Fertilización

Fertiberia TECH acaba de lanzar para los mercados de España y Portugal su nuevo fertilizante líquido Nutrifluid Impulse, con el que la compañía entra con fuerza en el segmento de los abonos líquidos para fertirrigación tanto al aire libre como en invernadero, un mercado en crecimiento y altamente especializado. Según ha señalado la empresa en un comunicado, Nutrifluid Impulse «incorpora una tecnología innovadora que consigue aumentar de forma importante las producciones y la calidad de fruto, que se traduce en una mayor rentabilidad». Así lo han valorado «los más de 300 clientes que han acudido a las presentaciones del producto en Badajoz y Valencia, y en las que han podido conocer de primera mano los excelentes resultados que ya está dando en campo».

Antonio Santana, director comercial de ADP, ha presentado el proyecto Fertiberia TECH en el que se agrupan los abonos con más alta tecnología del Grupo. Según ha explicado, «en nuestro catálogo faltaba un producto innovador en el campo de los abonos líquidos y era un objetivo estratégico para la compañía. Con el lanzamiento de Nutrifluid Impulse damos respuesta a una demanda de nuestros clientes y de nuestra red comercial, que cuenta con más de 100 técnicos-comerciales altamente cualificados trabajando en toda la Península Ibérica». Y ha añadido que «llevar la más alta tecnología al segmento de la fertirrigación abre una nueva oportunidad de crecimiento y consolida la imagen de marca de alta tecnología de Fertiberia TECH».

Tecnología eON

Por su parte, João Castro Pinto, responsable de desarrollo de productos del Grupo Fertiberia en Portugal, ha señalado que el nuevo producto «incorpora la tecnología eON, constituida por la unión de moléculas poli-anónicas activadas que funcionan como un impulsor energético. Esta tecnología permite mejorar la respuesta de los cultivos, reduciendo la cantidad de energía que la planta necesita para la absorción de nutrientes». Además, «se consigue optimizar el balance energético en las reacciones de la biosíntesis de las proteínas y se mejora la capacidad de fotosíntesis de las plantas».

Según Castro Pinto, el mejor aprovechamiento de los nutrientes se traduce en un aumento importantes en la producción y de la calidad de los frutos, como demuestran los resultados de todos los ensayos de campo realizados estos años: entre el 22% y el 28% de crecimiento en pera Rocha; entre el 8%, o un 12% más de producción de aceite en olivos de tres años.

Un aspecto importante tratado en estas presentaciones es el perfil medioambiental del producto y la ayuda que esta tecnología puede aportar para cumplir con las cada vez más duras restricciones impuestas al uso de fertilizantes y otros insumos agrarios.

Así, Javier González Paloma, director de Innovación Agronómica del Grupo Fertiberia, ha comentado que «cada vez hay más conciencia en el sector agrario de la necesidad de ser sostenibles y no incidir negativamente en el medioambiente y las diversas administraciones están siendo más restrictivas a la hora de permitir el uso de fertilizantes en muchas zonas vulnerables». En este sentido, se hará imprescindible el uso de fertilizantes que funcionen mejor a menores dosis, como el Nutrifluid Impulse. Con esta tecnología «se ha comprobado que se pueden aumentar las producciones con dosis bajas y aplicando solo los nutrientes que necesita cada cultivo, prácticamente a la carta».

www.grupofertiberia.com

Leer más

La Feria Internacional de Maquinaria Agraria (FIMA) 2020 de Zaragoza es el escenario elegido por Timac Agro para presentar sus últimas novedades en fertilización y bioestimulación eficiente, en el stand 020 en el pabellón 11 del recinto ferial.

Entre sus últimas innovaciones cabe destacar el lanzamiento de Vitalfit, primer inductor antioxidante para plantas que previene y cura el estrés oxidativo de los cultivos mediante la activación de su sistema defensivo. También presentará Avid, fertilizante líquido sostenible, que maximiza la rentabilidad de los cultivos con el mínimo impacto ambiental.

Además, fruto de la apuesta por I+D+I, la empresa ha incluido nuevas formulaciones que se adaptan a las crecientes necesidades de los cultivos, como el Rhizovit Process, activador nutricional que maximiza el aprovechamiento de los nutrientes.

Asimismo, pondrá a disposición del visitante un completo  equipo de asesores expertos en nutrición vegetal, y dispondrá de herramientas informativas y demostrativas sobre el amplio abanico  de soluciones disponibles adaptadas a las necesidades más concretas.

Finalmente, y con el objetivo de conocer el funcionamiento de las soluciones de Timac Agro desde la raíz, los asistentes a la feria podrán disfrutar de una experiencia virtual única sumergiéndose en el interior de las plantas y comprobando, en primera persona, el funciona- miento eficiente de los productos de la compañía.

www.timacagro.es

Leer más

La empresa de nutrición vegetal del Grupo Térvalis, Fertinagro Biotech, lleva años trabajando para atajar el problema medioambiental de la gestión de los purines o estiércoles derivados de la actividad ganadera y la dificultad para su manejo y transporte, mitigar el cambio climático y aportar, a su vez, una solución ventajosa para el desempeño de la actividad agraria.

Como resultado de este trabajo, Fertinagro Biotech acaba de ser seleccionada por la Unión Europea (UE) dentro del proyecto Fertimanure para poner en práctica su tecnología de tratamiento de purines, así como para asesorar y complementar en la formulación de fertilizantes provenientes de otras tecnologías de tratamiento de deyecciones ganaderas que se van a desarrollar. El proyecto está dirigido a la obtención de un fertilizante equilibrado y sostenible con un proceso que fomenta un uso racional del agua y que permitirá registrar los estiércoles de la actividad ganadera como fertilizante. Éste, podrá además ser comercializado como un nutriente vegetal sostenible en el mercado.

La compañía ha indicado que las instalaciones de tratamiento estarán ubicadas en el mismo lugar en el que se generan las deyecciones ganaderas para que el agricultor o ganadero pueda sacar de su propia materia prima un fertilizante, apto para el autoconsumo y para la venta.

El proyecto Fertimanure permitirá ahorrar grandes cantidades de emisiones de CO2 a la atmósfera, así la sustitución parcial de fertilizantes minerales conseguirá a largo plazo una reducción estimada de 12.290 tn equivalentes de dióxido de carbono al año. La Comisión Europea ha aprobado destinar a este proyecto 8,5 millones de euros, de los que medio millón le corresponden a Fertinagro Biotech para desarrollar la investigación durante 4 años.

Además de las ventajas medioambientales, las tecnologías y el know-how de Fertinagro Biotech «permiten revertir a la sociedad soluciones muy importantes, ya que los agricultores y ganaderos podrán gestionar los estiércoles que generen directamente en sus instalaciones». Además, «la transformación de purines en abono se realizará en sus propias granjas y se hará en base a las necesidades de los cultivos ideales para el ganadero, por lo que el resultado será un abono a medida».

Según ha manifestado Ignasi Salaet, subdirector de I+D+i en Fertinagro «este proyecto en el que vamos a trabajar es todo un ejemplo de economía circular y sostenibilidad para Europa. Supone además grandes oportunidades de mercado». «El purín», ha añadido Salaet, «es un material descompensado que se aplica en extensivo como fertilizante nitrogenado de fondo, sin embargo, cuando la planta necesita el nitrógeno, éste ya ha desaparecido, se ha volatilizado; por eso había que buscar soluciones».

Parte del proyecto se desarrollará en las instalaciones de Fertinagro en la provincia de Teruel usando el purín propio del sector porcino; se llevarán a cabo ensayos en campos de fruta de hueso y, desde la empresa se asesorará a los cinco agentes que más deyecciones ganaderas generan en Europa sobre lo que les falta a las materias primas resultantes de sus estiércoles para determinar el Plan de Fertilización Integral y Sostenible más adecuado para ellos.

Fertinagro Biotech ha señalado que este proyecto, que ha recibido fondos del programa Horizon 2020 de la Unión Europea de investigación e innovación bajo el acuerdo No. 862849, es una investigación alineada con los valores de la empresa ya que aplica el ‘Enfoque Multi-actor’ (MAA); esto significa que se centra en resolver problemas reales a los que se enfrentan los agricultores europeos, desarrollando nuevas soluciones que cubran sus necesidades y trabajando junto a ellos con proximidad.

www.fertinagro.es

Leer más

Con la finalidad de desarrollar un modelo de producción sostenible que busque la conservación del entorno natural y la reducción del impacto ambiental del sector vitivinícola, arrancó el 2016 el proyecto LIFE Priorat+ Montsant, iniciativa liderada por VITEC (Centro Tecnológico del Vino), que trabaja junto con la D.O.Ca. Priorat y la D.O. Montsant, la consultora ambiental Lavola 1981 y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) de España.

Con la mirada puesta en junio de 2020 –fecha prevista para su finalización– el consorcio afronta la última anualidad de LIFE Priorat+ Montsant con algunos avances. Así, desde el punto de vista científico–técnico, los principales avances obtenidos han sido los relacionados con la disminución del uso de recursos, tanto en campo como en bodega, incluyendo la gestión hídrica y el uso de fertilizantes y fitosanitarios, con el fin de sustituirlos por productos naturales alternativos y más respetuosos con el medio ambiente.

El proyecto, cuyo título es ‘Eficiencia en el uso de los recursos para la mejora de la sostenibilidad vitivinícola de la comarca del Priorat’, cuenta con un presupuesto total de más de 1,5 millones de euros, de los cuales casi el 60% ha sido cofinanciado por la Unión Europea.

Uso eficiente del riego

Los promotores de la iniciativa han informado que partiendo de un objetivo esperado de reducción de un 10% del consumo de agua por tonelada de uva producida, durante el periodo 2016/18 se instalaron 11 nuevas estaciones meteorológicas que, junto a las estaciones de red pública ya existentes, han permitido la monitorización completa de 14 zonas climáticas de acuerdo al diseño experimental inicial. Además, en 9 de estas 14 zonas se llevaron a cabo medidas de estrés hídrico y controles de maduración en viñedo, que proporcionaron recomendaciones de riego a más de 100 ha, pertenecientes a 16 bodegas. Tras los análisis y el seguimiento de estas parcelas, se ha concluido que la reducción de uso de agua ha sido superior al 10% esperado, oscilando entre un 21% y un 87% de ahorro en algunos casos. Según las mismas fuentes, estos resultados «suponen un gran impacto en las bodegas, tanto económico como medioambiental y permiten practicar un riego mucho más eficiente y sostenible en la totalidad de los viñedos experimentales del proyecto LIFE».

Menor uso de fitosanitarios y fertilizantes

Por lo que se refiere al uso de fitosanitarios, durante el periodo 2016/18, el consorcio trabajó en productos naturales alternativos para el control de mildiu, oídio y Lobesia botrana. De entre los ensayos llevados a cabo, destacaron por su efectividad el uso de óxido de silicio y el polvo de arcilla que, combinados con dosis bajas de cobre, supusieron una buena alternativa a los tratamientos frente al mildiu. Asimismo, la técnica de la confusión sexual para combatir la Lobesia botrana redujo el uso de fitosanitarios en el 99% de la superficie del ensayo, teniendo más de 1.170 ha de viñedo entre las dos denominaciones en las que se aplica esta técnica.

Para abordar la optimización del uso de fertilizantes se efectuó una caracterización nutricional del viñedo mediante análisis de suelo y de hojas para comprobar la asimilación de nutrientes. En total, se hizo una monitorización de 322 viñedos, con una superficie de 280 ha, facilitando a los viticultores más de 125 informes con recomendaciones de abonado.

Manual de buenas prácticas

A partir de los datos recabados en 19 de las bodegas involucradas en el proyecto, el consorcio está trabajando en un manual de buenas prácticas para mejorar el rendimiento energético y ambiental de las operaciones diarias. Estas recomendaciones contemplan la identificación y puesta en marcha de prácticas de eficiencia energética, como la implantación de sistemas de circuito cerrado en el control de la temperatura de los depósitos o el adecuado aislamiento térmico de las bodegas. Además, se identificaron un conjunto de acciones relacionadas con la reutilización de botellas, optimización de rutas en distribución y el uso de energía 100% renovable y de optimización del consumo de agua en los procesos de almacenaje, prensa, filtraje y limpieza de equipamiento y superficies de bodega.

Leer más

El agua es uno de los valores más escasos en la agricultura y su gestión sostenible es fundamental para los agricultores profesionales. Además, es esencial para todos los procesos de la planta en nuestros cultivos: está involucrada en funciones vitales vegetales, desde el desarrollo radicular, el crecimiento vegetativo, la turgencia de las células e incluso en la fotosíntesis.

Desde ICL Specialty Fertilizers se está haciendo un enorme esfuerzo en I+D, incluyendo diferentes ensayos de campo, para ofrecer al agricultor agentes conservantes de agua y humectantes como es H2Flo, que ayuden al agricultor no solo a ahorrar agua, si no a mejorar significativamente el rendimiento de los cultivos.

H2Flo es una mezcla de surfactantes que reduce la tensión superficial del agua de riego y distribuye el agua sobre una superficie más grande. Al mezclarse con el agua, H2Flo reduce esa tensión superficial y permite que el agua penetre en el suelo y se extienda de forma fluida a través de las partículas del terreno, favoreciendo el movimiento tanto vertical como horizontal del agua, especialmente en suelos arenosos.

El beneficio principal es un mejor desarrollo del sistema radicular y, por lo tanto, una mejor absorción de los nutrientes por parte de la planta, mientras que la cantidad de agua utilizada puede reducirse considerablemente. Al poder ser utilizado junto a los fertilizantes y en cualquier medio de cultivo, el uso de H2Flo minimiza el uso de agua y maximiza el efecto de los abonos aplicados al cultivo.

Ensayo en manzanas

ICL Specialty Fertilizers está realizando toda una serie de ensayos de H2Flo para comprobar los resultados reales del producto en campo y en diferentes cultivos. Así, en Inglaterra han desarrollado un ensayo en manzano (de la variedad Cox La Vera), en un terreno franco limoso arcilloso (arena 13%, limo 64%, arcilla 23%) y con riego, en el que se han medido tanto las producciones totales o la distribución del agua.

Las conclusiones tras los dos años de estudio son concluyentes: el uso de H2Flo redujo el riego hasta en un 25% en estas condiciones particulares, aumentando además un 4% la producción y, lo que es más importante, incrementándose la cantidad de fruto clasificado como 75mm o superior, de más calidad y tamaño. Con estos resultados, gracias al uso de H2Flo se calcula que los productores de manzana podrían ahorrar unos 1.100 euros por hectárea y año en costes asociados al riego.

Por último, H2Flo es el líder del mercado como producto de conservación de agua al contener la mayor concentración de ingredientes activos (un 88%) entre los agentes humectantes disponibles en la actualidad.

ICL ha preparado una completa web de H2Flo en la que se pueden ver videos informativos y demostrativos del efecto del producto, así como obtener información técnica sobre el mismo y descargar en pdf ensayos de campo, infografías, ficha comercial, etc.

http://h2flo.icl-sf.com/es-es/

Leer más

Ante los retos de futuro y los cambios que se avecinan, la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales analizará en su duodécima jornada algunas de las preocupaciones o de los factores que condicionaran la actividad del sector de fertilizantes y la agricultura con el Horizonte 2030. La jornada, con el título ‘Fertilizantes, Visión 2030’ se celebrará el lunes 8 de abril en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Fertiberia ha señalado en la presentación de la misma que «en los próximos años serán fundamentales los cambios normativos en las regulaciones española y comunitaria sobre fertilizantes, incorporando con mayor intensidad que nunca, innovaciones tanto en los productos como en las materias primas empleadas para su fabricación». Asimismo, se analizarán en este foro de debate «conceptos como la valoración de la agricultura productiva y de los suelos agrícolas como sumidero de carbono y como grandes contribuyentes a minimizar el cambio climático y sus efectos».

Temas como la importancia del agua y del regadío en la agricultura y la eficiencia de este en el aprovechamiento de los recursos, la reutilización de nutrientes, la incorporación de microorganismos a la fertilización de los cultivos y el uso de avanzadas técnicas para el desarrollo de fertilizantes también serán abordados en esta jornada de Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales.

La jornada, que contará con destacados ponentes, está coordinada por Pilar García–Serrano, directora de Estudios e Investigación de Mercado de Fertiberia, SA

Consulta el programa completo aquí.

Leer más

VITALFIT previene y cura el estrés oxidativo mediante la activación del sistema defensivo de la planta

 

En los últimos años, el estrés oxidativo ha despertado un interés creciente en la sociedad debido a las consecuencias negativas que tiene para la salud humana, animal y vegetal. Se ha demostrado que el estrés oxidativo genera daño celular por oxidación, provocando un envejecimiento celular prematuro llegando incluso a dañar las propias moléculas del ADN. En el caso de las plantas, este estrés está causado por agentes externos tales como: estrés hídrico, térmico, salino, nutricional o la toxicidad por metales, entre otros. Todo esto deriva en problemas graves en el desarrollo y productividad de las plantas, afectando a la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Conscientes de esta creciente problemática para el sector agrícola mundial y fruto de una investigación constante, Timac AGRO ha creado VITALFIT, el primer bioestimulante inductor antioxidante del mercado que consigue prevenir y curar el estrés oxidativo mediante la activación del sistema defensivo de la planta. El innovador bioestimulante líquido incorpora el complejo VITALFIT que responde a una formulación única patentada por esta empresa basado en extractos naturales y que evita el estrés oxidativo actuando a tres niveles: crea un escudo antioxidante frente a agresiones externas, retarda la senescencia celular y promueve la sinergia de los microorganismos beneficiosos con la planta.

 

Beneficios en el cultivo
El uso de VITALFIT induce la resistencia de las plantas tratadas y genera un retraso de la senescencia. Además, consigue una activación del metabolismo de la planta y un refuerzo de su sistema radicular, potenciado por la sinergia microorganismo-planta. Todo ello repercute tanto en la calidad del cultivo, así como en los resultados de producción.

Organismos oficiales como el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Universidad de Navarra o Universidad de Córdoba avalan la eficacia del producto. Sus ensayos revelan incrementos en los niveles antioxidantes en plantas de tres veces más que en cultivos no tratados con este nuevo bioestimulante y una resistencia al estrés oxidativo de hasta un 72% más.

Leer más

Bioibérica Salud Vegetal ha lanzado Terramin® Pro, un bioestimulante formulado a base de L–α–aminoácidos que potencia la salud del suelo y la fertilización de los cultivos.

Según ha informado la empresa, el nuevo producto «aporta nitrógeno orgánico de rápida asimilación, procedente íntegramente de los aminoácidos». Asimismo, el elevado contenido en materia orgánica, «supone una ventaja añadida en las aplicaciones radiculares ya que mejora las condiciones naturales de la rizosfera». Además, Terramin® Pro «proporciona la fertilización que la microbiota edáfica necesita para el óptimo desarrollo del cultivo».

La directora de Bioibérica Salud Vegetal, Laia Cortel, ha manifestado que «gracias a Enzyneer®, nuestra tecnología exclusiva de extracción de compuestos bioactivos, estamos aportando al mercado de los bioestimulantes un nuevo producto para combatir el estrés vegetal, que permitirá al agricultor obtener cultivos más sostenibles y rentables».

Terramin® Pro está certificado para su utilización en Agricultura Ecológica, se puede aplicar de forma radicular a todo tipo de cultivos y está disponible en presentaciones de 20, 120 y 1.000 litros.

Leer más

Orientada a cultivos, adaptada a tablet y móvil y con una navegación intuitiva. Así define Haifa Group su nueva página web www.haifa-group.com/es, que acaba de presentar.

Así, la nueva web contiene gran cantidad de artículos informativos: guías de cultivo, recomendaciones exclusivas para cada cultivo, resultados de ensayos, artículos científicos y softwares expertos, de fácil acceso. Además, se exponen los diferentes productos de la firma.

Una de las ventajas que ofrece es que, tanto desde la oficina como de cualquier otro lugar, el contenido de la nueva página web puede ser consultado en una gran variedad de dispositivos con diferentes tamaños de pantallas. 

Y para compartir conocimientos y opiniones con sus clientes les ofrece la posibilidad de contactar a través de WhatsApp, mediante el teléfono agronómico de Haifa Iberia (609 957 252) para que les indiquen los cultivos en que están interesados.

Asimismo, la empresa ha explicado que «el rico contenido visual hace que la nueva página web de Haifa sea intuitiva y atractiva para navegar».

Leer más

La empresa ICL Specialty Fertilizers ha presentado en la décima edición de Fruit Attraction, celebrada recientemente en la Feria de Madrid, sus tecnologías de vanguardia para conseguir una nutrición precisa de los cultivos y, con ello, la mayor eficiencia y rentabilidad en el uso de los abonos. Con un stand moderno, ICL ha presentado tanto sus tecnologías de abonos de liberación controlada como su línea de abonos líquidos, Nutri Liquid.

Así, una parte del stand se ha dedicado al concepto de fertilización líquida a medida, Perfect Fit, que ha ido evolucionando durante 30 años y por el que se ha desarrollado la gama Nutri Liquid, con sus fertilizantes por excelencia en el sector de la fertirrigación de precisión. En el stand se han presentado estos abonos líquidos que se han podido conocer en profundidad en la conferencia del Foro Innova ‘Nutri Liquid Perfect Fit, la fertilización líquida a medida de ICL’.

Asimismo, en el stand de la firma han estado presentes las diferentes tecnologías de encapsulado usadas para sus abonos de liberación controlada, como Poly-S, Resin o E-Max, que permiten elegir la forma de liberar los nutrientes, la cantidad de nutrientes a liberar y el tiempo más adecuado para ello, según las necesidades del cultivo. Gamas de abonado líderes como Osmocote, Agroblen o Agromaster incorporan estas tecnologías y son la base para una nutrición precisa y eficiente de los cultivos. En el Foro Innova también se habló de este tema en la conferencia sobre ‘Agroblen, liberación controlada de nutrientes en frutales’.

Pero lo más destacado del stand de ICL en Fruit Attraction ha sido la continua actividad que ha tenido con visitas de clientes y otros profesionales, así como en las demostraciones prácticas realizadas en el propio stand para conocer mejor cómo actúan algunos de los productos de la gama de especialidades: H2Flo, Phixer y PeKacid.

www.icl-sf.es

Leer más

Publicidad

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Colaboramos con: