Variedades

Ante una violación del derecho de obtención vegetal durante el periodo de ensayo de la variedad para su registro, el titular tiene derecho a solicitar la acumulación de dos indemnizaciones monetarias por la misma infracción.

Además de la cesación de la actividad, la destrucción del material, la publicación de la sentencia, la adopción de medidas idóneas para evitar que se prosiga la infracción, una indemnización por daños y perjuicios y otras medidas que la legislación contempla contra cualquier violación del derecho de obtentor.

 

Como bien se sabe, el mercado actual ejerce una fuerte demanda de novedades y el sector hortofrutícola no es ajeno a ello. Esto es debido a que el nivel de competencia es muy elevado y existe un factor limitante que son los costos de producción, los cuales presentan grandes desigualdades entre los países más y menos desarrollados.

Esta fuerte presión en la búsqueda de novedades que mejoren la competitividad ha impulsado la investigación e innovación en el campo de las variedades. Pero todo este esfuerzo no tiene sentido sin un sistema de protección de los derechos de propiedad industrial. Es por ello que la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), creada en 1961, en su acta de 1991 define al obtentor de una variedad vegetal y establece el derecho a la concesión de un derecho de obtentor. Este derecho se sustenta en que una variedad para poderse proteger necesita ser nueva, homogénea, estable y distinta en relación al resto de variedades ya existentes de su especie.

La obtención de una nueva variedad, en la mayoría de los casos supone un importante esfuerzo e inversión por lo que las personas o empresas que se dedican a ello merecen ser propietarios de dicha obtención, del mismo modo que lo es el que escribe un libro o patenta un invento. Es importante tener en cuenta que esta protección, a su vez, sirve para incentivar y fomentar la investigación y desarrollo de nuevas variedades con características mejoradas respecto a las ya existentes.

Es por ello, por lo que se necesita la existencia de una legislación que garantice estos derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin embargo, las particularidades de las obtenciones vegetales como son la posibilidad protección de un descubrimiento, la existencia de varias legislaciones simultáneas como son la europea y la española, y que la jurisprudencia en este ámbito es muy reciente, provocan que existan discrepancias en general dentro de los juristas sobre el alcance de la indemnización que debe recibir el obtentor cuando se vulneran sus derechos y, dentro de ello, es particularmente controvertida la cuestión del significado de "indemnización razonable".

 

Periodo de protección provisional
En el caso del género Citrus, el proceso de registro de una variedad necesita de la realización de un examen técnico que tiene una duración mínima de cuatro años. Este tiempo transcurrido desde la solicitud de registro de una variedad hasta el momento en el que se concede el título de obtención se entiende como un periodo de protección provisional, puesto que a partir de la concesión del título de obtención vegetal el titular ya dispondría de plenos derechos y por tanto de capacidad de actuación ante cualquier infracción del mismo.

Como se desprende de la mayor parte de sentencias de las Audiencias Provinciales, tras la vulneración de los derechos del obtentor en el periodo de protección provisional se pueden producir las siguientes consecuencias: el pago de una indemnización razonable (por el periodo de protección provisional), y si el árbol sigue en producción una vez se ha concedido el título, además se añade el pago de otra indemnización, la eliminación del material vegetal por arranque o reinjerto e incluso la publicación de la sentencia a costa del infractor. Estas últimas sanciones derivan no del periodo de protección provisional, sino del hecho de que el árbol permanezca en producción sin licencia del titular de la variedad una vez se le ha concedido el y título.

 

Cálculo de la indemnización
En cuanto a la valoración del importe a indemnizar puede depender de muchos factores, como la edad del arbolado, el tiempo de persistencia en la infracción, el beneficio que se habría obtenido en las cosechas por el productor, etc., pero la tendencia en los casos que se han ido produciendo en diferentes variedades es solicitar, para infracciones cometidas durante el periodo provisional, como mínimo el 50% del royalty durante ese periodo más, en caso de que persista la infracción una vez se haya concedido la protección de la variedad, el importe total del royalty.

Por lo que las acciones tipo contra cualquier violación del derecho de obtentor se podrían resumir en la cesación de la actividad, la destrucción del material, una indemnización acumulada por la infracción y su persistencia una vez concedido el título, la publicación de la sentencia y la adopción de cualesquiera otras medidas idóneas para evitar que se prosiga la infracción. A lo que se podría añadir, para plantaciones que han tenido varias cosechas, una indemnización por daños y perjuicios.

Todo lo anterior obviamente, sin dejar de lado que los infractores de los derechos sobre las variedades vegetales protegidas podrían también incurrir en una responsabilidad penal, siempre por infracciones cometidas una vez se ha concedido el título al obtentor y no en el periodo de protección provisional, en los casos de producir o reproducir, acondicionar con vistas a la producción o reproducción, ofrecer en venta, vender o comercializar o poseer para cualquiera de los fines ya mencionados, material vegetal de reproducción o multiplicación de la variedad vegetal protegida; o en una actuación de competencia desleal, ya que se estarían beneficiando de una ventaja competitiva que ha sido obtenida mediante la infracción de la ley.

Guillermo Soler, gerente de Orri Running Committee (ORC), Asociación de Productores de Mandarino Orri.

Leer más

La iniciativa del Incavi pretende poner en valor esta variedad autóctona recuperada y el vino que se hace con ella.
 

Los próximos 26 y 27 de mayo el Palau Maricel de la ciudad de Sitges (Barcelona) acoge el quinto Simposio 'Malvasías del Mediterráneo' organizado por el Instituto Catalán del Vino (INCAVI), con la colaboración del Ayuntamiento de Sitges, el Gremio de Hostelería de Sitges, el Hospital San Juan Bautista y el apoyo de Agisitges.
El objetivo de este simposio internacional es poner en valor una variedad de uva autóctona, de las más antiguas, y recuperada en nuestro territorio y compartir un patrimonio común con productores y científicos en torno a esta uva y al vino Malvasía.
La lengua del Simposio será en inglés y se compartirán conocimientos de viticultura, enología, historia, arte y cultura.
Pueden consultar el programa e inscribirse en: http://incavi.gencat.cat

Para más información contacten con el Dr.Enric Bartra del INCAVI: ebartra@gencat.cat

Leer más

La temporada 2016 de Clemcott llega a su fin.

 

De nuevo, los consumidores europeos han podido disfrutar durante 5 meses de una calidad excepcional que solo la mandarina de calidad certificada, Clemcott, puede ofrecer al mercado.

Esta temporada, al igual que en otras, podemos encontrar Clemcott en las mejores superficies comerciales de Europa hasta el mes de mayo. La buena climatología de nuestro país ha provocado que la desestacionalización característica de Clemcott se alargue un  poco más.

Clemcott está avalada por CVVP que, con su afán de ofrecer información relevante para el desarrollo de la mejor selección de la variedad Nadorcott, informa a todas las cadenas de comercialización internacionales a través de sus jefes de compra. Así, se transmiten los valores legítimos que posee Clemcott cada temporada.

El trabajo de CVVP lleva años desarrollándose y, temporada tras temporada, mantiene estándares de calidad desde el campo hasta las centrales de comercialización, para la plena satisfacción tanto de agricultores como de jefes de compra y consumidor final.

Jefes de compra y consumidores han valorado en esta campaña la exclusividad de Clemcott. Conociendo y defendiendo desde siempre el buen hacer del agricultor y su labor en el campo, la campaña comunicativa de Clemcott habla directamente a los jefes de compra quienes, con el afán de seleccionar los mejores productos para sus superficies, piden una mandarina de calidad excelente que, además, cuenta con etiqueta Blacklabel con código damatrix.

Más allá de su calidad y propiedades excelentes, Clemcott es la mandarina de los MasterChiefs, tal y como muestra el lema de su campaña comunicativa de la temporada actual, una mandarina exclusiva digna de los buyers más exigentes que buscan frutos de calidad a la altura de sus expectativas.

Hasta la próxima temporada 2017 el trabajo de agricultores será cuidar y preparar el campo para garantizar, así, las mejores cosechas el próximo año. Seguirán procesos y tratamientos muy rigurosos para que los árboles sigan ofreciendo el mejor fruto de Nadorcott.

Leer más

El 90% del caqui español se cultiva en la Comunidad Valenciana.

 

El caqui se ha convertido en uno de los cultivos que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años en España. En la actualidad hay más de 6.000 agricultores productores de esta fruta. Según datos de la Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer, en 2010 se producían 12 millones de kilos de caqui en España, en 2015 la cosecha superó las 240.000 toneladas y la mayor parte de esta producción se exporta. En total, el año pasado la exportación superó las 160.000 toneladas estando presentes en 48 mercados. Una de sus principales ventajas es el elevado precio que alcanza este producto en destino, sobre todo en los mercados exteriores.

El cultivo del caqui en España ocupa una superficie cercana a las 17.000 hectáreas, de las que casi el 90% está en la Comunidad Valenciana, región promotora de este cultivo.

Para debatir el futuro de este producto, la división CropScience de Bayer celebró el I Foro del Caqui en el que participaron cerca de 300 productores, investigadores y técnicos de toda España. Este encuentro busca potenciar la transferencia tecnológica entre la sociedad científica y los agricultores.

El foro se estructuró en seis bloques temáticos alrededor de este fruto: Entomología, Patología, Maquinaria, Mercados-Exportación, Variedades y Soluciones Bayer.

Alberto Urbaneja, coordinador del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) abrió el bloque dedicado a la entomología hablando sobre la ‘Puesta a punto de un programa de gestión integrada de plagas en caqui’. En el transcurso de su charla explicó los últimos avances en el programa de gestión integrada en este producto en el que está trabajando actualmente el IVIA.

Urbaneja aprovechó este foro para lanzar el portal www.gipcaqui.ivia.es, un portal desarrollado en colaboración con la Cátedra Bayer y que recogerá todas las novedades en el desarrollo de este programa.

Seguidamente, Francisco Beitia, investigador científico del mismo instituto, habló de las ‘Especies de cotonets presentes en caqui e importancia de su correcta identificación’, señalando que el fuerte incremento en la producción de caqui en los últimos años ha venido, desgraciadamente, acompañado del aumento en las plagas que le afectan. En este sentido, afirmó que es importante identificar las especies concretas de plagas para un tratamiento más eficaz. Asimismo, señaló que, dentro de sus investigaciones, recientemente han detectado una nueva plaga Delottococcus aberiae, que puede incluso crear problemas a los exportadores.

Por su parte, Ferrán García, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV), explicó la ‘Red de Monitoreo On Line (UPV-BCS) de plagas y enemigos naturales en caqui: resultados 2015’. Una red que está a disposición de los agricultores a través de la web Bayer Agro Servicios.

A continuación, Vicente Dalmau, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana, ha hablado de las ‘Nuevas plagas en el cultivo del caqui’, como la mosca blanca, y las alternativas a su control. Afirmó que esta plaga, que chupa la savia y debilita el árbol a la vez que genera negrilla y por lo tanto rebaja la calidad comercial del fruto, empezó a ser un problema en 2015.

En su charla Dalmau dio recomendaciones para el control de esta plaga y aseguró que durante 2016 se seguirán haciendo prospecciones para asegurar que no hay nuevas zonas afectadas y testando la eficacia de diferentes productos en su tratamiento.

En el bloque destinado a patología, Antonio Vicent, investigador del IVIA, abordó las principales enfermedades fúngicas del caqui, apuntando algunas estrategias de control de las mismas. Como conclusión, señaló que, aunque la situación fitosanitaria del caqui en España es óptima comparada con la de otros países, su expansión incrementa el riesgo de introducción de nuevas enfermedades. Por ello, Vicent aseguró que la responsabilidad es la mejor aliada en este caso.

Por lo que respecta al bloque de maquinaria, Patricia Chueca, investigadora del Centro de Agroingeniería del IVIA, departió sobre ‘la Mejora de la eficiencia de los tratamientos fitosanitarios en el caqui’. En este contexto, destacó que esta eficacia dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas, del estado evolutivo de la plaga y de los equipos de aplicación.

Centrándose en los equipos de aplicación, resaló la importancia de la calibración del equipo (velocidad de avance, presión adecuada, número y orientación de las boquillas o selección del caudal del aire). También habló de soluciones como los sistemas de precisión de detección de árboles o de la importancia de ajustar el volumen de aplicación en función de la vegetación, la plaga o el producto utilizado.

 

Una producción de 650.000 toneladas en 2020
En España se produjeron en 2015 cerca de 240.000 toneladas de caqui. Para 2020 se espera que esa cifra alcance las 650.000 toneladas. El principal reto que se presenta, según Rafael Perucho, gerente de la Denominació d’Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer, es hacer que la comercialización crezca al mismo ritmo que la producción.

Lo que está claro a día de hoy, es que para la gran mayoría de los consumidores que lo conocen, el caqui es un producto bueno o muy bueno. Casi el 80% lo compra por el sabor y casi el 90% está dispuesto a repetir la compra. El mayor problema es el desconocimiento de esta fruta. Así, por ejemplo, en Alemania, el principal mercado exterior, solo el 30% de los consumidores lo conocen y de este porcentaje, el 50% lo compran. En España el conocimiento llega al 60%.

Francisco Borrás, subdirector general de Anecoop, señaló que el caqui es un producto que, en general, a nivel internacional, se exporta poco. España es la excepción ya que el 70% de la producción se vende fuera, gracias a Persimon. Una marca propia de la D.O. Protegida Kaki Ribera del Xúquer que ha llevado al caqui a convertirse en la fruta del otoño. Asimismo, destacó que, con mucha frecuencia, cuando esta fruta entra en el hogar, es para quedarse.

Ante la avalancha de producción que se espera en cinco años, Borrás identificó una serie de medidas que permitan gestionarla con eficacia: segmentar las calidades, diversificar las presentaciones, consolidar una campaña de cinco meses y abrir nuevos mercados.

 

Desarrollar nuevas variedades
Las doctoras Marisa Badenes y Mar Naval centraron su exposición en las variedades del caqui. La Dra. Badenes comentó que en la actualidad el IVIA está trabajando en dos estrategias para incrementar el número de variedades para limitar la dependencia actual de una sola variedad, la Rojo Brillante. Por un lado, lograrlas a través de fruta no astringente que conviva con la variedad Rojo Brillante y por otra mejorar genéticamente esta variedad para lograr otras que sean más tardías o más tempranas.

Por su parte, la Dra. Naval departió sobre alguno de los problemas actuales de este cultivo como la salinización del suelo o la polinización cruzada que puede producir semillas en el fruto y por lo tanto disminuir su valor comercial.

Por último, Santiago Cerdá, jefe de Cultivo de Frutales de la división agrícola de Bayer, presentó las nuevas soluciones en las que la compañía está innovando para dar respuesta a las necesidades de los productores como el insecticida Movento®, el fungicida Flint® o el fitoregulador Fruitel®.

 

Leer más

El objetivo es evaluar la influencia del riego y de otras prácticas de cultivo en la productividad del viñedo y en la composición de la uva, con el fin de potenciar las peculiaridades de cada variedad

 

La creciente demanda del consumo de vino blanco ha generado un interés notable por el conocimiento de la producción y las características del cultivo de viñedos con variedades de uva blanca, que, en la actualidad, se cultivan en su mayor parte en condiciones de secano. Sin embargo, el incremento de la demanda conllevará una transformación del sector del vino blanco y, por tanto, un proceso de modernización en el sistema productivo, mecanización, control de la producción y riego.

En este proyecto se realizarán ensayos de campo con variedades de uva blanca autóctonas en las cinco Comunidades Autónomas participantes, empleando para ello una metodología similar. Al ser un proyecto que abarca distintas áreas vitivinícolas del país, permitirá obtener una información completa sobre los efectos del riego y otras técnicas de cultivo, y evaluar, en conjunto, la respuesta a dichos tratamientos en diversos ámbitos geográficos y medioambientales.

En los viñedos se aplicarán diferentes estrategias de riego, junto con otras técnicas como el deshojado precoz y aclareo del racimo, para analizar el rendimiento y sus efectos en la composición de la uva, en cuanto a parámetros que inciden en el aroma, acidez, color y la resistencia a la oxidación en los vinos, entre otros. Se pretende lograr  una mayor  eficiencia en el uso del agua, una mejora en la productividad y en la composición físico química de la uva de las variedades blancas españolas, en condiciones edafo-climáticas distintas.

El proyecto, denominado 'Gestión hídrica y agronómica del cultivo de variedades blancas de vid para mejorar su competitividad y su sostenibilidad productiva, cualitativa y medioambiental', cuenta con un presupuesto de 509.000 euros. Está financiado en su totalidad por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2013-2016. Está coordinado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla León (ITACyL), y en él participan el CIDA–ICVV (Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agrario de La Rioja); Fundación para el Desarrollo de Castilla La Mancha (FUNDESCAM); Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX); y Misión Biológica de Galicia del CSIC.

Para su desarrollo se ha creado un grupo de trabajo con amplia experiencia investigadora en Viticultura y Enología. El proyecto se desarrollará en cinco viñedos de fincas comerciales o experimentales en plena producción, de forma que en cada uno de ellos, se estudiará la variedad típica de la zona en cuestión: Verdejo (Castilla y León), Tempranillo blanco, (Rioja), Airén (Castilla la Mancha), Macabeo (Extremadura) y Albariño (Galicia).

 

Participación de CICYTEX
En el caso de Extremadura, se estudiará la gestión hídrica y agronómica de la variedad Macabeo en un viñedo experimental plantado en 2003. CICYTEX interviene en este proyecto con la participación de dos de sus centros: Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura y el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca la Orden Valdesequera. El equipo que desarrollará las tareas de este subproyecto en la región estará coordinado por Esperanza Valdés Sánchez, doctora en Ciencias y Master en Viticultura y Enología. También intervendrán Daniel Moreno, del área de Enología del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura; Luis Mancha Ramírez, David Uriarte Hernández y M. Henar Prieto Losada del área de Viticultura de Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera. Dada la amplitud de todos los trabajos, también participarán ayudantes de campo y laboratorio de ambos centros.

Por otra parte, en el área de Enología se efectuarán los análisis correspondientes a la composición nitrogenada de la uva (importante para la fermentación del vino), procedentes de todas las zonas integrantes del proyecto, para garantizar el uso de las mismas técnicas analíticas y, por tanto, la comparación entre ensayos. El Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura coordinará además todos los trabajos (puesta en marcha de metodología analíticas y discusión de resultados) correspondientes al análisis de las uvas y vinos.

Leer más

Rafael del Rey «Siendo una variedad muy extendida internacionalmente, la frescura con la que la encontramos en el Levante español la hace peculiar»

 

El Director General del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Rafael del Rey, ha puesto en valor el papel de la variedad Monastrell en el catálogo de variedades españolas al considerar que aporta una seña de identidad ligada al Levante español que logra un tipo de vino especial, ligado a un territorio, con un sabor joven, moderno, frutal y que, como en el caso de otras variedades, bien elaborado genera grandes calidades.

Preguntado acerca de la singularidad de las Monastrell españolas con respecto a otros países en donde también se cultiva, Rafael del Rey ha asegurado que cada variedad se comporta de forma diferente en cada terreno y según las prácticas culturales y de elaboración de cada zona. «Siendo una variedad muy extendida internacionalmente, la frescura con la que la encontramos en el Levante español la hace peculiar. Desde el punto de vista de la elaboración, pero, sobre todo, desde el marketing y la comercialización, la clave está en ligar las características de la variedad de uva con las propias de la zona para mostrar la peculiaridad del vino resultante», ha subrayado.

En cuanto al peso económico de la uva Monastrell en España, el director de la OEMV, ha explicado que se trata de un gran motor económico para la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla–La Mancha. En concreto representa un 8,8% del total de viñas de uva tinta plantadas en Castilla–La Mancha, un 14,8% de las plantadas en la Comunidad Valenciana, pero hasta un 84,8% del total de las viñas de uva tinta plantadas en Murcia.

Respecto al futuro de los Monastrell, del Rey ha augurado un buen futuro, no obstante, ha señalado que dependerá en gran medida del esfuerzo comercial que hagan las bodegas y de que esta variedad sea reconocida como base para vinos de gran calidad. «No basta con tener un gran producto, una gran uva; para asegurar su éxito tiene que ser elaborada con criterios de calidad, vigilando sus rendimientos, el grado de irrigación, su grado alcohólico, la sanidad de la uva y su grado de maduración entre otros parámetros».

Asimismo, y sobre la aportación de la celebración del Congreso Internacional de Monastrell en Alicante, Rafael Del Rey ha asegurado que centrar la opinión mundial de vinos sobre esta variedad, sus características, las peculiaridades que le da una vez plantadas en el centro y Levante españoles y la gran calidad de los vinos elaborados con ella, es fundamental para su desarrollo y seguro que el Congreso puede contribuir a mostrarlo.

«La gran batalla, hoy día, en el vino como en otros sectores, está en definirse entre ser muy competitivos y ofrecer un producto de bajo precio pero rentable o, por el contrario, buscar una diferenciación y saber comunicarla. Diferenciarse es el reto», ha concluido.

El Congreso Internacional 'Monastrell: la España Mediterránea' está organizado por la DOP Vinos Alicante se celebra mañana, 12 de noviembre, en el Auditorio Provincial de Alicante y va a reunir a los principales productores de esta variedad de diferentes partes del mundo. Y es que gracias a esta iniciativa de la DOP Vinos Alicante, 5 denominaciones de origen españolas –Alicante, Almansa, Bullas, Jumilla y Yecla–, y productores de otras regiones del mundo –la francesa Provenza-Alpes-Costa Azul, California y Australia–, se han unido en un frente común para reivindicar la variedad Monastrell a través de este congreso de carácter internacional.

Si quieres más información o inscribirte al congreso: www.vinosalicantedop.org

Leer más

Los próximos 21 y 22 de octubre el IRTA organiza la XX Jornada Frutícola en la Finca Experimental de Mollerussa (Lleida). Veinte años en los que esta Jornada ha ido evolucionando hasta convertirse en una cita en el calendario para gran cantidad de productores, técnicos asesores, empresas, etc. de un sector estratégico e importante en la economía del país.

Cada campaña el sector frutícola se enfrenta a problemáticas de diversa índole, y cada año el IRTA presenta innovaciones y resultados de proyectos de investigación que pueden ser de gran utilidad para el sector.

En esta edición el ponente invitado es el Sr. Jorge Toranzo, director de INTA–Estación Experimental de Alto Valle en Argentina desde el 2013. Su experiencia laboral como asesor y extensionista de productores de fruta, nos aportará una visión muy completa sobre hacia dónde está evolucionando la producción de pera y manzana, así sobre cuáles son las novedades en el manejo de las plantaciones (variedades, sistemas de formación, fitohormonas, etc.).

El patrocinador de la Jornada, ADAMA, presentará Brevis®, un nuevo producto para el aclareo químico en manzano, con un modo de acción diferente y prometedor, del que ya os adelantamos algunos resultados en el Nº42 de Revista de Fruticultura, que muestran su eficacia en el aclareo de Fuji y Gala, variedades hasta ahora muy difíciles de aclarar con las soluciones disponibles.

También se abordarán problemáticas como patrones de manzano para replantación, novedades de Fruit.Net, el estado actual del fuego bacteriano y de las xanthomonas (mancha bacteriana), automatización del riego y las claves para una buena elección varietal en almendro.

Como siempre también se presentarán las innovaciones varietales en manzana, pera y melocotonero y, por la tarde, se visitarán ensayos sobre mallas antigranizo y sistemas de formación en pera.

Dos días en que las más de 90 empresas presentes con stand darán a conocer algunos de sus nuevos productos ya disponibles y las nuevas soluciones técnicas a los más de 2.000 asistentes que se esperan en esta edición, cifras que la han convertido en la Jornada Frutícola más grande de la historia.

Consulta el programa.

¡No te la pierdas!

Leer más

Las altas temperaturas reducen un 22,3% la cosecha de cítricos para la campaña 2015/16

 

Las altas temperaturas registradas durante los meses de mayo, junio y julio han provocado una reducción del 22,3% en el volumen estimado de la cosecha de cítricos para la campaña 2015/16, que se sitúa en 3.052.251 toneladas. Así lo ha anunciado la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, tras presentar el informe completo de la previsión del aforo citrícola para la campaña actual a los representantes del sector agroalimentario: AVA, La Unió, COAG, UPA, FEPAC, ASAJA, Alimpo/Aizce, el Comité de Gestión de Cítricos y la Federación de Cooperativas.

En este sentido, la consellera ha explicado que, concretamente, las temperaturas del día 14 de mayo tuvieron un efecto negativo, al provocar la caída de abundante fruto, de reducidas dimensiones en esos momentos, sobre todo de las variedades más tempranas. A este respecto, ha añadido que, en contraposición, las lluvias de primeros de septiembre resultaron beneficiosas para los cítricos y han contribuido a lograr unos calibres que compensan parcialmente la pérdida de fruta.

 

ANÁLISIS VARIETAL
Las cifras muestran que la producción de naranjas alcanzará una cifra de 1.493.540 t, la de mandarinas 1.309.796 t, la de limones 234.661 t, y la de pomelos 14.255 t (Aforo de la cosecha de cítricos. Campaña 2015/16). Según estos datos la producción es menor en todos los grupos de cítricos, así, en mandarinas la merma de cosecha se estima en el 23,3% (–397.230 t), la de naranjas disminuye en un 20,3% (–380.529 t), mientras que la de limones, con 93.720 t menos que la campaña precedente, sufre el mayor porcentaje de merma (–28,5%). La cosecha de pomelos, también se reduce cifrándose el descenso en un 14,0% (–2.312 t).

 

Mandarinas
En relación con el grupo de las mandarinas, se prevé una cosecha de 1.309.796 t y su reducción se debe fundamentalmente a la menor producción de la variedad reina, la Clemenules, donde se estima una merma del 25,7%, lo que supone 201.713 t menos que en la campaña precedente.

También contribuyen a este descenso las disminuciones en las variedades Marisol (–42,0% con 46.584 t menos), Orogrande (–33,5% y 36.027 t menos), Hernandina (–29,9% y 23.942 t menos), Clemenvilla (–21,0% y 22.142 t menos) y el subgrupo satsumas (–22,0 y 24,673 t menos).

En cuanto a la superficie de mandarinos, ésta se reduce, aunque ligeramente (–1,2%), debido específicamente a la disminución de las plantaciones de clementinos y, en concreto, a la reducción en la superficie dedicada a la variedad Clemenules (–4% y 1.434 ha menos). En términos relativos también cabe señalar los detrimentos producidos en el área dedicada al cultivo de Clementina Fina (–11,5%) y Marisol(–5,3%). Por el contrario, señalar el incremento de las superficies de Oronules (+13,1%), Clemenrubí (+19,2%) y Arrufatina (+15,5%). Por su parte, mencionar que tanto el subgrupo de las Satsumas como el de mandarinos Hibridos mantienen prácticamente su superficie de cultivo, al compensarse las sustituciones y arranques con las nuevas plantaciones.

 

Naranjas
Dentro de las naranjas, las estimaciones apuntan una cosecha de 1.493.540 t, siendo la merma del subgrupo Navel la principal responsable de ello. En concreto, de las 380.529 t menos esperadas en la presente campaña, 68,1% se debe principalmente a la menor cosecha esperada en las variedades Navelina y Lane Late que se reducen un 17,7% y un 25,1%, respectivamente. En términos relativos, cabe señalar la fuerte caída de la Navel Late (–54,9%). Así, también se espera una disminución en el resto de subgrupos (Blancas y Sanguinas), con una notoria reducción en la cosecha de las Valencia Late al preverse una cosecha de unas 51.985 t menos que la campaña precedente.

Por su parte, las naranjas experimentan una disminución de superficie del –3,4% totalizando 2.556 ha menos que el año 2014. Pese a la renovación de campos con la variedad Navelina–Newhall, la variación anual de superficie de esta variedad disminuye un cinco por ciento (–1.314 ha), siendo también significativos los descensos de superficie en las variedades Washington y Thomsom Navel y Lane Late. En cambio, continúa el incremento de las superficies del grupo de variedades nuevas: Valencia Delta, Midknight, Chislett, Poweel, Barnfield, M7 y otras.

 

Limones
El limón presenta en términos relativos, la mayor disminución de cosecha (–28,5%) debido a la importante merma que presenta la variedad Verna (–50,9% y 54.219 t menos que la campaña precedente). Ello se debe fundamentalmente a las condiciones meteorológicas que afectaron al cuaje de las sucesivas floraciones por el calor y, a la vecería de la variedad, ya que se sale de una campaña con unos altos rendimientos.

Se constata un cambio de tendencia respecto a la evolución de la superficie que había venido disminuyendo ininterrumpidamente en los últimos años. Se produce una inflexión en el 2015, dándose un aumento de la superficie cultivada en Alicante. En este sentido cabe destacar que se aprecia renovado interés por la variedad Verna en la Vega Baja.

 

MAYOR TRANSPARENCIA
La presentación del aforo se ha recuperado tras su interrupción en 2007, informándose a partir de ahora de las previsiones de la cosecha con amplio detalle provincial y varietal con el objetivo de intensificar la transparencia a los operadores del mercado.

En este sentido, la consellera ha señalado que se ha llevado a cabo un esfuerzo de revisión metodológica con el objetivo de depurar las cifras de las últimas campañas y mejorar la fiabilidad de los resultados obtenidos, por lo que ya se pueden ofrecer datos de balance de la campaña 2014/15 y del aforo 2015/16 totalmente ajustados a un balance nacional armonizado junto el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las principales regiones productoras de cítricos.

Así, la producción de la campaña anterior fue de 3.926.043 toneladas, con unos rendimientos altos, registrándose la mayor cifra de exportación de la historia citrícola de España y de la Comunitat Valenciana.

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: