Sanidad Vegetal

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuatro décadas marcadas por el esfuerzo de todo un sector

 

Hace 40 años nacía AEPLA. Cuatro décadas más tarde, los ciudadanos del siglo XXI poco tienen en común con la sociedad de aquellos días que vivía expectante los primeros pasos de una incipiente democracia. Sus preocupaciones, demandas y compromisos responden a un nuevo panorama político, social y cultural que como en todos los ámbitos tiene reflejo en el sector agrario. Comprometidos con el medio ambiente, solidarios y preparados, los consumidores de hoy demandan una variedad de productos seguros y de calidad a precios asequibles. Sin embargo, nuestra sociedad urbanita nunca ha estado tan alejada de la verdadera realidad de la agricultura. Disfrutamos de una calidad y esperanza de vida muy superior a la de las generaciones que nos precedieron, gracias en buena medida a la dieta rica en fruta y verdura a la que ahora accedemos sin restricciones. Y los productos fitosanitarios juegan en ello un papel clave. Fruto de un importante esfuerzo de inversión e investigación, las medicinas de las plantas son herramientas que la ciencia ha puesto a nuestro alcance para garantizar la rentabilidad de los cultivos protegiendo el medio ambiente y la salud de consumidores y aplicadores. La innovación mejora nuestra vida, renunciar a ella no tiene sentido.

Este nuevo escenario al que se enfrenta nuestra sociedad ha sido el tema sobre el que se ha desarrollado ayer, 5 de abril, la Asamblea General de AEPLA. El marco incomparable del Real Jardín Botánico de Madrid ha sido testigo del 40 aniversario de la Asociación, celebración que ha reunido a representantes del sector agrícola, asociaciones, administración, organismos científicos, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación. Durante la presentación del evento, Carlos Palomar, director general de AEPLA ha realizado un repaso de todo lo acontecido en estas cuatro décadas. Los problemas de entonces y los de ahora, los compañeros de viaje, los proyectos llevados a cabo, los éxitos y los fracasos. «Todo ello forma parte de la historia de esta Asociación, aunque cambien los nombres y las personas, el espíritu sigue siendo el mismo. Hemos trabajado y seguiremos trabajando por un mejor futuro para nuestra agricultura», declaró Palomar.

Del compromiso con el medio ambiente, la importancia de la divulgación científica y el futuro de la gestión pública, han tratado las ponencias de María José Alonso Moya, de la Oficina Española de Cambio Climático, Pere Puigdomènech, profesor de investigación del CSIC, y Francisco Longo, profesor de ESADE.

María José Alonso afirmó que, en la lucha contra el cambio climático, todos luchamos en la misma dirección. No hay que olvidar que la agricultura contribuye y al mismo tiempo se ve afectada por el cambio climático. «Desde la Oficina trabajamos para que la agricultura siga existiendo, por ello ponen a disposición el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático como una magnífica herramienta de trabajo» señaló.

Por su parte, Pere Puigdomènech apuntó a la positiva percepción que de los científicos tiene la sociedad española, así como la importancia de las buenas prácticas en la investigación. Y tras analizar la actual situación de la divulgación científica en relación con la reciente polémica generada por el herbicida glifosato, expuso cuáles deben ser las pautas a seguir a la hora de hacer divulgación: disponer de la mejor información posible, contrastar los datos que se manejan, utilizar un lenguaje asequible (sin renunciar al rigor) e insistir para hacer llegar la información por la vía apropiada en el momento oportuno.

La tercera de las ponencias corrió a cargo del profesor Francisco Longo, quien analizó el ayer y el hoy de la administración pública y los dilemas a los que se enfrenta el gestor público. Adelantó las tendencias del inevitable y previsible cambio de nuestro sistema público, entre las cuales está la de afrontar la revolución tecnológica. Esta, además de incertidumbre, genera dualidad social que la Administración deberá gestionar, y señaló que la investigación básica en dichos estadios de incertidumbre deberá recaer en el sector público. Longo afirmó que necesitamos una administración más colaborativa y amistosa a la vez que exigente, que regule de manera imparcial. En su opinión, para abordar el futuro el sector público debe evolucionar hacía un sistema inteligente, estratégico, colaborador, innovador, riguroso, conectado, permeable y diverso.

Cerró la jornada Adonay Obando, presidente de AEPLA, reclamando el valor del papel que el sector agrario en general y el fitosanitario en particular desempeña para alimentar a la creciente población mundial. Según sus palabras: «tenemos que traer soluciones a la sociedad, una alimentación para todos».

 

Mensaje de AEPLA a los ciudadanos
Han pasado 40 años, pero nuestra ilusión se mantiene como el primer día. El excelente engranaje sobre el que se ha construido nuestra Asociación nos permite seguir avanzando y poner en marcha nuevas acciones e iniciativas, ampliando el público al que van dirigidas. Queremos que las generaciones futuras conozcan el importante trabajo que existe detrás de los alimentos que llegan a su mesa, la importancia de la protección de los cultivos, y las nefastas consecuencias que para nuestra sociedad puede generar prescindir de estas herramientas, esperamos que sea la ciencia la que guíe a nuestros legisladores en la toma de decisiones, y deseamos que la tan repetida sostenibilidad de nuestra agricultura se convierta en una realidad y no en un objetivo a alcanzar.

Hemos recorrido 40 años. Han sido cuatro décadas marcadas por el esfuerzo de todo un sector. Un trabajo humano con errores y aciertos, basado en el respeto y el compromiso. Con un objetivo tan complejo y lleno de dificultades como necesario e ilusionante. Queda mucho camino por andar, continuamos la marcha.

 

Leer más

Las restricciones normativas han provocado que en los últimos 15 años los productos destinados a sanidad vegetal se hayan reducido a la mitad, a pesar de que la demanda del mercado aumente.

 

El Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, celebrado la semana pasada en Sevilla, fue el marco escogido por la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) para la presentación de los resultados del Informe Low Yield llevado a cabo por la consultora Steward Redqueen a instancias de European Crop Protection (ECPA). Su objetivo: analizar los efectos socioeconómicos que una legislación basada en la peligrosidad de los productos fitosanitarios conlleva para la agricultura y el suministro agroalimentario europeos.

La viabilidad de la agricultura europea está sometida a una fuerte presión. La tendencia comunitaria de legislar teniendo en cuenta la peligrosidad de los productos, obviando los beneficios que un correcto uso de los mismos puede ofrecer a nuestra sociedad, puede provocar que 75 de las 400 sustancias activas actualmente disponibles para proteger los cultivos europeos, sean prohibidas. Como resultado, los agricultores europeos no dispondrían de la variedad de soluciones necesaria para garantizar la viabilidad de sus explotaciones, la agricultura europea perdería competitividad y por extensión, los efectos sobre la economía, el empleo y el medio ambiente en Europa serían muy negativos.

Hedda Eggeling, representante de la consultora Steward Redqueen y coautora del informe, presentó las principales conclusiones del estudio llevado a cabo en 9 países comunitarios –Alemania, Austria, España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido–, analizando 7 cultivos básicos y 24 especializados. Entre los efectos directos sobre la producción agraria, se identifica una disminución de entre un 10–20% de rendimiento en cebada, trigo, colza y maíz; de entre un 30–40% en patata y remolacha y un 20% en viña.

En el caso de España, la producción de los cultivos analizados –tomate, al aire libre y bajo invernadero, cítrico, olivo, viña, cerezo, girasol, arroz y remolacha azucarera– es 11 Mt superior y genera un valor de 2.700 millones de euros más por año con las 75 sustancias en riesgo que sin ellas. El sector citrícola sería el más afectado con unas pérdidas cuantificadas en cerca de 1.500 millones de euros.

«Europa somete a sus agricultores a una injustificada presión a través de esta estricta y arbitraria legislación, omitiendo la profesionalidad demostrada por el sector», señaló Cristóbal Aguado, presidente de AVA ASAJA. Apuntó también que cada 9 meses entra una nueva plaga, por lo que la falta de soluciones para erradicarlas significa pérdida de competitividad. «La realidad es que el agricultor necesita proteger sus cultivos frente a plagas y enfermedades. La ciencia ha puesto a nuestro alcance eficaces herramientas para garantizar la salud de los alimentos que producimos y que llegan a la mesa de los consumidores. Los utilizamos cuando resulta necesario y siempre respetando las recomendaciones establecidas. Somos los primeros interesados en aplicar estas tecnologías de manera correcta, y eso es algo que nuestra sociedad parece desconocer. Debemos comunicarlo, solo así el consumidor conocerá el trabajo responsable llevado a cabo para garantizar un suministro suficiente de alimentos sanos y seguros», añadió.

La organización COPA COGECA acogió positivamente esta investigación, por entender que sus conclusiones confirmaban las negativas consecuencias que para ellos conlleva la pérdida de disponibilidad de fitosanitarios.

La falta de materias activas complica además la necesaria alternancia de soluciones fitosanitarias, como ocurre con los medicamentos, lo que sumaría un problema añadido a la pérdida de productividad, la aparición de resistencias.

«Las decisiones que tomen hoy las Autoridades pueden tener un impacto inmediato y significativo en nuestro aprovisionamiento de alimentos, y por extensión en la capacidad de las generaciones futuras para acceder de forma segura, saludable, asequible y sostenible a estos», ha declarado Carlos Palomar, director general de AEPLA, quien añadió: «debemos permitir a nuestros agricultores producir más alimentos de forma eficiente, usando menos suelo y menos recursos naturales. Los políticos, la industria y la sociedad necesitan trabajar de manera conjunta para desarrollar soluciones integradas y sostenibles. Y para alcanzar estos objetivos la tecnología, la ciencia y la investigación resultan esenciales».

La colaboración de organizaciones y cooperativas agrarias (en España: Cooperativas Agroalimentarias, AVA ASAJA, AIMCRA, COEXPHAL, ACOPAEX, UPA y DCOOP), institutos técnicos e industria fitosanitaria en este estudio, han facilitado la más amplia recopilación de datos sobre la actividad agraria disponibles a todos los niveles.

Ver infografía que resume los resultados del estudio.

Leer más

Mari Cruz Ledro

Entrevista
Mari Cruz Ledro, presidenta del 14º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal

‘Este Symposium es una oportunidad para conocer la situación actual de los bioestimulantes’

El 14º Symposium de Sanidad Vegetal se celebrará el 25, 26 y 27 de enero del 2017 en Sevilla. Su presidenta, Mari Cruz Ledro, asegura que el encuentro es una oportunidad para conocer la situación actual de los bioestimulantes y la influencia de la bioeconomía y el cambio climático en la agricultura.

¿Qué supone la localización de Xylella fastidiosa en cerezos de Mallorca?

Es el primer positivo oficial a nivel nacional. La Xylella fastidiosa supone una seria amenaza para todos los países de la Unión Europea, y en especial para los del sur, como es el caso de España. Por ello, España y el resto de los Estados Miembros deben poner en marcha todos los recursos legislativos, científicos y técnicos que puedan contribuir a impedir que esta bacteria pueda llegar a sus territorios. Las actuaciones deben ir encaminadas a la concienciación a nivel de todos los sectores, desde asociaciones agrarias, técnicos, pasando por cooperativas hasta los más altos estamentos de la administración.

¿Hay sospechas en otros puntos de España?

No, solo tres cerezos afectados por Xylella fastidiosa en un centro de jardinería de Porto Cristo, en el término municipal de Manacor, durante un control rutinario.

¿Cuál es el protocolo de actuación ante la aparición de nuevas plagas?

Para luchar contra la introducción de nuevas plagas, el MAGRAMA, asesorado por expertos y por las Comunidades Autónomas implicadas, diseñan un plan de contingencia. En el caso de Xylella fastidiosa ya se ha diseñado dicho Plan. Este incluye un protocolo de prospecciones para su detección precoz, y un Programa de erradicación que recoge las medidas que deben adoptarse en caso de que aparezca.

En España, se están realizando controles fitosanitarios en todas las Comunidades Autónomas, prestando especial atención al material vegetal procedente de zonas con presencia de la bacteria (Sur de Italia, Canadá, Argentina, Estados Unidos, México, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Paraguay). Además, se siguen realizando controles en frontera al material importado procedentes de terceros países.

¿La normativa básica europea para sanidad vegetal es suficiente para garantizar la seguridad sanitaria en nuestras fronteras?

Las actividades que se realizan en materia de sanidad vegetal son muy amplias. Pero en este mundo globalizado se debe de trabajar aún más si cabe, no solo a nivel de puertos, aeropuertos, etc… sino también controlando el material vegetal que puedan transportar las personas. La sanidad vegetal y sus controles por parte de las autoridades, deben ser tan importantes como cualquier otra amenaza de la que tanto nos preocupan en la actualidad.

Esto no es posible si no hay comunicación y coordinación, tanto a nivel nacional entre las comunidades autónomas como interlocución con los organismos internacionales en temas de sanidad vegetal, como son la Unión Europea y Comisión Europea.

Uno de los temas que se abordará en este 14º Symposium es la influencia del cambio climático. ¿Qué repercusión tiene en la sanidad vegetal?

Aunque algunos cultivos, en ciertas regiones del mundo, puedan beneficiarse, en general se espera que los impactos del cambio climático sean negativos para la agricultura, amenazando la seguridad alimentaria mundial, ya que afectan directamente, no solo en el incremento de la temperatura del aire y de la concentración de CO2, sino en el comportamiento y actividad de ciertas plagas.

Cada vez más se pone de manifiesto la notable acción del clima sobre el ciclo biológico y actuación de los patógenos. De todos los factores ambientales, el que ejerce un efecto mayor sobre el desarrollo de los insectos es, probablemente, la temperatura, que puede propiciar el crecimiento y la capacidad con que se generan las malas hierbas, los hongos y los insectos, alterando la interacción entre las plagas, sus enemigos naturales y sus huéspedes.

¿El cambio climático puede generar nuevas plagas?

No sé qué otras plagas, si es que las ha habido, lo cual desconozco. La importancia radica más bien en el comportamiento de las ya existentes, su expansión a otras zonas, ya que se podrían mostrar con mayor virulencia en las zonas que aún no estaban presentes.

Algunas cadenas de alimentación imponen de forma arbitraria la limitación del número de sustancias activas y de los límites de residuos. ¿Causan por ello la aceleración de fenómenos de resistencias?

Considero que esta limitación no está hecha de forma arbitraria sino de acuerdo con la demanda de sus consumidores. Estas grandes cadenas de distribución imponen estándares de residuos de pesticidas mucho más exigentes que lo que marca la legislación vigente. El concepto de “residuo cero” se establece con el objetivo de cumplir esos estándares, a la par que se obtienen frutos prácticamente libres de esos residuos.

En ciertos casos podrían aumentar las resistencias de aquellas sustancias permitidas. Se debe conducir hacia un manejo integrado de plagas, priorizando el uso la lucha biológica y propiciando la fauna auxiliar.

Las administraciones públicas son las que velan por la seguridad alimentaria y eso está garantizado. No podemos o debemos decir cómo deben actuar las cadenas de alimentación, ese no es el papel de los técnicos a los que representamos.

¿Cómo ha repercutido la crisis económica en la sanidad vegetal?

Pienso que ha repercutido al igual que en otros estamentos de la sociedad debido a la disminución presupuestaria, tanto a nivel de la Administración como de particulares. El aumento de los precios de inputs y disminución de los precios de los productos vegetales puede haber ocasionado la disminución de la renta de los agricultores. La rentabilidad en la empresa agropecuaria es vital como en cualquier otra, y lo que toca es adaptarse a la vez que luchar por obtener de los actores implicados en la producción los medios adecuados a las nuevas situaciones.

Mención especial al trabajo de técnicos agrícolas que en esta época que nos ha tocado vivir hacen que su apoyo sea más difícil al disponer de menos medios para su asistencia, lo cual ha hecho en muchos casos que se haya agudizado el ingenio y hayan servido de pilar fundamental para adaptarse a esos cambios.

La lucha biológica está ganando terreno ¿Cómo lo valora? ¿Ve inconvenientes?

Andalucía es pionera en la aplicación de las técnicas de control biológico de plagas. Es garantía de calidad y favorece el posicionamiento de los productos en los mercados internacionales, aumentando la rentabilidad de las explotaciones y mejorando las condiciones de trabajo.

La lucha biológica ha favorecido una correcta gestión de las plagas con un empleo racional de los medios de producción potenciando el respeto por el medio ambiente y optimizan el uso de los fitosanitarios.

La lucha biológica no debería tener inconvenientes, pero su aplicación requiere un planteamiento y manejo más complejo, mayor seguimiento de la aplicación, y es menos rápido y drástico que el control químico. Además, requiere mayores conocimientos de la biología de los organismos implicados.

¿Qué temas nuevos se introducirán en el Symposium Nacional de Sanidad Vegetal?

Bajo el lema de este 14º Symposium, “Hacia el cambio”, oiremos las opiniones de los agricultores, Administración, exportadores y de la industria de los fitosanitarios a nivel europeo sobre la Visión de cada uno de ellos sobre la Sanidad Vegetal en el momento actual y sus perspectivas de futuro.

Parte destacada de este Symposium será conocer la Situación actual de los bioestimulantes y la influencia de la Bioeconomía y el Cambio Climático en la agricultura, adentrarnos de la mano de los expertos en la Problemática Fitosanitaria en varios cultivos y descubrir cómo las Nuevas Tecnologías son cada vez más importantes en la Sanidad Vegetal. —

Rosa Matas, Lleida.

Publicado en Revista de Fruticultura nº 52

Leer más

Confirmado por el IVIA, el laboratorio de referencia en bacterias fitopatogénicas.

La subespecie fastidiosa, descubierta en una planta procedente de Tarragona el 2012, solo afecta a cerezos y adelfas.

 

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos manifiesta su preocupación tras la detección del primer caso de Xylella fastidiosa en territorio español, concretamente en la isla de Mallorca, según se hizo público ayer.

El servicio de Sanidad Vegetal de Baleares ha confirmado la existencia en un centro de jardinería de Porto Cristo, municipio de Manacor en Mallorca, de la bacteria de la Xylella fastidiosa. El pasado 6 de octubre se detectó un resultado positivo en las muestras de tres cerezos en jardín obtenidas en una inspección rutinaria de dicho vivero. El 4 de noviembre el laboratorio de referencia en bacterias fitopatogénicas, que es el del IVIA de Valencia, confirma que pertenece a la Xylella. El origen de la planta proviene de un vivero de la provincia de Tarragona y llegó a Mallorca en el año 2012, por lo que la infección se ha podido contraer con posterioridad una vez ya en la isla.

Unión de Uniones pide al Ministerio de Agricultura que active inmediatamente las medidas contempladas dentro de plan de contingencia contra esta enfermedad (vigente desde 2015), coordinado con las diversas comunidades autónomas, y que contempla numerosas actuaciones, entre ellas el control del material vegetal en viveros y centros de jardinería, principal foco de propagación del vector, así como una rigurosa prospección y monitorización en plantaciones y jardines. Todo ello para evitar la expansión de la enfermedad y erradicar el foco.

La bacteria Xylella fastidiosa afecta al olivo, a la vid, así como a los frutales, entre ellos los cítricos, y a numerosas plantas ornamentales en distintos países y fue detectada ya por lo que se refiere a la Unión Europea en Italia en 2013 donde ha causado la muerte de miles de olivos en el sur y en Francia en 2015 con dos brotes en Córcega y la Costa Azul. Recientemente se detectó también en Alemania. Hasta la fecha no había sido identificada en España.

Xylella fastidiosa es una bacteria con gran potencial de daño económico para los cultivos mediterráneos. Se dispersa mediante vectores (insectos chupadores) y ataca a diversas plantas de gran viabilidad económica, como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotonero y los cítricos, sin que existan actualmente métodos eficaces de curación. Por este motivo, en Italia y Francia solamente se ha podido actuar erradicando y quemando las plantas contaminadas y prohibiendo la circulación de plantas de las zonas afectadas.

Unión de Uniones viene reclamando desde hace tiempo diversas medidas sobre este asunto, entre ellas un mayor control e inspección en los viveros y una mayor dotación económica en los programas de sanidad vegetal incluidos en los presupuestos de las diversas Administraciones Públicas, tanto del Ministerio de Agricultura como de las comunidades autónomas.

Las plantas afectadas y otras posibles hospedantes han sido eliminadas y se delimitará una zona amortiguadora que se ha de prospectar, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca balear.

Leer más

Sus envíos a la UE este año se concentran donde la inspección es más laxa, en Holanda y Reino Unido, que acaparan ya la mayor cuota de la historia: el 74% de las importaciones europeas.

 

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la asociación que integra a los principales exportadores, pero también importadores del país, ha analizado la estrategia seguida por Sudáfrica ante la presión del sector citrícola en su conjunto y ante las medidas tomadas por la Comisión para atenuar la amenaza de entrada de enfermedades de cuarentena en sus envíos. Y la primera conclusión es obvia: en lugar de centrar sus esfuerzos en mejorar sus controles en campo, Sudáfrica ha decidido evitar las inspecciones fitosanitarias en los puertos españoles. Efectivamente, después de que Bruselas ordenase un veto 'simbólico' a las importaciones citrícolas de aquel país a finales de 2013, cuando ya había acabado casi la campaña, las entradas por los recintos españoles se han reducido a la práctica nada (120 toneladas desde enero de 2015 a agosto de 2016, último dato conocido, de un total de 1.106.984 t importadas por toda la UE en ese periodo). La negativa a acceder al viejo continente por los puertos más cercanos a los centros de confección –valencianos, murcianos y andaluces– contrasta con la situación vivida cuando en 2006 comenzaron los rechazos por la presencia masiva en sus partidas de enfermedades como la 'mancha negra' (CBS) y la Cryptophlebia leucotreta y cuando España aún era la tercera vía de acceso de la UE para sus cítricos.

Lejos de reaccionar a las continuas protestas del sector español con mayores controles en origen, la estrategia confesa de la Citrus Growers Asociation of Southern Africa (CGA) ha pasado primero por negar el problema (rechazar el posible contagio de CBS a través de los frutos que por dos veces, en sendos informes de 2014 y 2016, confirmó la European Food Safety Authority, EFSA), cuestionar después los métodos de la inspección española y finalmente huir de su control pese a encarecer con ello los costes logísticos de los envíos que acaban en nuestro país.

Los últimos cambios en la normativa comunitaria, que relajan los controles para la fruta que tenga por destino la industria de zumos, han alimentado la tendencia consolidada por Sudáfrica en la última década consistente en remitir cada vez más porcentaje de sus envíos al Reino Unido y a Holanda. Allí se sabe que los controles fitosanitarios –al no tener producción citrícola– son más laxos. Estos dos países acaparan hoy el 74% de las importaciones de la UE a Sudáfrica cuando en 2006 sólo suponían el 64% y cuando España, donde trabajan los inspectores más cualificados en plagas de cítricos, importaba y supervisaba en torno al 10% de las partidas que entraban a la UE (ahora las cifras se acercan al 0%).

Es más, otra vez para eludir los controles españoles, la CGA ha activado otras entradas 'satélites' destinadas casi en exclusiva a abastecer al mercado español. Es fundamentalmente el caso de Portugal, que en la última década ha multiplicado por 24 las importaciones citrícolas sudafricanas (2.445 toneladas en 2005 y 59.000 en 2015). Por este orden, los cítricos sudafricanos que satisfacen en verano la demanda española y que por tanto son susceptibles de expandir las citadas enfermedades de cuarentena llegan ahora desde Portugal, Francia, pero también en ocasiones puntuales (cuando hay picos de demanda) desde Holanda –igual destinados a zumos y casi sin revisión– emplazamientos donde el CGC urge a la CE a investigar cómo se realiza la inspección de los lotes. El comité, de hecho, sospecha que buena parte del mérito del descenso en las intercepciones por motivos fitosanitarios registrado este año se debe a esta estrategia de los sudafricanos, esto es, a evitar la inspección en los puertos españoles.

Sudáfrica es el segundo mayor exportador de cítricos en fresco del mundo y el primer proveedor no comunitario. Sus cifras –entre 550.000 y 650.000 t al año– son muy superiores a las del resto de países citrícolas suministradores a contraestación (en verano). El caso sudafricano, con no ser el único que supone una amenaza fitosanitaria real para los cítricos europeos, sí tiene un doble agravante diferencial: como demuestra el informe realizado por el CGC, es la única potencia citrícola que durante la última década repite siempre como primer o segundo país tercero con más rechazos y es también la única que evita los controles españoles, cosa que no ocurre con Argentina, con Uruguay o Brasil, que exportan cifras muy inferiores pero que remiten buena parte de sus envíos por España.

El acuerdo comercial recientemente suscrito por la UE y la Comunidad de Estados de África del Sur –en tanto supone la ampliación hasta el 30 de noviembre de los envíos de naranjas con arancel reducido y la eliminación progresiva de los mismos– hará ganar en competitividad a los cítricos sudafricanos y probablemente eso se traducirá en mayores tonelajes exportados. Por tal motivo y con independencia de la competencia desleal que ésta supondrá para la citricultura española –con costes de producción y de recolección muy superiores– el CGC alerta que tal acuerdo también disparará exponencialmente la amenaza de contagio de enfermedades sudafricanas desconocidas en el Mediterráneo pero tan devastadoras como la 'mancha negra' (un hongo que deteriora la piel de la fruta hasta hacer inviable su venta), la Cryptophlebia leucotreta (una polilla que destroza el cítrico desde la pulpa) o incluso el propio citrus greening en su versión africana o su insecto vector, que es la enfermedad citrícola más destructiva del planeta. Por todo ello, en consonancia con el resto de representantes del sector, el CGC exige a la CE una revisión urgente y un endurecimiento del protocolo fitosanitario con Sudáfrica y el establecimiento de medidas o gestiones para incentivar que los puertos españoles recuperen su actividad inspectora y se den garantías de un correcto control fitosanitario en los principales puertos de acceso a Europa (de Holanda, Reino Unido y Portugal, fundamentalmente).

Leer más

Bajo el lema 'Hacia el cambio' la cita es del 25 al 27 de enero de 2017 en Sevilla

 

El comité organizador del 14º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal acaba de presentar el primer avance del programa, que este año se ha hecho esperar debido a la multitud de novedades y cambios, tanto en lo agrícola como en lo institucional. Carlos León, coordinador general del Symposium, comenta que «Hemos querido realizar un programa en el que podamos reflexionar y hablar, además de la actualidad en materia normativa como es habitual en los Symposia, sobre todo de las nuevas maneras de entender y afrontar la agricultura. La bioeconomía, las nuevas tecnologías, las nuevas plagas debidas al cambio climático, además de las restricciones de uso y de registros de fitosanitarios, hacen que tengamos que entender que el modelo de agricultura cambia a pasos agigantados, casi a diario y es por eso que la actualización de temas y sobre todo las perspectivas de futuro sean parte importante de la temática en esta edición del Symposium Nacional de Sanidad Vegetal».

El Symposium es un foro profesional dirigido a las empresas del sector de fitosanitarios, distribución, profesionales de la sanidad vegetal, empresarios y productores agrícolas. Tiene una doble vertiente de encuentro profesional y parte expositiva. El lema de esta edición es ‘Hacia el cambio’, que expresa la intención de conocer de primera mano no solo el presente, sino el futuro de la Sanidad Vegetal, nacional y europeo.

El Hotel Meliá Lebreros en Sevilla será la sede del Symposium del 25 al 27 de enero de 2017.

Puedes inscribirte rellenando el siguiente boletín.

Para más información en www.fitosymposium.com

Leer más

Por primera vez, en un Encuentro en el que se va a abordar todos los aspectos problemáticos del cultivo de los cítricos, tendrá lugar la mayor concentración de cualificados expertos en las diferentes disciplinas que abordan la Sanidad Vegetal de los cítricos y su gestión.

Serán cerca de 30 expertos los que se darán cita en el Salón Paraninfo (Edificio Rectorado) de la Universidad Politécnica de Valencia del 22 al 24 de noviembre de 2016.

Hay que tener muy presente que este cultivo, de gran importancia económica en muchas áreas del mundo, soporta una gran diversidad de artrópodos fitófagos y patógenos que pueden causar daños económicos al cultivo y a la continua aparición de nuevas especies de plagas y enfermedades que se expanden e introducen en la citricultura mediterránea. En el momento actual las novedades y cambios en el ámbito de la Sanidad Vegetal en citricultura superan posiblemente los de épocas anteriores.

Por una parte, según explica Dr. Ferran Garcia–Marí del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València y director científico del Encuentro, se han producido cambios acelerados en las metodologías y herramientas disponibles en el ámbito fitosanitario, con reducción de materias actives autorizadas, estricta regulación en su uso y residuos e implantación obligatoria de la Gestión Integrada. Además, han aparecido nuevos fitófagos como Pezothrips kellyanus, Delottococcus aberiae o los ácaros Eutetranychus.

Es destacable el riesgo existente de cara al futuro por dos bacterias especialmente peligrosas, la causante de la enfermedad del Huanglongbing, uno de cuyos vectores transmisores se ha detectado recientemente en Galicia, y Xylella fastidiosa, que ha causado importantes daños en Italia y Francia, y amenaza diversos cultivos de la cuenca mediterránea. Se hace necesario analizar los cambios producidos o previsibles y en función de ello redefinir las estrategias de Gestión Integrada en nuestros cultivos de cítricos.

Phytoma España organiza este encuentro con la colaboración de la Universitat Politècnica de València, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Más información, programa e inscripciones en www.phytoma.com

Leer más

El 90% del caqui español se cultiva en la Comunidad Valenciana.

 

El caqui se ha convertido en uno de los cultivos que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años en España. En la actualidad hay más de 6.000 agricultores productores de esta fruta. Según datos de la Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer, en 2010 se producían 12 millones de kilos de caqui en España, en 2015 la cosecha superó las 240.000 toneladas y la mayor parte de esta producción se exporta. En total, el año pasado la exportación superó las 160.000 toneladas estando presentes en 48 mercados. Una de sus principales ventajas es el elevado precio que alcanza este producto en destino, sobre todo en los mercados exteriores.

El cultivo del caqui en España ocupa una superficie cercana a las 17.000 hectáreas, de las que casi el 90% está en la Comunidad Valenciana, región promotora de este cultivo.

Para debatir el futuro de este producto, la división CropScience de Bayer celebró el I Foro del Caqui en el que participaron cerca de 300 productores, investigadores y técnicos de toda España. Este encuentro busca potenciar la transferencia tecnológica entre la sociedad científica y los agricultores.

El foro se estructuró en seis bloques temáticos alrededor de este fruto: Entomología, Patología, Maquinaria, Mercados-Exportación, Variedades y Soluciones Bayer.

Alberto Urbaneja, coordinador del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) abrió el bloque dedicado a la entomología hablando sobre la ‘Puesta a punto de un programa de gestión integrada de plagas en caqui’. En el transcurso de su charla explicó los últimos avances en el programa de gestión integrada en este producto en el que está trabajando actualmente el IVIA.

Urbaneja aprovechó este foro para lanzar el portal www.gipcaqui.ivia.es, un portal desarrollado en colaboración con la Cátedra Bayer y que recogerá todas las novedades en el desarrollo de este programa.

Seguidamente, Francisco Beitia, investigador científico del mismo instituto, habló de las ‘Especies de cotonets presentes en caqui e importancia de su correcta identificación’, señalando que el fuerte incremento en la producción de caqui en los últimos años ha venido, desgraciadamente, acompañado del aumento en las plagas que le afectan. En este sentido, afirmó que es importante identificar las especies concretas de plagas para un tratamiento más eficaz. Asimismo, señaló que, dentro de sus investigaciones, recientemente han detectado una nueva plaga Delottococcus aberiae, que puede incluso crear problemas a los exportadores.

Por su parte, Ferrán García, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV), explicó la ‘Red de Monitoreo On Line (UPV-BCS) de plagas y enemigos naturales en caqui: resultados 2015’. Una red que está a disposición de los agricultores a través de la web Bayer Agro Servicios.

A continuación, Vicente Dalmau, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana, ha hablado de las ‘Nuevas plagas en el cultivo del caqui’, como la mosca blanca, y las alternativas a su control. Afirmó que esta plaga, que chupa la savia y debilita el árbol a la vez que genera negrilla y por lo tanto rebaja la calidad comercial del fruto, empezó a ser un problema en 2015.

En su charla Dalmau dio recomendaciones para el control de esta plaga y aseguró que durante 2016 se seguirán haciendo prospecciones para asegurar que no hay nuevas zonas afectadas y testando la eficacia de diferentes productos en su tratamiento.

En el bloque destinado a patología, Antonio Vicent, investigador del IVIA, abordó las principales enfermedades fúngicas del caqui, apuntando algunas estrategias de control de las mismas. Como conclusión, señaló que, aunque la situación fitosanitaria del caqui en España es óptima comparada con la de otros países, su expansión incrementa el riesgo de introducción de nuevas enfermedades. Por ello, Vicent aseguró que la responsabilidad es la mejor aliada en este caso.

Por lo que respecta al bloque de maquinaria, Patricia Chueca, investigadora del Centro de Agroingeniería del IVIA, departió sobre ‘la Mejora de la eficiencia de los tratamientos fitosanitarios en el caqui’. En este contexto, destacó que esta eficacia dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas, del estado evolutivo de la plaga y de los equipos de aplicación.

Centrándose en los equipos de aplicación, resaló la importancia de la calibración del equipo (velocidad de avance, presión adecuada, número y orientación de las boquillas o selección del caudal del aire). También habló de soluciones como los sistemas de precisión de detección de árboles o de la importancia de ajustar el volumen de aplicación en función de la vegetación, la plaga o el producto utilizado.

 

Una producción de 650.000 toneladas en 2020
En España se produjeron en 2015 cerca de 240.000 toneladas de caqui. Para 2020 se espera que esa cifra alcance las 650.000 toneladas. El principal reto que se presenta, según Rafael Perucho, gerente de la Denominació d’Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer, es hacer que la comercialización crezca al mismo ritmo que la producción.

Lo que está claro a día de hoy, es que para la gran mayoría de los consumidores que lo conocen, el caqui es un producto bueno o muy bueno. Casi el 80% lo compra por el sabor y casi el 90% está dispuesto a repetir la compra. El mayor problema es el desconocimiento de esta fruta. Así, por ejemplo, en Alemania, el principal mercado exterior, solo el 30% de los consumidores lo conocen y de este porcentaje, el 50% lo compran. En España el conocimiento llega al 60%.

Francisco Borrás, subdirector general de Anecoop, señaló que el caqui es un producto que, en general, a nivel internacional, se exporta poco. España es la excepción ya que el 70% de la producción se vende fuera, gracias a Persimon. Una marca propia de la D.O. Protegida Kaki Ribera del Xúquer que ha llevado al caqui a convertirse en la fruta del otoño. Asimismo, destacó que, con mucha frecuencia, cuando esta fruta entra en el hogar, es para quedarse.

Ante la avalancha de producción que se espera en cinco años, Borrás identificó una serie de medidas que permitan gestionarla con eficacia: segmentar las calidades, diversificar las presentaciones, consolidar una campaña de cinco meses y abrir nuevos mercados.

 

Desarrollar nuevas variedades
Las doctoras Marisa Badenes y Mar Naval centraron su exposición en las variedades del caqui. La Dra. Badenes comentó que en la actualidad el IVIA está trabajando en dos estrategias para incrementar el número de variedades para limitar la dependencia actual de una sola variedad, la Rojo Brillante. Por un lado, lograrlas a través de fruta no astringente que conviva con la variedad Rojo Brillante y por otra mejorar genéticamente esta variedad para lograr otras que sean más tardías o más tempranas.

Por su parte, la Dra. Naval departió sobre alguno de los problemas actuales de este cultivo como la salinización del suelo o la polinización cruzada que puede producir semillas en el fruto y por lo tanto disminuir su valor comercial.

Por último, Santiago Cerdá, jefe de Cultivo de Frutales de la división agrícola de Bayer, presentó las nuevas soluciones en las que la compañía está innovando para dar respuesta a las necesidades de los productores como el insecticida Movento®, el fungicida Flint® o el fitoregulador Fruitel®.

 

Leer más

Asaja Murcia, Coag, Alimpo, Gruventa... todo el sector del limón español valora positivamente esta decisión

 

La Comisión Europea (CE) ha aprobado con el voto unánime de los 28 Estados miembro incluir los limones de Turquía en el Anexo 1 del Reglamento (CE) nº 669/2009 al considerar que se trata de un producto de riesgo debido a la presencia de residuos de pesticidas.

Por esta razón los limones turcos estarán sometidos, a partir de hoy 1 de abril, a controles especiales y reforzados por parte de las autoridades de control europeas. Se trata de controles físicos, documentales e identificativos, incluyendo evidentemente análisis de laboratorio para comprobar los niveles de residuos de pesticidas.

La decisión de incluir los limones turcos en esta lista de productos de riesgo llega como consecuencia de la detección en 2015 de 10 lotes con residuos de bifenilo con analíticas que confirmaban una presencia de hasta 8,56 mg/kg cuando la normativa de la UE fija para esta sustancia en limones un LMR igual al límite de detección (0,01 mg/kg).

Además, sucesivos informes oficiales de la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) en 2009, 2010, 2011 y 2013 confirman de forma reiterada las deficiencias del sistema oficial turco de control sobre la comercialización y uso de productos fitosanitarios, muchos de ellos prohibidos en la UE, lo que unido a que el muestreo oficial de los lotes que se exportan es muy bajo, y a la limitación de laboratorios convenientemente acreditados, hacen aconsejable un mayor control en las aduanas comunitarias.

Todo el sector del limón –organizaciones y asociaciones agrarias, empresas, etc.– considera que ya era hora de que las autoridades europeas exigieran a Turquía los mismos controles fitosanitarios que están exigiendo a nuestros limones.

Leer más

Nueva autorización excepcional para el producto Blossom Protect, pieza clave en la prevención de fuego bacteriano. Válida desde el 15 de febrero hasta el 14 de mayo de 2016.

 

El pasado 15 de febrero, el Ministerio de Agricultura, a través de los responsables de Sanidad Vegetal, otorgó nuevamente la autorización excepcional del producto Blossom Protect (registro número 25.632), distribuido por Manica en España. Esta autorización es válida desde el 15 de febrero hasta el 14 de mayo de 2016.

Blossom Protect ayuda a prevenir durante la floración las infecciones causadas por Erwinia amylovora, la bacteria responsable del fuego bacteriano. El producto está formulado a base de Aureobasidium pullulans, un microorganismo que actúa por antagonismo: compite por espacio y nutrientes con la bacteria, evitando así la infección de las flores (infecciones primarias) y reduciendo la dispersión posterior (infecciones secundarias). La experiencia y los ensayos realizados estos últimos años han confirmado que la protección de la floración con Blossom Protect es básica para lograr convivir con este peligroso patógeno.

La estrategia de convivencia activa propuesta desde Manica se basa en mantener la menor carga de inóculo posible en las fincas afectadas. Para ello debemos complementar la aplicación de Blossom Protect durante la floración con los tratamientos con cobre en invierno y prefloración, y el uso de NED-Cu en periodos críticos de dispersión durante el ciclo vegetativo.

www.manicacobre.com

 

Leer más

Publicidad

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: