebrada en Punta del Este (Uruguay). El primer español en dirigir la OIV, que ocupaba desde 1992 la secretaría general de la Federación Española del Vino (FEV), plantea al sector estar alerta y preparar una adaptación a la digitalización del sector y de sus sistemas de información al ritmo de aceleración adecuado, identificando todos los procesos susceptibles de evolución.

 

2019 será el año de elaboración del próximo Plan Estratégico de la Organización. ¿Cuáles serán sus grandes líneas?
El futuro plan quinquenal de la OIV (2020–2024) deberá abordar los retos del sector. Mi propuesta a los Estados Miembros de la OIV se centra en algunos ejes prioritarios como: contribuir a los esfuerzos de orientación para garantizar la sostenibilidad medioambiental, además de social, económica y cultural de nuestro sector; estar alertados y preparar una adaptación a la digitalización del sector y de sus sistemas de información al ritmo de aceleración adecuado, identificando todos los procesos susceptibles de evolución y proponer un servicio a los Estados miembros de la OIV para asegurar un desarrollo económico de la producción y del comercio aportando buenas prácticas legislativas y administrativas.

¿Qué responsabilidad tiene la OIV en la sostenibilidad medioambiental y social?
El desarrollo sostenible, el cambio climático, las expectativas del consumidor y del ciudadano se han convertido en algo esencial para el sector vitivinícola. La vitivinicultura sostenible es un eje prioritario para la OIV (la promoción de una viticultura sostenible está dentro de uno los cinco ejes del plan estratégico 2015–2019). La organización desarrolla sus trabajos en relación con las cuestiones medioambientales en una estructura especialmente dedicada a ello: el grupo de expertos Desarrollo Sostenible y Cambio Climático (“ENVIRO”), que se ocupa de manera multidisciplinar de las problemáticas en materia de desarrollo sostenible y de cambio climático, con el fin de elaborar un enfoque global y coherente. De hecho, ha sido publicado recientemente un documento de experiencia colectiva a cargo de este grupo sobre biodiversidad funcional en el viñedo:  http://www.oiv.int/es/viticulture/la–biodiversidad–funcional–en–el–vinedo

¿Qué le gustaría aportar a la OIV en el tiempo que esté dirigiéndola?
La OIV requiere un pilotaje importante. Yo espero poner mis capacidades de gestión al servicio del sector vitivinícola mundial para superar los muchos retos que hay por delante. Voy a intentar aplicar mis capacidades, mis ideas, y muchas actividades en el ámbito de promover iniciativas que se acuerden en los órganos de gobierno y luego aplicarlas y requisarlas.
Voy a trabajar para reforzar el posicionamiento internacional de la organización, poniendo en relieve su carácter científico–técnico garantizando su fundamento científico y posibilitando la creación de resoluciones válidas para todo el sector.

¿En el campo legislativo qué espera al sector?
Una de las misiones de la OIV es de fortalecer y mantener el equilibrio entre los mercados consumidores y productores. La Organización debería garantizar que la reglamentación no se convierta jamás en la coartada para erigir barreras y engendrar confrontaciones, sino al contrario, que se encuentre al servicio de los consumidores y los intereses de los productores, en una cadena de valor equilibrada y compartida, garantizando el mantenimiento del pluralismo y de una mayor diversidad.

¿Qué debatirá la Asamblea General de la OIV en Ginebra en julio?
En la Asamblea general se discuten principalmente los aspectos administrativos con relación a la organización. Es un momento de discusión, de compartir y de decisión con los 47 países miembros en relación a aspectos estratégicos, técnicos y científicos. Podemos citar el voto y aprobación de resoluciones de las distintas comisiones, así como una amplia reflexión sobre la implementación de nuevo plan estratégico.

¿Cree que China puede superar pronto en superficie a España?
Según datos de la OIV, desde 2000 hay un crecimiento importante de la superficie de viñedo en China, que ocupa actualmente el segundo lugar de mayor área tras España, con 870 miles de hectáreas en 2017. Todavía con los datos actuales no estoy en posición de afirmar que China va a superar España en superficie, podría ocurrir por el ritmo de crecimiento, sin embargo, de esta superficie, cerca de 75% se destina a la producción de uva de mesa, por tanto está muy lejos de alcanzar una superficie equivalente para uva de vinificación.

¿Qué hace falta para acercar el consumo del vino a los jóvenes?
El problema es que puede haber una quiebra en la transmisión entre generaciones. No es tanto que los jóvenes actuales no se incorporen al consumo de vino, sino que tampoco beban cuando dejen de ser jóvenes.

Rosa Matas.

Publicado en Enoviticultura nº56

Leer más

Cristóbal Aguado en el Parlamento EuropeoLa Asociación Valenciana de Agricultores (AVA–ASAJA) reclama al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que ponga en marcha «los resortes necesarios para iniciar el proceso encaminado a lograr la futura aplicación de una cláusula de salvaguarda frente a los cítricos procedentes de países como Egipto y Turquía», tras constatar esta organización agraria «el incremento exponencial que han registrado durante los últimos cinco años sus exportaciones de agrios con destino al mercado comunitario».

Cabe remarcar que el aumento de los envíos de cítricos sudafricanos al mercado europeo también ha sido muy notable durante ese mismo período y, por ello, desde diversas instancias políticas y administrativas ya se ha solicitado la puesta en marcha del mecanismo de salvaguarda, pero AVA–ASAJA considera que «Sudáfrica no es la única fuente de perturbación para los cítricos españoles, ya que otros países terceros, como los ya mencionados, están ejerciendo una competencia igualmente desleal».

La organización agraria afirma que las cifras oficiales del Ministerio de Comercio «no dejan lugar a dudas y corroboran esta tesis». Así, indica en un comunicado que la subida acumulada de las exportaciones de cítricos egipcios –naranjas especialmente– a Europa entre 2014 y 2018 se ha concretado en un 78,9% tras situarse en un total de 332.126 toneladas, mientras que en el caso de Turquía el incremento se ha materializado en un 18,2%, tras alcanzar durante el citado período una cifra global de envíos de 284.882 toneladas. Por lo que se refiere a Sudáfrica, el aumento se ha materializado en un 40,4%.

AVA–ASAJA señala que la consecuencia es que «más de 1,5 millones de toneladas de agrios procedentes solo de estos tres países –y sin contar los tonelajes de cítricos de otros lugares como Marruecos, Argentina o Brasil– han inundado Europa durante los últimos años compitiendo con los cítricos españoles por el mismo nicho de mercado cuando ni las condiciones laborales, medioambientales, fiscales o fitosanitarias vigentes en todos ellos son las mismas que rigen en la Unión Europea».

Por todo ello, el presidente de AVA–ASAJA, Cristóbal Aguado, considera que «está situación clama al cielo y es preciso poner en marcha los procedimientos necesarios para determinar la conveniencia de aplicar posibles cláusulas de salvaguarda, tal como acaba de dictaminar la Comisión Europea en el caso del arroz». Aguado, que ha asistido en Bruselas a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo en la que se han abordado los problemas de la citricultura, recuerda «el devastador impacto que sobre las rentas de miles de familias está teniendo la actual crisis citrícola que atravesamos en España», y por ello espera que «la Comisión Europea comprenda que es necesario aplicar criterios de reciprocidad a la hora de firmar tratados comerciales, tanto para garantizar la seguridad sanitaria de la fruta que nos envían como para equiparar el resto de elementos condicionantes a fin de asegurar que la competencia va a poder desarrollarse de un modo mínimamente equilibrado».

Por último, el presidente de AVA–ASAJA pide al gobierno español que «se ponga las pilas con este tema porque los procesos para lograr una clausula de salvaguardia son largos, se prolongan durante tres años, tienen que estar perfectamente documentados y, por todo ello, es imprescindible ponerse ya manos a la obra».

www.avaasaja.org

Leer más

El jueves 8 de noviembre se celebra en el Aula Magna del Campus Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) el II Foro Internacional Olint de Almendro con el título ‘¿Por qué el almendro es y seguirá siendo un cultivo muy rentable?’

Si el año pasado durante la celebración del I Foro Internacional en Albacete se incidió en los aspectos de mercado que suponían una gran oportunidad para el cultivo del almendro, este año se quiere ahondar más en la parte agronómica y analizar punto por punto cómo gestionar una explotación de manera eficiente y rentable, sin olvidar el componente mercado.

El evento está organizado por Olint (revista técnica de Agromillora Iberia) y la Universidad de Córdoba.

 

Programa

09:00 Recepción a los asistentes

 

09:15–09:30 Presentación de la jornada
Camino Arroyo, subdirectora general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura.
Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM.
José Manuel Lacarte, director comercial de Agromillora Iberia.

 

09:30–10:00 Comercialización de la almendra, perspectivas de mercado

 

10:00–10:30 Diseño de una finca de almendros: criterios agronómicos
Xavier Rius, ingeniero agrónomo y asesor agrícola.

 

10:30–11:00 El cultivo super eficiente del almendro
Pedro Branco, ingeniero agrónomo.

 

11:00–11:30 Café

 

11:30–12:00 ¿Cómo consumir menos agua y abono y obtener máximas producciones?
Joan Torrents, consultor agronómico Fertiadvisor.

 

12:00–12:30 Enfermedades emergentes del almendro
Antonio Trapero, catedrático de Patología Vegetal y director del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba.

 

12:30–13:30 Mesa Redonda
Juan Carlos Gallego, gerente de Almensur.
Pedro Giménez Fuentes–Guerra, Sectorial Frutos Secos Asaja Córdoba.
Cristóbal Pérez, ingeniero agrónomo. Responsable de industria de almendra de Dafisa.

 

La inscripción es obligatoria.

 

Leer más

La Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la primera estimación de producción de almendra para la campaña 2018, dando como resultado una previsión de 60.398 toneladas de almendra grano, lo que representa un incremento de un 13% respecto a la campaña pasada. Esta mesa reúne la voz de los productores a través de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE).

La Mesa Nacional ha indicado en un comunicado que las heladas de los meses de febrero y marzo han afectado principalmente a las variedades tempranas de la mayoría de las zonas productoras, como es el caso de Largueta y Marcona, así como otras englobadas en los grupos de comunas y ecológicas. A pesar de ello, se prevé una producción récord respecto a la evolución de los últimos 10 años y, además, de alta calidad.

Asimismo, se ha querido trasladar la preocupación existente por parte del sector de los frutos secos en materia fitosanitaria debido a la expansión y los daños ocasionados tanto por la Xylella fastidiosa como por la Avispilla del almendro.

Estimación de producción campaña 2018/2019

Leer más
Juan Marín Bravo

Entrevista
Juan Marín Bravo, presidente de EUCOFEL

‘El sector de frutas y hortalizas tiene que afrontar las consecuencias del Brexit’

El presidente de PROEXPORT, Juan Marín Bravo, es desde diciembredel 2017 presidente de la Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas de la Unión Europea (EUCOFEL), entidad que defiende los intereses de la producción y la comercialización de frutas y hortalizas de la UE desde hace más de 60 años. Fortalecer y unir al sector en el seno de EUCOFEL, afrontar el largo veto ruso, buscar mercados alternativos, el descenso del consumo, la competencia feroz de las importaciones y tomar medidas ante las consecuencias que el Brexit tendrá en el sector son los retos que, a su juicio, tiene el sector.

 

¿Qué retos se ha planteado a corto plazo en la presidencia de EUCOFEL?
Mis retos a corto plazo son seguir fortaleciendo y uniendo al sector en el seno de EUCOFEL. Un sector estratégico, que representa el 20,5% de la producción agrícola de la UE (hortalizas 13,8% y frutas 6,7%).
Los retos que afronta el sector son muchos: el veto ruso (en vigor desde 2014), la ausencia de mercados alternativos equivalentes a Rusia, el descenso del consumo y la competencia feroz de las importaciones de frutas y hortalizas de terceros países. A todo lo anterior, se suma también el efecto y consecuencias que el “Brexit” va a tener en nuestro sector.
Cada año EUCOFEL elabora su hoja de ruta. Nuestras prioridades para 2018 cubren un amplio campo de acción, desde promoción y calidad, PAC, comercio internacional hasta aspectos fitosanitarios o la cadena alimentaria.
Detalle los retos en promoción de las frutas y hortalizas.
Producimos productos excelentes que además de “sabrosos, sanos y seguros” cumplen con las normas más estrictas de producción y respeto del medioambiente. Por ello, tenemos que ser capaces de incrementar el consumo. Hacer conocer a los consumidores los beneficios de comer frutas y hortalizas y las ventajas de la producción europea en términos de calidad, sabor, seguridad y sostenibilidad.
Desde EUCOFEL ya estamos trabajando en la elaboración de una propuesta de programa de promoción que reúne a socios de varios países de la UE para presentar en la convocatoria de promoción de la Comisión Europea de este año. En diciembre lanzamos una campaña de información en las redes sociales para aumentar el consumo de las frutas y hortalizas de la UE. @DoYouKnouEUFV (#FrutasHortalizasUE, #PiensaUE #ConsumeUE).

¿Y los retos de la futura PAC?
Tras la consulta pública y la publicación de la comunicación ‘El futuro de la alimentación y de la agricultura’ de la Comisión el proceso de reforma ya está bien avanzado. Esperamos las propuestas legislativas para antes de verano. En nuestra opinión, la PAC del futuro se enfrenta a una serie de desafíos que necesitan una decisión estratégica para el futuro de la agricultura europea. Para ser efectiva afrontando los desafíos, la PAC debe ser coherente con otras políticas de la UE, tales como, la comercial, mercado interior, empleo, crecimiento e inversión. Desde EUCOFEL consideramos que para alcanzar los objetivos de la futura PAC, los instrumentos existentes deben ser mejorados. Por ello, proponemos repensar la PAC con el objetivo de desarrollar una Política Agrícola Común “más justa, simple, eficiente, coherente y mejor orientada”.

Hablaba también de retos en comercio internacional.
El seguimiento de las negociaciones comerciales de la UE con terceros países es una de nuestras prioridades. Estamos centrados con las revisiones de los acuerdos con México y Chile. Y por supuesto en las negociaciones con MERCOSUR. También se van a lanzar negociaciones con Australia y Nueva Zelanda. En este sentido, EUCOFEL ha defendido y seguirá defendiendo la “reciprocidad” en las negociaciones comerciales de la UE para hacer las reglas del juego más justas y garantizar una competencia justa para los productores europeos.

La diversificación de mercados es una de las prioridades del sector de frutas y hortalizas para 2018. ¿En qué se está trabajando?
Sí, evidentemente la diversificación de mercados es prioritaria para nuestro sector. Sin embargo, no tenemos que olvidar que nuestro principal mercado es la UE. El 94% de las exportaciones de frutas y hortalizas de la UE se realiza intra–UE y únicamente el 6% se exporta a terceros países.
Esto se explica por el hecho de que la apertura de nuevos mercados es un proceso largo que no se puede hacer de la noche a la mañana. El sector está sujeto a duros requisitos fitosanitarios y estrictos, largos y costosos protocolos de exportación negociados país por país e incluso por regiones. Esto provoca que las frutas y hortalizas de la UE no se estén beneficiando plenamente de los acuerdos comerciales de la UE. Lo que refleja la falta de “reciprocidad” en las negociaciones comerciales. Como dije anteriormente, vamos a seguir luchando para que el principio de reciprocidad se incorpore de facto en todas las negociaciones comerciales de la UE.
Desde EUCOFEL trabajamos día tras día para impulsar las exportaciones europeas y la apertura de nuevos mercados. Ya sea comunicando directamente con las diferentes Direcciones Generales de la Comisión Europea o el Parlamento Europeo, asistiendo a nuestros miembros sobre peticiones nacionales o por ejemplo participando en las misiones comerciales de alto nivel del comisario de agricultura Phil Hogan para abrir mercados lejanos (Japón, China, Canadá, Vietnam, …).

En fruta dulce algún sindicato propone destinar fondos de las retiradas para financiar arranques. ¿Lo cree necesario?
El sector de fruta dulce (hueso y pepita) se enfrenta a importantes problemas, tanto de oferta como de demanda. Un plan de arranque bien preparado y coordinado con el sector podría mejorar la situación. Aunque, consideramos que para realizar un diagnóstico lo más realista posible en el sector de fruta dulce y una propuesta de medidas eficaces, es necesario tener en cuenta la diversidad de especies, de regiones productoras, periodos de comercialización y modelos organizativos que existen en este sector.

Empiezan a oírse voces sobre la necesidad de una interprofesional de fruta ecológica. ¿Tiene sentido? ¿En Europa existen?
Sí, a nivel español se han oído algunos comentarios recientemente. Es verdad que la estructura de la producción ecológica española está creciendo (36.207 productores agrarios ecológicos, 3.810 industrias eco, 916 mayoristas, 205 importadores, etc.) según el último informe sobre el sector ecológico español publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Cuando un sector crece es necesario que se organice para fortalecerlo. Sin embargo, la creación de una interprofesional (sea el sector que sea) es una cuestión compleja. Deben reunirse requisitos específicos, todos los eslabones de la cadena deben estar bien representados, además para un funcionamiento correcto es esencial disponer de fuentes de financiación sólidas. A nivel europeo, por el momento, no existe ninguna interprofesional de fruta ecológica.

¿Qué falla para que el consumo de fruta sea bajo?
El retroceso en el consumo de fruta frescas está siendo una tónica habitual en los últimos años. La población no consume fruta y hortalizas por distintas razones: el precio, la conveniencia, el sabor, la fuerte competencia de productos sustitutivos industriales (por ejemplo, yogures con sabor a fruta). Los cambios en los hábitos de consumo y formas de preparar los alimentos también influyen fuertemente.
Todos sabemos que la ciencia reitera incesantemente la importancia del consumo de frutas y hortalizas para el mantenimiento de una dieta sana y equilibrada. En este sentido, desde EUCOFEL compartimos plenamente la valoración de la Comisión Europea sobre la contribución de las frutas y hortalizas a mantener una nutrición sana, ayudando a reducir el problema de la obesidad y la desnutrición.
Consideramos que las campañas para fomentar prácticas alimentarias saludables y aumentar el consumo de fruta y hortalizas deben ser una prioridad tanto a nivel nacional como de la UE. El sector necesita una alianza estratégica entre los organismos nacionales de salud y agricultura, los representantes de la producción, las instituciones europeas y las organizaciones internacionales para encontrar la forma de incrementar el consumo de fruta y hortalizas.

En frutas y verduras la normativa fitosanitaria es muy estricta para los países comunitarios y es más relajada en las importaciones de países terceros. ¿Es posible una unificación de criterios o ya dan por perdida la batalla?
No damos por perdida la batalla. La unificación de criterios no es posible ya que la normativa europea no va a rebajar sus requisitos y normas. Lo que es necesario es que las producciones de terceros países cumplan con los mismos requisitos que se piden a los productores europeos.
Consideramos que la “reciprocidad fitosanitaria” debe ser una exigencia imprescindible en cualquier negociación con terceros países. No únicamente para competir en igualdad de condiciones, pero también para asegurar que los consumidores consumen alimentos seguros.

La protección sanitaria es una de las mayores preocupaciones del sector. ¿Qué está haciendo para evitar la Xylella fastidiosa?
Desde EUCOFEL estamos realizando un seguimiento de la situación y las medidas de prevención adoptadas por la aparición de la bacteria de la Xylella fastidiosa en diferentes países de la UE (Italia, Francia, Alemania y España). La bacteria ya ha causado un notable impacto en el sector oleícola italiano arrasando 40.000 hectáreas de olivos.
El sector está preocupado ya que el riesgo de propagación es muy elevado y podría afectar a muchos de nuestros cultivos, especialmente a frutales (cítricos y fruta de hueso). Desafortunadamente, para la Xylella fastidiosa, no hay un tratamiento, lo único eficaz es el arranque y la quema de los árboles o plantas infectadas con la bacteria.
EUCOFEL apuesta por un estricto cumplimiento y ejecución de los Planes Nacionales de Contingencia de la Xylella fastidiosa elaborados por las autoridades nacionales y que complementan y desarrollan las medidas de la Unión Europea.

Rosa Matas. Lleida. Publicado en Revista de Fruticultura nº60

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: